- hace 8 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la Procuraduría General de la
00:00:30Procuraduría General de la
00:01:00Procuraduría General de la
00:01:02Procuraduría General de la
00:01:07Ciudadanía General de la
00:01:09Procuraduría General de la
00:01:10Procuraduría General de la
00:01:12Constitución市.
00:01:13y incurrir en la misma conducta que se está investigando o use su poder para favorecerse.
00:01:18Es un mensaje claro, que todas las instituciones estamos velando por la integridad, la legitimidad, la transparencia.
00:01:27En este momento la sala de instrucción disciplinaria inicia la práctica de pruebas en esta suspensión
00:01:33que ya apunta a una investigación disciplinaria.
00:01:36Por ahora vamos con titulares en Noticias RCN.
00:01:39Sancionada campaña presidencial Gustavo Petro 2022, el Consejo Nacional Electoral insularon topes electorales por más de 3 mil millones.
00:01:50Además habla de una financiación prohibida por 500 millones.
00:01:53Es la primera vez que una campaña presidencial es sancionada.
00:01:59Los sancionados son el hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, que en entonces era el gerente de campaña,
00:02:05la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Mogollón.
00:02:08Además de los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.
00:02:11El presidente Petro no, porque el CNE no tiene competencia.
00:02:17Pues son varios los gastos y aportes que según el Consejo Nacional Electoral no se reportaron debidamente.
00:02:23En minutos les contamos cuáles fueron.
00:02:25Deberán devolver casi 6 mil millones de pesos.
00:02:29En el caso de Roa, compulsan copias a la fiscalía para que investigue penalmente.
00:02:33El ministro del Interior dijo que no está de acuerdo con esa decisión.
00:02:38Y qué tristeza que estos casos se sigan repitiendo.
00:02:43Un oficial del ejército disparó contra su pareja, también militar, dentro del Cantón Norte en Bogotá.
00:02:48Después el asesino se quitó la vida.
00:02:50Las autoridades investigan.
00:02:51Y crece la controversia por el pico y placa que quiere poner la alcaldía de Bogotá los sábados a los carros matriculados en otros municipios.
00:03:01Galán abrió la puerta al diálogo.
00:03:03El gobernador de Cundinamarca insiste en cuestionar la medida.
00:03:06Ya se conoce la identidad del detenido por el tiroteo a dos agentes de la Guardia Nacional, cuyo estado de salud sigue siendo grave.
00:03:16El hombre bajo custodia policial tiene 29 años y es un ciudadano afgano que llegó a este país en 2021.
00:03:21Todos los detalles en minutos desde Washington.
00:03:25Y ya son 83 las víctimas mortales que deja el devastador incendio en un complejo residencial en Hong Kong, donde el fuego ha sido extinguido casi por completo.
00:03:37Las autoridades allanaron la compañía responsable del mantenimiento de las fachadas de los edificios.
00:03:42Los cuadrangulares de la liga siguen llenas de emoción.
00:03:47Nacional y Junior repartieron puntos, mientras Fortaleza venció al Bucaramanga en la capital santandereana.
00:03:58La sustituta llegó a las noches colombianas y mostró suspenso e intriga.
00:04:02Y ya vamos conociendo a los personajes que nos van a acompañar en esta historia de misterio planteada por Julio Jiménez.
00:04:08Los detalles más adelante en Entretenimiento RCN.
00:04:11No estaríamos en estos problemas de pobreza y que no es eso.
00:04:16La plata que necesitabas para pagar la hipoteca ya está en tu cuenta de ahorros.
00:04:20La verdadera razón por la que terminé con Antonio.
00:04:3012 del mediodía, 32 minutos.
00:04:32Qué gusto saludarlos en Cartagena en el marco del Congreso Nacional de Infraestructura.
00:04:35Pero todavía me da más gusto saludarlos acompañados de tremendas profesionales como Mónica Jaramillo.
00:04:41Y Jessica de la Peña, una pregunta.
00:04:42¿Les había tocado presentar en esta nueva era de noticias RCN?
00:04:46Nunca, nunca.
00:04:46¿Cierto que no?
00:04:47Nunca, además de la carrera periodística, tampoco habíamos coincidido en los mismos lugares.
00:04:51De acuerdo.
00:04:51Pues el afortunado vengo siendo yo en realidad.
00:04:55Gracias a todos los televidentes por acompañarnos hasta ahora del mediodía.
00:04:59Y arrancamos ya con otra de las noticias de momento.
00:05:01Mónica, Jessica, la que tiene que ver con una decisión que hay que calificar como inédita histórica del Consejo Nacional Electoral.
00:05:08Que ha suspendido o mejor sancionado a la campaña Petro Presidente por haber violado los topes electorales.
00:05:14Pues José Manuel deberá pagar una multa de 6 mil millones de pesos y además Mónica compulsará copia a la fiscalía para que investiguen a Ricardo Roa, el entonces gerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol.
00:05:26Presenso entre otras implicaciones y otros implicados, pero para conocer en contexto nos conectamos ya con Karol Galindo.
00:05:31¿Qué se conoce? ¿Qué otras implicaciones, Karol, a esta hora?
00:05:34Mónica, muy buenas tardes.
00:05:37Pues después de una evaluación de una ponencia de más de 500 páginas, la sala plena del Consejo Nacional Electoral decide sancionar la campaña Petro Presidente de 2022.
00:05:48Esto por violar los topes electorales, recordando que la campaña omitió gastos que se hicieron durante la campaña y también por haber recibido financiación prohibida.
00:05:59Esto a los tiempos que no corresponde y que imparte la ley electoral en el territorio nacional.
00:06:03Pues la ponencia del magistrado Álvaro Hernán Prada y el magistrado Benjamín Ortiz impone una sanción de casi 6 mil millones de pesos,
00:06:12como ustedes bien lo decían, para el gerente entonces de la campaña y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, para Luz y Mogollón, la tesorera, y para Mariluz y Soto, la auditora de la campaña.
00:06:24Pues esto es un precedente porque es la primera vez que se sanciona directamente a los implicados de una campaña electoral.
00:06:29Con seis votos por el sí y tres por el no, la sala plena del Consejo Nacional Electoral, con presencia de dos conjueces,
00:06:38sancionó la campaña Petro Presidente de 2022 por violación de topes electorales y financiación prohibida por más de 3 mil 500 millones de pesos.
00:06:46Según la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, entre la primera y segunda vuelta presidencial se violaron los topes por más de 3 mil millones de pesos.
00:06:56Esto además porque la campaña omitió reportar más de 3 mil 600 millones.
00:07:00En particular, para la segunda vuelta se recibió financiación prohibida por más de 556 millones de pesos,
00:07:06el pago a testigos electorales y un aporte realizado por la Unión Sindical Obrera Uso.
00:07:11La ponencia sancionó a Ricardo Roa, quien entonces era gerente de la campaña, a la tesorera Lucy Mogollón y a la entonces auditora María Lucy Soto.
00:07:21La multa que tendrán que pagar está por casi 6 mil millones de pesos.
00:07:25La sanción también alcanza a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica, quienes tendrán que pagar más de 1.100 millones de pesos.
00:07:31El Consejo Nacional Electoral también solicitó remitir copia a la Comisión de Acusación de la Cámara y a la Fiscalía General.
00:07:38Esta última autoridad judicial tendrá que investigar si el ahora presidente de Copetrol presuntamente incurrió en conductas como fraude procesal.
00:07:45Para que se investiguen las presuntas conductas en las que pudo haber incurrido Ricardo Roa frente a la financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas,
00:07:52la violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales, fraude procesal y las demás que se determinen.
00:07:59Esta es la primera vez que se impone una sanción a los responsables de la financiación de una campaña presidencial.
00:08:04Estas sanciones son administrativas y en el caso del presidente Gustavo Petro,
00:08:08la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes avanza en otra investigación.
00:08:14Pues revisemos una vez más quiénes son los sancionados.
00:08:16Estamos hablando de Ricardo Roa, el entonces gerente de la campaña y además actual presidente de Copetrol, María Lucy Soto.
00:08:23Ella es la auditora y también la tesorera, Lucy Mogollón.
00:08:27Además de los partidos Colombia Humana y la Unión Patriótica.
00:08:33Importante también resaltar que el presidente Gustavo Petro no es sancionado por el Consejo Nacional Electoral
00:08:38porque no es competente por su fuero como primer mandatario.
00:08:41Pero Carol, volvemos con usted para que nos explique uno a uno de los sancionados las razones de esa sanción.
00:08:47Mónica, es muy importante lo que usted decía porque recordemos que la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes
00:08:53es la única autoridad que tiene el fuero para investigar a un presidente,
00:08:58pues en este caso al presidente Gustavo Petro.
00:09:00Por eso mismo allá también se adelanta otra investigación en torno a la campaña de 2022.
00:09:06Pero hablemos de los sancionados directamente por el Consejo Nacional Electoral
00:09:10y es que ellos tendrán que pagar básicamente una multa económica.
00:09:13Por la primera multa tendrán que pagar más de cuatro mil millones de pesos
00:09:17y para la segunda, esto por la primera vuelta,
00:09:19y para la segunda vuelta el restante que acumula casi una multa de seis mil millones de pesos.
00:09:26Los directamente sancionados por el Consejo Nacional Electoral
00:09:29fueron Ricardo Roa, gerente, Lucy Mogollón Tesorera y María Lucy Soto, auditora.
00:09:34Estas personas tenían a cargo las finanzas de la campaña presidencial de 2022,
00:09:39los reportes de gastos e ingresos durante la contienda electoral.
00:09:42Gastos reportados al aplicativo Cuentas Claras de esta autoridad electoral.
00:09:47Por violar o tolerar la vulneración a los topes o límites de ingresos y gastos,
00:09:52permitir la financiación prohibida e incumplir los deberes de diligencia
00:09:57en la aplicación de las disposiciones constitucionales y legales
00:10:00que regulan la organización, funcionamiento y financiación de la campaña.
00:10:05Primera vuelta.
00:10:07Según el CNE tendrán que pagar más de dos mil doscientos cincuenta y dos millones
00:10:11por financiación prohibida y más de dos mil cuatrocientos cuarenta y siete millones
00:10:15por violación de topes.
00:10:16Segunda vuelta.
00:10:18En este caso, la sanción es por más de seiscientos veintisiete millones de pesos
00:10:21por financiación prohibida y más de quinientos noventa y seis millones por violación de topes.
00:10:26A cada uno de ellos les deberá llegar la notificación formal del Consejo Nacional Electoral
00:10:31y disponerse a pagar lo ordenado por la autoridad electoral.
00:10:34Imagínense, esta noticia se está desarrollando muy rápidamente.
00:10:39Hasta ahora también tenemos información, y se lo pregunto a Lidice Ribón,
00:10:42nuestra editora económica, sobre una tutela que ha presentado el presidente de Ecopetrol,
00:10:47anterior gerente de la campaña Petro Presidente.
00:10:50¿Es así, Lidice?
00:10:50Hola, José Manuel.
00:10:53José Manuel, muy buenas tardes.
00:10:55Así es, pues le cuento que el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ya interpuso una acción de tutela.
00:11:01¿Qué está pidiendo en esa acción de tutela?
00:11:03Pues uno, que se reabra la etapa aprobatoria, es decir, que le acepten algunas pruebas que él considera
00:11:08no fueron tenidas en cuenta.
00:11:10Y dos, que se suspendan los efectos de cualquier decisión sancionatoria con el fin de evitar problemas
00:11:18o de carácter patrimonial, pero también reputacional.
00:11:23Quien también ha reaccionado, en este caso, es el movimiento político Unión Patriótica.
00:11:28Ellos indicaron que se están cometiendo violaciones a los derechos desde el punto de vista jurídico.
00:11:34Desde la Unión Patriótica, desde nuestro equipo jurídico,
00:11:38haremos todas las respuestas de carácter legal a nivel nacional e internacional
00:11:44contra, afrenta, contra este nuevo ataque,
00:11:49contra los derechos de la UP, de la Colombia Humana, del Pacto Histórico y del Presidente de la República.
00:11:57Jessica, nosotros estaremos muy pendientes, sobre todo, de las reacciones que se estarán dando
00:12:02a continuación con respecto a esta noticia.
00:12:04Usted tiene más información. Buenas tardes.
00:12:06Claro que sí, líderes. Precisamente ya hay reacción del gobierno de Gustavo Petro
00:12:14a la decisión del Consejo Nacional Electoral sobre esta sanción.
00:12:17El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que no está de acuerdo.
00:12:21Juan Camilo, ¿qué más? Dijo este ministro. Adelante. Buenas tardes.
00:12:27Jessica, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:12:30Lo primero que hay que decir es que desde la Casa de Nariño todavía no se han pronunciado.
00:12:34El presidente Gustavo Petro tampoco lo ha hecho y se espera que en pocos minutos
00:12:37salga un comunicado de prensa, es lo que han dicho.
00:12:40Por su parte, el ministro del Interior, que acompañó al presidente Gustavo Petro en la campaña,
00:12:44ha dicho que respeta la decisión, que no está de acuerdo y criticó al Consejo Nacional Electoral
00:12:48porque asegura que estará en contra del Pacto Histórico. Esto dijo.
00:12:52No estoy de acuerdo con esa decisión.
00:12:56Se respetará, se investigará en la Fiscalía y en la Comisión de Acusaciones,
00:12:59pero el Consejo Nacional Electoral siempre ha mostrado una animadversión
00:13:07a todo lo que tenga que ver con el Pacto Histórico o el mismo presidente Petro.
00:13:12En todas sus decisiones siempre han sido así o a veces ni siquiera revisan las decisiones realmente.
00:13:17Mire, por parte de la vicepresidenta Francia Márquez, también la buscamos para ver qué opinaba sobre esta decisión
00:13:25y ha dicho que no se va a pronunciar, que ella no tuvo actividades de campaña en lo que tiene que ver con dineros
00:13:30y que es presidencia quien tiene que hablar en este caso.
00:13:33Así que estaremos muy pendientes sobre ese pronunciamiento que les hablábamos por parte de presidencia.
00:13:38Mónica, ¿usted tiene más información?
00:13:39Estamos muy pendientes, por supuesto, de las reacciones.
00:13:45Lo decíamos al comienzo de esta emisión, es una decisión inédita.
00:13:48Así que sigamos explorando qué otras reacciones se conocen, por ejemplo, de los partidos políticos sancionados
00:13:53y también en este mundo político, ¿qué se ha dicho?
00:13:56Cateri Leal.
00:14:01Hola, muy buenas tardes.
00:14:02Pues estuvimos hablando con los congresistas de diferentes partidos.
00:14:06Ellos piden, por ejemplo, a la comisión de acusación que se llegue al fondo,
00:14:09sobre todo que se establezca o que se aclare si Gustavo Petro durante la campaña
00:14:13tuvo conocimiento o no de esta financiación irregular.
00:14:17Le piden la renuncia a Ricardo Roa como presidente de Ecopetrol
00:14:21y advierten que esto no solamente va a traer unas repercusiones jurídicas o judiciales,
00:14:27sino que además puede traer las sanciones, repercusiones frente a los partidos
00:14:31Colombia Humana y Unión Patriótica de cara a las elecciones de 2026.
00:14:36Si no bastaron los escándalos de corrupción, si no bastaron los malos resultados que estaba dando
00:14:42desde que llegó a esa entidad, ahora con esta decisión del órgano electoral,
00:14:47el señor Ricardo Roa debe salir de esa empresa tan importante para los colombianos
00:14:52y no debe seguir causándole perjuicios.
00:14:55Reto al presidente que publique los reportes de la UIAF de Roa, Ricardo Roa,
00:15:01gerente de la campaña, durante los meses de la campaña,
00:15:04porque se dice que ahí están las pruebas evidentes de cómo se manejaron fondos,
00:15:08cuya procedencia se desconoce.
00:15:09Tiene que actuar ahora la justicia colombiana y determinar las sanciones a que haya lugar,
00:15:17tanto para el gerente de la campaña como al candidato presidente.
00:15:21¿De dónde salió ese recurso? ¿De criminales?
00:15:26¿Cuál fue el compromiso del entonces candidato, hoy presidente, con esos financiadores?
00:15:30Son las preguntas que nos hacemos en todo el país.
00:15:34La sanción establecida por el Consejo Nacional Electoral a la campaña de Petro por violación en los topes
00:15:41no solamente es una carga argumentativa para que de una buena vez por todas
00:15:47la comisión de acusaciones de la Honorable Cámara de Representantes se pronuncie.
00:15:53Tal vez el tema más importante hoy son las consecuencias políticas que esto va a traer
00:15:57y determinar en la lectura de la sentencia las sanciones, por ejemplo, contra Colombia Humana
00:16:03y lo que eso podría o no podría significar para la inscripción de listas,
00:16:06que estamos a ocho días de esa inscripción de listas.
00:16:08Es un tremendo precedente, se imaginarán ustedes,
00:16:11que a portas de unas nuevas campañas, de unas nuevas elecciones,
00:16:15se vuelve casi una advertencia.
00:16:17¿Qué dice la MOE, la Misión de Observación Electoral al respecto?
00:16:20Vean ustedes.
00:16:22Representa un hito.
00:16:23Toda vez que no tenemos un antecedente en dicho sentido,
00:16:25por parte de la máxima autoridad electoral sobre campañas presidenciales.
00:16:29Para la Misión de Observación Electoral,
00:16:31esto muestra la capacidad que tiene el Consejo Nacional Electoral
00:16:34para la vigilancia de las campañas políticas.
00:16:36De igual forma, llama la atención para que esta clase de conductas
00:16:40por las cuales hoy se sanciona,
00:16:41pues no sean recurrentes en las campañas que se van a presentar para el año 2026
00:16:45y que actúen con transparencia en el manejo de sus finanzas.
00:16:50Pues justamente veíamos quiénes eran los sancionados
00:16:52por parte del Consejo Nacional Electoral.
00:16:54Sin embargo, en medio de todo este proceso hubo colisión de competencias
00:16:57entre la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes
00:17:01y esta autoridad electoral por determinar si se podía investigar o no
00:17:05al presidente Gustavo Petro por sus actuaciones durante la campaña.
00:17:08El Consejo Nacional Electoral inició una indagación preliminar
00:17:14contra la campaña Petro presidente de 2022
00:17:16por una queja anónima que llegó al tribunal el 2 de febrero de 2023
00:17:20asegurando que esa campaña habría recibido donaciones en efectivo
00:17:24no reportadas en las cuentas del Pacto Histórico autorizadas.
00:17:27El 8 de octubre de 2024 el CNE abrió investigación y formuló cargos contra el entonces candidato
00:17:34Gustavo Petro, el gerente de la campaña Ricardo Roa,
00:17:36la tesorera Lucy Mogollón y la auditora María Lucy Soto,
00:17:40también contra los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.
00:17:43En ese entonces se solicitó practicar pruebas por presuntas irregularidades
00:17:47en los informes de gastos de la primera y segunda vuelta presidencial.
00:17:50Entre los recopilados se evidenció la omisión de aportes por parte de FECODE
00:17:54del Pacto Histórico, pagos a testigos electorales, entre otros hechos.
00:17:57Y he hecho el compromiso, honesto, transparente y tranquilo que les comparto.
00:18:03Con la Junta Directiva cuando me entrevistaron, con la Junta Directiva cuando me nombraron,
00:18:07con la Junta Directiva no me va a quedar.
00:18:10La persona que les habla tiene claro que si algún día llegara a verse impactada, afectada,
00:18:17el buen nombre, la reputación, el valor de la compañía en el mercado bursátil,
00:18:22el ejercicio de relacionamiento ante los accionistas, por estar yo presidiendo la compañía,
00:18:28voy a hacerme a un lado sin necesidad de que nadie me lo pide.
00:18:31En medio de la investigación hubo una fuerte discusión por esclarecer
00:18:34que no se puede investigar al entonces candidato Petro actualmente en su calidad de presidente,
00:18:39esto por la colisión de competencias entre la Comisión de Acusación de la Cámara
00:18:42y el Consejo Nacional Electoral.
00:18:44La defensa del mandatario alegó carencia de competencias por parte del CNE
00:18:48e inclusive solicitó archivar las investigaciones.
00:18:51El Congreso de la República es la única autoridad competente para investigar al presidente.
00:18:57La jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado
00:19:00ha decantado ya suficientemente este aspecto
00:19:03y ambas han determinado pacífica, reiterada y uniformemente
00:19:07que se afectan garantías esenciales al Estado Social de Derecho.
00:19:10Aunque el Consejo de Estado había avalado que el CNE sí podía adelantar investigaciones
00:19:15en torno a posibles irregularidades en las campañas,
00:19:17la Corte Constitucional suspendió esta medida únicamente en lo referente a las actuaciones
00:19:22contra el presidente Gustavo Petro.
00:19:24La investigación continuó y el Consejo Nacional Electoral determinó este jueves
00:19:29que la campaña recibió financiación irregular y violó los topes electorales.
00:19:33En la ponencia del Consejo Nacional Electoral se analizaron documentos,
00:19:39se analizaron facturas,
00:19:40se tuvieron testimonios que evidenciarían justamente esa violación de los topes electorales
00:19:44pero además los gastos irregulares de la campaña Petro Presidente.
00:19:48Aquí en esta noticia les explicamos más.
00:19:49El Consejo Nacional Electoral concluyó que la campaña Petro Presidente 2022
00:19:55incurrió en irregularidades graves de financiación y violación de topes electorales.
00:20:02Violación de tope de gastos, 3.042 millones de pesos.
00:20:05Gastos no reportados, 3.698 millones de pesos.
00:20:09Es decir, el organismo detectó, según la ponencia,
00:20:12que hubo aportes prohibidos, gastos sin reportar y movimientos contables
00:20:17que superaron por mucho los límites legales.
00:20:20Pero ¿cómo?
00:20:21Primera vuelta.
00:20:23Según documentos, testimonios y facturas revisadas
00:20:25por el Consejo Nacional Electoral durante la primera vuelta,
00:20:29FECODE habría realizado un aporte de 500 millones de pesos
00:20:32sin ningún registro oficial.
00:20:35El principal sindicato petrolero, Lauso,
00:20:38donó 121 millones de pesos.
00:20:40En la primera vuelta, sin reporte alguno.
00:20:43La campaña también omitió el pago a 30.256 testigos electorales
00:20:49por más de 931 millones de pesos
00:20:52y gastos de propaganda que alcanzaron los 356 millones.
00:20:58Segunda vuelta.
00:20:59En esta etapa del proceso electoral,
00:21:01el CNE identificó otros vacíos.
00:21:04La campaña no reportó el costo del evento del 19 de junio del 2022
00:21:09en el Movistar Arena, día en que ganó la presidencia Gustavo Petro,
00:21:13valorado en 100 millones de pesos.
00:21:16También se habría omitido nuevamente pagos a testigos electorales,
00:21:20esta vez a unos 5.328,
00:21:23por una suma de 177 millones de pesos.
00:21:27Tampoco hay registro de los gastos realizados por la Colombia Humana
00:21:31por más de 530 millones
00:21:33y, de nuevo, encontraron aportes sin registro
00:21:36de la Unión Sindical Obrera
00:21:38por más de 379 millones de pesos.
00:21:41Pero vean esto,
00:21:43el presidente de la campaña Petro Presidente
00:21:45hoy es nada menos que el presidente de Ecopetrol
00:21:47y entonces uno se pregunta,
00:21:48¿será que esta sanción que tiene que ver con la campaña presidencial
00:21:53afecta en algo, de alguna manera,
00:21:55las finanzas de Ecopetrol?
00:21:57Esa empresa tan querida y tan importante para los colombianos.
00:22:01Lidis Ribón preguntó a algunos expertos
00:22:03sobre los posibles efectos de esta sanción
00:22:06en la actual responsabilidad de Ricardo Roa.
00:22:08Esto le dijeron.
00:22:09Exministros, analistas económicos y gremios
00:22:14consideran que esta sanción al presidente de Ecopetrol
00:22:17podría generar un riesgo reputacional para la compañía.
00:22:20La Junta Electiva tiene que ser consciente
00:22:22de que cualquier decisión del Consejo Nacional Electoral
00:22:24que recaiga sobre el presidente de Ecopetrol
00:22:27sería una afectación a los accionistas,
00:22:32cientos de miles de accionistas minoritarios,
00:22:35pero también a la Nación y al Estado
00:22:37y afectaría enormemente el riesgo reputacional
00:22:40de la que es la joya de la corona de nuestro país.
00:22:44Y eventualmente podría tener repercusiones
00:22:46sobre la reputación de la compañía,
00:22:49una compañía que ha venido mostrando unos retrocesos
00:22:52en el valor de su acción.
00:22:53Para el presidente de la ANDI, Bruce McMaster,
00:22:56en las campañas políticas debe primar la transparencia.
00:22:58Tenemos muchísimos años y muchísimas campañas en Colombia
00:23:02en las cuales hay grandes dudas sobre la financiación.
00:23:05Esto es algo que tiene que parar en el país.
00:23:07Realmente los topes tenemos que cumplirlo
00:23:09y hay que cumplir los topes
00:23:11y tenemos que buscar formas de que haya reportes
00:23:14fidedignos que el país pueda confiar
00:23:16en que efectivamente las campañas
00:23:18sí están de verdad contándole al país
00:23:20cuánto es lo que se gastan.
00:23:22A los expertos les preocupa la pérdida de confianza
00:23:24o una mala imagen corporativa
00:23:26que puede afectar las relaciones con clientes e inversionistas.
00:23:29Sabemos también que uno de los procesos penales
00:23:31que tiene en su contra Nicolás Petro,
00:23:34el hijo del presidente Gustavo Petro,
00:23:35tiene que ver con presuntas irregularidades
00:23:37en la campaña del 2022.
00:23:39María Fernanda Correa, buenas tardes.
00:23:42¿En qué va ese proceso?
00:23:43Jessica, televidentes, buenas tardes.
00:23:46Pues mira, efectivamente este proceso
00:23:47por dos delitos contra Nicolás Petro,
00:23:50estamos hablando de enriquecimiento ilícito
00:23:52y lavado de activos está en su recta final.
00:23:54Está en etapa de juicio.
00:23:56Y hay que recordar que según la fiscalía
00:23:58durante la investigación,
00:24:00pues Nicolás Petro se habría quedado
00:24:01con más de mil millones de pesos
00:24:03junto a su esposa, Aysuris Vázquez.
00:24:06Parte de este dinero habría sido en beneficio propio
00:24:08y otra parte de los recursos habría ingresado
00:24:11de manera irregular a la campaña de su papá,
00:24:13Gustavo Petro, durante 2022.
00:24:16Adicionalmente, hace pocos meses
00:24:18se enfrentó ya un pliego de cargos
00:24:19ante la Procuraduría
00:24:21porque estos delitos los habría cometido
00:24:23cuando fue diputado de la Asamblea del Atlántico.
00:24:27De la posible financiación irregular
00:24:30en la campaña Petro presidente
00:24:32se enteró el país
00:24:33por la denuncia del exesposo de Nicolás Petro,
00:24:37hijo de Gustavo Petro.
00:24:38Usted obtuvo para sí
00:24:41y para la señora Aysuris del Carmen Vázquez Castro
00:24:46un incremento patrimonial injustificado.
00:24:52Según el fiscal Mario Burgos,
00:24:54quien los procesó por primera vez,
00:24:56se quedaron con más de mil millones de pesos.
00:24:58Una parte de ese dinero fue utilizada
00:25:00para su beneficio personal,
00:25:02otra parte de los recursos habría sido invertida
00:25:05en la campaña a la presidencia de su papá,
00:25:07Gustavo Petro, en 2022.
00:25:10El dinero habría sido recibido en efectivo
00:25:12y de manera irregular.
00:25:13Por más de 400 millones de pesos
00:25:17del señor Santa López Sierra,
00:25:24extraditado varios años por narcotráfico,
00:25:27sumas entre 70 y 100 millones de pesos
00:25:32en diferentes oportunidades.
00:25:36Incluso entre las pruebas de la fiscalía
00:25:38está una llamada entre Aysuris y Máximo Noriega,
00:25:41a quien señalan como padrino político de Nicolás
00:25:44cuando se lanzó a la Asamblea del Atlántico,
00:25:47donde habló de otros personajes.
00:25:49Le ha recibido plata a Besaile,
00:25:53le ha recibido plata al de Red Salud,
00:25:56le ha recibido plata a Santa López Sierra.
00:26:00Su proceso se encuentra en la etapa más importante.
00:26:04Enfrenta un juicio por lavado de activos
00:26:06y enriquecimiento ilícito.
00:26:08El juez Hugo Carbonó,
00:26:09quien lleva este proceso,
00:26:11deberá definir si es o no hallado culpable.
00:26:14Son las 12 del día, 54 minutos,
00:26:18y a esta hora retomamos la información
00:26:20con la que arrancamos esta emisión de Noticias RCN,
00:26:23y es la suspensión indefinida por parte de la Procuraduría
00:26:26al general Juan Miguel Huertas
00:26:28y al alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia,
00:26:31Wilmar Mejía,
00:26:32vinculados en todo este escándalo
00:26:34de filtración de información a la asfía.
00:26:36La Procuraduría suspendió de manera indefinida
00:26:41al brigadier general Juan Miguel Huertas
00:26:43y a Wilmar Mejía,
00:26:44funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia,
00:26:46por su presunta participación en la infiltración
00:26:48que habría hecho la disidencia de Calarca
00:26:50en el ejército y la inteligencia colombiana.
00:26:52Al respecto,
00:26:53el procurador general Gregorio Higach.
00:26:55Con efecto inmediato,
00:26:57y se produjo ya el efecto
00:26:59para continuar la investigación.
00:27:00No quiere decir que se esté declarando su responsabilidad,
00:27:04pero es un paso adelante.
00:27:05Los funcionarios aparecen mencionados en los correos
00:27:08hallados en los computadores del cabecilla disidente
00:27:10alias Calarca,
00:27:11como presuntos colaboradores de esa estructura.
00:27:15La suspensión tiene por objeto evitar
00:27:16que la persona involucrada interfiera
00:27:19en el desarrollo del proceso
00:27:21o que estando en el cargo vuelva a incurrir
00:27:24en la misma conducta que se está investigando
00:27:26o use su poder para favorecerse.
00:27:29El auto con el que se ordena la suspensión temporal
00:27:31argumenta su retiro del cargo
00:27:33porque podrían influir en la indagación disciplinaria
00:27:35que adelantan desde la sala de instrucción
00:27:38de la Procuraduría
00:27:38y estando en sus altos cargos
00:27:40podrían influenciar presuntamente
00:27:42en los testigos y en las pruebas
00:27:44determinantes para la investigación.
00:27:4612 del mediodía, 55 minutos.
00:27:48Vamos a seguir obviamente hablando de esta noticia
00:27:50que ha impactado a la opinión pública
00:27:52de una manera muy importante y como no.
00:27:54Pero aquí desde el Congreso Nacional de Infraestructura
00:27:56y sea el momento además para mandarle un abrazo
00:27:58a don Juan Martín Caicedo que se despide
00:28:00de la presidencia de este gremio.
00:28:02Queremos hablar también de la reforma tributaria
00:28:04que sí, que no.
00:28:05Esa reforma parece en estos momentos
00:28:07no tener chance en el Congreso de la República
00:28:09pero uno nunca sabe, Jessica.
00:28:11José, lo que pasa es que las comisiones económicas
00:28:12no avanzaron en la discusión
00:28:14y aunque se enoigaron, por supuesto,
00:28:16las ponencias que buscaban archivar el proyecto
00:28:19los congresistas advierten
00:28:20que no hay los votos suficientes para aprobar.
00:28:22Pero lo que sí hay que reconocer
00:28:23es que lo que se ha dicho
00:28:24es que con una jugadita lograron levantar el quórum
00:28:26y precisamente la conversación
00:28:28entonces se va hasta la próxima semana.
00:28:31Las comisiones económicas de Senado y Cámara
00:28:34no lograron avanzar en el trámite
00:28:35de la reforma tributaria.
00:28:37Se suspende la votación
00:28:39y se levanta la sesión.
00:28:41Se cita por secretaría para el martes.
00:28:43En la Cámara se alcanzó a votar
00:28:45la ponencia de archivo
00:28:46pero fue negada.
00:28:47Aún así, la sesión tuvo que suspenderse
00:28:50por falta de quórum.
00:28:51Ayer el Gobierno Nacional hizo una jugadita.
00:28:54Movió a los congresistas
00:28:55de la Comisión Cuarta de la Cámara
00:28:56para evitar que se archivara la reforma tributaria.
00:28:59No es más que una maniobra para ganar tiempo.
00:29:02Pero que les quede muy claro,
00:29:03los votos en contra están firmes
00:29:05y nuestra postura no cambia.
00:29:07Ahora el debate deberá retomarse
00:29:09en los próximos días
00:29:10cuando las comisiones vuelvan a sesionar
00:29:12para decidir si se aprueba o no
00:29:14la ponencia positiva.
00:29:16Este será un momento definitivo
00:29:18pero ojo que si la ponencia
00:29:20no tiene los votos necesarios
00:29:21la reforma tributaria quedaría hundida.
00:29:26Por ahora el futuro del proyecto es incierto
00:29:28y el Gobierno tendrá que esperar
00:29:29una nueva cita legislativa
00:29:30para intentar salvar la iniciativa
00:29:33en el Congreso.
00:29:33La conmoción por la muerte
00:29:34de dos oficiales
00:29:36que fueron encontrados
00:29:36dentro de un vehículo
00:29:37en el Cantón Norte
00:29:38aunque las autoridades
00:29:40están investigando
00:29:40pues parecería
00:29:42que tendría razones personales
00:29:44según el Ejército
00:29:45esta teniente
00:29:46y este capitán
00:29:46tuvieron una relación sentimental.
00:29:49En horas de la noche
00:29:50en el Cantón Norte
00:29:51en Bogotá
00:29:51un oficial del Ejército
00:29:53disparó contra su pareja
00:29:54también militar
00:29:55la teniente
00:29:55María Camila Mora
00:29:56quien era piloto de dron.
00:29:58Acababa de terminar
00:29:59curso de capitán
00:30:01para ascender a mayor
00:30:02y la oficial
00:30:03era una oficial
00:30:04de comunicaciones
00:30:05que pertenecía
00:30:06a la división
00:30:08de aviación asalto aéreo
00:30:09que era operadora de dron.
00:30:10Tras escucharse
00:30:11varias detonaciones
00:30:12uniformados del Cantón
00:30:13verificaron el parqueadero
00:30:14muy cerca al casino
00:30:16allí encontraron
00:30:17en un vehículo gris
00:30:18los dos cuerpos.
00:30:20Estamos en la investigación
00:30:21una vez
00:30:21se produjeron
00:30:24los hechos
00:30:24pues se realizaron
00:30:25los actos urgentes
00:30:26y pues los hechos
00:30:27son materia de investigación.
00:30:28Las autoridades
00:30:29correspondientes
00:30:30activaron los protocolos
00:30:31para brindar acompañamiento
00:30:32y apoyo psicosocial
00:30:33a la familia.
00:30:34Las honras fúnebres
00:30:35de la teniente
00:30:36serán en Bogotá.
00:30:37¿Dónde está
00:30:40Dayana Ochoa
00:30:41y su pequeñita hija
00:30:43de 10 años?
00:30:44Esa es la pregunta
00:30:44que le están haciendo
00:30:45familiares,
00:30:46amigos,
00:30:47vecinos
00:30:47a un hombre
00:30:48que permanece
00:30:49bajo la custodia
00:30:49de la policía
00:30:50y que sería
00:30:50el principal
00:30:51sospechoso
00:30:52de esa desaparición.
00:30:53¿Vivía con ellas?
00:30:55Bernardo,
00:30:55los detalles.
00:30:59Hola, ¿qué tal?
00:31:00Mónica,
00:31:00un placer saludarle a usted
00:31:01a los televidentes.
00:31:02Muy buenas tardes.
00:31:03Estoy en el sector este
00:31:03conocido como Loma Roja
00:31:05en el sur occidente
00:31:06de Barranquilla.
00:31:07Les voy a mostrar
00:31:08en esta vivienda
00:31:09era donde residía
00:31:10esta mujer
00:31:11de nacionalidad venezolana
00:31:12de 34 años,
00:31:14apellido Ochoa.
00:31:15Mire,
00:31:16ella estaba aquí
00:31:17precisamente,
00:31:17vivía con su hija
00:31:19de 10 años
00:31:19y su compañero sentimental,
00:31:21pero desde hace dos meses
00:31:22no volvieron a saber
00:31:23más nada de ella.
00:31:24Algunos olores
00:31:25terribles salían
00:31:25de la casa
00:31:26y por eso
00:31:27investigadores
00:31:27de la policía,
00:31:29expertos,
00:31:29comenzaron a realizar huecos
00:31:31para tratar de hallarla.
00:31:32Informaciones decían
00:31:33que se encontraba
00:31:34enterrada en este punto,
00:31:35la verdad,
00:31:35no la encontraron,
00:31:36perdieron la otra parte
00:31:37de esta vivienda.
00:31:39Aquí,
00:31:39como ustedes la pueden observar,
00:31:40tampoco la encontraron
00:31:41y comenzaron un lote
00:31:42de invasión
00:31:43aquí en el sector
00:31:44de Loma Roja,
00:31:45en el barrio Mequejo
00:31:46del sur occidente
00:31:48de la capital
00:31:48del departamento
00:31:49del Atlántico.
00:31:49Aún no aparece
00:31:51esta mujer
00:31:52de 34 años,
00:31:54repetimos,
00:31:54de nacionalidad venezolana,
00:31:56por más que la han buscado
00:31:57las autoridades
00:31:57hasta debajo
00:31:59de las piedras,
00:32:00pero hasta el momento
00:32:00no ha aparecido.
00:32:01Las autoridades
00:32:02precisamente
00:32:02están adelantando
00:32:04la investigación
00:32:04para establecer
00:32:05las causas
00:32:05y un dato importante,
00:32:07hasta el momento
00:32:08el hombre no ha revelado
00:32:09a dónde se encuentra,
00:32:11solo guarda silencio.
00:32:13Con inspecciones técnicas
00:32:15del cuerpo de investigación
00:32:16del CTI,
00:32:17avanza la búsqueda
00:32:18de Dayana Ochoa
00:32:19y su pequeña hija
00:32:20de 10 años.
00:32:21Las dos desaparecieron
00:32:22hace más de dos meses
00:32:24sin dejar rastro.
00:32:26Desde hace tres meses,
00:32:27toda desaparece
00:32:27hace tres meses,
00:32:28hasta el domingo
00:32:30que ella supuestamente
00:32:30se comunicó,
00:32:31pero nosotros pensamos
00:32:31que no es ella,
00:32:33supuestamente
00:32:33por mensajes de texto
00:32:34y ya más.
00:32:35Versiones contradictorias
00:32:37entregadas por la expareja
00:32:38de la mujer
00:32:39hicieron que los vecinos
00:32:40de la zona
00:32:41iniciaran excavaciones
00:32:42improvisadas
00:32:43en la vivienda
00:32:44de las desaparecidas.
00:32:46Sabemos que no era ella,
00:32:47que ella no está,
00:32:48porque ya
00:32:48él la mató
00:32:49y está ahí,
00:32:51porque es imposible
00:32:52que ella esté
00:32:52en otro país
00:32:53sin nosotros saberlo,
00:32:55es imposible.
00:32:56Aunque la policía
00:32:57atendió las labores
00:32:58de verificación
00:32:58solicitadas por la comunidad,
00:33:01indicó que siguen
00:33:01a la espera
00:33:02de una denuncia formal
00:33:03de las desapariciones.
00:33:04Ya veníamos en el avión
00:33:06de Bogotá a Cartagena
00:33:07junto con el alcalde
00:33:08Carlos Fernando Galán
00:33:09y lo primero
00:33:10que yo le pregunté
00:33:11fue cómo le está yendo
00:33:12con ese anuncio
00:33:13de la medida
00:33:13de pico y placá
00:33:14para los carros
00:33:15que no están matriculados
00:33:16en Bogotá
00:33:16que empezaría a regir
00:33:18desde el año entrante
00:33:19y evidentemente
00:33:20él reconoció
00:33:20que hay gran polémica
00:33:21pero que es una medida
00:33:22necesaria,
00:33:23la sigue defendiendo
00:33:24el alcalde
00:33:24Carlos Fernando Galán.
00:33:25Los que no están
00:33:26tan de acuerdo
00:33:26son los alcaldes
00:33:27de la región
00:33:28y ojo,
00:33:29el gobernador
00:33:29de Cundinamarca
00:33:30que hoy se fue
00:33:31lanza en ristre
00:33:32en contra de esa propuesta
00:33:34o esa medida
00:33:34anunciada por el alcalde
00:33:36Carlos Fernando Galán.
00:33:37Aquí les resumimos
00:33:37el cuento.
00:33:38La próxima semana
00:33:41habrá una mesa
00:33:42de concertación
00:33:42entre la gobernación
00:33:43de Cundinamarca,
00:33:44los municipios
00:33:45de la región
00:33:45y Bogotá
00:33:46por el pico y placa
00:33:47anunciado para los vehículos
00:33:48particulares
00:33:49no matriculados
00:33:50en la ciudad
00:33:51los días sábado.
00:33:52Yo estoy totalmente dispuesto
00:33:54y este equipo de Bogotá
00:33:55dispuesto al diálogo
00:33:56a buscar las mejores
00:33:57fórmulas
00:33:58en ese ejercicio
00:33:59de corresponsabilidad
00:34:00y de equidad.
00:34:01Sin embargo,
00:34:02las opiniones
00:34:03siguen divididas.
00:34:03Tengamos la oportunidad
00:34:05de expresar las cifras,
00:34:07de entregar
00:34:08los elementos
00:34:09técnicos,
00:34:10jurídicos
00:34:11y de movilidad.
00:34:12El costo
00:34:12de la matrícula
00:34:13en Chía
00:34:13frente a Bogotá
00:34:14tiene una reducción
00:34:16casi del 50%.
00:34:17La gestión
00:34:18de matrícula
00:34:18también hace parte
00:34:19de una actividad comercial
00:34:20y también la invitación
00:34:21que le vamos a hacer
00:34:22al alcalde de Bogotá
00:34:22es que logre competir
00:34:24con nosotros
00:34:24pero en servicio.
00:34:26Desde la gobernación
00:34:27de Cundinamarca
00:34:27proponen alternativas
00:34:29pero también dicen
00:34:30que no es válido
00:34:30utilizar un recaudo
00:34:31para restringir
00:34:32o prohibir
00:34:33la libre movilidad.
00:34:34Hemos propuesto
00:34:35utilizar un porcentaje
00:34:36de los recursos
00:34:37que Bogotá
00:34:38y Cundinamarca
00:34:38transfieren
00:34:39en la región
00:34:40metropolitana
00:34:41para el mejoramiento
00:34:42y mantenimiento
00:34:43de la semaforización
00:34:44en Bogotá.
00:34:45Expertos mencionan
00:34:46que tal vez
00:34:46el mecanismo
00:34:47del pico y placa
00:34:47no sea el mejor
00:34:48pero funciona
00:34:49mientras la ley
00:34:50no exige
00:34:50inscribir el vehículo
00:34:51en donde se reside
00:34:52y que se eliminen
00:34:53los descuentos
00:34:54que drenan
00:34:54las bases tributarias.
00:34:55La ciudad lo necesita
00:34:56para mejorar
00:34:57la malla vial,
00:34:58la señalización,
00:34:59la semaforización
00:35:00y la operación
00:35:02del sistema
00:35:02de transporte
00:35:03público
00:35:04de la ciudad.
00:35:04Desde que se dio
00:35:05a conocer la medida
00:35:06el 80%
00:35:07de las personas
00:35:07que han comprado
00:35:08un carro
00:35:08en Bogotá
00:35:09en los últimos 15 días
00:35:10han decidido
00:35:10matricularlos
00:35:11en la ciudad.
00:35:14Y las autoridades
00:35:15en el Valle del Cauca
00:35:16siguen en la búsqueda
00:35:17de recursos
00:35:18y apoyo internacional
00:35:19para sacar adelante
00:35:20el proyecto
00:35:20del Tren de Cercanías
00:35:21que recordemos
00:35:22no contó
00:35:23con la cofinanciación
00:35:24del gobierno nacional.
00:35:25Pero ¿en qué va
00:35:26este importante proyecto
00:35:28para esta región?
00:35:29Aquí les contamos.
00:35:30Gobernadora de Valle del Cauca
00:35:33y alcalde de Cali
00:35:34siguen tocando puertas
00:35:35para la construcción
00:35:36del Tren de Cercanías
00:35:38luego de que el gobierno
00:35:39nacional no entregara
00:35:40los avales
00:35:40para asumir
00:35:41ocho billones
00:35:41de pesos adicionales
00:35:43para la construcción
00:35:44de este proyecto
00:35:44de transporte público.
00:35:46No logramos
00:35:47la cofinanciación
00:35:48del 70%
00:35:49sobre el gobierno nacional
00:35:50pero eso no quiere decir
00:35:51que nos quedamos tranquilos
00:35:52y que nos quedamos
00:35:53con los brazos
00:35:54abajo.
00:35:55Juan Martín
00:35:56usted sabe
00:35:56del empuje
00:35:57de la determinación
00:35:58y de las ganas
00:35:59de nosotros
00:36:00poder lograr
00:36:01sacar adelante
00:36:02nuestros proyectos
00:36:02como región.
00:36:03La gestión
00:36:04de los gobiernos
00:36:04departamentales y locales
00:36:05incluye la búsqueda
00:36:06de financiación
00:36:07con países
00:36:08organismos de cooperación
00:36:10la banca multilateral
00:36:11e inversionistas.
00:36:12Estamos buscando
00:36:13que haya un inversionista
00:36:15privado que pueda
00:36:16darnos esa cofinanciación
00:36:17a cambio
00:36:18de que van a construir
00:36:20y van a operar
00:36:21el tren.
00:36:22El proyecto
00:36:22iniciaría con la construcción
00:36:23de tres estaciones
00:36:24en 14 kilómetros
00:36:25de los 23 que contempla
00:36:27la primera fase
00:36:27de ese proyecto
00:36:28que conecta
00:36:29a Cali con Jamundí.
00:36:32El régimen
00:36:33de Nicolás Maduro
00:36:34retiró los permisos
00:36:35para operar
00:36:36a seis aerolíneas
00:36:37que pueden despegar
00:36:39o aterrizar
00:36:40en Venezuela
00:36:40y esto después
00:36:41de la alerta
00:36:42de suspensión
00:36:43de itinerarios
00:36:44de la alerta
00:36:44emitida por las autoridades
00:36:46estadounidenses
00:36:47algunas de esas aerolíneas
00:36:48que quedan entonces
00:36:49con la concesión
00:36:50revocada
00:36:51Iberia
00:36:52Goldtab
00:36:52Latam
00:36:53Colombia
00:36:53Avianca
00:36:54y Turkish Airlines.
00:36:59Oiganme
00:37:00¿y quién es
00:37:01el sospechoso
00:37:02del tiroteo
00:37:03que dejó
00:37:03a dos soldados
00:37:05gravemente heridos
00:37:06en Washington
00:37:06ayer
00:37:07en el ataque
00:37:08a los alrededores
00:37:09de la Casa Blanca?
00:37:11Estoy seguro
00:37:11que Roberto Macedonio
00:37:12que ha estado
00:37:12muy pendiente
00:37:13de esta historia
00:37:14que conmocionó
00:37:15a los Estados Unidos
00:37:16ayer
00:37:16que puso a reaccionar
00:37:17nada menos
00:37:17que al presidente
00:37:18Donald Trump
00:37:18y con razón
00:37:19tiene más detalles
00:37:20Roberto
00:37:20hola.
00:37:22Sí, ¿qué tal?
00:37:23Ya ha sido identificado
00:37:24ese hombre
00:37:24que se encuentra
00:37:25bajo custodia policial
00:37:26se trata de
00:37:27Ramanula
00:37:28Lacanwal
00:37:28así se llama
00:37:29es afgano
00:37:29y llegó a Estados Unidos
00:37:30en el año 2021
00:37:32durante la operación
00:37:33Bienvenida
00:37:34tras la retirada
00:37:34de las tropas
00:37:35de este país
00:37:36en Afganistán
00:37:37190.000 visados especiales
00:37:39se entregaron
00:37:39entonces
00:37:40uno de ellos
00:37:41al principal sospechoso
00:37:43de haber cometido
00:37:44ese tiroteo
00:37:45como decimos
00:37:46tiene 29 años
00:37:47y llegó a trabajar
00:37:48para la fuerza
00:37:49asociada
00:37:49de Estados Unidos
00:37:50en Afganistán
00:37:51la fiscal general
00:37:52del estado
00:37:52Pambondi
00:37:53asegura que podría
00:37:54enfrentar cadena perpetua
00:37:55por estos hechos
00:37:57por cierto
00:37:57que los dos guardias
00:37:59nacionales
00:38:00que fueron atacados
00:38:01siguen hospitalizados
00:38:02y su situación
00:38:03sigue siendo crítica
00:38:05están en estado grave
00:38:06como un acto terrorista
00:38:09calificó el FBI
00:38:09el ataque con disparos
00:38:11contra dos soldados
00:38:12de la Guardia Nacional
00:38:12en Washington D.C.
00:38:14el sospechoso
00:38:14identificado
00:38:15como Ramanulav
00:38:16Lacanwal
00:38:17de nacionalidad afgana
00:38:18y de 29 años
00:38:19está herido
00:38:20y bajo custodia
00:38:21estaría casado
00:38:22y tendría cinco hijos
00:38:23trabajó en su país
00:38:24de origen
00:38:24con fuerzas
00:38:25estadounidenses
00:38:26como la CIA
00:38:26y a la Unión Americana
00:38:28llegó en 2021
00:38:29enfrenta cargos
00:38:30por poseer
00:38:31un arma de fuego
00:38:31y agresión
00:38:32con intención
00:38:33de matar
00:38:33incluso la fiscal general
00:38:34Pambondi
00:38:35afirmó que el sospechoso
00:38:36podría hacerle frente
00:38:37a una condena
00:38:38de cadena perpetua
00:38:39hemos ejecutado
00:38:41múltiples órdenes
00:38:42de registro
00:38:43en todo el país
00:38:44incluyendo
00:38:44la última residencia
00:38:45conocida del sujeto
00:38:47que se encuentra
00:38:47en el estado
00:38:48de Washington
00:38:49también fueron
00:38:50reveladas
00:38:50las identidades
00:38:51de los dos uniformados
00:38:52heridos
00:38:53Sarah Bexron
00:38:54de 20 años
00:38:55y Andrew Wolf
00:38:56de 24
00:38:56fueron sometidos
00:38:57a cirugía
00:38:58y permanecen
00:38:58en condición crítica
00:39:00estos dos jóvenes
00:39:01militares
00:39:02estuvieron dispuestos
00:39:03a ir más allá
00:39:04y pagar el precio
00:39:05que nuestra nación
00:39:06les exigía
00:39:06el ataque fue repudiado
00:39:09por el presidente
00:39:09Donald Trump
00:39:10la seguridad
00:39:11en Washington
00:39:12se reforzará
00:39:12con la llegada
00:39:13de otros 500
00:39:13guardias nacionales
00:39:15por cierto
00:39:15hoy es jornada
00:39:16festiva
00:39:16en Estados Unidos
00:39:17por las celebraciones
00:39:18de acción de gracias
00:39:19que este año
00:39:20claro se han visto
00:39:20muy ensombrecidas
00:39:21por estos hechos
00:39:23la información
00:39:23desde la capital
00:39:24de Estados Unidos
00:39:25para Noticias RC
00:39:26y a 83
00:39:28ascendió el número
00:39:29de fallecidos
00:39:30por el devastador
00:39:31incendio
00:39:31en un complejo
00:39:32residencial
00:39:32en Hong Kong
00:39:33además la emergencia
00:39:34deja cerca
00:39:35de 80 heridos
00:39:36entre ellos
00:39:3611 bomberos
00:39:37la oficina
00:39:38de la empresa
00:39:39encargada
00:39:39del mantenimiento
00:39:40de la fachada
00:39:41de los edificios
00:39:41fue allanada
00:39:42los bomberos
00:39:44trabajan
00:39:44contra reloj
00:39:45para terminar
00:39:45de apagar las llamas
00:39:46en el complejo
00:39:47de apartamentos
00:39:48en el distrito
00:39:49de Taipo
00:39:49en Hong Kong
00:39:50el incendio
00:39:51en cuatro edificios
00:39:52ya había sido extinguido
00:39:53y en otros tres
00:39:54bajo control
00:39:55nuestros bomberos
00:39:56deben afrontar
00:39:57la alta temperatura
00:39:58para acceder
00:39:59al lugar del incendio
00:40:00capa por capa
00:40:01voluntarios
00:40:02se unieron
00:40:02a los equipos
00:40:03de rescate
00:40:03para buscar
00:40:04a los desaparecidos
00:40:05y ayudar
00:40:06a quienes lo perdieron
00:40:07todo
00:40:07cuando vi este incendio
00:40:09pensé que era una tragedia
00:40:10así que sentí
00:40:11que debía ayudar
00:40:12en medio de la tragedia
00:40:13agentes de la policía
00:40:15registraron
00:40:15la empresa responsable
00:40:16del mantenimiento
00:40:17de los edificios
00:40:18y arrestó
00:40:18a dos directores
00:40:19y un consultor
00:40:20de ingeniería
00:40:20bajo sospecha
00:40:21de homicidio involuntario
00:40:22durante la redada
00:40:23confiscaron
00:40:24documentos de licitación
00:40:25una lista de empleados
00:40:2614 computadores
00:40:27y tres teléfonos móviles
00:40:29y volvemos
00:40:32con noticias nacionales
00:40:33lamentablemente
00:40:34tenemos que seguir
00:40:34registrando
00:40:35estos problemas
00:40:35de orden público
00:40:36en el país
00:40:37y nos vamos
00:40:37hacia el norte
00:40:38de Antioquia
00:40:39en el municipio
00:40:40de Griseño
00:40:40allí la defensoría
00:40:41del pueblo
00:40:42ha lanzado
00:40:43una alerta temprana
00:40:44ha dicho
00:40:44que los habitantes
00:40:45están en medio
00:40:45de la confrontación
00:40:46de los conflictos
00:40:47entre las disidencias
00:40:48de las FARC
00:40:49y los cabullos
00:40:50además ha dejado
00:40:51cifras aterradoras
00:40:53Sara
00:40:53otros detalles
00:40:54desde allí
00:40:55Mónica
00:40:59televidentes
00:41:00buenas tardes
00:41:01es que mire
00:41:01la defensoría
00:41:03del pueblo
00:41:03también asegura
00:41:05que justamente
00:41:05ahí en ese municipio
00:41:07del norte
00:41:07de Antioquia
00:41:08en Griseño
00:41:09este año
00:41:09se han registrado
00:41:1110 homicidios
00:41:12de jóvenes
00:41:12entre los 17
00:41:13y los 28 años
00:41:15pero además
00:41:16recordemos
00:41:17que en el pasado
00:41:17mes de octubre
00:41:18hubo un
00:41:19desplazamiento
00:41:20masivo
00:41:22de 1.033 familias
00:41:242.110 personas
00:41:26lo que dice
00:41:27el alcalde
00:41:27de esa población
00:41:28es que sí
00:41:29hay presencia
00:41:30de las autoridades
00:41:31del ejército
00:41:32pero que las familias
00:41:33que ya retornaron
00:41:34tienen temor
00:41:35de que estas autoridades
00:41:37se vayan
00:41:38del territorio
00:41:39y tengan que volver
00:41:40a dejar sus hogares
00:41:41en algunas veredas
00:41:43se presenta
00:41:43la zozobra
00:41:44y el miedo
00:41:44porque
00:41:45si el ejército
00:41:47sale
00:41:48los campesinos
00:41:49vuelven
00:41:50y se han manifestado
00:41:52diferentes líderes
00:41:53por eso buscan
00:41:54que siempre
00:41:54esté presente
00:41:55la fuerza pública
00:41:57en el territorio
00:41:58lo que ha dicho
00:42:00también
00:42:01la defensoría
00:42:02es que
00:42:03ese municipio
00:42:04está ubicado
00:42:05justamente
00:42:05en un corredor
00:42:06en donde se estarían
00:42:08disputando
00:42:08el territorio
00:42:09el clan del golfo
00:42:11el frente
00:42:1136 de las FARC
00:42:13y el ELN
00:42:14información desde Medellín
00:42:15José Manuel
00:42:15usted tiene más noticias
00:42:16mi querida Sara
00:42:21gracias
00:42:21ahí seguiremos
00:42:22pendientes
00:42:22de esa información
00:42:23como nosotros
00:42:24también seguimos
00:42:25en todas las regiones
00:42:25del país
00:42:26este es
00:42:26el noticiero
00:42:27de las regiones
00:42:29y estamos
00:42:29ahí lo ven ustedes
00:42:30en Santa Marta
00:42:31en Armenia
00:42:32en Tunja
00:42:33yo les propongo
00:42:33que comencemos
00:42:34por Santa Marta
00:42:35aquí no más
00:42:35mi querida
00:42:36Angie Cueto
00:42:37que nos cuenta
00:42:38Buenas tardes
00:42:42compañeros
00:42:42en televisión
00:42:43del aula
00:42:44al bosque
00:42:45es la nueva
00:42:45estrategia ambiental
00:42:46que se realiza
00:42:47en el marco
00:42:48de los 500 años
00:42:48de Santa Marta
00:42:49donde estudiantes
00:42:50siembran 500 plantas
00:42:52nativas
00:42:52pertenecientes
00:42:53al bosque seco tropical
00:42:54utilizando la técnica
00:42:56japonesa
00:42:56Miyawaki
00:42:57un método
00:42:58que acelera
00:42:58la restauración
00:42:59de esta vegetación
00:43:00y garantiza
00:43:01mayor supervivencia
00:43:02de las especies
00:43:03al respecto
00:43:04habló Mario Daza
00:43:05director de la fundación
00:43:06Cerro Seco
00:43:07que lidera
00:43:07esta estrategia
00:43:09estamos sembrando
00:43:10árboles
00:43:10de macurutú
00:43:12sangregado
00:43:13mamón cotopré
00:43:15ceiba blanca
00:43:16o ceiba bruja
00:43:17como se conoce
00:43:18ébano
00:43:19y otras especies
00:43:20esto que estamos
00:43:21haciendo aquí
00:43:22es para defender
00:43:23estas 400 hectáreas
00:43:25que están dentro
00:43:26del área
00:43:27de influencia
00:43:27de Santa Marta
00:43:28que buscamos
00:43:29detener
00:43:29y vincular
00:43:30a la comunidad
00:43:31que sean agentes
00:43:32activos
00:43:33en la conservación
00:43:34de este ecosistema
00:43:35que es el pulmón
00:43:36que tienen los samarios
00:43:37a la iniciativa
00:43:39también se han sumado
00:43:40los adultos mayores
00:43:41que habitan
00:43:41en estos ecosistemas
00:43:43protegidos
00:43:43y quienes han reemplazado
00:43:45antiguas prácticas
00:43:46extractivas
00:43:47por actividades
00:43:48de conservación
00:43:49y turismo ecológico
00:43:50bueno
00:43:52y de Santa Marta
00:43:52nos vamos a Quindío
00:43:53porque allá
00:43:54aseguran muchas mujeres
00:43:55que no se sienten seguras
00:43:57en muchas vías
00:43:58la información
00:43:59nos las amplía
00:44:00Germán Sastre
00:44:01de la FM
00:44:02en Armenia
00:44:02Germán adelante
00:44:03buenas tardes
00:44:04en el marco
00:44:07de la eliminación
00:44:08de la violencia
00:44:09contra las mujeres
00:44:09desde el Quindío
00:44:10estuvimos conversando
00:44:11con algunas de ellas
00:44:12Juanita Arias
00:44:12se desplaza
00:44:13en su cotidianidad
00:44:14en bicicleta
00:44:15y dice que en las vías
00:44:16de este departamento
00:44:17se siente insegura
00:44:18y además vulnerada
00:44:19acoso
00:44:20es acoso
00:44:21independientemente
00:44:22de como sea
00:44:23lo más común
00:44:24son palabras
00:44:24pero si muchas mujeres
00:44:26manifiestan
00:44:27haberse sentido
00:44:28perseguidas
00:44:29a muchas también
00:44:30las han tocado
00:44:31solo las palabras
00:44:32que son como
00:44:33lo más común
00:44:34ya son muy incómodas
00:44:35y le quitan a uno
00:44:37como las ganas
00:44:38de salir a hacer ejercicio
00:44:39a la calle
00:44:39Katerin Godoy
00:44:41vive en Armenia
00:44:41y dice que son recurrentes
00:44:43los comentarios
00:44:43obscenos y ofensivos
00:44:45es real
00:44:45basta con salir a la calle
00:44:47o visitar lugares
00:44:48para sentir miradas
00:44:49o comentarios
00:44:50esto no debería sucedernos
00:44:52a nosotros
00:44:52las mujeres
00:44:53respeto
00:44:54es lo que piden
00:44:54las mujeres
00:44:55de esta región del país
00:44:56no solamente en esta fecha
00:44:57sino siempre
00:44:57en medio de su libertad
00:44:58para vestirse
00:44:59para pensar
00:45:00y para hacer
00:45:00como quieran ser
00:45:01terminamos este recorrido
00:45:03por las regiones
00:45:03conectándonos en Tunja
00:45:04con Oscar Bueno
00:45:05él es el director
00:45:06de la FM
00:45:07allí
00:45:07en la capital boyacense
00:45:08Oscar
00:45:09Tunja vive
00:45:13días de activismo
00:45:14para conmemorar
00:45:15el día
00:45:16contra la violencia
00:45:17de género
00:45:17una situación
00:45:18que afecta
00:45:19a cientos de hogares
00:45:20en nuestro departamento
00:45:21de Boyacá
00:45:22tanto así
00:45:22que hoy
00:45:23este departamento
00:45:24se convierte
00:45:25en uno de los cuatro
00:45:26del país
00:45:27más afectados
00:45:28por este tipo
00:45:28de delitos
00:45:29Tunja
00:45:29evidencia
00:45:30en un 60%
00:45:31el aumento
00:45:32de las denuncias
00:45:33soportando
00:45:34más del 61%
00:45:35de denuncias
00:45:36al departamento
00:45:37nosotros no solo
00:45:38trabajamos con víctimas
00:45:39sino que somos
00:45:40agentes de cambio
00:45:41y llamamos también
00:45:42a las personas
00:45:42agresoras
00:45:43a que hagan parte
00:45:44de la transformación
00:45:45del tejido social
00:45:46a pesar de
00:45:47ser la víctima
00:45:48yo tenía la vergüenza
00:45:49de todo lo que
00:45:50él hacía
00:45:51así que lo ocultaba
00:45:52hay que hacer
00:45:53bueno denuncias
00:45:54etcétera
00:45:55etcétera
00:45:55pero hay que hacer
00:45:56contacto cero
00:45:56si una víctima
00:45:57deja al agresor
00:45:58pero lo escucha
00:45:59va a recaer
00:46:00el objetivo
00:46:01de la conmemoración
00:46:01es que las víctimas
00:46:02sepan que las rutas
00:46:04de protección
00:46:04se activan
00:46:05ante comisarías
00:46:06de familia
00:46:06fiscalía
00:46:07e inspecciones
00:46:07de policía
00:46:08pues muchachos
00:46:13a todos
00:46:13gracias
00:46:14noticias RCN
00:46:15la FM
00:46:15la república
00:46:16alerta
00:46:17nos gusta estar
00:46:18en las regiones
00:46:18y aquí seguiremos
00:46:19y hablando de regiones
00:46:21Mónica y Jessica
00:46:21hay que hablar
00:46:22obviamente
00:46:22del tema de la seguridad
00:46:24sin seguridad
00:46:24no hay turismo
00:46:25es más
00:46:26sin seguridad
00:46:26no hay nada
00:46:26así o no
00:46:27así es
00:46:27es que precisamente
00:46:28José Manuel Mónica
00:46:29aquí las autoridades
00:46:30en la ciudad de Cartagena
00:46:32han adelantado
00:46:32muchas medidas
00:46:34para mejorar
00:46:35la seguridad
00:46:35urbana
00:46:36sobre todo
00:46:37estamos hablando
00:46:37de operativos
00:46:38estamos hablando
00:46:38de muchísima presencia
00:46:40sobre todo
00:46:40para frenar el microtráfico
00:46:42y también para
00:46:43bajar esas cifras
00:46:45delictivas
00:46:45aquí en la ciudad
00:46:46esta hermosa ciudad
00:46:47además
00:46:47que pueda uno viajar
00:46:48tranquilo
00:46:49llegar a Cartagena
00:46:50disfrutársela
00:46:50en todo su esplendor
00:46:51pero no solamente
00:46:52esas campañas urbanas
00:46:53que sabemos
00:46:53que hay plan de desarme
00:46:54que ha sido muy exitoso
00:46:55sino que además
00:46:56en el mar
00:46:57con el apoyo
00:46:58de la Infantería de Marina
00:46:59han realizado también
00:46:59operativos
00:47:00que están brindando
00:47:01la seguridad
00:47:01a Cartagena
00:47:02uno de los mayores retos
00:47:05que enfrenta Cartagena
00:47:06es recuperar la tranquilidad
00:47:07en aquellos sectores
00:47:08donde históricamente
00:47:09han operado bandas criminales
00:47:11dedicadas al microtráfico
00:47:12tenemos que estar presentes
00:47:14y le estamos dando la cara
00:47:15de manera directa
00:47:17para poder llevar
00:47:18y para poder subir
00:47:19esas percepciones
00:47:20de seguridad
00:47:20en el distrito
00:47:21y en los cartageneros
00:47:22tras un consejo
00:47:23de seguridad
00:47:23con el ministro
00:47:24de defensa
00:47:25los esfuerzos
00:47:26se han focalizado
00:47:27en intervenir
00:47:27estos sectores
00:47:28mediante un plan
00:47:29de desarme
00:47:30y con la presencia
00:47:30permanente
00:47:31de la Infantería
00:47:32de Marina
00:47:32y en estos 15-20 días
00:47:34se han incautado
00:47:35más de 48-50 armas
00:47:36de fuego
00:47:37las cifras
00:47:38en temas de capturas
00:47:39también han sido
00:47:40muy muy envolventes
00:47:41en la ciudad
00:47:41según la policía
00:47:43metropolitana
00:47:43Cartagena
00:47:44muestra una reducción
00:47:45delictiva
00:47:46bajaron los homicidios
00:47:47los hurtos
00:47:48a personas
00:47:48y motocicletas
00:47:49y disminuyeron
00:47:50los casos
00:47:51de violencia
00:47:51intrafamiliar
00:47:52frente al año
00:47:53anterior
00:47:53mesas interinstitucionales
00:47:56articuladas
00:47:57y de manera
00:47:58trinomio
00:48:00entre las comunidades
00:48:02las autoridades
00:48:03políticas
00:48:04administrativas
00:48:04y las policiales
00:48:06estos indicadores
00:48:07reflejan avances
00:48:07concretos
00:48:08en materia
00:48:09de seguridad
00:48:09y convivencia
00:48:10derivados
00:48:11del trabajo
00:48:11articulado
00:48:11entre autoridades
00:48:12civiles
00:48:13fuerza pública
00:48:14y comunidad
00:48:14ustedes saben
00:48:18cómo se llama
00:48:19el lugar
00:48:19donde estamos
00:48:20el centro
00:48:21de convenciones
00:48:21la plaza
00:48:23de banderas
00:48:24del centro
00:48:24de convenciones
00:48:25porque mire
00:48:26ahí están las banderas
00:48:27entonces
00:48:28estamos en una zona
00:48:29bellísima
00:48:30de esta ciudad
00:48:30pero a ver
00:48:31usted que es la local
00:48:32calcule
00:48:33a qué temperatura
00:48:33estamos
00:48:3434 grados
00:48:36con sensación térmica
00:48:37de 38
00:48:3740
00:48:38por ahí
00:48:38no 30
00:48:39mira
00:48:39yo también me he sentido
00:48:42un poquito más
00:48:43ustedes siempre
00:48:44me dicen
00:48:45que se están
00:48:45derritiendo
00:48:46usted pensó
00:48:47en nosotros
00:48:48para dar la respuesta
00:48:49yo les puedo decir
00:48:50que hoy está
00:48:50benévolo el clima
00:48:51sobre todo
00:48:52porque hay brisa
00:48:52está muy rico
00:48:53de verdad
00:48:54que estar aquí
00:48:54en Cartagena
00:48:55siempre será un gusto
00:48:55ocupándonos
00:48:56de los temas
00:48:57que preocupan
00:48:57pero también
00:48:58de aquellos
00:48:58muy positivos
00:48:59que hay muchos
00:49:00en esta ciudad
00:49:01y en este Congreso
00:49:02Nacional de Infraestructura
00:49:03muchas personalidades
00:49:04pasando por aquí
00:49:05ya les hablaremos
00:49:05más adelante
00:49:06de lo que está
00:49:07ocurriendo
00:49:08una pausa
00:49:09volvemos
00:49:09una de la tarde
00:49:2847 minutos
00:49:29nosotros aquí
00:49:29sentimos
00:49:30calorcito
00:49:31pero en realidad
00:49:32está haciendo buen clima
00:49:33y sobre todo
00:49:34con la alegría
00:49:35de poder compartir
00:49:35con tanta gente
00:49:37en Cartagena
00:49:38en el marco del Congreso
00:49:39Nacional de Infraestructura
00:49:40hablando de los temas
00:49:41que le importan
00:49:41a esta ciudad
00:49:42oíganme
00:49:43Jessica y Mónica
00:49:44quedan dos días
00:49:45para que comience
00:49:45diciembre con la alegría
00:49:47se acabó el año
00:49:48ahora sí
00:49:49uno diría
00:49:49bueno diciembre
00:49:50momento familiar
00:49:51alegría
00:49:52buena rumba
00:49:53sana
00:49:53lo que sea
00:49:53pero siempre
00:49:54estamos en las mismas
00:49:55reportando quemados
00:49:56por Dios
00:49:58es que aquí ya empezó
00:49:58además la época de pólvora
00:50:00le quiero decir
00:50:00José Manuel
00:50:01aquí desde las fiestas
00:50:02de independencia
00:50:02por supuesto
00:50:03todo lo que viene
00:50:04hasta Halloween
00:50:04pero no
00:50:05por favor
00:50:06todos los años
00:50:06hablamos de lo mismo
00:50:07es que no podemos
00:50:08seguir dejando
00:50:09que manos inexpertas
00:50:10manipulen pólvora
00:50:11y sobre todo
00:50:12que haya niños quemados
00:50:14gente quemada
00:50:15en general
00:50:15eso es lo más triste
00:50:16miren en Medellín
00:50:16por ejemplo
00:50:16que es la tradicional
00:50:17alborada
00:50:18que estamos a un par
00:50:18de noches
00:50:19de que pase
00:50:19es entrar en conciencia
00:50:21de las afectaciones
00:50:22y las cifras
00:50:23son impresionantes
00:50:23el año pasado
00:50:24se reportaron
00:50:251300 quemados
00:50:26y de ellos
00:50:26400 precisamente
00:50:28Jessy
00:50:28niños
00:50:29los triqui traques
00:50:33por ejemplo
00:50:33parecen inofensivos
00:50:34pero el año pasado
00:50:35cobraron varias vidas
00:50:36en especial
00:50:37las de dos niños
00:50:38que este año
00:50:38no están para celebrar
00:50:40el año pasado
00:50:41tuvimos cinco casos
00:50:43dos de ellos
00:50:43fallecidos
00:50:44por fósforo blanco
00:50:45de los 1357
00:50:47lesionados
00:50:47del año pasado
00:50:48con pólvora pirotécnica
00:50:49400 de ellos
00:50:51correspondieron
00:50:52a menores de edad
00:50:53el Instituto Nacional
00:50:54de Salud
00:50:55arranca la vigilancia
00:50:56en varios sentidos
00:50:57para evitar quemados
00:50:58con pólvora
00:50:58intoxicaciones
00:51:00con alcohol
00:51:00aumento de casos
00:51:01de fiebre amarilla
00:51:02y garantizar
00:51:03que haya la sangre
00:51:04necesaria para cubrir
00:51:05las necesidades
00:51:06en todo el país
00:51:07si va a ingresar
00:51:08a zonas donde tengamos
00:51:09fiebre amarilla
00:51:10que ya están debidamente
00:51:11categorizadas
00:51:11no entre sin vacunarse
00:51:13pero no lo haga
00:51:14el día anterior
00:51:15haga los 10 días antes
00:51:16en Colombia
00:51:17diariamente
00:51:17trasfundimos alrededor
00:51:19de 1100 pacientes
00:51:20de esos 1100 pacientes
00:51:22100 son niños
00:51:23menores de un año
00:51:24por favor
00:51:25si usted es una persona
00:51:26que está entre los 18
00:51:2765 años
00:51:28que pesa como mínimo
00:51:2950 kilos
00:51:30y que es una persona
00:51:31que cuida su cuerpo
00:51:32y que sabe que tiene
00:51:33hábitos de vida saludables
00:51:34acuda a donar sangre
00:51:36usted o su familia
00:51:37lo pueden necesitar
00:51:38vean me interesa
00:51:42que oigamos mucho
00:51:42a las empresas
00:51:43de servicio temporal
00:51:44su voz también
00:51:45es válida
00:51:46legítima
00:51:46en estas circunstancias
00:51:48de fin de año
00:51:49en donde uno diría
00:51:49se crean nuevos empleos
00:51:51claro
00:51:51acotados a la temporada
00:51:53pero ahora están diciendo
00:51:54que al menos 50 mil
00:51:55de esos empleos
00:51:56pueden correr riesgo
00:51:57por cuenta
00:51:58de un decreto
00:51:59del gobierno nacional
00:51:59que es lo que pasa
00:52:00oigan esto
00:52:0150 mil empleos
00:52:04de la temporada
00:52:05de diciembre
00:52:05y unos 500 mil
00:52:06que se generan
00:52:07al año
00:52:08podrían estar en riesgo
00:52:09por este proyecto
00:52:10de decreto
00:52:10que adelanta
00:52:11el ministerio
00:52:12de trabajo
00:52:12la advertencia
00:52:13la hace el presidente
00:52:14de acoset
00:52:15navidad sin empleo
00:52:17extraña que un proyecto
00:52:18de decreto
00:52:19del gobierno
00:52:19esté limitando
00:52:20la contratación
00:52:21de las empresas
00:52:22de servicios temporales
00:52:23afectando de manera
00:52:24directa
00:52:25más de 50 mil
00:52:27empleos
00:52:28en esta época
00:52:28del año
00:52:29y a mediano plazo
00:52:31más de 500 mil
00:52:32empleos
00:52:33que se generan
00:52:34a través de esta figura
00:52:36del servicio temporal
00:52:37en todo el país
00:52:39y es que el borrador
00:52:40de decreto
00:52:41endurece
00:52:41el concepto
00:52:42de tercerización
00:52:43y prohíbe usarla
00:52:44para actividades
00:52:45permanentes
00:52:46de una empresa
00:52:46esto en contravía
00:52:48de lo que la ley
00:52:502466
00:52:51reciente
00:52:52estableció
00:52:53de reconocimiento
00:52:55y regulación
00:52:56de la actividad
00:52:56del servicio temporal
00:52:57con la debida protección
00:52:59de todos los derechos
00:53:00laborales
00:53:01de los trabajadores
00:53:02en misión
00:53:02también endurece
00:53:03las sanciones
00:53:04y las multas
00:53:04que podrían ir
00:53:05hasta los 5000
00:53:06salarios mínimos
00:53:07una de las 30
00:53:1050 minutos
00:53:10momento de hacer
00:53:11una pausa
00:53:12aquí en noticias
00:53:12rcn
00:53:13pero miren
00:53:13estas hermosas
00:53:14imágenes
00:53:14con las que
00:53:15lo estamos dejando
00:53:16el tradicional
00:53:16desfile de acción
00:53:17de gracias
00:53:18que realiza
00:53:19almacén
00:53:20macy's
00:53:21por las calles
00:53:22de new york
00:53:22en esta versión
00:53:23número 99
00:53:24desfilaron
00:53:25por las calles
00:53:25globos
00:53:26de reconocidas
00:53:27figuras
00:53:27y personajes
00:53:28icónicos
00:53:29así como
00:53:29carrozas
00:53:30con talentos
00:53:31musicales
00:53:31ya regresamos
00:53:32hola
00:53:54aquí están las claves
00:53:56para vivir en equilibrio
00:53:57y las tres de hoy
00:53:58nos van a ayudar
00:53:59a entender
00:53:59el poder
00:54:00del compromiso
00:54:01el compromiso
00:54:02es una de las fuerzas
00:54:03más transformadoras
00:54:04de la vida
00:54:05comprometerse
00:54:06no es simplemente
00:54:07decir sí
00:54:08es decidir
00:54:09con claridad
00:54:10quién queremos ser
00:54:11y actuar en coherencia
00:54:12con esa decisión
00:54:13cuando nos comprometemos
00:54:15con nosotros mismos
00:54:16nuestra energía
00:54:17se ordena
00:54:18nuestras acciones
00:54:19se alinean
00:54:20y nuestros resultados
00:54:22cambian
00:54:22el compromiso
00:54:24es el puente
00:54:24que convierte
00:54:25un deseo
00:54:26en realidad
00:54:27y para esto
00:54:28la primera clave
00:54:28de hoy
00:54:29nos pide
00:54:29que definamos
00:54:30el propósito
00:54:31que nos mueve
00:54:32de verdad
00:54:32y para eso
00:54:33preguntémonos
00:54:34¿esto por qué
00:54:35es importante
00:54:36para mí?
00:54:36la segunda clave
00:54:37nos dice
00:54:38que honremos
00:54:39nuestra palabra
00:54:40especialmente
00:54:41cuando nadie
00:54:42nos ve
00:54:42en esos momentos
00:54:43donde podríamos
00:54:44rendirnos
00:54:45pero elegimos
00:54:46seguir
00:54:46cada vez
00:54:47que nos cumplimos
00:54:48a nosotros mismos
00:54:49fortalecemos
00:54:50la autoestima
00:54:51y la identidad
00:54:53y la tercera clave
00:54:54nos habla
00:54:55de diseñar
00:54:55un entorno
00:54:56que sostenga
00:54:57nuestro compromiso
00:54:58no hay que confiar
00:54:59solo en la fuerza
00:55:00de voluntad
00:55:00rodeémonos
00:55:01de personas
00:55:02rutinas
00:55:03recordatorios
00:55:04y espacios
00:55:05que nos ayuden
00:55:06a mantenernos firmes
00:55:07el compromiso
00:55:08no nos aprisiona
00:55:09sino que nos libera
00:55:10que tengan un excelente día
00:55:12y recuerden nuestra cita
00:55:13el próximo martes
00:55:14aquí
00:55:15en Noticias RCN
00:55:16y mucha tensión
00:55:32sucede ahora
00:55:33en el departamento
00:55:34del Cauca
00:55:35un coronel del ejército
00:55:36que se desplazaba
00:55:37en un vehículo
00:55:37particular
00:55:38en Popayán
00:55:38fue víctima
00:55:39de un atentado
00:55:39perpetrado
00:55:40por sicarios
00:55:41el uniformado
00:55:42fue remetido
00:55:43a un centro médico
00:55:43donde recibe atención
00:55:44esta es una noticia
00:55:46en desarrollo
00:55:47muy bien
00:55:56y hablemos de innovación
00:55:57y de sostenibilidad
00:55:58a esta hora
00:55:58porque el Banco de Bogotá
00:55:59lanzó esta iniciativa
00:56:00que se llama Ecotec
00:56:01¿qué tal si revisamos
00:56:03la información a esta hora?
00:56:05Banco de Bogotá
00:56:06y RCN
00:56:07presentan
00:56:07Cambiando Continuo
00:56:09El Banco de Bogotá
00:56:16comprometido
00:56:17con la aceleración
00:56:18de la transición
00:56:18hacia una economía
00:56:19baja en carbono
00:56:20lanzó Ecotec
00:56:21un programa empresarial
00:56:23que busca impulsar
00:56:24emprendimientos
00:56:24en pro del ecosistema
00:56:25de innovación sostenible
00:56:27especialmente
00:56:28a los emprendedores
00:56:29de base tecnológica
00:56:30que se encargan
00:56:31de potencializar
00:56:32los resultados
00:56:33alrededor del medio ambiente
00:56:34Más de 55 startups
00:56:37han recibido
00:56:37acompañamiento integral
00:56:39que combina
00:56:39conocimiento técnico
00:56:41relacionamiento estratégico
00:56:42y financiación sostenible
00:56:44para que puedan
00:56:44fortalecer
00:56:45sus modelos empresariales
00:56:46Estamos premiando
00:56:48en el día de hoy
00:56:48en el Demo Day
00:56:49a los 10 principales
00:56:51o a los 10 finalistas
00:56:52emprendedores del programa
00:56:54El emprendimiento
00:56:55ganador
00:56:55de esta segunda edición
00:56:56de Ecotec
00:56:57impulsa la nutrición
00:56:58circular de las mascotas
00:56:59Pasamos de lo que antes
00:57:01era desechos
00:57:01a una nutrición clínica
00:57:02en la que cada producto
00:57:03ataca una necesidad
00:57:04específica del perro
00:57:05Las startups
00:57:06promueven
00:57:06una industria
00:57:07más resiliente
00:57:08y sostenible
00:57:09aliada con las metas
00:57:10ambientales del país
00:57:11y los objetivos
00:57:12de desarrollo sostenible
00:57:13Banco de Bogotá
00:57:21IRCN
00:57:22Cambiando Contigo
00:57:23Y en Colombia
00:57:26no solamente se exportan
00:57:27productos
00:57:28ahora también
00:57:28se exporta
00:57:29arte
00:57:29y crea finalidad
00:57:31valor agregado
00:57:32cada vez más
00:57:33son los emprendimientos
00:57:34nacionales
00:57:34que llevan al mundo
00:57:35servicios litográficos
00:57:37estas piezas mundialistas
00:57:39piezas también
00:57:39de arte
00:57:40de moda
00:57:41que además cuentan
00:57:42la historia
00:57:43de nuestra cultura
00:57:43Desde pequeños talleres
00:57:48hasta estudios
00:57:49de diseño consolidados
00:57:50las marcas
00:57:51se están abriendo
00:57:52espacio
00:57:52en mercados
00:57:53internacionales
00:57:54Nos hemos enfrentado
00:57:56a un sinfín de retos
00:57:57y sé que los emprendedores
00:57:58que me ven
00:57:58lo saben
00:57:59porque emprender
00:58:00es una montaña rusa
00:58:01uno se levanta feliz
00:58:02baja triste
00:58:02y siempre
00:58:03digamos ahí
00:58:04chicharrones
00:58:05como lo llamamos nosotros
00:58:06Pero detrás de cada envío
00:58:07hay un gran reto
00:58:09la logística
00:58:10coordinar tiempos
00:58:11empaques especializados
00:58:12trámites aduaneros
00:58:14y rutas que garanticen
00:58:15que cada pieza
00:58:16llegue en perfecto estado
00:58:17esto se ha convertido
00:58:19en un factor clave
00:58:19para potenciar
00:58:20el crecimiento
00:58:21Berto señalan
00:58:25que una logística
00:58:26sólida
00:58:26permite que artesanos
00:58:28diseñadores
00:58:28y creativos
00:58:29puedan competir
00:58:31globalmente
00:58:31llevando el sello
00:58:32colombiano
00:58:33a nuevos destinos
00:58:34una nueva pausa
00:58:40hasta ahora
00:58:40aquí en Noticias RCN
00:58:41se pasa el tiempo rápido
00:58:42cuando se pasa bien
00:58:43¿sí o no?
00:58:44Sí
00:58:44y hemos tenido
00:58:45información amable
00:58:46pero también
00:58:46un montón de noticias
00:58:47que agenda noticiosa
00:58:48la de hoy
00:58:49Ha habido mucha noticia
00:58:50pero la verdad
00:58:50es que me parece muy bien
00:58:51que empecemos un nuevo mes
00:58:53a las puertas del nuevo mes
00:58:54desde Cartagena
00:58:55institucionalicémoslo
00:58:56que vuelvan
00:58:58que vuelvan
00:58:58los estaré esperando
00:58:59dos de la tarde
00:59:00cuatro minutos
00:59:00ya casi
00:59:01Es la histórica
00:59:08sanción
00:59:09del Consejo Nacional
00:59:10Electoral
00:59:11en contra de una
00:59:12campaña presidencial
00:59:13y en este caso
00:59:14en contra de la campaña
00:59:15del presidente
00:59:16Gustavo Petro
00:59:17durante el año
00:59:182022
00:59:19además
00:59:20compuso copias
00:59:21a la fiscalía
00:59:22¿para qué investigue?
00:59:23Para que se investiguen
00:59:24las presuntas conductas
00:59:25en las que pudo haber
00:59:26incurrido Ricardo Roa
00:59:27frente a la financiación
00:59:28de campañas electorales
00:59:29con fuentes prohibidas
00:59:31Y la segunda
00:59:32la medida
00:59:32que tomó la Procuraduría
00:59:34General
00:59:34es suspender
00:59:35de manera indefinida
00:59:37al general
00:59:38y al alto funcionario
00:59:39de la Dirección Nacional
00:59:41de Inteligencia
00:59:42vinculados
00:59:43en el escándalo
00:59:43de las supuestas
00:59:45filtraciones
00:59:46a las disidencias
00:59:47de las FARC
00:59:48La suspensión
00:59:49tiene por objeto
00:59:49evitar
00:59:50que la persona
00:59:51involucrada
00:59:51interfiera
00:59:52en el desarrollo
00:59:53del proceso
00:59:54Ese fallo
00:59:55esa determinación
00:59:56de la Procuraduría
00:59:57es un mensaje
00:59:58claro
00:59:59que todas
01:00:00las instituciones
01:00:01estamos velando
01:00:02por la integridad
01:00:03la legitimidad
01:00:04la transparencia
01:00:05Y crece
01:00:06la controversia
01:00:07por ese pico
01:00:08y placa
01:00:08que anunció Bogotá
01:00:09para los sábados
01:00:10aquellos vehículos
01:00:11que no están matriculados
01:00:12en la capital
01:00:13pues el alcalde
01:00:14abrió las puertas
01:00:15para el diálogo
01:00:16mientras que
01:00:17desde los municipios
01:00:17y también
01:00:18la gobernación
01:00:19de Cundinamarca
01:00:20cuestionan duramente
01:00:21esta medida
01:00:21La invitación
01:00:23que le vamos a hacer
01:00:23al alcalde de Bogotá
01:00:24es que logre competir
01:00:25con nosotros
01:00:26pero en servicio
01:00:26Yo estoy totalmente dispuesto
01:00:28y este equipo de Bogotá
01:00:29dispuesto al diálogo
01:00:30a buscar
01:00:31las mejores fórmulas
01:00:32en ese ejercicio
01:00:33de corresponsabilidad
01:00:35y de equidad
01:00:36Ahí estamos siempre
01:00:37con la gente
01:00:38por la app
01:00:38por las redes
01:00:39y por la pantalla
01:00:40Pongámonos al día
01:00:41por Noticias RC
01:00:42es dar buenas noticias
01:00:44y desde Cartagena
01:00:45que no es lo mismo
01:00:46mi querida Mónica
01:00:47y aquí seguiremos
01:00:48desde estos lugares
01:00:49seguiremos
01:00:49y por supuesto
01:00:50disfrutando
01:00:50descubriendo
01:00:51con lo siento
01:00:51aquí desde el centro
01:00:52también esta emisión
01:00:53de las 7 de la noche
01:00:54Mire yo lo que más quiero
01:00:55es ir a comer
01:00:56a mí me gusta mucho
01:00:57la comida de Cartagena
01:00:58tengo hambre
01:00:59entonces
01:00:59y en la noche
01:01:00seguimos hablando
01:01:01de entretenimiento
01:01:01No a todos
01:01:02nos tienen que llevar
01:01:02a comer delicioso
01:01:04y ustedes no se pierdan
01:01:05en la emisión
01:01:05de las 7 de la noche
01:01:06más detalles
01:01:07de lo que será
01:01:07el capítulo
01:01:08de la sustituta
01:01:08el segundo capítulo
01:01:09Sebastián
01:01:10yo me apunto
01:01:11pero oiga
01:01:12ustedes tienen que
01:01:13seguir pendientes
01:01:13porque yo tengo
01:01:14más información deportiva
01:01:15esta noche
01:01:16les tengo fútbol
01:01:17ciclismo
01:01:17y los juegos bolivarianos
01:01:19y yo les quiero decir
01:01:20que yo soy la persona
01:01:21que ustedes han estado
01:01:22buscando para la comida
01:01:23y gasta Sebastián
01:01:26bueno me apunto
01:01:27chao gracias
01:01:28seguimos esta conversación
01:01:29a las 7
01:01:30chao
01:01:41y
01:01:42chau
01:01:43y
01:01:44chau
01:01:44y
01:01:45Gracias por ver el video.