Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
Eugenio Viñas invita a El Club de la Escucha a la psicóloga y logopeda Begoña Llorens, cofundadora de la Asociación AlfaSAAC.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy no tengo ninguna duda de que vivimos en una simulación, ¿cómo escapamos de ella?
00:13El paradero del submarino de Ara San Juan sería un absoluto misterio.
00:19Cuando uno llega a una cárcel, uno tiene que hacer un check-in, como si fuera un hotel.
00:23No solo incluye las tres comidas, sino que también incluye un servicio de puñaladas y violaciones.
00:30No tengas miedo. Bebe, felices sueños, princesa.
00:37Los pilotos buenos están muy cotizados. Las bandas se los disputan.
00:41¡Que me des mi dinero, hostia!
00:43¡Vamos, vamos!
00:45El Club de la Escucha. Las mejores historias de los podcasts con Eugenio Viñas.
00:53Eugenio, buenas tardes, buena vesprada.
00:55¿Qué tal, buena vesprada?
00:55¿Cómo estás, amigo? ¿Qué tal?
00:56Oye, hoy el podcast que presentamos en nuestro Club de la Escucha no es ninguna superproducción sonora,
01:03no es ninguna ficción de esas que se asoman habitualmente a la ventana.
01:07Es un proyecto divulgativo de primerísimo orden, me atrevo a decirlo así.
01:12Y antes de explicar por qué digo esto, me gustaría presentar a los dos protagonistas.
01:16Bueno, no, yo no. Que se presenten ellos mismos.
01:18¿Cómo quieres presentarte?
01:21Me llamo Betty.
01:24Tengo
01:25dos
01:27tres
01:28veintitrés
01:29años
01:30y
01:31soy
01:32una
01:33friki
01:35E
01:35M
01:36A
01:37R
01:38V
01:39E
01:39L
01:41Marvel
01:42DC
01:43Harry Potter
01:44Me llamo Betty, tengo veintitrés años y soy una friki de Marvel, DC y Harry Potter.
01:49Muy bien, ya tenemos a Betty. ¿Quién puede ser la otra o el otro?
01:54Claro, Betty. Ahora te cuento algo sobre mí.
01:57Soy Miguel, vivo en Alval, Valencia, tengo diecinueve años y estudio segundo de bachillerato.
02:04Por una enfermedad muscular, mis músculos no tienen la fuerza que deberían, pero cuento
02:09con una gran fortaleza en la mente y el corazón, y aunque esa enfermedad me condiciona
02:14mi día a día, no es la protagonista de mi vida, aunque una parte de la sociedad, cuando
02:19me mira, solo la ve a ella. A mí me gusta jugar al ajedrez, a videojuegos, y ver series,
02:26y soy un alumno aplicado. Quien me conoce dice que tengo sentido del humor y soy un luchador,
02:31aunque esto último es por culpa de las barreras que me pone la sociedad, ya que yo no quiero
02:37ser Superman ni ningún otro superhéroe, que ellos ya tienen bastante con combatir el
02:41crimen y de momento mi silla no vuela, jeje. Solo soy una persona como cualquier otra que
02:47quiere tener las mismas oportunidades que el resto, sin tener que estar demostrando continuamente
02:52que me las merezco. Parafraseando a Rousseau, tal vez sea poca cosa, pero por lo menos soy
02:59canónico. Eugenio, ¿esto qué es?
03:02Esto es lo que el podcast permite, que es que gente que no tiene voces canónicas para
03:07la radio, gente que en este caso ya llegamos al extremo, Carlas, que directamente por distintas
03:13situaciones no tienen voz, puedan tener una forma de comunicarse.
03:18El derecho a comunicarse. Eso es. Y nos ha aproximado a estas dos personas, en concreto
03:24a Miguel y a Betty, que además en este podcast, en este episodio que ellos protagonizan, aparte
03:30se revelan como personas súper interesantes, vivas, activas, pero no tienen voz hasta que
03:35ha llegado aquí este podcast.
03:36El podcast, mucho que contar, de Alfasac, que es la asociación que promueve y defiende
03:41este derecho. En los estudios de Radio Valencia tenemos a la psicóloga y logopeda, cofundadora
03:46de la asociación Alfasac, Begoña Llorens. Begoña, buenas tardes, buenas vesprada.
03:50Buenas vesprada, muy buenas tardes, Carles.
03:52Bueno, qué cosa tan inesperada e inusual. Y yo insisto en lo del carácter divulgativo
04:00de este podcast. Yo lo he escuchado y claro, es que te enteras de una realidad que el común
04:05de los mortales normalmente no conocemos. Supongo que ese es el objetivo primero de esto,
04:10de este proyecto, Begoña.
04:11Sí, así es. Alfasac nació justo ahora hace cinco años, acabamos de cumplir los cinco
04:19años y nació precisamente con la finalidad de divulgar y dar difusión al conocimiento
04:30en cuanto a todas las necesidades que tienen las personas que no tienen habla y que la comunicación
04:37aumentativa es la herramienta para ello, para poder llevarlo a cabo. Nació también con
04:45el espíritu de fomentar la investigación en este campo porque se precisan, bueno, multitud
04:52de disciplinas diferentes, desde no solo desde la logopedia, la psicología, también desde
04:59la ingeniería, terapia ocupacional, educación, etcétera. Y bueno, y acompañar a familias y a los
05:07propios usuarios.
05:08¿Tú a Beto y a Miguel desde cuando los conoces, Begoña?
05:10Bien, pues a Miguel, sí, a Miguel. Lo conocí cuando...
05:13Miguel es un crack, ¿eh?
05:14Cuando era un bebé, tenía dos añitos y en aquel momento, bueno, pues ya con el diagnóstico
05:24nada más nacer, ¿no? De bueno, de la enfermedad que presenta, que es una miopatía, pues ya
05:31vieron enseguida sus padres, se dieron cuenta de que la tecnología iba a ser una herramienta
05:37fundamental para que él pudiera participar y tener oportunidades, ¿no?
05:41Cuando digo que Miguel es un crack es porque él va por ahí pronunciando conferencias para
05:46dar a conocer su situación y que los demás sepamos interactuar con personas como él.
05:52Llevo varios años dando charlas en universidades, colegios e institutos. Como anécdota, te contaré
05:59que llevo desde tercero de la ESO impartiendo charlas en mi instituto a mis compañeros de
06:03distintos cursos y a los estudiantes de otros países que vienen de intercambio de Erasmus
06:09y que desde entonces he comprobado un cambio de mirada y actitud hacia mí, disminuyendo
06:14esas barreras que tenemos por la comunicación. Por eso creo que es muy importante dar a
06:20conocer cómo nos comunicamos y las barreras con las que nos encontramos para que el resto
06:24de la sociedad sepa cómo actuar ante ellas.
06:27Claro, es muy importante y es muy importante, por ejemplo, Betty, cuando cuenta para qué
06:31sirve y para qué no este tipo de recursos.
06:33Te refieres a que has tenido que actualizar el dispositivo, has tenido que cambiar alguna
06:50parte de lo que usas, de la tecnología que usas y todavía no sabes cómo poder dibujar.
07:00No, digamos que en la comunicación aumentativa podemos diferenciar entre algunos apoyos básicos
07:09como puedan ser algún, no sé, algún pictograma, alguna otra forma de anticipar, por ejemplo,
07:17una situación, ¿no? Porque no solo esto es aplicable a personas como Miguel y Betty, sino
07:23a personas que a lo mejor todavía no han desarrollado el lenguaje o tienen otras dificultades
07:29y se necesita ir acompañando, ¿no? En ese proceso. Entonces, existen herramientas como, bueno, herramientas
07:37muy básicas que podrían ser incluso impresas en papel, pero también existen, claro, dispositivos
07:44que llamamos de alta tecnología. Y en el caso de Miguel y Betty, pues, bueno, da la casualidad
07:49de que es una tablet, ¿no? Lo que están utilizando con un programa específico y que, bueno, que
07:56está personalizado para que ellos lo puedan utilizar. En el caso de Betty, con un lector
08:02ocular y en el caso de Miguel, con dos pulsadores que se fabricaron, es profeso para él, que los
08:10utiliza con la lengua, con un mínimo movimiento de la lengua.
08:12De hecho, ellos aquí les oímos hablar, pero en realidad son personas súper diferentes, también
08:18tienen situaciones diferentes. Eso sí, tienen una vida, como decía antes, apasionante. O sea,
08:24quiero decir, los dos tienen una actividad tremenda. Yo te quería preguntar, Begoña, si ellos
08:30verdaderamente lo pasan mal, digamos, con lo que podríamos llamar saltos tecnológicos,
08:35actualizaciones de sistemas, de repente cambian un programa, de repente WhatsApp se hace importante
08:41y cómo se aplica para ellos. O sea, ellos digamos que estos cambios que nosotros vivimos
08:45de una manera más relajada, para ellos son determinantes en su vida.
08:50Sí, sí, de hecho, sí, sí, Betty estaba haciendo este comentario, ¿no?, sobre una actualización,
08:56pero aquí lo más importante ya no es solo el salto, sino evidentemente tener a profesionales
09:02formados e implicados al lado. Porque la familia, por supuesto, es fundamental y la familia
09:08tiene que asumir muchas veces ese rol y formarse y, bueno, y hace verdaderos malabarismos,
09:16¿no?, para poder dar este acompañamiento, digamos, día a día. Pero muchas veces se precisan,
09:26claro, que sean profesionales cualificados. Y ahí, bueno, pues encontramos barreras porque
09:31todavía falta más formación.
09:34¿Cuántos sois en Alfasac, Pecoña?
09:36Pues somos, lo fundamos cinco mujeres, todas del ámbito, bueno, de la educación, de la medicina,
09:48pero mis cinco compañeras, perdón, son madres, además son madres de niños y niñas que necesitan
09:57también sistemas alternativos de comunicación.
10:00Muy bien. Oye, pues muchas gracias por asomarte a este Club de la Escucha, a la ventana,
10:04para contar, para explicar esta realidad que, insisto, pueden encontrar los oyentes en el podcast
10:08Mucho que contar.
10:10Begoña Llorenzo, un abrazo muy grande y ánimo.
10:12Muchas gracias.
10:13Gracias, Begoña.
10:14Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER,
10:18Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
10:21¡Gracias!
10:22¡Gracias!
10:23¡Gracias!

Recomendada