Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
Ximena Maier nos descubre los secretos de algunos de los cuadros más famosos junto a Jaime García-Máiquez, investigador del gabinete técnico del Museo del Prado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00SER PODCAST
00:30¿Saben? Una de las cosas que más me gustan de este oficio de periodista
00:46es el poder encontrar las cosas que no se ven a simple vista,
00:51sacar historias ocultas,
00:54y por eso estoy esta semana muy intrigada
00:56por ver qué nos trae en el cuaderno, en su cuaderno,
01:00la artista, dibujante, ya no sé cuántas más cosas decirle.
01:05Jimena Mayer, buenos días.
01:06Hola, buenos días, ¿qué tal?
01:08Muy bien, un placer.
01:09Bueno, decía que no sabía que nos traías en tu cuaderno,
01:12pero déjame que muestre dos cosas que has hecho así rapidita.
01:16Aquí la chica, al salir del metro,
01:18ha hecho un perfil de la Gran Vía,
01:21donde está ubicada la cadena SER,
01:24se ve perfectamente.
01:25Y luego la redacción, estaba esperando,
01:28que parecía que estaba ahí como en un rincón,
01:31pacientemente esperando,
01:32y esto es el trocito de redacción de la Vivir,
01:37y no sé qué más nos traes,
01:40que tu cuaderno de hoy,
01:42qué historias ocultas nos trae.
01:45Hoy traigo cosas que no se ven a primera vista,
01:47que siempre me parece interesante esto,
01:48para saber un poco,
01:49porque hay cosas que solo sabes y tal se explican,
01:52entonces vamos a saber algunas de estas.
01:54Y más en el arte,
01:56porque antes te comentaba que hay algunas cuentas en las redes sociales,
02:00que también tienen cosas buenas las redes sociales,
02:02que me apasiona,
02:04y que es cuando empiezan a explicar,
02:06hacen un hilo explicando cómo interpretar un cuadro.
02:10Y hace un tiempo,
02:12seguí uno que hacía la interpretación de la simbología oculta,
02:16en un cuadro que seguro,
02:18no sé si han visto alguna vez,
02:20lo he visto de forma muy habitual,
02:21porque es muy espectacular,
02:23es muy bonito,
02:24es muy luminoso,
02:25el cuadro del columpio de Bato.
02:27Ah, de Bato.
02:28Sí, sí, sí.
02:29Bueno, ese cuadro es increíble.
02:30Es que,
02:30¡guau!
02:31Ah, es un historión de traos.
02:32Es verdad,
02:32es que cuando te lo,
02:33porque lo ves y parece una escena muy bonita,
02:35como de campestre,
02:37alegre, bucólica,
02:38y de repente luego te lo explican,
02:40y es una cosa de crítica social súper bestia,
02:42en realidad,
02:42es muy,
02:42muy gracioso,
02:43sí,
02:43porque además tiene todo tipo de,
02:45o sea,
02:45a primera vista es eso,
02:46solo una señorita columpiándose,
02:47pero luego te dicen que no,
02:49que se le ha salido volando un zapato,
02:50y eso significa que es una,
02:53en fin,
02:53un poquito casquiva,
02:55un pelín,
02:56luego tiene el amante,
02:57o sea,
02:57hay un señor que está ahí,
02:58parece que la está viendo,
02:59y parece simplemente que está sentado en el jardín,
03:01pero lo que está es mirándole las faldas.
03:03Sí,
03:03bajo las enaguas,
03:04claramente.
03:05Hay un perro también,
03:06¿no?
03:06Hay un perrete,
03:08el perrito también está como a los pies del columpio,
03:11símbolo del perro,
03:13me parece que es símbolo de la fidelidad,
03:15o algo así.
03:16Claro,
03:16entonces esta que es infiel,
03:17¿no?
03:17Está siendo porque luego está por ahí su marido escondido,
03:19en algún lado o algo así.
03:20No,
03:20no está escondido,
03:21es terrible,
03:21porque es la,
03:22quien está accionando el columpio,
03:24es el marido viejo,
03:26es verdad,
03:26es verdad,
03:27que es un anciano,
03:28y claro,
03:29de ahí el crudo retrato social,
03:31¿no?
03:32De la mujer joven,
03:33espectacular,
03:34además con ese vestido lleno de luz,
03:36¿no?
03:37El encaje,
03:38el encaje,
03:38todo tan,
03:40o sea,
03:40es realmente todo,
03:42es casi un culebrón,
03:43podríamos hacer,
03:43con esa imagen.
03:46Que además tiene movimiento,
03:47o sea,
03:47porque eso,
03:48una vez que te lo cuentan,
03:50ya lo ves totalmente animado.
03:51Es maravilloso.
03:51Sí,
03:52sí,
03:52sí,
03:52pues vamos a abrir el cuaderno,
03:55a ver qué historias ocultas,
03:57fíjate como hemos empezado ya,
03:59haciendo casi una novela,
04:01basada en un cuadro,
04:02vamos a ver qué historias nos cuentas.
04:04Ya hemos visto que puede haber muchos códigos en una pintura,
04:24en una obra de arte que no acabamos de entender,
04:27pero luego hay esas cosas que quedan ocultas,
04:30esos mensajes o trazos que quedan ocultos bajo una capa de óleo o bajo la misma obra de arte, ¿no?
04:40Hombre,
04:41hay veces que el pintor te está enseñando algo que no quiere que veas porque es un código,
04:46digamos algo encubierto,
04:48pues por ejemplo hay un cuadro famoso que es los embajadores de Holbein,
04:52en el que hay por ejemplo un crucifijo escondido como detrás de una cortina muy chiquitín,
04:56que es el que lo sepa,
04:57lo ve y entonces ellos sabrían interpretar lo que estaba pasando ahí porque era la época de las guerras de religión,
05:02y bueno, entonces ahí muchas veces son como unas cosas como de, pues eso,
05:06para saber quién está en el club y quién no.
05:08Ese cuadro por ejemplo tiene una cosa muy curiosa,
05:09son dos señores así vestidos con unas pieles,
05:11todos muy lujosos, muy estupendos,
05:13y tienen, hay una especie de mancha extraña ahí que al principio no sabes lo que es
05:17porque realmente parece como un disco extraño,
05:19y a lo mejor ni te fijas porque son como unos colores pardos tal,
05:22pero luego una vez que te explican que lo tienes que ver desde un lado,
05:25ves que es una calavera en una técnica que se llama anamosfosis,
05:28que si lo ves desde un ángulo concreto se ve perfectamente,
05:31entonces una vez que la has visto ya, ya la ves y ya no se te olvida,
05:33es como te acuerdas de esas cosas que había del ojo mágico,
05:36que eran como unas manchas de colores,
05:37que tenías que enfocar y luego desenfocar,
05:40y de repente veías, ah, un sombrero mexicano en una cosa que eran unas manchas,
05:43pues esto es igual, una vez que ya ves esa calavera ya nunca se te olvida,
05:45y eso es un ejemplo de algo que el pintor esconde a simple vista,
05:49digamos, sí pero no, o sea, si sabes el código la entiendes perfectamente.
05:53Es saber mirar, y se ve además con las nuevas tecnologías,
05:58es algo que a mí siempre me ha parecido magia, porque es mágico,
06:03como gracias a las nuevas tecnologías podemos ver incluso hasta los fallos
06:08o las intenciones primigenias que luego se ven truncadas por lo que sea,
06:14o ha cambiado de idea, de los artistas,
06:18no sé si hay alguna obra que se aprecie esto y que te fascine especialmente.
06:23Eso es muy bonito, hombre, a mí me encanta, hay muchas veces que ves,
06:26por ejemplo, en el Prado hay unos grecos así que tienen una forma,
06:28que están enmarcados en rectangular,
06:30pero que originalmente estaban pintados para tener un marco encima ovalado,
06:35y si ves aquí hay unas manchitas, y eso es del greco limpiando su pincel,
06:38eso es una cosa que no es que...
06:40Pero no se ve esto.
06:42Ahora sí, ahora sí, porque han cambiado el marco,
06:43y entonces si vas al Prado lo ves, ves unas manchitas de colores que no entiendes,
06:46y es eso, es solo que él estaba limpiando el pincel,
06:48no es que estuviera, no es un código ni nada secreto,
06:50no es el código de linche, simplemente que estaba limpiando el pincel.
06:52Es como una cosa cotidiana,
06:53como la parte cotidiana del greco.
06:56Exacto, entonces eso está bien, eso ha salido a posteriori al cambiar el marco,
06:59pero otras veces en Velázquez, por ejemplo,
07:00hay uno de los bufones que tiene también esas manchitas,
07:04y esas se ven porque el óleo con el tiempo va perdiendo su cualidad de opacidad,
07:10se va haciendo cada vez más transparente,
07:11entonces esas manchas de también Velázquez pintando,
07:14simplemente limpiando el pincel,
07:15se ven ahora que antes no se veían, es este que está así,
07:17pero en cambio también en Velázquez, como tiene esa cosa tan bonita
07:20de empezar pintando casi, que parece que pinta directamente con el pincel,
07:25pues por ejemplo en el retrato ecuestro de Felipe IV hay una pata,
07:28se ve perfectamente, que había empezado, se había equivocado,
07:30y de repente es una pata que ahora se ve al lado de la otra pata,
07:33y eso en italiano se llama pentimento, que me parece muy bonito.
07:36Pentimento.
07:37Pentimento, un arrepentimiento, un error en realidad,
07:40pero bueno, lo ves y ves las dos patas así, parece que está,
07:42y es muy bonito en realidad, porque parece casi un movimiento como de cómic,
07:45¿sabes? Cuando ves esas rayitas así al lado, pero eso es una cosa
07:48que nadie hubiera visto en su momento, hubiera dicho,
07:49este que chapuza Velázquez, no, porque está tapado, lo vemos ahora.
07:52Que con el tiempo...
07:53Que la pintura está transparente, sí.
07:55Pues estás hablando de Velázquez,
07:57y me parece muy oportuno saludar al invitado de hoy,
08:00es Jaime García Maíquez,
08:01es parte del gabinete técnico del Museo del Prado,
08:03es decir, es una de las personas que hace las radiografías,
08:07los análisis y descubre estos tesoros, estas maravillas.
08:10Bienvenido, Jaime.
08:11Hola, bienvenido, gracias por darme la oportunidad de charlar aquí.
08:16Nada, un placer.
08:17Oye, estábamos hablando de Velázquez,
08:18y tú dices que la evolución de la técnica de Velázquez
08:22es una autobiografía.
08:25Explícanos esto, por favor.
08:27Ah, sí.
08:28Bueno, es que sucede con Velázquez
08:30que si estudiáramos técnicamente,
08:33con todos los medios que hay ahora,
08:35una de sus primeras obras,
08:38cualquiera de ellas,
08:39La Adoración de los Magos que está en el Prado,
08:41y estudiáramos a su vez una de las últimas,
08:43Las Meninas,
08:44no podríamos saber técnicamente
08:46que es del mismo artista,
08:48porque ha cambiado tanto
08:49que el lienzo es el mismo,
08:52ni el tipo de aparejo,
08:54imprimación, dibujos subyacentes,
08:57son dos artistas distintos.
08:59Si no hubiera sido Velázquez famoso ya entonces,
09:02no podríamos vincular,
09:05y digo, ni siquiera técnicamente,
09:07estas dos pinturas.
09:08Por tanto, hay que conocer la vida de Velázquez
09:10para dar sentido a cómo va evolucionando su arte.
09:15En contraste, creo,
09:18lo que parece ser un cuadro de Velázquez
09:20debajo de uno de Rubens,
09:22cosa que me parece que también necesita una explicación,
09:25porque a mí me parece loquísimo.
09:27Sí, sí.
09:27Bueno, el tema de la reutilización del lienzo
09:31es, bueno, muy, muy frecuente.
09:34Diría que incluso más frecuente,
09:37que es algo como importante, ¿no?,
09:38que tiene como que quedar claro hoy.
09:40Más frecuente incluso
09:42que los grandes cambios de composición,
09:45que al principio uno está pintando
09:47y podría ir cambiando constantemente
09:49lo que va haciendo,
09:50porque se arrepiente,
09:51y estoy hablando del arte,
09:53bueno, pues hasta el siglo XIX.
09:54Sin embargo, la reutilización del lienzo
09:57es bastante frecuente,
09:58es decir, se le quedaban cuadros,
10:01digamos, colgados, nunca mejor dicho,
10:03en el taller y lo reutilizaban.
10:06Y eso parece que sucedió,
10:07no podemos saber con exactitud
10:09si es un cuadro de Velázquez o de su taller,
10:13porque, como bien has dicho,
10:15está oculto bajo otro cuadro de Rubens.
10:17Pero, bueno, tiene serios indicios
10:21para poder pensarse que es un boceto
10:25antes del cuadro definitivo
10:27de uno de los infantes de España,
10:29del infante don Carlos,
10:31que luego Rubens pintó encima.
10:34Un retrato de un joven desconocido,
10:37que, bueno, por supuesto hemos mirado
10:38desde todos los ángulos
10:42para ver si pudiera ser un retrato
10:44del propio Velázquez,
10:45pero no lo sabemos, ¿no?
10:47El caso es que hay un cuadro
10:48de un personaje desconocido,
10:51de Rubens, pintado encima
10:53de uno de Velázquez
10:54y lo más increíble de todo
10:55es que a Rubens no le hizo falta
10:57ocultar el cuadro de abajo,
11:00sino que utilizó muchas luces
11:03y brillos, incluso parte
11:05de la composición de la cara
11:07y del torso, para pintar el de encima,
11:09lo cual demuestra un dominio técnico
11:12increíble, además de una cierta amistad
11:16con Velázquez.
11:17Porque esa reutilización de un cuadro
11:20no se va a hacer con alguien
11:23con el que no tengas cercanía,
11:25compartas incluso taller pintando, etc.
11:28Pero qué dilema, Jaime,
11:30cuando encuentras en una obra
11:32de un artista tan reconocido
11:34como Rubens,
11:35debajo de un Velázquez.
11:36¿Qué haces?
11:37Entonces es como, qué dilema, ¿no?
11:38¿Qué tenemos que hacer ahí?
11:41Decapar, decapar.
11:42Darían ganas de quitar uno de encima
11:45y quedarnos con los dos, ¿no?
11:47Y es que Rubens me alucina
11:49porque hacía mucho eso, ¿no?
11:51Retocaba las cosas.
11:52Cuentan que cuando vino a Madrid
11:5320 años después de haber pintado
11:55La duración de los magos,
11:56lo vio y dijo, uy, esto no me gusta como está
11:59y lo cambió, que me parece increíble.
12:01Porque a mí me pasa que yo no cuelgo
12:02cosas mías en mi casa
12:03porque me molesta ver los sueños luego,
12:04pero claro, no tengo tanta energía
12:06como para luego, encima,
12:07retocarlos como Rubens
12:08que me parece bastante admirable.
12:11Pero eso demuestra
12:13el actor creativo de Rubens
12:15que era muy diferente del de Velázquez, ¿no?
12:17Aquello debió ser un encuentro increíble,
12:21bueno, del que se ha escrito, vamos,
12:24dos libros que yo conozca,
12:25que uno de ellos luego fue una obra de teatro,
12:27se está escribiendo actualmente una novela
12:30porque, claro, Velázquez fue un genio,
12:33un genio de más prematuro
12:35y un genio triunfante,
12:37fue triunfando en todas las etapas
12:40de su vida profesional
12:40hasta que llegó Rubens.
12:42Claro, porque hasta entonces
12:43no se había encontrado con otro genio
12:46y habló genio en el sentido más amplio
12:49de la palabra y más grande, ¿no?
12:53Es decir, que de un genio de verdad.
12:55Y con Rubens ya no pudo.
12:57Es decir, Rubens descolgar un cuadro
12:59del propio Velázquez,
13:01de un retrato, el retrato quizás más famoso
13:03que había hecho hasta entonces,
13:04el retrato ecuestre de Felipe IV,
13:06para colgar un retrato ecuestre de Rubens,
13:09del mismo rey.
13:10Con lo cual, imaginaros la humillación de,
13:13probablemente humillación de Velázquez en la corte.
13:16Y Velázquez tenía ese genio creativo
13:19de que lo pintaba todo.
13:20Tenía hijos de Leonardo
13:21que él repintaba, dibujaba encima
13:24cuadros de amigos suyos
13:26que repintaba también.
13:27Bueno, una cosa
13:28monstruosa y luminosa a la vez.
13:32Pero qué reloj, pero aparte,
13:33Velázquez era bastante celoso
13:35de su sitio en la corte, ¿no?
13:36Estas cosas de repente
13:37de no dejar sitio a Murillo,
13:39por ejemplo,
13:39o esas cosas,
13:40con Rubens no se atrevía.
13:43Bueno, es que con Rubens no pudo.
13:45Es decir, hay enemigos
13:47con los que se puede combatir
13:50y él tenía una situación privilegiada
13:52en la corte como para,
13:55voy a decir una palabra
13:56quizás demasiado fuerte,
13:57pero bueno,
13:57ningunear a todo el que se quisiera acercar.
14:01Y entonces, bueno,
14:03pues siempre se ha hablado
14:03incluso de que había una mano negra
14:05que estaba frenando
14:08a muchos artistas muy buenos,
14:10Sánchez Coello, ¿no?
14:12Herrera el joven,
14:13que no llegaban a deslumbrar en la corte
14:15y siempre se habló de una mano negra
14:18y bueno, Pérez Sánchez
14:19y otros historiadores dijeron
14:20que esa mano podía ser la de Velázquez.
14:22Incluso su amistad con Murillo,
14:25parece que su buena relación con Murillo
14:27es porque Murillo dio a entender
14:29que nunca iba a aspirar a ir a Madrid
14:32y entonces parece ser que eso
14:34conllevó una amistad más sincera de Velázquez.
14:39Más tranquila,
14:40yo creo que se lo tomaba mejor sin duda
14:43el gran protagonista hasta ahora
14:45de los cuadernos de Jimena
14:47en este programa es Velázquez
14:48porque va saliendo, va saliendo
14:50esa figura,
14:52ese genio de la pintura
14:54y también que representa
14:56toda una época, ¿no?
14:57Como ahora estamos hablando.
14:59Es que es tan maravilloso,
15:00es tan bonito todo,
15:01yo además se lo perdono todo,
15:02me dice esto que dice Jaime
15:02de la mano negra,
15:03pero qué más da,
15:04pero si es que aunque te dijeran
15:05que eras asesino en serie prácticamente,
15:07si es que ese hombre
15:07es lo mejor del mundo,
15:09pero vamos, aparte,
15:11a mí es que me da mucha envidia
15:12como pintar,
15:12o sea, yo si pudiera,
15:14si ahora me saliera un genio de una botella,
15:15yo querría pintar así,
15:16tiene esa cosa rápida
15:17que es como pinto yo,
15:18salvando obviamente las distancias,
15:19pero me da envidia eso,
15:20no me da envidia a Van Eyck,
15:21que no ves las pinceladas,
15:22eso no es tan bonito para mí.
15:24Vamos con otro genio
15:27de la pintura española,
15:28de la pintura universal,
15:30vamos con Goya
15:30porque pintó tres cuadros, Jaime,
15:33en el mismo lienzo,
15:35yo no sé si es que se hartó
15:37de pintar y repintar en el lienzo
15:39y dijo, venga, ya está,
15:41o es que no sé qué le pasaba
15:43con ese retrato
15:44de la condesa de Chinchón.
15:45Bueno, para mí creo que ha sido
15:47el cuadro que más sorprendente
15:50o más sorprendido
15:52de todos los que he estudiado
15:54en el museo,
15:55porque claro,
15:56hicimos la radiografía
15:59y se empezaron a ver piernas
16:00por donde no deberían de verse,
16:02es decir, saliendo de los hombros
16:03de la condesa,
16:04de la señora condesa,
16:06entonces,
16:07y dos retratos debajo de la falda,
16:09yo me acuerdo cuando le explicamos
16:10esto a Rajoy,
16:12que entonces era ministro de cultura,
16:14que le costó su minuto largo
16:18entender qué estaba sucediendo ahí,
16:20a pesar de que intentaba,
16:21mi jefa, Carmen Garrido,
16:23intentaba explicárselo
16:24con todo el lujo de detalles.
16:27Bueno, lo que ha podido suceder ahí,
16:29bueno, el lienzo es muy bueno
16:30y quizás estaría Goya orgullosa
16:33de pintar sobre un lienzo
16:34de mantelillo
16:36y hizo un retrato primero
16:39del duque de Alba
16:40y casado con la famosa duquesa de Alba
16:44y seguramente,
16:46bueno,
16:47debido a la muerte
16:48del propio Álvaro de Toledo,
16:50el cuadro
16:51se quedó obsoleto,
16:54sin que finalmente lo pudiera vender
16:56y se lo quedó en el estudio
16:57y teniendo ese lienzo
16:59decidió acceder
17:02y pintar otro encargo
17:03y pintó justo encima de él
17:04a Godoy.
17:07Que esto es muy novelero ya,
17:09porque claro,
17:10el duque de Alba
17:11estuvo en la conspiración
17:12de Balaespina
17:13y después,
17:15bueno,
17:16pues no sabemos por qué
17:17el de Godoy
17:17también lo deja sin terminar,
17:21pudo no gustarle,
17:22no le pagó.
17:23Hay muchas teorías
17:25que se pueden,
17:25hipótesis,
17:26que se pueden lanzar
17:27cuando no sucede esto
17:29y con esto
17:30le dio la vuelta al cuadro
17:31y pintó a la que era
17:32la mujer de Godoy
17:33que era la condesa de Chinchón.
17:36Es que sale una novela,
17:37¿eh?
17:37¿A poco que te pongas?
17:38Total,
17:38pero aparte de la novela
17:40que obviamente
17:40es la parte más divertida
17:41y siempre el chisme
17:42por delante vaya,
17:43pero yo creo que también
17:44se nos olvida
17:44hasta qué punto
17:45las cosas eran caras
17:47en ese momento
17:48y difícil acceder,
17:49o sea,
17:49si el lienzo era bueno
17:50da mucha rabia
17:51desperdiciar cosas
17:52que te puedan servir
17:52y yo lo entiendo,
17:53sobre todo que
17:53es que no debía ser
17:54tan fácil conseguir
17:56todo ese tipo de material,
17:58con lo cual,
17:58pues claro,
17:58lo reaprovechas.
18:00Pero Jaime,
18:01aparte de reaprovechar
18:02el material ahora mismo,
18:03ha hecho como una historia
18:04de ese momento,
18:06una historia de España
18:07en un lienzo.
18:08Lo de Jaime
18:08es más interesante.
18:09De verdad que sí.
18:11Oye,
18:11y las pinturas negras
18:12de Goya
18:12se pasaron de un muro
18:14a un lienzo
18:15y tiene que ser
18:16muy impactante
18:16también verlas
18:17con los rayos,
18:18Jaime.
18:19Bueno,
18:19en las pinturas negras
18:20hay otra historia.
18:22Y a mí,
18:22a mí me parece
18:23de las historias
18:24más bonitas del Prado,
18:25perdón,
18:26más impresionantes del Prado,
18:28porque Goya,
18:30con toda probabilidad,
18:31Goya había pintado
18:32las paredes
18:34de la Quinta del Sordo
18:35con cuadros muy alegres.
18:37Y después de pintar
18:38esas cosas alegres,
18:40paisajes,
18:41una persona bailando,
18:44pintó las pinturas negras
18:46encima de esas.
18:47Es decir,
18:48el Saturno devorando
18:49a su hijo
18:49tiene debajo
18:50a un señor,
18:52un paisano,
18:53que parece que está bailando
18:54como la Jota.
18:55Es decir,
18:55es una cosa impresionante
18:56el contraste.
18:58Y a mí esto me parece
18:59muy bonito
19:00desde el punto de vista
19:00psicológico,
19:02incluso.
19:02¿Cómo llegó alguien
19:03a esas tinieblas interiores
19:07para plasmarlas
19:08en un cuadro?
19:10Bueno,
19:11en pintura mural.
19:12Luego ya sé
19:12Martínez Cubel
19:13que en un restaurador
19:14del Prado
19:15las quitó del muro
19:17y las traspasó a lienzo
19:18y se donaron al Prado
19:20en el 81.
19:22Y en el Prado
19:23estuvieron además
19:24un tiempo
19:24que no se exponía.
19:25Yo creo que
19:25el punto final del Prado,
19:28que además ingresaron
19:29en 1881,
19:30que es el nacimiento
19:31de Picasso,
19:32que es el límite
19:33cronológico
19:34que se ha impuesto
19:35digamos el museo.
19:37Hay cuadros
19:37que son posteriores
19:38pero es a partir
19:39de ningún artista
19:41nacido en principio,
19:42a partir de ese momento
19:43se expone en el Prado.
19:46Y qué bonito
19:47que el final
19:47artísticamente del Prado
19:49sea el momento
19:50en que se produce
19:51la donación
19:51de estas pinturas
19:52que es el inicio
19:53absolutamente
19:54de la pintura moderna.
19:55Estamos hablando
19:56con Jaime García Máquez
19:57que es miembro
19:58del Gabinete Técnico
19:59del Museo del Prado.
20:01No sé
20:01cuál es tu secreto
20:02descubierto favorito
20:04ya,
20:05Jaime,
20:06este de Goya,
20:08pero no sé
20:08si tienes algún
20:10descubrimiento
20:11de estos que dices
20:11wow,
20:12sin duda
20:13es lo mejor
20:13que he visto.
20:14Bueno,
20:15yo creo
20:16que el descubrimiento
20:17más impresionante
20:19ha sido
20:19el de la Condesa,
20:20es decir,
20:20que por toda la historia
20:22incluso fascinante
20:24y después
20:24cada estudio técnico
20:29que hacemos
20:29es un descubrimiento
20:31para la historia
20:32del arte,
20:33para el conocimiento
20:34de un artista
20:35y yo voy
20:36y nosotros vamos,
20:38hay un equipo
20:39destinado a esto
20:40en el Prado,
20:40vamos de sorpresa
20:41en sorpresa
20:42y yo he visto
20:44cómo los conservadores,
20:46los grandes historiadores
20:47del arte
20:48que trabajan
20:50en cada una
20:50de las colecciones
20:51del Prado
20:51se han ido
20:52descubriendo
20:54a su vez
20:55la importancia
20:56de los estudios técnicos
20:57que, bueno,
20:58se hacen desde
20:59que se descubrió
21:01la radiación,
21:01es decir,
21:02la radiación
21:02se descubre
21:03en 1895
21:04y sólo cuatro meses
21:05después
21:06se está radiando
21:07un objeto
21:08de interés cultural
21:09como era una momia egipcia
21:10del Museo de Antropología
21:12de Frankfurt,
21:13es decir,
21:13desde el primer momento
21:14se hacen radiografías
21:15pero la radiografía
21:17ya vinculada
21:18con la propia historia
21:19del arte
21:19ha sido
21:19pues en los últimos
21:2130 años
21:21es decir,
21:22más o menos
21:23cuando ya se ha ido
21:23y entonces
21:24pues vamos
21:25un poco
21:25de sorpresa
21:27en sorpresa
21:27cada cuadro
21:28como objeto material
21:30esconde
21:31se puede decir
21:33que esconde
21:34o alberga
21:35una serie
21:36de secretos
21:38que es, bueno,
21:39fascinante
21:40no quizás
21:41por menos deslumbrantes
21:42o menos interesantes
21:43pero son fascinantes
21:44de descubrir.
21:45Esto
21:46estamos hablando
21:47de una especie
21:48del CSI
21:49de la pintura
21:50porque van
21:51investigando
21:52pero luego
21:53hay algunos temas
21:54que a lo mejor
21:55nunca acabamos
21:56de descubrir
21:56a pesar de que
21:58están a simple vista
21:59por ejemplo
21:59la identidad
22:00del personaje
22:01del cuadro
22:01famoso cuadro
22:02de las lanzas
22:03la rendición
22:03de Breda
22:04ese hombre
22:05que mira directamente
22:06al espectador
22:07que realmente
22:08como que te interpela
22:09y piensas
22:09¿quién será
22:10este hombre?
22:11Ese es precioso
22:12además es verdad
22:13que te quedas
22:13mirando absolutamente
22:14el cuadro
22:15todas las líneas
22:16todo convergen
22:17que veas las llaves
22:18las manos
22:18intercambiando
22:19pero en realidad
22:19se te van los ojos
22:20a este señor
22:20de la derecha
22:21con el sombrero
22:22tan guapo
22:23que te mira
22:24directamente
22:24ese es un misterio
22:26ahí abierto
22:26total
22:27pero Jaime se lo sabe
22:28todo
22:28que nos lo cuente
22:29hombre justamente
22:29de ese misterio
22:32he tenido la oportunidad
22:34de escribir un artículo
22:35donde veía
22:37que podía encajar
22:39por cronología
22:40por amistad
22:42por posible amistad
22:45con Velázquez
22:46que podría ser
22:47Calderón de la Barca
22:48y publicó un artículo
22:50que se dice
22:51Calderón por Velázquez
22:52en interrogantes
22:53una hipótesis
22:54amistosa
22:55porque
22:56bueno
22:56Calderón
22:58pudo
22:59por fechas
23:00y por ausencia documental
23:02porque lo citan
23:03sus dos primeros biógrafos
23:05pudo estar en Breda
23:06escribió
23:08el sitio de Breda
23:09sitio de Breda
23:11como se llama
23:12ahora
23:12ahora están
23:13viendo
23:14si es una obra
23:14de colaboración
23:15con
23:16un sistema
23:18de análisis
23:19de las obras
23:19de teatro
23:20que bueno
23:21es también
23:21impresionante
23:22por cierto
23:23que nos creemos
23:23que
23:24la técnica
23:25quizás sirve
23:26para la pintura
23:27pero con inteligencias
23:28artificiales
23:29están
23:29analizando
23:31la manera
23:33de escribir
23:34de los autores
23:35con un nivel
23:36de precisión
23:37que hasta ahora
23:37era imposible
23:38y están viendo
23:39que algunas obras
23:40no son
23:41de los autores
23:42famosos
23:42a las que están
23:43atribuidas
23:44sino con colaboración
23:45y es un tema
23:46bueno
23:47fascinante
23:47y parece ser
23:48que el sitio
23:48de Breda
23:49de Calderón
23:49está escrita
23:50en colaboración
23:51con algún otro autor
23:53que de momento
23:54se desconoce
23:54y bueno
23:56es una hipótesis
23:57de que ese personaje
23:58pueda ser Calderón
23:59bueno pues
23:59podría ser
24:00la obra
24:01se representa
24:02en el Alcázar
24:03Calderón y Velázquez
24:04tienen la misma edad
24:06unos meses de diferencia
24:07y están toda su vida
24:08unidas
24:09unidos
24:10en el Alcázar
24:12y no hay ningún documento
24:14que los vincule
24:15Calderón no cita jamás
24:17a Velázquez
24:17en sus obras
24:18a pesar de que cita
24:19un pintor
24:20que todo el mundo
24:20reconoce como Velázquez
24:22y Velázquez
24:23seguro que estuvo
24:24interesado por Calderón
24:25porque era el genio
24:26teatral
24:26de su generación
24:28Jaime
24:29aquí ya te lo hemos comprado
24:30porque nos encanta
24:31la historia
24:32Jimena
24:33mientras he estado
24:34dibujando
24:35¿qué tenemos hoy
24:36en el cuaderno?
24:37¿qué guardamos hoy?
24:39tenemos radiografías
24:40tenemos a Velázquez
24:40y Calderón
24:41aquí está
24:41alguien trayendo
24:43las pinturas negras
24:44al Prado
24:44en el año 81
24:45está la Condesa
24:46hoy daba para mucho
24:47hoy ha dado para mucho
24:48está aquí Goya
24:50pintando a la Condesa
24:51con las velas
24:52en el sombrero
24:53en el sombrero
24:54eso sí que es
24:55de las mejores cosas
24:56aquí está
24:57con Rubén
24:58Velázquez y Rubén
24:59ha sido muy novelero
25:00hoy
25:01hoy hemos contado
25:03un montón de historias
25:04que están ocultas
25:06en el arte
25:07y algunas
25:08que aunque no estén
25:09confirmadas
25:10nos parecen como muy veraces
25:11y además las compramos
25:12esa amistad
25:13siempre
25:13entre Velázquez
25:14y Calderón
25:16Jaime García Mayqued
25:17gracias por estar
25:18con nosotros
25:18esta mañana
25:20y Jimena Mayer
25:21te espero la semana
25:22que viene
25:23con más dibujos
25:25y más arte
25:25en tu cuaderno
25:26aquí venimos
25:26todo listo
25:27muchas gracias
25:28gracias
25:28¡Gracias!
25:29¡Gracias por ver!
25:59Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada