Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El Club de la Escucha | Nacional I: el viaje de Chillida
Cadena Ser
Seguir
hace 9 meses
Eugenio Viñas invita a 'El Club de la Escucha' a Ángela Sepúlveda, guionista del pódcast Nacional I: el viaje de Chillida.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Esto que viene ahora podría ser una crónica de fútbol, pero yo creo que es muchísimo
00:12
más. Es el fragmento de un libro, y dice así.
00:23
La tarde de San Valentín de 1943 están lanzando un córner contra la portería de la Real
00:29
Sociedad, en Valladolid, al lado de Laípeca, cerca del río. El guardameta de la Real mide
00:34
la distancia, calcula la parábola y salta atrevida por el balón, lo atrapa, y al caer
00:40
nota la bota de un rival que le golpea por detrás. Fernando Sañudo, delantero centro
00:45
del Pucela, le acaba de romper la rodilla. El gato Chillida va a dejar de jugar al fútbol,
00:52
pero en ese momento lo ignora, solo sabe del dolor que le parte la pierna por el eje.
00:58
Tras aquel partido vino el otro invierno, cuatro operaciones y una pierna más débil
01:03
que la otra para toda la vida. Las manos no perdieron la fuerza, ni la cabeza del portero
01:09
su dominio de los espacios, ni sus ojos la visión de los objetos que quietos parecen
01:14
volar. Perdió el apelativo de inmediato, recuperó su nombre. El gato dejó pasar a
01:20
Eduardo Chillida, uno de los grandes escultores de nuestro tiempo y que es el protagonista
01:26
de esta semana de nuestro Club de la Escucha.
01:56
Los pilotos buenos están muy cotizados, las bandas se los disputan.
02:04
El Club de la Escucha, las mejores historias de los podcasts con Eugenio Viñas.
02:15
Eugenio, buenas tardes, buenas pradas, ¿cómo estás? ¿Qué tal? ¿Te ha gustado este enlace
02:20
de la figura que protagoniza nuestro podcast de hoy? Es un libro que escribió Petón.
02:25
Mucha gente no sabe que Eduardo Chillida tuvo un pasado esquiva para figura. Estaba a punto
02:31
de fichar por el Madrid con 19 años cuando se cascó la rodilla de manera absolutamente
02:36
total y tuvo que dedicarse a otra cosa. El podcast que hoy presentamos está inspirado
02:43
como tal que en 2024 se cumplió el centenario del nacimiento de Chillida. Se titula Nacional
02:49
1, el viaje de Chillida y es la historia de dos periodistas y un técnico que hicieron
02:54
el mismo viaje, el mismo recorrido que durante mucho tiempo cuando estudiaba, Eduardo Chillida
02:58
hacía a través de la Nacional 1, donde está, por cierto, la sede de esta empresa que estamos
03:03
hoy de Red Eléctrica, que es la carretera que él recorría para ir a estudiar. Por el
03:09
camino encuentran muchas cosas porque las rutas en la vida casi nunca son rectas. Surgen
03:16
preguntas, surgen dudas y aparecen testimonios de enorme valor. Por ejemplo, el de Miquel
03:22
Chillida, nieto, que trabaja en la gestión del legado familiar y en el Chillida Lecu,
03:28
y que comenta desde el peine del viento la relación del fútbol y la escultura.
03:33
El Aitona, en el fondo, cuando era portero ya era escultor y cuando era escultor seguía
03:38
siendo portero. O sea, nunca dejó de serlo. Y esto lo decía él, además. Y él siempre
03:43
defendía lo que decía, que era genial. Decía que el espacio del campo de fútbol es un
03:49
espacio bidimensional. Pero, en cambio, el área con la portería crean un diedro, el
03:55
cual es el único espacio tridimensional del campo de fútbol. Y decía que todos los principios
04:00
activos del fútbol pasan ahí, en ese espacio tridimensional. Entonces, el portero, si os
04:05
fijáis, es la única figura en el campo de fútbol que está continuamente viéndolo
04:09
todo.
04:10
Ángela Sepúlveda, buenas tardes. Bienvenida a La Ventana, bienvenida a este Club de las
04:13
Cúchares, una de las guionistas de Nacho de la Luna y el viaje de Chillida. He dicho
04:16
bien, ¿no? Esto es a partir del centenario que os ocurre esto.
