Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
Transcripción
00:00A partir del año 538 antes de Cristo y durante casi 200 años, el pueblo formará parte del
00:14imperio persa. El rey Ciro ha derrotado a Babilonia y Egipto, pero adopta una postura
00:21de tolerancia para evitar que el comercio se debilite con el cambio de poderes. Asimismo
00:26es un monarca tolerante en cuestiones religiosas, de tal manera que opta por dejar que los judíos
00:32regresen a su tierra, se lleven los utensilios del templo que Nabucodonosor había tomado y les
00:38autoriza que reconstruyan el templo de sus padres. En este retorno a Jerusalén se dan dos fenómenos.
00:47Algunos judíos habían logrado la estabilidad financiera de tal manera que decidieron permanecer
00:52en Babilonia, así que surgió una colonia judía en aquel país. Por otra parte, quienes optaron
00:59por el retorno a Jerusalén tan añorada, se enfrentaron con una realidad que no esperaban.
01:06Las tierras estaban destruidas, además los campos y las casas estaban ocupadas por extranjeros,
01:13agregando a esto que los samaritanos, quienes eran descendientes de los extranjeros traídos
01:18por los asirios y aunque adoraban al mismo dios del país, eran considerados por los recién llegados
01:25como religiosamente impuros y gente no perteneciente a su raza. Esto agravó la hostilidad entre ambos
01:33grupos. Más tarde, alrededor del año 333 a.C., el imperio persa se verá debilitado por las
01:41diferentes revueltas que van surgiendo y es conquistado por Alejandro Magno. A la muerte de este,
01:47sus generales se repartirán el imperio y fundarán dinastías como los Láguidas o Ptolomeos y los
01:54Seleúsidas. La civilización griega se extiende por todo el Próximo Oriente. Hasta el año 200 a.C.,
02:02Judea es administrada por los Láguidas, quienes se muestran respetuosos con el modo de vivir de los
02:08judíos, el cual fue establecido según las indicaciones de Edras. Dentro de este periodo,
02:15se retornó a Jerusalén. Veremos a los últimos profetas que hablarán al pueblo y entre profecías
02:21de la restauración del templo y la promesa del Mesías, transcurrirán los últimos años de
02:26profetismo. No será sino hasta la llegada de Juan el Bautista que Dios volverá a hablar por medio de
02:32los profetas. Los primeros profetas de este último grupo en hacer su aparición son Ageo y Zacarías.
02:40Ambos formaron parte de los primeros repatriados a Jerusalén. Pero esta historia del regreso a la
02:46ciudad de Dios la veremos más a detalle en la siguiente clase cuando veamos los libros de Esdras y
02:52Nehemias. El anuncio de los profetas había despertado en el pueblo la esperanza de que el
03:02retorno a la ciudad amada, la toma de las propias tierras y la reconstrucción del país y del templo
03:09sería algo fácil de llevar a cabo. La realidad fue otra, lo cual les despertó cierta desconfianza.
03:16Es entonces cuando aparece el profeta Ageo. Este libro de tan solo dos capítulos, aunque reducido
03:24en sus elementos, distingue temas fundamentales de la predicación del profeta, tales como la
03:30invitación a la reconstrucción del templo, la respuesta del pueblo y una instrucción sacerdotal
03:37sobre lo puro e impuro. A diferencia de sus predecesores en este ministerio profético, Ageo
03:44encontró unos oyentes dispuestos a escucharlo. Al principio del libro se narra el éxito obtenido
03:51por esta predicación. En el año 520 invita a los desterrados que han regresado a ponerse a
03:59trabajar. Es cierto que las cosas han sido difíciles, pero algunos se han olvidado de la tarea más
04:06importante, la reconstrucción del templo. El pueblo vive su vida ordinaria y han olvidado la casa de
04:14Dios. Si las cosas van mal, no hay lluvia, ni cosechas, ni ganado, es porque el pueblo ha descuidado
04:22la casa del Señor para dedicarse a la construcción de sus propias viviendas. El esplendor del segundo
04:29templo será mayor al primero, pero es necesario que el pueblo ponga manos a la obra. Leamos juntos el
04:36siguiente pasaje.
04:37Y anímense todos ustedes, gente del país. Trabajen que yo estoy con ustedes. Yo, el Señor,
04:49todopoderoso, lo afirmo. Tal como se lo prometí cuando salieron de Egipto, mi espíritu les acompaña.
04:57No tengan miedo. Dentro de poco haré temblar el cielo y la tierra, el mar y la tierra firme. Haré
05:06temblar a todas las naciones y traerán sus riquezas y mi templo se llenará de gloria. El
05:13Señor todopoderoso lo afirma. Míos son la plata y el oro. Este segundo templo será más hermoso que el
05:21primero. Entonces haré que haya paz en este lugar. Yo, el Señor todopoderoso, lo afirmo.
05:34Zacarías, un profeta y sacerdote, comenzó a predicar tan solo unos meses después que lo hiciera
05:40a Geo. Ambos profetas pretendían estimular la reanudación de la construcción del templo. Al igual
05:47que a Geo, Zacarías predicó un doble mensaje. El templo es importante, pero está algo mucho más
05:55grande por venir. Trabajen, no tengan miedo. Estén atentos al día del Señor. En estos tiempos de su
06:04predicación, el imperio persa atraviesa el mejor de sus momentos y al parecer habrá un largo tiempo de
06:11gobierno por delante. Así que Zacarías alienta al pueblo en la esperanza de la descendencia de
06:18David, el gobernador Sorobabel y del sumo sacerdote Josué. Aunque ambos no son más que sombras de lo que
06:25fue anteriormente la monarquía y el sumo sacerdocio, el profeta les invita a esperar en el Señor porque
06:32al pueblo le espera un mejor mañana. Dios le promete la venida de un descendiente de David que
06:39es el germen esperado que hará brotar el reinado y el sumo sacerdocio para reinar desde el templo
06:47definitivo.
06:53Después de Isaías, el profeta Zacarías es quien más profetiza la llegada del Mesías, la descendencia
07:00de David. La esperanza mesiánica ligada a la reconstrucción del templo había cambiado. Ahora
07:07la figura del rey se presenta en humildad, montado en un burrito, también como un pastor
07:13rechazado y como un hombre que es traspasado y que se convierte en fuente de vida y reconciliación
07:20para el pueblo. La última batalla del Señor da paso al inicio de una nueva etapa de felicidad.
07:26En el Nuevo Testamento, Mateo habla de la profecía del rey humilde, cuando Jesús entra triunfante
07:34sobre un asno a Jerusalén, dando a entender con ello que la profecía se ha cumplido. Al
07:42respecto de esta profecía, su santidad Benedicto XVI se expresa en estos términos durante la
07:48celebración del Domingo de Ramos del 2010. Jesús entra en la Ciudad Santa, montado en un asno, es
07:58decir, en el animal de la gente sencilla y común del campo. Y además un asno que no le pertenece,
08:06sino que pide prestado para esta ocasión. No llega en una asuntuosa carroza real, ni a caballo,
08:13como los grandes del mundo, sino en un asno prestado. Para comprender el significado de
08:19la profecía y en consecuencia de la misma actuación de Jesús, debemos escuchar todo
08:25el texto de Zacarías que prosigue así. Él destruirá los carros de Efraín y los caballos
08:31de Jerusalén. Romperá el arco de combate y él proclamará la paz a las naciones. Su dominio irá
08:38de mar a mar y desde el río hasta los confines de la tierra. Así afirma el profeta tres cosas sobre
08:46el futuro rey. En primer lugar, dice que será rey de los pobres, pobre entre los pobres y para los
08:54pobres. La pobreza en el sentido que le da Jesús, el sentido de los profetas, presupone sobre todo
09:01estar libres interiormente de la avidez de posesión y del afán de poder. Se trata de una realidad
09:08mayor que una simple repartición diferente de los bienes, que se limitará al campo material y más
09:15bien endurecería los corazones. Ante todo, se trata de la purificación del corazón, gracias a la cual se
09:23reconoce la posesión como responsabilidad, como tarea con respecto a los demás, poniéndose bajo la
09:30mirada de Dios y dejándose guiar por Cristo, que siendo rico, se hizo pobre por nosotros.
09:38Es importante, como dice su santidad Benedicto 16, recordar que para poder darle a Jesús el verdadero
09:45culto y poder proclamarlo como nuestro Mesías, clamando un profundo osana donde declaramos a Jesús
09:52también como nuestro Salvador, es necesario que lo hagamos desde un corazón que sea libre,
09:57que esté realmente purificado para que de esa manera podamos responderle como esos pobres de espíritu,
10:04verdaderos necesitados de su amor y su presencia.
10:09Recordemos que el pobre del que nos habla la Biblia era aquel hombre o mujer que obraba conforme
10:15la voluntad de Dios y espera en él, aún en medio de las dificultades.
10:19Su esperanza es la llegada de ese Mesías humilde y justo que sabrá librarlos por medios
10:26insospechados. Esto contrario a las falsas esperanzas de la llegada de un Mesías poderoso
10:32y con actitud triunfalista. Estos pobres del Señor verán coronada su espera con la llegada
10:39de nuestro Señor Jesucristo, el Rey humilde.
10:42En tiempos de estos profetas antes mencionados, un redactor final concluye el libro de Isaías,
10:55conocido también como el tercer Isaías. Él intenta devolver al pueblo la confianza en el Señor.
11:03Esta última parte contiene mensajes proféticos que hacen referencia a temas sobre el ayuno,
11:08la observancia del sábado y critica a los malos gobernantes, entre otros.
11:14Lo más seguro es que los destinatarios de esta parte del libro ya no son los deportados
11:20a Babilonia, sino los que habían regresado a Jerusalén y luchaban por reconstruir la
11:25nación en medio de diversas dificultades internas y de amenazas extranjeras.
11:31Para luchar contra la desesperanza del pueblo, el profeta declara que lo que impide la salvación
11:37de Dios es el pecado y la infidelidad. Por eso es necesario desterrar la idolatría
11:43y toda clase de injusticia. Y con ello se contribuirá a la creación de un mundo nuevo
11:49en el que los extranjeros también tendrán cabida.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

12:10
Próximamente