Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de este día,
00:03se le toma a la cabeza,
00:08el final de la noche.
00:09Gracias por continuar con
00:11nosotros.
00:12Fue muy emotivo ir al papa
00:13Francisco desde el hospital
00:15donde permanece.
00:16Ya van 21 días,
00:17ya van 21 días.
00:18El mensaje en el que agradeció
00:19por las oraciones elevadas por
00:20su recuperación fue muy
00:22conmovedor para el mundo
00:23católico.
00:24Hay que decir,
00:25José,
00:25que se le escucha con la voz
00:27agotada y respirando con
00:28las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza.
00:35Los acompaño desde acá.
00:39Que Dios los bendiga.
00:42Y que la vida cuide.
00:45Gracias.
00:47Que Dios los bendiga.
00:58Nos reunimos en oración por la salud del Santo Padre que acabamos de escuchar.
01:05Pues ánimo, ánimo, Papa Francisco.
01:07Con este mensaje lleno de esperanza para miles de fieles hoy,
01:11el Vaticano publicó un alentador reporte del estado de salud del Papa.
01:14Andrés, ¿qué más dice el parte médico?
01:18Hola, muy buenas noches.
01:19El parte médico revelado esta noche por la Santa Sede sobre la salud del Papa Francisco
01:23tardó un poco más de lo habitual y resultó ser favorable.
01:26Ese reporte indica que el Papa Francisco se mantiene en unas condiciones estables
01:30con respecto a las últimas horas.
01:32No ha vuelto a tener fiebre ni tampoco episodios de insuficiencia respiratoria.
01:36Eso sí, el Papa Francisco sigue dependiendo del soporte mecánico-ventilatorio no invasivo
01:40y también del oxígeno a través de cánula para poder respirar de manera adecuada.
01:45El pronóstico sigue siendo reservado.
01:47Sin embargo, en virtud de la estabilidad en sus condiciones de salud,
01:51mañana viernes no habrá parte médico, sino que el próximo será divulgado el día sábado.
01:56El Papa Francisco tendrá que dormir una noche más conectado a los equipos
02:00que le permiten respirar porque él, por su propia cuenta, no lo está logrando.
02:04Información desde Roma. Una feliz noche. Un abrazo.
02:06Ese mensaje, Andrés, de todas formas llega con mucha ilusión al mundo católico.
02:09139, atención. A esta hora están reportando una azonada en Cauca.
02:14La situación es bastante compleja. Diana Coronado, ¿qué está pasando allí?
02:17Pues vea, Mónica, es una azonada por parte de la población civil contra la Fuerza Pública,
02:21específicamente contra el Ejército y la Policía Nacional en el corregimiento del plateado.
02:26Esto tras una ofensiva continua del Ejército Nacional que lleva cerca de 72 horas.
02:31Hasta el momento hay un reporte de dos vehículos pitán del Ejército quemado,
02:36pero afortunadamente no hay ni policías, ni soldados heridos, ni secuestrados.
02:40Es una noticia que está en desarrollo y que, por supuesto, se las ampliaremos en el próximo informativo.
02:47Muy atentos también, entonces, a lo que pasa allí en el Cauca.
02:50Y hablamos ahora de la reunión entre los arroceros y el gobierno que avanza,
02:54pero hasta el momento no hay soluciones a esta crisis,
02:57mientras tanto varios departamentos siguen con las vías bloqueadas, José.
03:01Pues mire, Mónica, tenemos reporte desde todos los puntos.
03:04Comenzamos con usted, María Eugenia, en el municipio de Líbano,
03:07donde se adelanta la discusión entre las partes.
03:09¿Qué ha pasado, María Eugenia?
03:16Muy buenas noches para todos.
03:17Los saludos desde el municipio del Espinal hasta ahora aquí en la sala de juntas de Ushuco,
03:21ello el gobierno nacional por parte de los delegados del Ministerio de Agricultura
03:26y también del interior dan a conocer después de una reunión
03:29y analizar muy bien los puntos que fueron presentados
03:31dentro del pliego de peticiones por parte de los representantes de los arroceros.