04:19
Eso es, sí. Queríamos, no sé si redescubrir o descubrir a Eduardo Chillida, porque todo
04:24
el mundo ha oído hablar de Eduardo Chillida, pero muy poco sabemos cómo es su arte y muchas
04:30
veces no le entendemos. Entonces, decidimos hacer este podcast, ¿no?
04:34
¿Cuánto duró el viaje? El vuestro.
04:36
El nuestro duró cuatro días, muy intensos. De Madrid a San Sebastián, parando por los
04:40
diferentes sitios. Paramos en Burgos, en Valladolid, perdón, en Burgos, en Vitoria
04:44
y en San Sebastián, que estuvimos dos días. Y redescubrimos. Yo, para mí, descubrir a
04:50
Chillida.
04:51
¿Teníais alguna relación previa con el arte o con Chillida? ¿O sois historiadoras
04:54
o…?
04:55
Ninguno, nada, no. Queríamos hacer un viaje en coche, queríamos contarlo con sonido,
04:59
por eso incorporamos al técnico de sonido con nosotras y buscábamos algo diferente
05:06
para el podcast. ¿Y por qué no el arte, en este caso?
05:09
Bueno, es todo un atrevimiento el de Ángela y el del equipo, porque se puede contar el
05:15
arte en el podcast, es decir, desproveyéndonos de la imagen, de los volúmenes…
05:20
Nosotros tenemos una ventana del arte cada 15 días.
05:23
Desde luego que en la ventana se demuestra, pero en este caso, claro, además la figura
05:28
concreta de un artista que tiene una carga política, que tiene una carga volumétrica,
05:35
que tiene una serie de factores que a mí, Carlos, me ha sorprendido lo bien resuelto
05:40
que está en este proyecto y cómo en el podcast, al final, acabamos descubriendo al artista
05:45
y a su obra.
05:46
Fíjate que hoy estamos hablando de la importancia de la energía, de las renovables, hemos hablado
05:51
durante el programa del sol, del viento… ¿Qué importante y qué decisivo fue el peso
05:56
del viento en toda la obra de Chillida?
06:01
El viento es fundamental y más siendo alguien, digamos, de esta costa, como Donostia Arraquera
06:09
de Aitona, pues os podéis imaginar la importancia, ¿no?
06:12
Fíjate qué pedazo de ola maravillosa.
06:15
Está mojada.
06:17
Esta nos hubiese pillado, pues si éramos niños, esta nos pillaba.
06:20
Entonces, el viento de Aitona, cuando nació, el día que nació, el 10 de enero de 1924,
06:27
debió de ser una tormenta, unos vientos, pasó algo, que era como uno de esos días
06:33
potentes, potentes, que se apuntan luego en los calendarios, e imagínate la relación
06:38
que tenía.
06:39
Angela, ¿la familia qué os ha dicho del podcast, por curiosidad?
06:44
¿Porque han colaborado?
06:45
¿Es obvio?
06:46
Sí, han sido súper generosos con nosotros, participan varios de los hijos, el nieto,
06:50
pues que han descubierto cosas que no sabían, escuchando el podcast, por ejemplo.
06:55
No sabían algunas de las cosas que habían pasado en la Plaza de los Fueros de Vitoria,
06:59
por ejemplo.
07:00
Fue una plaza con mucha polémica, porque una vez que se inaugura esa plaza, un niño
07:05
se sube, la parte de arriba de donde está la escultura de Eduardo Chillía se cae y
07:09
se queda tetrapléjico.
07:11
Esa escultura se cierra totalmente durante muchos años, se cierra al público, no se
07:16
puede ver, la familia luchó mucho para que esa escultura se pudiera abrir y entonces
07:20
nosotros hablamos con la que era la hija del arquitecto que diseñó esa plaza, ¿no?
07:26
Descubrieron algunas cosas, por ejemplo que Eduardo Chillida y su padre, el arquitecto,
07:29
se mandaban noticias de lo que iba pasando, mira cómo va, no avanza, sí avanza, no tenían
07:35
muy claro.
07:36
Y fíjate que conocían a Rocío, que es la hija de Peña Ganchegui, y habían descubierto
07:40
cosas todavía sobre eso.
07:42
Y lo que he descubierto yo, una figura que aflora en este podcast, es la mujer de la
07:47
esposa de Chillida, Pilar Belzunce, que Ángela, no sé si para vosotras también fue un descubrimiento
07:54
con todo esto, porque es una parte muy activa de la carrera de Eduardo Chillida.
07:58
Sí, fue casi una petición que nos hizo la familia cuando le dijimos que queríamos hacer
08:03
el podcast, nos dijo por favor tenéis que hablar de Pilar, porque el Pilar era el Pilar,
08:07
que lo decía Chillida, el Pilar de su carrera artística.
08:11
Sin Pilar Belzunce no hubiera sido nada Eduardo Chillida, ella era la que se encargaba de
08:15
hablar con los proveedores, con las salas de exposiciones, con todo el mundo para que
08:20
él solo se dedicara a arte.
08:21
Se lo cuenta Susana, que es su quinta hija, y autora del libro Una vida para el arte.
08:25
Se fue a estudiar arquitectura a Madrid y a los dos, tres años, quiso dejarla.
08:31
Y entonces sus padres no querían y recurrió a Pili, su novia, desde hacía ya cuatro años
08:37
por lo menos, y le dijo Pili, si tú me sigues, lo dejo, porque yo lo que quiero es ser escultor.
08:52
Todo eso es muy difícil de no haber tenido el apoyo de mi madre, porque ella nunca dejó
08:58
de viajar con él.
09:01
En las primeras reuniones que tuvo mi padre con el galerista, con MMA, mi madre le metía
09:08
papelitos en el bolsillo, ella se quedaba afuera de lo que tenía que decir y hacer,
09:15
y cuando salía le decía, qué tal, muy bien, muy bien, ¿le has dicho que tenemos que comprar
09:19
hierro?
09:21
Y, ¿te ha pagado?
09:22
No.
09:23
Pues esto no funciona, porque a ver cómo hacen las próximas esculturas, ¿sabes?
09:29
A mi madre no le asustaba nada, como os he dicho, era valiente, era liberal, y se metía
09:34
en ese mundo de hombres y lidiaba con todo, y era la que llamaba a los transporters, la
09:39
que se enfadaba, que había que enfadarse porque algo habían hecho mal, la que cobraba,
09:45
la que pagaba, la que contrataba, la que... todo.
09:49
La que contrataba todo.
09:50
Claro, esta sería una explicación, digamos, de la parte logística de la historia, pero
09:53
esto es una historia de amor, pero una historia de amor en mayúsculas, y el podcast lo demuestra.
09:58
No puedo dejar de contar que, claro, de pequeña, cada vez que se iban, para mí era un pequeño
10:03
abandono, hacían los viajes tan rápidos como podían, pero no siempre podían ser
10:07
más rápidos que tres o cuatro días, por lo menos, y luego a veces era primero a Alemania,
10:14
pero luego a París, igual se hacía una semana, la verdad, no eran viajes larguísimos,
10:20
pero se nos hacían larguísimos a nosotros.
10:23
Entonces, ¿cómo era ella como madre?
10:25
Pues capaz de dejar a sus ocho hijos en casa, era capaz de hacerlo por Eduardo, por ser
10:31
el pilar de Eduardo, pero claro, es que Eduardo era el pilar de todos nosotros y vivíamos
10:36
de él, esto ella como inteligente que era, también, pues nunca le dejó estar solo,
10:44
ni él a ella, ni ella a él, así que en eso, es una preciosa historia de amor la suya.
10:52
Qué maravilla, de verdad, ¿eh?
10:54
Sí, y Pilar realmente fue la que le impulsó a ser escultor, porque Eduardo lo cuenta al
10:59
principio del podcast, él llega un momento que entra en crisis, nada, al principio están
11:02
en Francia, y le dice Pilar, vámonos a casas, estoy acabado, y le dice Pilar, ¿cómo vas
11:07
a estar acabado si no has empezado?
11:09
Ponte a trabajar, y Eduardo dice, pues me pongo a trabajar, y ahí él empieza a trabajar
11:14
y a convertirse en el artista, y claro, toda la parte de la logística se la deja a ella,
11:17
y él solo tiene que esculpir y pensar en sus esculturas.
11:22
Oye Ángela, en Nacional 1 hay más proyectos, ¿esto es una serie radial?
11:27
Eso es lo que queremos hacer.
11:28
A ver, ¿cómo va eso?
11:30
Esto se llama Nacional 1, aparte por lo que has contado, es porque queremos hacer las
11:34
seis nacionales, y en cada nacional encontrar...
11:37
Buscar una historia.
11:38
Eso es.
11:39
¿Personaje o no?
11:40
Es un poco ambicioso, pero estamos en ello.
11:41
No, pero está muy bien, y es una idea original.
11:43
Sí, ya estamos pensando en la Nacional 2.
11:46
Y tenéis ya...
11:47
Hay algo, hay algo, sí, estamos en ello.
11:49
Muy bien Ángela Sepulveda, muchísimas gracias por asomarte a la ventana, de verdad.
11:52
Eugenio, la próxima semana más Club de la Escucha.
11:55
Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o en la web de la SER o
11:59
de un podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
14:53
|
Próximamente
El Club de la Escucha | El capitán y el brazalete de esmeraldas
Cadena Ser
hace 4 meses
13:19
El club de la escucha | 'Ay, Campaneras'
Cadena Ser
hace 1 año
10:21
El Club de la Escucha | Mucho que contar
Cadena Ser
hace 6 meses
19:02
El Club de la Escucha | Entrevista a Carles Porta
Cadena Ser
hace 3 días
28:10
El Club de la Escucha | Especial Navidad
Cadena Ser
hace 11 meses
1:36
El Viaje: Una Travesía Musical por Chile | movie | 2016 | Official Trailer
JustWatch
hace 8 meses
4:14
Experiencia National: visita exclusiva a Chillida Leku
Revista National Geographic
hace 4 años
1:01
El Club De La Pelea - Clip: Where is my Mind
Tomatazos
hace 2 años
1:28
Edson Álvarez se convierte en piloto en el spot de Adidas del Mundial 2026; ¡Cuidado Checo Pérez!
MARCA México
hace 2 días
1:17
Claudia Sheinbaum narra en "La Mañanera" sobre los tocamientos indebidos y acoso del que fue víctima
MARCA México
hace 3 días
0:45
Raúl Rocha sale en defensa de Fátima Bosch tras escándolo en Miss Universo 2025: "¡Basta Nawat!"
MARCA México
hace 3 días
15:35
Entrevista IBON NAVARRO Aquí Esports 06.11
Cadena Ser
hace 11 minutos
1:09
José Luis Sastre desvela la estrategia definitiva de Juan Carlos I para que sus memorias sean un auténtico éxito
Cadena Ser
hace 48 minutos
1:23
"El cine no cambia el mundo, pero sí la mirada sobre muchas cosas": el análisis de Pepa Blanes
Cadena Ser
hace 54 minutos
58:18
Un centenario normal | Episodio 100
Cadena Ser
hace 2 horas
1:47:44
De la Fuente evade las presiones y vuelve a confiar en Lamine Yamal
Cadena Ser
hace 8 horas
1:25
Maria José Landaburu sobre el PP en Valencia
Cadena Ser
hace 12 horas
0:49
Victor Vázquez sobre el PP
Cadena Ser
hace 12 horas
0:48
Julia de Castro y la familia
Cadena Ser
hace 14 horas
2:48
Miki Esparbé y su dilema
Cadena Ser
hace 14 horas
49:37
'La Ventana' desde el Valle Salado de Añana, en Vitoria
Cadena Ser
hace 16 horas
15:21
La ventana de los viajes | La Almería desconocida
Cadena Ser
hace 17 horas
0:22
Eduardo Rubiño, de Más Madrid denuncia la especulación del mercado de la vivienda
Cadena Ser
hace 17 horas
1:10
200 vecinos de Madrid, con alquileres sociales, en riesgo de desahucio porque un fondo ha comprado sus viviendas
Cadena Ser
hace 17 horas
10:51
Clausura 5º centenario de Villena. Cadena SER
Cadena Ser
hace 21 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario