Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El Club de la Escucha | Bukele, el señor de Los sueños
Cadena Ser
Seguir
hace 8 meses
Hablamos con Silvia Viñas, coproductora del podcast.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Eugenio, buenas tardes.
00:09
¿Qué tal?
00:10
Buenas tardes, Marta.
00:11
Empecemos este Club de la Escucha hablando de los Cuartos Premios Ondas Globales del
00:15
Podcast.
00:16
Esta mañana se han dado a conocer los 70 nominados, ya que hay 5 finalistas por cada
00:20
una de las 14 categorías.
00:22
¿Qué destacas tú de esta edición?
00:24
Bueno, sobre todo yo me acuerdo en este momento, ahora que han pasado unas horas, de los 1.112
00:30
proyectos que no han recibido ninguna nominación, mejor dicho, 1.112 candidaturas que no han
00:36
recibido ninguna nominación.
00:37
56 proyectos distintos han recibido nominación, de 44 productoras o plataformas han recibido
00:46
nominación, pero en ese aumento desde la primera edición de los Premios Ondas Globales
00:51
del Podcast de un 30% respecto a la participación, lo cierto es que un montón de candidaturas
00:56
se quedan sin premio y hay un jurado internacional que siempre desvelamos el mismo día del fallo,
01:02
que será el próximo 12 de marzo, siempre desvelamos ese mismo día, de hecho se pueden
01:08
ver en la web de los Premios Ondas cuáles han sido los jurados de cada año, pues el
01:13
jurado de este año internacional ha escogido a estos 56 proyectos, como tú decías, los
01:18
70 nominados, alguno tiene más de una nominación, y hay de todo, hay muchos proyectos nuevos
01:26
que son recientes del año pasado, de este, es cierto que ha habido una caída de la producción
01:32
muy grande en Latinoamérica a partir de la retirada de producción de las grandes plataformas
01:38
en los últimos dos años, y estos son los primeros Ondas del Podcast en los cuales se
01:43
deja notar esta caída de la producción por parte de las grandes plataformas, ha habido
01:48
menos candidaturas por parte de Latinoamérica este año, un poco movido por todo lo que
01:52
arrastraba esto, y aun así, en cuanto al resultado de nominados, pues está más o
01:57
menos bastante equilibrado entre España y Latinoamérica. Y aun así candidaturas de
02:01
16 países. De 16 países ha habido, y al final en estos nominados, 10 países, que
02:06
no está mal, de los 16, 10 países, entre los que hay proyectos de Paraguay, de Uruguay,
02:12
de Argentina, de Chile, de Colombia, bastantes, de México, bastantes, de España, muchísimos,
02:17
de Estados Unidos, de Reino Unido, de Italia, pues 10 países tienen alguna nominación.
02:21
Qué bien, qué bien. En el Club de la Escucha vamos a seguir recomendando buenos podcasts,
02:26
como siempre, y hoy nos vamos a centrar en uno en Centroamérica, se llama Bukele, el
02:33
Señor de los Sueños, es de Radioambulante. Nayib Bukele ganó las elecciones en 2019
02:39
en El Salvador, desde el primer momento atrajo la atención del mundo por su forma de gobernar,
02:47
en Twitter, de vestir, por el presidente Millenial, por su uso de las redes sociales, aquella
02:52
foto que se hizo en la Asamblea General, selfie, ¿te acuerdas? En Latinoamérica hay una ola
02:58
de políticos y de funcionarios que presumen de querer tener un Bukele en su país.
03:06
Puede decir que es un dictador cool, pero es un dictador bueno.
03:10
Él ya tenía manera de político desde muy chico y siempre tuvo ambiciones muy grandes.
03:16
Un publicista de 37 años que no usa corbatas se convirtió en el presidente más joven
03:21
de la historia reciente de El Salvador. En todo el continente hay funcionarios y candidatos
03:28
que hablan de copiar a Bukele, es el modelo más exitoso de una corriente política que
03:33
está cambiando las reglas del juego de la democracia.
03:36
Le prometí en la campaña que si había que marchar a la Asamblea Legislativa íbamos
03:42
a marchar a la Asamblea Legislativa.
03:44
El mismo presidente de forma inconstitucional estaba haciendo un llamado a la insurrección.
03:50
Y ahí está el Palacio Legislativo que vamos a entrar en un momento.
03:54
Él se convirtió en el héroe que iba a vengar a los ciudadanos de esos malos políticos
03:59
que no le habían resuelto sus problemas.
04:02
Silvia Viñas, buenas tardes.
04:04
Hola, buenas tardes.
04:06
Silvia es la coproductora del podcast. Esta es la primera serie documental que ha realizado
04:11
Radioambulante. Son casi siete horas de audio en la que hacéis un repaso profundo y un
04:17
trabajo de investigación y de campo con muchos recursos.
04:20
Y en el podcast contáis que fue difícil encontrar a personas que quisieran participar
04:26
y hablar de Bukele. Gente muy cercana a él, ¿no? Que ha sido complicado que participen.
04:33
Sí, totalmente. Y eso fue una de las primeras cosas que nos advirtieron nuestros colegas
04:38
salvadoreños a los que acudimos. Apenas surgió la idea de hacer esta serie. Yo me acuerdo
04:45
que hice en un Excel una lista de personas que era como mi sueño entrevistar, que eran
04:50
cercanas a Bukele. Y lo primero que me dijeron era, esto va a ser muy complicado, que acepten
04:56
hablar contigo porque no aceptan hablar con nadie, básicamente. El círculo es muy cerrado,
05:02
está muy controlada la información que sale. Entonces, por eso decidimos trabajar
05:08
con Gabriel Labrador, que es un periodista político salvadoreño, que tiene acceso
05:14
y que ya había estado tratando de entender un poco cómo surge Bukele como una figura
05:22
política que ahora están tratando de imitar en toda Latinoamérica.
05:28
Antes de ser realmente conocido, Bukele dio una charla en la universidad. Allí hizo una
05:32
enmienda a la totalidad. El problema no era la corrupción, la violencia, la pobreza o
05:37
la educación. El problema era todo. Y a las claras anunció que él quería ser un líder
05:43
populista.
05:44
La gente es pobre porque es perezosa. Eso yo lo he escuchado. Otro paradigma.
05:51
Las empresas generan empleo.
05:53
Ya he escuchado esto, el despilfarro. Dicen, es que nuestro gobierno despilfarra el dinero.
06:00
Todo lo que dice es un poco arbitrario, pero suena convincente. Lo expone de tal manera
06:04
que parece evidente, despojado de ideología, puro sentido común. Es como una charlated.
06:11
Hasta que llega el último ejemplo.
06:13
Y este es mi favorito. Populismo. ¿Ya han oído esa palabra? Se oye feo. La gente escucha
06:18
populismo y dice, populismo. ¿Alguien quiere un presidente populista?
06:22
Los estudiantes no dicen nada.
06:24
¿Nadie?
06:25
Bukele levanta la mano, sonríe y les pregunta de nuevo.
06:29
¿Nadie? Bueno, yo sí. Yo les quiero pedir, después, cuando salgan de aquí, que agarren
06:37
un diccionario y que busquen la definición de la palabra populismo.
06:41
Les dice que él, cuando iba camino a la charla, se fijó en un diccionario, en la luz, y les
06:46
lee la definición desde una diapositiva de PowerPoint.
06:49
Populismo. Doctrina política que pretende defender los intereses y aspiraciones del
06:54
pueblo. Eso es malo aquí en El Salvador. Defender los intereses y las aspiraciones
07:02
del pueblo es malo en El Salvador. Y yo vine a la Universidad de El Salvador, les pregunté
07:08
si alguien quería un presidente populista y nadie levantó la mano.
07:12
Supongo que ante un presidente populista, vuestra investigación no fue muy bien recibida,
07:18
no fue bienvenida.
07:19
Bueno, no nos ha llegado nada muy directo de Bukele o de su gente. Creo que para nosotros
07:31
lo más importante era cómo lo iban a recibir los oyentes. Y la verdad es que, bueno, esto
07:36
salió hace un año, previo a las elecciones, donde él ganó la reelección, aunque por
07:43
la Constitución no debería haberse lanzado a la reelección, pero lo logró hacer. Hicimos
07:50
algunos clubes de escucha, pero con oyentes. Y me acuerdo algunas oyentes salvadoreñas
08:00
que habían dicho que este podcast les había enseñado sobre Bukele, cosas que ellas no
08:09
sabían siendo salvadoreñas y les había como mostrado un poco este camino hacia el
08:15
autoritarismo. Bukele es un muy buen comunicador. Él empezó como publicista, entonces es muy
08:23
hábil en comunicar y en mostrar lo positivo y en controlar la narrativa. Y es lo que ha
08:32
logrado y es lo que lo ha hecho tan popular en parte, ¿no?
08:37
Silvia, aquí Eugenio. ¿Qué tal? Encantado de saludarte. Ya decimos, Marta, de antemano
08:42
que los dos viñas, pero que sabemos, ya tenemos comprobado que no somos familia. Hoy que han
08:49
sido las nominaciones a los Cuartos Premios Ondas Globales del podcast, por ahí en distintas
08:53
categorías está Meloni, un marqués lagomera que va sobre el padre de Giorgia Meloni y
08:58
al fin y al cabo se aproxima a la figura de la presidenta de Italia. Por otro lado también
09:06
está sin control la serie sobre Javier Milei. Y aquí estamos hablando de este podcast
09:11
impresionante de Radio Ambulante Studio, su primera serie. Ahora lleváis más de una
09:16
bukele. Yo tengo la sensación, Silvia, de que el formato narrativo de podcast, precisamente
09:23
para explicar a estas figuras, que es difícil de alguna manera comprender más allá del
09:31
tuito del titular, se presta muy bien. Tú como profesional de esto y tan acostumbrada
09:36
como estás a hacer episodios autoconclusivos la mayor parte de las veces, no sé si has
09:40
agradecido en este caso tener más tiempo, también tantas horas, para poder explicar
09:46
a bukele tan bien como lo hace este podcast. Totalmente. Y de hecho es algo que, bueno,
09:52
nosotros no inventamos. La serie, bueno, el podcast que yo tenía en mente cuando pensamos
10:02
en crear esta serie fue, en inglés se llama Slow Burn, es fantástico y ellos las primeras
10:09
temporadas fueron sobre Nixon y sobre Bill Clinton y son eso, es una serie en que cuentan
10:17
momentos específicos de su presidencia, momentos importantes, pero ahí es como te das cuenta
10:24
de esto que tú dices, de que el podcast, este formato, te deja profundizar de una forma
10:32
que un texto quizás sí te dejaría, pero sería un libro. Y en el podcast creo que
10:41
es una manera, no sé, quizás más amena de consumirlo, de poder escuchar esas voces,
10:49
de poder escuchar mucho de bukele es como él habla y él, aunque no hablo con nosotros,
10:54
hay muchísimo archivo de él, de sus discursos, escuchar los bitcoiners defendiendo el modelo
11:04
de bitcoin en El Salvador, es muy diferente que leerlo. Es una fuente importante. Horas y horas,
11:13
horas y horas que vimos de él. Es que fíjate que podemos, bueno, bukele en estos años ha dado
11:20
muchos titulares, uno lo comentabas ahora, introducir el bitcoin en uno de los países
11:27
más pobres de Latinoamérica, el desmantelamiento del estado de derecho, la reelección inconstitucional,
11:34
y la violencia de las maras, que se ha reducido durante su mandato. Él declaró un estado de
11:40
excepción durante la pandemia y lo empezó a prorrogar, a prorrogar, y sigue vigente con
11:51
todo lo que esto implica. Desde que fue decretado en marzo de 2022, el régimen de excepción se ha
11:59
convertido en una forma de gobierno en El Salvador. Ya ha sido renovado 22 meses, acumula
12:05
miles de denuncias de detenciones arbitrarias, abusos y tortura. Y posiblemente sea la medida
12:11
más aplaudida del presidente Nayib Bukele, la que terminó de convertirlo en uno de los políticos
12:17
más populares de América. También fue una excusa perfecta para que el gobierno, que nunca había
12:22
sido muy amigo de la transparencia, blindara el acceso a información clave como las compras
12:28
del estado o las estadísticas detalladas de homicidios y desapariciones. Puso al país en
12:34
situación de guerra y lo dejó a ciegas, obligado a creer. Mientras conversamos, el número de
12:42
personas capturadas bajo el régimen de excepción ha superado ya las 75 mil personas. El régimen de
12:50
excepción también se ha caracterizado por ser una medida de absoluta opacidad. Todos los juicios
12:58
a los que han sido sometidas las personas capturadas bajo el régimen de excepción han
13:02
sido declarados con reserva absoluta. Nadie puede hablar de lo que ocurre adentro de esas salas y la
13:08
prensa ni nadie más puede atestiguar esos juicios. No tenemos, por ejemplo, tampoco información sobre
13:17
cuántas personas de qué pandilla han sido capturados, ni tenemos datos desagregados sobre
13:22
el territorio, sobre la edad, sobre el género, es decir, no sabemos ni siquiera a la hora de
13:28
judicializar estos casos de qué han acusado a esa gente. Estamos escuchando al periodista del
13:36
Faro, Carlos Martínez, ¿verdad? Yo no sé si tú Silvia has llegado a alguna conclusión sobre...
13:44
Este corte resume muy bien todo lo que está creando en el país este presidente, que al
13:53
principio muchos mirábamos con curiosidad, por sus formas irreverentes y diferentes,
14:01
su perfil mucho más joven y desenfadado, pero claro, ahora ya tenemos muchas evidencias de
14:11
lo que ha hecho y lo que quiere hacer en El Salvador. Entonces, no sé si tú tienes alguna
14:17
explicación a por qué hay gente dentro del país que todavía le veneran y por qué hay tantos
14:27
políticos en Latinoamérica y no solo, que le aplauden también. Claro, bueno, de hecho esas
14:34
cifras que menciona el clip ya todas han subido. Ahora son 35 veces que han renovado el estado de
14:41
excepción y ya son más de 80 mil personas que han detenido. Sin ninguna garantía. Sí, muchas no
14:49
pasan por un juicio o hacen juicios masivos, lo que contaba Carlos. La cosa es que la realidad
14:56
es que la vida de las personas, el día a día de las personas en El Salvador ha cambiado. Pueden
15:03
ir a sitios donde antes no podían ir porque estaban las pandillas o la pandilla rival del
15:09
barrio donde ellos viven. Hay una seguridad que se siente cuando estás en El Salvador y que la gente,
15:17
algunos toda su vida no habían sentido, si son muy jóvenes. Entonces eso es cierto,
15:26
eso es una realidad y de hecho nosotros en El Hilo, que es el otro podcast que hacemos en
15:30
Radio Ambulante Estudios, tenemos un episodio que es justo eso, las dos caras del modelo de
15:34
Bukele. Entonces eso lo ha hecho muy popular y uno entiende porque era el gran problema del país,
15:42
era la seguridad y ya no lo es. ¿Y por qué lo quieren imitar otros? Bueno, porque hay que ver
15:50
lo popular que sigue siendo, porque ha logrado eso. Pero la cosa es que hemos visto ya otros
15:57
políticos que han tratado de imitar este modelo, en Ecuador específicamente en Oboa, y no ha
16:03
resultado porque no es lo mismo. Cada país tiene sus dinámicas y aquí no podemos dejar de hablar
16:11
de que no es solo por el estado de excepción y porque está metiendo a mucha gente a la cárcel.
16:17
Hay pruebas, Estados Unidos lo sabe, de que el gobierno de Bukele ha negociado con las pandillas
16:24
como lo han hecho otros gobiernos antes de él. Es interesantísimo y por eso recomendamos mucho
16:31
escuchar este podcast, Bukele, el señor de los sueños, para entender esa realidad de ese pequeño
16:37
país de Centroamérica pero que tiene tantas implicaciones en Latinoamérica, también en Estados
16:42
Unidos. Muchísimas gracias Silvia por asomarte a la ventana. Gracias a ustedes. Para no perderte
16:48
ningún episodio síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium Podcast o tu plataforma
16:53
de audio favorita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:44
|
Próximamente
Selección Mexicana Sub-20: Alexéi Domínguez y Eduardo Arce comparten sus impresiones tras empate con Brasil en el Mundial
MARCA México
hace 4 horas
14:53
El Club de la Escucha | El capitán y el brazalete de esmeraldas
Cadena Ser
hace 3 meses
13:19
El club de la escucha | 'Ay, Campaneras'
Cadena Ser
hace 10 meses
17:05
El Club de la Escucha | Madre célula
Cadena Ser
hace 4 meses
17:04
El Club de la Escucha | Las tres muertes de mi padre
Cadena Ser
hace 2 semanas
27:37
El Club de la Escucha | Los mejores podcast narrativos del año
Cadena Ser
hace 9 meses
18:20
El Club de la Escucha | De lo imposible a lo imparable
Cadena Ser
hace 6 meses
2:18
Silvia Pasquel comparte tierno video junto a Silvia Pinal
multimediostv
hace 1 año
10:21
El Club de la Escucha | Mucho que contar
Cadena Ser
hace 5 meses
28:10
El Club de la Escucha | Especial Navidad
Cadena Ser
hace 9 meses
1:40:29
La Ventana de la tele, El club de la escucha, le verano que viene, de La Ventana también se sale
Cadena Ser
hace 2 años
6:52
Llega a Soria 'Peter Pan: El musical'. Entrevista a Silvia Villaú
Onda Cero Soria
hace 3 años
0:31
Guido Pizarro marca su estilo con Tigres tras victoria frente a Querétaro: "Me importa mucho que no nos hagan goles”
MARCA México
hace 5 horas
0:46
Bad Bunny será el encargado del show del Medio Tiempo del Super Bowl 2026 y así lo anuncia el cantante
MARCA México
hace 5 horas
4:57
Las tres mayoras agencias de calificación del mundo dan un notable a la deuda española
Cadena Ser
hace 1 hora
2:45
"Viven en un mundo paralelo": la crítica de Santi Giménez al madridismo tras su debacle contra el Atlético
Cadena Ser
hace 1 hora
2:39
No ha gustado nada: Antón Meana revela cuál ha sido el palo más duro para el Real Madrid tras la derrota frente al Atlético
Cadena Ser
hace 2 horas
2:16:54
Salvador Dalí
Cadena Ser
hace 2 horas
1:57
"El Real Madrid vive en un mundo paralelo: se compara a Masantuono con Di Stéfano, a Güler con Lamine Yamal..."
Cadena Ser
hace 6 horas
1:53
"¿Había personas cercanas a Lamine que no querían que ganara el Balón de Oro para que no se inflara más el ego?"
Cadena Ser
hace 8 horas
0:37
Lluís Carreras: “No estamos preparados para ver lo que puede ser Lamine Yamal”
Cadena Ser
hace 9 horas
2:32
El Barça es líder de LaLiga tras la victoria ante la Real Sociedad
Cadena Ser
hace 13 horas
3:34
La reflexión de Imanol Uribe sobre el odio hacia la inmigración: “Es estúpido”
Cadena Ser
hace 16 horas
0:53
Prioridad en las entradas o personas que "vienen a delinquir": expertas en Derecho Constitucional desmontan parte del plan migratorio de Feijóo
Cadena Ser
hace 18 horas
1:56
De Estado observador a miembro de pleno derecho: qué cambiaría si se modifica el estatus de Palestina en la ONU
Cadena Ser
hace 19 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario