El Gobierno provincial firmó un convenio con Andreani para fomentar el comercio electrónico, ofreciendo un 30% de descuento en envíos durante un año a emprendedores locales. Más de 80 empresas ya aprovechan este beneficio, que incluye asesoramiento y futuras capacitaciones en e-commerce.
00:00Estamos acá para contarles un poquito sobre este convenio que, como dijiste, se firmó hace unas semanas, en mayo de este año.
00:08Un convenio que se firmó entre el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual Comercio e Integración y la empresa Andriani.
00:15Justamente, como lo dijiste, con el objetivo de fortalecer e impulsar el comercio electrónico en la provincia de Misiones.
00:25Y cuando pensamos en esta herramienta, pensamos en una herramienta que llegue a todos los emprendedores, microempresas, pymes, cooperativas de la provincia de Misiones de una manera rápida y ágil.
00:44Y también, como te contaba un poquito fuera del aire, la idea es que puedan acceder todos los emprendedores independientemente del tamaño de la organización.
00:56Inclusive los comercios que están radicados en la provincia de Misiones, que tengan el formato híbrido, que por ejemplo tengan la tienda física y también tengan la tienda online.
01:05¿De qué se trata este convenio? Se trata de un beneficio económico, un 30% de descuento durante un año.
01:14Para los envíos, tanto que pueden ser envíos postales, en comiendas nacionales, en comiendas pesadas de más de 50 kilos y carga paletizada.
01:26Y la particularidad de este convenio es que lo pueden utilizar las veces que quieran durante un año.
01:34O sea que la cantidad de envíos es ilimitada, pero sí dentro de ese margen de tiempo que es un año.
01:39¿Para qué sirve este convenio? ¿Qué beneficios le traería o le trae en realidad ahora que es una realidad?
01:47¿Qué beneficios le trae al pequeño productor, al emprendedor, al comerciante? ¿Qué beneficios le da?
01:56Nosotros como eje de trabajo en la Subsecretaría de Comercio e Integración del Ministerio tenemos una línea que es logística y distribución de productos misioneros.
02:08Porque detectamos que la logística y distribución es un factor crítico y clave al mismo tiempo en la vida de los emprendedores, de las empresas.
02:20Y justamente en este contexto económico desafiante que los emprendedores, las empresas, las pymes, los comercios puedan acceder a un beneficio económico real y concreto a corto plazo.
02:33Nosotros consideramos que de esa forma se impulsan las ventas y también logramos que los productos misioneros sean competitivos en el resto del país.
02:46Porque sabemos que desde Misiones estamos distantes de los grandes centros urbanos, de los grandes centros donde hay mucho consumo.
02:55Entonces buscamos de alguna forma que los productos misioneros puedan competir con los del resto del país.
03:04Lo que está pasando y lo que nosotros vemos hoy en día que pasa que el valor del producto es inferior al servicio.
03:14O sea que hay un desfasaje, el servicio del envío es más caro que el valor del producto a ser despachado.
03:19Entonces de esta manera buscamos nivelar, equilibrar y como estimular las ventas. Que alguien diga bueno sí compro esto.
03:30¿Cuál ha sido la respuesta o por ahí la ayuda que le ha dado el emprendedor? Porque imagino que esto es consensuado también con los emprendedores, con los comerciantes, este beneficio que van a obtener.
03:42¿Cuál fue la respuesta o la reacción al enterarse de esta firma? Y si es que ya alguno ya lo ha empezado a utilizar.
03:47Sí, ya es un convenio que está vigente desde mayo. Más de 80 emprendedores, empresas, pymes ya están haciendo uso de este beneficio y sabemos que impacta de manera directa y concreta.
04:06La idea también y el valor agregado de este convenio es que los emprendedores reciban asesoramiento por parte de la empresa sobre cómo embalar los productos para que lleguen de manera segura a destino.
04:24Esto también es algo a destacar en la firma de este convenio. Y otra de las cosas que estamos trabajando es para llevar herramientas de capacitación concreta a los emprendedores relacionadas a la temática del comercio electrónico.
04:42Porque sabemos que cuando uno tiene información y herramientas de conocimiento seguro toma mejores decisiones. Entonces estamos todavía en la etapa de incubación de la idea, pero seguramente a lo largo de estos meses vamos a hacer alguna capacitación relacionada a la temática.
05:03¿Cuáles son los requisitos para acceder a los beneficios que ofrece este convenio?
05:08Nosotros le pedimos que nos manden un mensajito, un whatsapp de la subsecretaría que es 3765184336. Acto seguido le mandamos un formulario, lo completan, le mandamos el código de descuento y ahí después tienen que hacerse usuario y contraseña a la plataforma de Andriani y ya está listo para usar durante un año las veces que quiera.
05:36Eso es importante y te quería preguntar porque me dijiste, uno por ahí asocia al cupón de descuento con un uso único. En este caso no, esto es para usar las veces que uno quiera durante todo el año que dura el convenio, es decir hasta mayo del año 2025.
05:51Exactamente Joaquín, es para hacer uso y abuso durante un año.
05:56Excelente, Natalia y por último como para cerrar, hoy es este convenio que va a traer muchos beneficios para los emprendedores, para los comerciantes, recordemos eso que es para todos, para todos los que quieran hacer uso de este cupón lo pueden hacer cumpliendo los requisitos y haciendo solicitud del mismo, pero es para todos, no es para un sector en especial, porque en un momento se pensó que era para un sector en especial, pero es para todos en la provincia.
06:21Sí, para todos, el único requisito es que la organización, independientemente del tamaño, ya sea un emprendimiento unipersonal, hasta una cooperativa o una empresa con 100 empleados, que esté radicada en la provincia de Misiones.
06:37Incluso por ahí vale aclarar que hasta para emprendedores que brindan servicios profesionales, porque las envíos postales, por ejemplo un abogado que hace envíos postales, también puede usar y acceder a este beneficio, así que es para todos, realmente está pensado y diseñado para que sea para todos los emprendedores de la provincia de Misiones.
07:01Excelente, y ahora sí por último, hoy es este beneficio, ¿qué se viene a futuro o qué están trabajando junto a los trabajadores de la provincia para seguir fomentando más que nada este comercio electrónico?
07:15Como dije, la próxima acción que la estamos diseñando y madurando entre las diferentes organizaciones es la capacitación, porque sabemos que cuando uno está bien preparado, elige mejores opciones.
07:31Como dije, tomamos mejores decisiones y por ahí todavía hay algunas dudas sobre en qué consiste el comercio electrónico, qué es el e-commerce, y sabemos que es una herramienta muy útil para impulsar y traccionar las ventas.
Sé la primera persona en añadir un comentario