03:35Están dando su propuesta.
03:37Es un apoyo a la comercialización.
03:39En este momento, justo en este momento, están dando a conocer esta propuesta
03:42para analizar los voceros si la aceptan o no.
03:46Lo que se quedó ahí en discusión durante todos estos días,
03:50los cuatro días de diálogo, es que está el precio de la carga de arroz,
03:54que es de 185 mil pesos, que en este momento lo están pagando.
03:58Ellos piden que sean apoyados y un precio justo.
04:01Y ese es el valor que los arroceros están solicitando.
04:05Por el momento, el paro continúa.
04:08Y por el momento también los bloqueos que se registran
04:11tanto en el municipio de Saldaña, en Gualandá y en el norte.
04:14Y ahora hay un nuevo punto en la variante de IVA, que es todo por el momento.
04:19Nosotros vamos a continuar muy pendientes aquí de esta reunión
04:23y de este balance que están haciendo después de cuatro días de diálogo.
04:27Siguen entonces los diálogos allí en el Líbano.
04:29María Eugenia, gracias. Estamos muy atentos a lo que pasa.
04:31Pero nos vamos también para el Huila,
04:33donde se comienzan a sentir también esos efectos del bloqueo de los arroceros.
04:36Allí está César. ¿Lo que pasa allí, César?
04:44Mónica, televidente, muy buenas noches.
04:46Las concentraciones que se mantienen en las dos principales vías del departamento del Huila
04:50continúan y ya comienzan a generar pérdidas económicas,
04:54sobre todo en el sector del transporte.
04:55Cerca de 850 vehículos permanecen estacionados sin poder salir
04:59hacia diferentes rutas de la geografía nacional.
05:02La distribución del combustible hacia los departamentos del Caquetá y Putumayo
05:05y los 36 municipios del Huila también se ha visto afectada en un 60 y un 65 por ciento.
05:10Y el precio de los alimentos, que primero subió por la ola invernal, ahora por el bloqueo.
05:14Los delegados de las protestas han dicho que si el gobierno nacional no llega a un acuerdo hoy,
05:19los bloqueos podrían pasar de seis a 24 horas.
05:24¡Que viva el paro arroceros!
05:25No es justo que nosotros, que llevamos 50 años dándole y cuidando la soberanía alimentaria
05:31y dándole de comer a nuestro pueblo huilense y nuestro pueblo colombiano,
05:37con el sudor de nuestra frente, nos vayan a reemplazar con un TLC,
05:41nos vayan a reemplazar con unos precios injustos y nos vayan a acabar con otros precios injustos.
05:46Noticias RCN seguirá acompañando a los arroceros hasta que el gobierno nacional
05:50por fin dé una salida positiva.
05:52Información desde el municipio de Campoalegre.
05:54Vuelvo con ustedes con más noticias.
05:55Muy buenas noches.
05:56Difícil, ¿no?, la situación.
05:58Revisamos ahora lo que está pasando en Puerto López-Meta.
06:00¿Qué dicen los arroceros en esa región?
06:03Don James.
06:07José Televidentes, muy buenas noches.
06:08Pues durante la tarde estuvieron expectantes a lo que pasaba en la reunión
06:13y tras de que no se llegó a ningún acuerdo dicen que el bloqueo se mantiene.
06:18En unos pocos minutos se levantará, pero están listos para volver a partir de mañana,
06:22a las 7 de la mañana, en su quinta jornada.
06:25Un dato, José, para despedirme.
06:27En la Orinoquía colombiana ya hay tres puntos de bloqueo.
06:30En Yopal, en Villanueva y este en el municipio de Puerto López.
06:34Es la información desde el departamento de Meta.
06:37Ustedes tienen más en Noticias RCN.
06:39Buenas noches.
06:40James, es la situación que está afectando ya a siete departamentos.
06:43Si no se llega a un acuerdo lo que han dicho es que va a haber más bloqueos.
06:46Vamos a estar atentos allí.
06:47Lo que pase, por supuesto, en el Meta.
06:49Seguimos pendientes del Huila.
06:50Estamos también en Tolima.
06:527.43.
06:53Hablamos ahora de la reforma a la salud que surtió su segundo debate de los cuatro
06:57por los que debe pasar en el Congreso.
06:59En la Cámara fueron aprobados 83 artículos y ahora pasa al Senado.
07:04Carol, buenas noches.
07:11Mónica, buenas noches.
07:12Buenas noches.
07:13Pues bien, usted lo decía, la reforma a la salud se aprobó en segundo debate.
07:17En total se aprobaron 83 artículos y uno fue eliminado.
07:21Este fue el que generó más controversia porque este buscaba crear un concurso de
07:25méritos para elegir los directores de las instituciones de salud del Estado.
07:29Sin embargo, como le decía, este fue eliminado y generó controversia.
07:33Pues sobre esto el ministro de Salud aseguró que se logró gracias al acuerdo
07:37o a la concertación que lograron con los alcaldes y gobernadores.
07:40Porque en caso de aprobarse esta reforma son estas autoridades locales las que
07:44elegirán a los directores de las instituciones de salud del Estado.
07:49Aquí lo único que estamos haciendo es una solicitud muy clara de los gobernadores
07:54y los alcaldes de que se mantuviera esa situación.
07:58Yo creo que hay que escuchar a los municipios, hay que escuchar a los alcaldes,
08:01hay que escuchar a los gobernadores que dijeron nosotros queremos tener responsabilidad
08:06en nuestros hospitales, somos los presidentes de las juntas directivas,
08:10respondemos por los hospitales.
08:17Mónica, pues es que hubo muchos cuestionamientos aquí en el Congreso
08:20debido a que en medio de la discusión de la reforma a la salud,
08:24precisamente el Ministerio de Salud no le ha contestado en su totalidad los fallos
08:28a la Corte Constitucional y también no se ha presentado el aval fiscal,
08:32es decir, aún no se sabe cuánto le costará esta reforma al Estado
08:36en caso de aprobarse como ley de la República, que recordemos,
08:40aún no es ley, surtió su segundo debate, faltan otros dos para que esto suceda.
08:45Adicionalmente esta no es una reforma que necesite el país,
08:48esta es una reforma que no está pensada, o mejor dicho,
08:51no está poniendo en el centro de la discusión a los pacientes,
08:53sino él está haciendo primar la ideología y el dogmatismo político.
08:58Esta reforma facilita la corrupción en el sistema de salud,
09:01van a girarle las facturas a las IPS de entre el 85% y el 100% de esta facturación
09:07sin auditoría suficiente, metieron un mico el día de ayer
09:10que permite que si la gestora, ay, se me olvidó auditar y se me pasó el plazo,
09:13pues se da como verdadera esa factura.
09:18Mónica, pues será la Comisión Séptima la que decida en las próximas semanas
09:22cuál va a ser el futuro de esta reforma, pero es importante recordar
09:26que el año pasado esta reforma se hundió en esa misma comisión,
09:31esta es la segunda reforma a la salud que presenta el gobierno,
09:34es decir, que las próximas semanas veremos cuál va a ser el futuro del articulado.
09:39Por ahora esta es toda la información desde el Congreso de la República.
09:42Ustedes tienen más noticias.
09:44Veíamos, Carlos, los cuestionamientos entonces en la Cámara,
09:46esperaremos a ver qué pasa en el Senado,
09:48pero hay que decir que las críticas al proyecto no paran.
09:51El presidente de la ANDI ya cuestionó duramente este trámite
09:54y dijo que los acuerdos políticos se desconocen y que las votaciones son aceleradas.
09:59Yo no entiendo, sinceramente, los congresistas,
10:02cómo no se dan cuenta del problema frente al cual estamos
10:05y sencillamente por acuerdos que no sabemos de qué índole son,
10:09que nos parece que son acuerdos que pueden tener solamente interés
10:12desde el punto de vista político, porque son acuerdos que son llevados a cabo
10:15por el Ministerio del Interior, se están produciendo votaciones aceleradas
10:19a velocidades verdaderamente vertiginosas
10:21que van a cambiar el futuro de los colombianos.
10:24Y hablemos de otros hechos políticos.
10:26Atención a otro ministro que sale del Gabinete del Gobierno Nacional.
10:29Luis Carlos Reyes se despide del Ministerio de Comercio,
10:32lo confirmó hace unos minutos.
10:34Dijo que le fue aceptada su renuncia por parte del presidente Gustavo Petro.
10:38Agradeció su confianza tras dos años y medio en el gobierno.
10:41En Mi Comercio estuvo ocho meses.
10:46Bueno, Mónica, a ciencia cierta, sin carreta y sin política,
10:50¿cómo va el Metro de Bogotá?
10:52Nuestro jefe de Emisión de Mediodía, Oscar Rueda,
10:54nos cuenta en detalle estos avances.
10:56La ejecución ya alcanza el 50%.
11:0980 años hablando de la primera línea,
11:11decenas de proyectos, estudios,
11:13que costaron millones y millones de pesos,
11:16trayectos distintos, debates y debates.
11:20Promesas y propuestas que finalmente por tiempo,
11:23por poca voluntad política, por desorden o por la razón que sea,
11:27jamás vieron la luz.
11:29Finalmente la obra fue contratada por Peñalosa.
11:31Bogotá aseguró su metro.
11:34Y fue Claudia López la que puso la primera piedra.
11:39Cada semana se construyen en promedio 200 metros del viaducto.
11:42Ya llegó a los tres kilómetros.
11:45Si todo sale como está previsto,
11:4743 mil personas, cada hora y por cada sentido,
11:50estarán usando el Metro.
11:52Un millón de personas por día.
11:5416 estaciones que terminan en la calle 72.
11:57El ahorro en tiempo para una persona que sale
12:00desde donde empieza el trazado,
12:02y llega a la última estación en el norte,
12:04no es poca cosa.
12:06Son dos horas,
12:08el impacto de lo que va a tener la ciudadanía
12:10y la gente de Bogotá.
12:12La ciudadanía y la gente de Bosa y de Kennedy.
12:15Dicen los ingenieros que usualmente
12:17lo más complejo es lo que no se ve.
12:19Y aquí, en este patio taller,
12:21tuvieron que alzar cuatro metros la superficie
12:24porque era una zona de constantes inundaciones
12:27por el desbordamiento de dos ríos,
12:29el río Bogotá y el canal Cumbinamarca.
12:31Ahora revisemos qué pasa con la mega obra.
12:34Y el punto clave es el patio taller,
12:36ubicado en Bosa.
12:39Y en esta gigantesca planta fabrican los pilotes.
12:43El avance de la obra se acerca al 50%.
12:46La idea es que el primer tren llegue este año.
12:49Ya en China avanza su construcción.
12:52Serán un total de 30 trenes,
12:54todos eléctricos, sin conductor.
12:57Pueden alcanzar hasta los 80 kilómetros por hora.
13:00Quedan preocupaciones válidas.
13:03Por ejemplo, la seguridad,
13:05pues la altura de la estructura es de 13 metros.
13:08¿Qué pasará debajo, especialmente en espacios oscuros?
13:11¿Y cómo garantizar que no termine siendo blanco de vandalismo la estructura?
13:15Son problemas que la ciudad tendrá que enfrentar,
13:18pero al menos ya con un metro construido.
13:25Así va el metro en la ciudad de Bogotá.
13:27Vea, les vamos a pedir una licencia para hablar en primera persona
13:30porque las buenas noticias que vamos a registrar vienen de esta casa.
13:34La protagonista es nuestra querida Rosy Lemos,
13:36quien hoy recibió el Galardón a Mujer Afro del Año en los medios de comunicación.
13:40El premio lo entrega la revista Punto Aparte
13:42y nosotros no podemos estar más orgullosos de ella.
13:45Bien por Rosy, que cada fin de semana está con ustedes ahí contándoles las noticias.
14:05Hola, bienvenidos al termómetro.
14:07Le medimos la temperatura al ambiente político y se la regulamos al poder.
14:11Arrancamos por la puja que se avecina ante una vacante muy apetecida,
14:15la que dejó el ya exmagistrado César Lorduy en el Consejo Nacional Electoral.
14:19¿Qué sigue?
14:20Ahora los partidos tienen 10 días para presentar sus candidatos
14:23y el Congreso otros 10 para elegir,
14:25pero atentos a cómo se está reconfigurando el ajedrez para ese reemplazo.
14:29Como Lorduy era de cambio radical,
14:30lo lógico sería que el nuevo magistrado sea también de cambio radical.
14:33Sin embargo, allí ya están dando por perdidos espacios.
14:37Así que, ojo, porque el que se está abriendo camino es José Darío Castro.
14:42Apunten este nombre.
14:43Es actual procurador delegado ante el Consejo de Estado
14:46y este es el dato clave,
14:48exsecretario general de la Registraduría en la era de Alex Vega.
14:52Mejor dicho, es más bien un candidato del partido de la U,
14:56que por lo pronto está generando consenso con los partidos independientes.
15:01El otro candidato es el que presente el pacto histórico,
15:04que nos dicen sería Álvaro Echeverry,
15:07quien en la pasada elección fue el noveno en la lista.
15:10Y cerramos con los ecos políticos que ha generado la ceremonia del empresario del año,
15:14un reconocimiento que le entregó el diario La República
15:17al presidente de Nutresa, Jaime Gilinski.
15:19La candidata a la presidencia, Claudia López,
15:22hizo un post en su cuenta de X en el que dice
15:25allí está el frente amplio, Petro Gilinski Benedetti,
15:28que avanza a toda marcha.
15:29Y el presidente Petro le contestó con esta fotografía diciendo
15:33desde la mujer habitante de calle hasta lo mejor del empresariado colombiano,
15:38con coherencia y sin mentira, cierro comillas.
15:42Uy, se están sacando los trapitos al sol previo a la época electoral.
15:48¿Cuándo suba o cuándo baja la temperatura?
15:50Acá estaremos con el termómetro político.
15:52Feliz noche.
15:54Maritza, nos vamos.
15:55Pero ¿sabe qué, Mónica, Maritza?
15:57Todos aquí creemos en refrescar las voces que analizan lo que pasa,
16:00en oír a los jóvenes y eso precisamente es parchando con los jóvenes.
16:04Con Oscar Ramírez.
16:05Y hay dos temas clave, la reforma a la salud, por supuesto,
16:09y la extradición de Papá Pitufo.
16:11No se pierdan ese tremendo parche en noticiasrcn.com,
16:14también en nuestro canal de YouTube,
16:15para que oigamos, para que conozcamos todo lo de los jóvenes,
16:18todo lo que tienen por decir.
16:19Nos vamos, jóvenes.
16:21La próxima vez a llegar un poquito más temprano, ¿no, Sebastián?
16:23Cuando tengamos mes, lo llego temprano.
16:25Muy bien. ¿Cómo le parece, Caterina?
16:28Bien, bien, bien.
16:29No, no, no.
16:30No, es vicioso.
16:31Mañana, mañana llego temprano.
16:33Mentiras, aquí estamos.
16:34Y aquí seguiremos en esta conversación.
16:36Gracias a todos por acompañarnos.
16:37Feliz noche.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada