- hace 4 minutos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:005.30 de la mañana en punto. Muy buenos días para ustedes. Es viernes, por fin. Es viernes 21 de noviembre de 2025.
00:00:12¿Qué tal esta imagen con la que los saludamos hoy? Nos llega en directo desde el cordón amurallado de Cartagena.
00:00:18¿Qué espectáculo, Mari?
00:00:21Mire, Isabela, en este momento ustedes tienen en pantalla una de las bahías de Cartagena y una vista hacia el Puente Romano, una de las estructuras viales más importantes de la ciudad.
00:00:33Este puente conecta a Manga con el Centro Histórico y desde allí se aprecia la bahía, el sector turístico, la zona portuaria y parte también de ese paisaje urbano.
00:00:44Hay un par de motociclistas que seguro ya están en camino al trabajo.
00:00:50Muy buenos días para todos ustedes. Es viernes, esa ya es una gran, gran noticia. Isa, muy buenos días.
00:01:07Buenos días, Mari. Lo único triste es que van en Pulgarismo ganó Miss Universo en nuestra Colombia.
00:01:12Pero bueno, hizo una muy buena representación.
00:01:15Pues sí, de 120 quedó entre las 12.
00:01:17O sea, hay algo de salida.
00:01:18Sí, hizo.
00:01:19Mire, pero a primera hora comenzamos con otras muy buenas noticias porque 200 niños de uno de los sectores más vulnerables de Cartagena, muchos de ellos hijos de familias desplazadas, ahora cuentan con un espacio seguro y digno.
00:01:32Es el nuevo Centro de Desarrollo Infantil Sueños Unidos.
00:01:36Quedó completamente terminado, renovado y dotado para iniciar atención ya en enero del 2026.
00:01:42Ya saben que las personas que viven en esta zona, la gran mayoría salen a trabajar todos los días, son mototaxistas, son taxistas, son conductores de buses, de volquetas, son comerciantes de la economía popular.
00:01:57En fin, ellos pues no tenían con quién dejar a sus hijos.
00:01:59Y recuerden que hace algunos meses entregamos otro Centro de Desarrollo Infantil en esta zona.
00:02:06A primera hora queremos ponerle el ojo a dos noticias importantes en nuestro país.
00:02:09La primera es la tragedia que está envolviendo a una familia, Mari, tras conocer las identidades de sus menores que murieron en los bombardeos.
00:02:16Miren, tenemos el testimonio del papá de una niña indígena de 13 años que meses antes había sido reclutada por las disidencias de las FARC.
00:02:25Allí en lo que nos cuenta, que además es desgarradora, asegura que la buscó sin descanso, que no cesó y cuando logró ubicarla recibió respuestas negativas del grupo armado para devolvérsela mientras su hija estaba suplicando ayuda.
00:02:39Hoy este padre le está exigiendo al gobierno que actúe para proteger a los niños que siguen siendo reclutados, que están expuestos a la guerra, pero que además de eso están siendo olvidados por el Estado.
00:02:55La segunda noticia tiene que ver con las protestas de médicos, personal de la salud y usuarios de la nueva EPS que se vieron en varias regiones del país por una razón central.
00:03:09La grave crisis en la atención. Los manifestantes denuncian el incumplimiento en la entrega de medicamentos, la suspensión de servicios, la imposibilidad de acceder a citas y las millonarias deudas que las EPS mantienen con varias clínicas y hospitales, lo que está frenando tratamientos vitales.
00:03:26En departamentos como Cesar, La Guajira, Nariño, Antioquia y también aquí en la capital en Bogotá, cientos de personas salieron a las calles exigiendo soluciones.
00:03:36Los médicos aseguran que están asfixiados por la falta de recursos y los usuarios advierten que hoy su derecho a la salud está en riesgo, ha sido vulnerado.
00:03:45Piden que el gobierno y la superintendencia tomen medidas inmediatas para evitar un colapso mayor.
00:03:565.34, Noticias Económicas en el Diario La República. ¿Les suena a ustedes el nombre de Elon Musk?
00:04:04Por supuesto que sí.
00:04:05El multimillonario que tiene esa marca de autos Tesla, bueno, que tiene otros productos, pero que son carros muy codiciados y que están en varios lugares del mundo, llega a Colombia oficialmente.
00:04:17Uno por ahí ve a algunos circulando en la calle, pero ahora sí llegan con toda a Bogotá y a Medellín.
00:04:23Por si se quiere comprar uno, Mari, los más baratos valen como unos 110 millones de pesos.
00:04:28Los hilos quedaron sin arancel.
00:04:30No es tan caro para hacer un carro completamente eléctrico.
00:04:33Los carros eléctricos son muy costosos.
00:04:35Y porque además están en la gama de lujo.
00:04:37O sea, le vienen a competir a marcas de gama de lujo.
00:04:40Así que si quieren, vaya y averigües en el concesionario nuevo de Tesla.
00:04:43Cinco de la mañana, 34 minutos, arrancamos y les vamos a hablar de la violencia que definitivamente no da tregua en nuestro país.
00:04:57En las últimas horas, la estación de la policía de la vereda Cuchillas en Nariño fue blanco de disparos.
00:05:05En ese momento se activó el plan de defensa y afortunadamente no hay heridos.
00:05:08Pero el miedo siguió porque minutos después, solo minutos después, en la vereda San Fernando detonaron una motobomba.
00:05:16Tampoco dejó víctimas, pero hay un refuerzo militar allí justamente por estos hostigamientos que se han vivido en los últimos días.
00:05:23Además, también registramos hechos en Cesar, en González.
00:05:28Hombres armados hostigaron la estación de policía.
00:05:30Según las autoridades, utilizaron drones para vigilar la zona.
00:05:34No hay heridos tampoco, por fortuna.
00:05:37Sin embargo, este ataque generó mucho pánico entre la comunidad y la población civil.
00:05:46Y esta es una noticia de interés nacional también por la importancia de este plantel educativo en nuestro país.
00:05:51Y el que el Consejo de Estado María ya declaró nulidad en la elección de Leopoldo Múnera,
00:05:56quien había sido escogido precisamente como rector de la Universidad Nacional.
00:06:00Según el alto tribunal, la elección culminó con la elección de José Ismael Peña,
00:06:06por lo que el colegio rector habría actuado sin competencia y asegurando que debe corregirse esa irregularidad.
00:06:14Por ahora, la universidad deberá estudiar cuáles son las alternativas.
00:06:18Y esta es una muy buena noticia para Antioquia, porque el túnel más largo de Latinoamérica que se construye en ese departamento
00:06:31va a recibir una nueva inyección de recursos para terminar la obra que avanza a toda marcha
00:06:36y que se espera esté lista en diciembre de 2026.
00:06:40En 11 meses, lo que era solo río y montaña, se convirtió en el ingreso al túnel más largo de Latinoamérica,
00:06:49el túnel del Toyo.
00:06:50Nos comprometemos a que desde el Distrito de Medellín, desde los recursos de los ciudadanos de Medellín,
00:06:56se termine esta obra también tan importante, con un aporte adicional a lo ya invertido,
00:07:02a los 820 mil millones de pesos a valor presente, unos recursos alrededor de 342 mil millones de pesos.
00:07:11Y si usted y yo, como lo dijo ahorita el sinvergüenza, nos hubiéramos quedado diciendo
00:07:17no, esperemos a que llegue otro gobierno y que termine eso,
00:07:21¿sabe cuál es la fecha en que el gobierno nacional, aún después de llegar uno que mirara,
00:07:28ojalá con benevolencia Antioquia terminaría esta obra, más allá del 2030?
00:07:35Antioquia estará conectada con el mar del Urabá en tan solo cuatro horas y media en diciembre del 2026.
00:07:44Y miren esto, definitivamente la gente ya no aguanta más lo que está pasando en cuestión de inseguridad
00:07:49y el robo de carros.
00:07:50En cámaras de seguridad, como van a ver ustedes, quedó registrado ese momento
00:07:54en que varios individuos llegan a atacar un carro en el sector de Colinas, en Suba.
00:07:58Vean ustedes a estos tipos rompiendo los vidrios de ese carro que estaba transitando por la zona,
00:08:03ni siquiera estaba detenido, ni siquiera estaba parqueado.
00:08:05Y en segundo, se llevan varios objetos personales y de valor.
00:08:10Fueron momentos de angustia, de desespero.
00:08:14A los delincuentes no les importa ser niños.
00:08:17Los intimidaron, los asustaron.
00:08:19La gente le están afectando su patrimonio económico.
00:08:22La están dejando en la calle completamente.
00:08:25Esta noche seguirán los robos porque a la gente le están haciendo seguimiento.
00:08:33Hola, muy buenos días.
00:08:41Casa Noticias madrugando con la gente buena de mi país, María Real, una trabajadora.
00:08:47Usted la dura, me han dicho, ¿desde hace cuánto va a estar trabajando?
00:08:50Acá llevo como dos meses.
00:08:53¿Y en la vida cuánto lleva a trabajar?
00:08:55Uf, ya hace mucho, como desde los 12 años.
00:08:58¿Y siempre en cocina?
00:09:00No, señor. Yo siempre he trabajado en casas de familia.
00:09:04Ah, mire, y ahorita está en una cocina en un restaurante.
00:09:07Nos vamos para Neiva.
00:09:08Accidentalidad en moto.
00:09:10La situación en Neiva es bastante grave porque muchos motociclistas, no todos, pero sí muchos,
00:09:16andan a altas velocidades, no respetan los semáforos, circulan por los andenes.
00:09:22Y miren ustedes lo que se presenta.
00:09:24Este accidente ocurrió en estos últimos días en la ciudad de Neiva.
00:09:30Las autoridades están realizando más operativos, pero es necesaria que la colaboración, lógicamente,
00:09:38de la ciudadanía por parte de los motociclistas, tener mucha más responsabilidad para evitar accidentes como este,
00:09:44donde dos jóvenes resultaron gravemente heridos.
00:09:47María, ¿cuáles son las metas? ¿Qué metas tiene usted?
00:09:50Poder salir adelante, sacar a mi nieto y a mi hija, como le dije hace un rato, que son niños, son personas con discapacidad,
00:10:00entonces poderlas sacar adelante.
00:10:02Claro, ya me estaba comentando que tiene una nieta y una hija con, una hija y un nieto con discapacidad.
00:10:08Y mi esposo también.
00:10:09Está con discapacidad, pero va a salir adelante, María, tranquila.
00:10:13Esto es eso, sacarlo, poder salir adelante.
00:10:15Lo va a lograr, envíe su video al WhatsApp 329954854, recuerde un consejo, no se quede callada, denuncie, vuelvo con ustedes.
00:10:225 de la mañana, 40 minutos, es hora de hacer un recorrido por las noticias del mundo y vamos a arrancar con el anuncio de Nicolás Maduro.
00:10:39Señaló que Venezuela ya está lista para exportar gas por primera vez hacia Colombia.
00:10:44Pues terminó afirmando también el número uno del régimen que los dos países deberían estar unidos en una economía íntegra y próspera.
00:10:53Ya está el gas en la frontera para pasar a Colombia, faltan algunos elementos técnicos económicos y listo, pasa el gas, primer envío de gas y de ahí no vamos a parar.
00:11:04Vean, en Estados Unidos hay mucha expectativa y diría yo que en el mundo, porque sabemos cómo fueron de opositores entre el encuentro del presidente Donald Trump y del alcalde electo de Nueva York, Soran Mamdani.
00:11:18Esta va a ser la primera reunión en medio de las tensiones que hay entre ambos líderes.
00:11:23Recordemos que Mamdani es reconocido como una de las voces más fuertes de la oposición en Estados Unidos.
00:11:29Se espera que ellos conversen sobre el alto costo de vida y la situación de Nueva York.
00:11:40Ahora, noticias de Europa.
00:11:43Nos vamos para España, donde el gobierno de Pedro Sánchez vuelve a estar en medio de una tormenta política y judicial.
00:11:49Esta vez es porque el Tribunal Supremo condenó con inhabilidad por dos años y una multa al fiscal general del Estado por revelar información confidencial de la pareja de la líder de la oposición, Isabel Díaz Ayuso.
00:12:01En Madrid, Andrés Gil nos tiene los detalles, nos explica lo que está sucediendo con el gobierno de Pedro Sánchez.
00:12:06Andrés.
00:12:06Hola, muy buenos días. Es una situación verdaderamente de escándalo para el gobierno de Pedro Sánchez porque por primera vez en la historia aquí en España, un fiscal general del Estado resulta enjuiciado y finalmente condenado por parte del Tribunal Supremo por haber cometido un delito y porque Pedro Sánchez y todo su gobierno han arropado, han defendido insistentemente al fiscal.
00:12:25Incluso Pedro Sánchez ha llegado a referirse a él como su fiscal y en la época del juicio metiéndole presión al tribunal, Pedro Sánchez llegó a declarar que el fiscal es inocente.
00:12:35El fiscal fue condenado finalmente por el Tribunal Supremo por haber cometido el delito de revelación de secretos al filtrar información confidencial reservada del novio de Isabel Díaz Ayuso, una de las principales dirigentes opositoras, es decir, una de las principales rivales políticas de Pedro Sánchez.
00:12:49Ante esta situación, el gobierno ha criticado con dureza al tribunal y a los magistrados que impusieron esta condena contra el fiscal general y además la oposición.
00:12:58El presidente del Partido Popular ha señalado a Pedro Sánchez como el responsable político del delito cometido por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y ha exigido que Sánchez renuncie de inmediato y que convoque ya a elecciones anticipadas.
00:13:11El gobierno tiene el deber legal de respetar el fallo, pero también el deber moral de decir públicamente que no lo compartimos.
00:13:20Con un mínimo de decencia, tampoco habría otra salida que la dimisión del presidente del gobierno y la devolución a los españoles de la voz para decidir qué futuro político deseamos.
00:13:365.43, ahora escuchen esto tan curioso, tan interesante. Vendieron una pintura de la famosa Frida Kahlo titulada El Sueño, pero lo impresionante es que alcanzó un precio récord en una subasta, 54.7 millones de dólares.
00:13:51Y así se convirtió en la obra más cara de una artista mujer vendida a través de este tipo de pujas.
00:13:56En este cuadro, que es de 1940, Kahlo se está representando a sí misma, está dormida en una cama y está envuelta en una manta, sobre ella además reposa la figura de un esqueleto que sostiene un ramo de flores.
00:14:235.44, ah, congelada.
00:14:26Estamos en todas las regiones de nuestro país, después de hacer este recorrido inicial por el mundo, vamos a conocer las noticias de la gente de cada rincón de Colombia, al lado de nuestros corresponsales, de los corresponsales madrugadores que siempre están con ustedes.
00:14:39Estefanía Pedraza, buenos días en Bucaramanga, buenos días a Juan Fernando Tavares en Medellín y a Diego Candelo en Cali.
00:14:45También están preparados a esta hora para llevarles a ustedes todas las noticias de las regiones, nuestra compañera Igon Salamanca desde Cartagena y en Barranquilla, Jairo Cabrera.
00:14:54Cabrera.
00:14:555.44, vamos a iniciar en Santander, más de 450 familias, escuchen bien esa cifra, están afectadas por las inundaciones, por el desbordamiento del río Magdalena en Barranca Bermeja.
00:15:07Son muchas las comunidades rurales afectadas que lo perdieron prácticamente todo.
00:15:13Estefanía, le queremos preguntar por esas familias, cómo están, si ya han recibido ayudas. Adelante, buen día.
00:15:19Y Samari, televidentes, muy buenos días. Pues mire, precisamente ya son cerca de ocho veredas del corregimiento Ciénaga de Lopone en Barranca Bermeja,
00:15:33que han reportado graves afectaciones en sus viviendas, en sus fincas, por inundaciones y el aumento del caudal del río Magdalena en esa zona de Santander.
00:15:44Pues justamente ya autoridades le hicieron la entrega de colchonetas, les entregaron también kit de aseo y kit de alimentación.
00:15:51De acuerdo a todas las afectaciones que se han presentado en esa zona del departamento, las familias agricultoras han denunciado que tienen graves pérdidas en cultivos de yuca, de maíz y cultivos, hasta 300 cultivos de plátano.
00:16:06Autoridades están atentos porque en río Magdalena está en alerta naranja y otros cuatro más del departamento también.
00:16:12Por el desbordamiento del río Magdalena, siete veredas del corregimiento Ciénaga de Lopone en Barranca Bermeja quedaron completamente inundadas.
00:16:21Nos hemos visto afectados en nuestros cultivos, en nuestras viviendas, pero aquí estamos los campesinos resilientes.
00:16:28Son más de 450 familias afectadas que perdieron sus cultivos y enseres en sus viviendas.
00:16:34Se nos ha perdido maíz, yuca, plátano, el plátano que teníamos como unas 300 matas de plátano en colinos, eso ya se pierde.
00:16:45Las autoridades de gestión del riesgo realizaron la visita con su equipo técnico para inspeccionar los daños y hacer entrega de ayudas.
00:16:51Haciendo la evaluación de los daños y determinando las afectaciones de más de 450 familias.
00:16:58Las autoridades reiteran a las comunidades que deben mantener activas las alertas porque las lluvias continúan.
00:17:055.47, seguimos en este recorrido por nuestras regiones.
00:17:08El Comité Internacional de la Cruz Roja entregó una obra en Briseño, Antioquia, con la que busca proteger a los niños de las minas antipersona en esta zona del norte del departamento.
00:17:19Y es que estos grupos ilegales vienen instalando trampas mortales en los caminos veredales, pero lo peor de todo, y a lo que más temen, cercana a instituciones educativas, a los colegios donde van nuestros pequeños.
00:17:31Juan Fernando, usted nos explica más de qué se trata esta obra en Briseño.
00:17:34Hola, buenos días.
00:17:39Estamos hablando de la escuelita principal del corregimiento Pueblo Nuevo de Briseño, en el norte de Antioquia, que era abierta y vulnerable.
00:17:46Los profesores y los padres de familia sentían temor por la seguridad de los niños.
00:17:51Por eso el Comité Internacional de la Cruz Roja realizó esta obra, puso mallas, muros e iluminación para mejorar la tranquilidad, la seguridad de los niños y para sensibilizar, además, con programas preventivos ante la posibilidad de enfrentamientos entre ilegales.
00:18:09Han realizado campañas en las últimas semanas también sobre la manera como transitar por la zona ante la presencia de artefactos exclusivos.
00:18:16En el corazón del corregimiento Pueblo Nuevo de Briseño está la escuelita Pescado Capitán, pero ni a clases asisten tranquilos los niños.
00:18:26Ante el acecho de ilegales, el Comité Internacional de la Cruz Roja construyó el cerramiento e instaló una iluminación perimetral.
00:18:32Con esto se busca mitigar ese riesgo, restringiendo de alguna manera el acceso, mejorando la seguridad.
00:18:40En la zona hay varios temores. Uno es la presencia de minas antipersonal y el otro la posibilidad de enfrentamientos y balaceras en sus inmediaciones.
00:18:48Ante esto, el organismo realiza labores preventivas.
00:18:52Aprendiendo a reconocer cómo pueden ser esos artefactos, qué tipo de artefactos podrían encontrarse en su comunidad.
00:18:58Para mí como madre, para mí el encerramiento significa seguridad.
00:19:01Esta comunidad fue una de las afectadas por recientes amenazas de grupos ilegales que provocaron el desplazamiento de más de 2.000 campesinos el pasado mes.
00:19:10Cambiamos de tema. Hablamos ahora de un golpe que han dado las autoridades aquí en Medellín a bandas de fleteros, a bandas de ladrones bajo esa modalidad.
00:19:19En operativos realizados en las comunas Castilla, Candelaria y El Poblado fueron capturadas seis personas.
00:19:24Dos de ellas resultaron heridas. Dos hombres que se enfrentaron a la policía luego de cometer un hurto y en la persecución les dispararon a los uniformados.
00:19:31En la respuesta resultaron heridos. Estas personas previamente habían herido a la víctima en una zona céntrica de Medellín.
00:19:37Ni en otro de los capturados tenían brazaletes del INPEC. Salía a delinquir teniendo el beneficio de caza por cárcel.
00:19:45Se realizó un seguimiento que terminó en la comuna Aranjuez con la captura de dos hombres.
00:19:52Uno de ellos portando un brazalete electrónico del INPEC, incautándoles un arma de fuego y recuperando la motocicleta, la cual había sido hurtada el 26 de octubre del presente año.
00:20:045.50 nos vamos para Cali.
00:20:07Los habitantes del barrio Guayacanes, esto queda en la comuna 5 de la ciudad, están denunciando que tienen una situación, un problema que se ha convertido en un dolor de cabeza para ellos por la presencia de habitantes de calle.
00:20:20Pero lo peor de todo, de algunos consumidores de estupefacientes.
00:20:24Claro, mire, por supuesto aquí la gran solución tiene que ser por parte de las autoridades para que les ofrezca alternativas a estas personas que están en situación de calle o que están consumiendo estupefacientes.
00:20:35Esto puede generar además situaciones de seguridad.
00:20:38El tema, lo que denuncia esta comunidad además, es que esto pasa justo al frente de un colegio.
00:20:44Diego, usted nos tiene más información.
00:20:50Marisa, televidentes, buenos días.
00:20:51Sí, estudiantes de primaria además, niños que tienen que presenciar este tipo de situaciones y de las cuales sus padres están muy preocupados.
00:21:00El llamado de la comunidad es precisamente a que las autoridades puedan poner en marcha ese plan de bienestar para estas personas en condición de calle y pues les puedan brindar un alojamiento en alguna zona donde no pueda generar estas situaciones.
00:21:15Esto ocurre en las carreras segunda y tercera entre calles 65 y 70 en el norte de Cali.
00:21:21Estamos con su sobra porque los niños cuando van a la escuela ven pues estas personas en pues en su forma como visten y algunos consumen también estupefacientes y esto causa pues miedo a los niños cuando los llevan a la escuela.
00:21:39Cinco de la mañana, 51 minutos.
00:21:40Miren, acá es donde decimos queremos recibir muchos turistas, pero buenos turistas.
00:21:45Miren, en Cartagena, Inmigración, Colombia terminó expulsando a un ciudadano estadounidense que acumuló cinco medidas correctivas por agresiones, desorden y estafas en restaurantes de la ciudad.
00:21:57Entonces, si no vienen a que la economía pulule, ¿a qué vienen?
00:22:02Un señor que consideran como un riesgo para la convivencia y por eso dijeron lo expulsamos del país, se fue bajo custodia hasta Miami.
00:22:09Los detalles los tiene.
00:22:10Y que no vuelva.
00:22:11Y que no vuelva, gracias.
00:22:15Hola, buenos días y Samaritza, pues así es.
00:22:19Hay que decir que este turista norteamericano ha llegado a la ciudad hace varias semanas y en los últimos días se ha protagonizado diferentes escándalos luego de visitar establecimientos de comercio en la zona turística del Laguito y de Boca Grande.
00:22:30Allí llegaba, consumía y decidía no pagar la cuenta.
00:22:32A pesar de que ya la policía le habían puesto esas cinco medidas correctivas, el turista siguió teniendo malos comportamientos y por eso la autoridad decidió enviarlo de regreso hacia Miami, acompañarlo.
00:22:42Dos funcionarios, de hecho, lo acompañaron a esa ciudad y lo entregaron a la autoridad migratoria de ese país.
00:22:48Este señor pues había atragredido una cantidad enorme entre esas normas a la moral pública con situaciones obscenas varias veces que se presentaron.
00:23:03Y bueno, eso solamente era suficiente porque altera la convivencia ciudadana.
00:23:115.53, escuchamos a los barranquilleros que están en la alerta por el desabastecimiento de los bancos de sangre.
00:23:17Las autoridades están diciendo, por favor, vengan a donar hoy y sobre todo en esta época.
00:23:21Claro, esto por supuesto, más que todo es tender la mano para expresarnos con solidaridad.
00:23:27Es que estamos a finalizar el año, estamos en época de diciembre, pero además de eso se vienen los carnavales, que es la época en donde más se incrementa la demanda de sangre.
00:23:37La donación se redujo en un 30%.
00:23:41Jairo, usted nos amplía esta noticia, por supuesto.
00:23:46Si estamos haciendo un llamado para que las personas vayan a donar, la pregunta también es, ¿dónde pueden acercarse? ¿A dónde pueden ir?
00:23:53Marixa, Isabela, muy buenos días. ¿Dónde se pueden acercar?
00:24:00Hay un banco de sangre ubicado en el norte de Barranquilla, en el sector de la Carrera 43, con calle 72, que hoy está siendo transformada en la avenida Shakira.
00:24:10Pero dicen las autoridades que se ha reducido la donación de sangre en un 30% y esta temporada de fin de año,
00:24:16que se pega con la temporada de carnaval es cuando más accidentes de tránsito se regeneran, por el consumo de alcohol, hay riñas,
00:24:24y se requiere mucha sangre para atender a las personas que llegan con esas emergencias,
00:24:30sobre todo en las unidades de cuidados intensivos y en las emergencias de los hospitales.
00:24:34Las donaciones para esta época navideña bajan hasta en un 30%, según informes del Instituto Nacional de Salud.
00:24:45Las transfusiones diariamente oscilan alrededor de 1.100 pacientes transfundidos,
00:24:52de los cuales 100 de estos 1.100 son niños menores de un año.
00:24:57Donar sangre significa que también en algún momento, cuando uno la necesite, ahí va a estar.
00:25:025.55, gracias a todos nuestros corresponsales por las noticias de las regiones, de nuestras ciudades.
00:25:08Por el momento nos vamos con los momentos de fe del Padre Walter Zapata.
00:25:13De acuerdo con tu fe, así te irá en la vida.
00:25:16Si tienes fe, nada te será imposible.
00:25:19Muy buenos días para todos aquí en Noticias RCN.
00:25:22Hoy vivimos en la iglesia la presentación de la bienaventurada Virgen María.
00:25:25Fue llevada al Templo de Jerusalén a los tres años de edad por sus padres San Joaquín y Santa Ana
00:25:31para consagrarla al servicio del Templo, aprendiendo desde pequeña el sentido de las promesas de Dios
00:25:38y la llegada del Mesías.
00:25:40Con el nuevo documento sobre la Virgen María Mater Populi Fidelis,
00:25:43al cual por razones pastorales no me había referido,
00:25:46de si la Santísima Virgen es o no corredentora y mediadora,
00:25:51digámoslo como siempre lo ha dicho la Santa Madre Iglesia,
00:25:53que el único mediador entre Dios y los hombres es Cristo nuestro Señor.
00:25:57De si es corredentora, creo que ni en el sermón de más alto turmequé
00:26:01se ha pronunciado esa enseñanza o esa palabra.
00:26:05Sabemos y aceptamos los cristianos católicos que María es la Madre de Dios y Madre Nuestra,
00:26:10que es el auxilio de todos los cristianos ante su amado Hijo Jesús
00:26:14y que todo lo que pidamos a ella se nos concederá por estar más cerca de su Divino Hijo.
00:26:19Con fe sigamos diciéndolos, Santa María, Madre de Dios,
00:26:23ruega por nosotros los pecadores.
00:26:25Y este domingo, otra madre hermosa se corona a sus 90 años,
00:26:29mi linda mamá Libia Elena, a quien desde ya felicito y bendigo,
00:26:34dando gracias a Dios por su vida, por su entrega generosa al hogar
00:26:37y por siempre estar ahí para todos.
00:26:40¡Feliz cumpleaños mamá!
00:26:41Gracias Dios por ella.
00:26:43Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:26:47Amén.
00:26:48Y se les quiere con el corazón.
00:26:51¡Feliz cumpleaños desde esta Casa Periodística, desde RCN!
00:26:55Gracias porque ella además le ha dado un regalo a RCN, que es el Padre Walter.
00:27:00Y ella es una santa, por aguantárselo.
00:27:01Y nosotras también.
00:27:045.57 y avanza nuestra primera emisión.
00:27:08Vámonos a los titulares de las principales noticias.
00:27:11Ella me llama y me pide ayuda de que la saque de allá.
00:27:17Este padre dolido exige explicaciones del por qué su hija de tan solo 13 años,
00:27:23reclutada por las disidencias, murió en un bombardeo de la Fuerza Pública en el departamento de Guaviare.
00:27:28En minutos, su testimonio.
00:27:33Y crece la angustia por el secuestro de Miguel Ayala, el hijo del cantante Giovanni Ayala,
00:27:38raptado en la vía Popayán, Cali.
00:27:40Músicos exigen su liberación y las autoridades anuncian nuevas estrategias para detener la ola de secuestros en Cauca.
00:27:50Cuatro meses completan secuestrados por el ELN en Arauca los dos policías de la DIJIN.
00:27:55Veteranos de la Fuerza Pública caminan desde Bucaramanga hacia Bogotá pidiendo su liberación.
00:27:59Fue rescatado en Soacha, Cundinamarca, el alcalde de Chimichagua, César José David Rocha.
00:28:09Hombres salvados lo interceptaron cuando se desplazaba hacia Bogotá.
00:28:13A cinco personas las detuvieron.
00:28:14Secretarios de salud pertenecientes a Socapitales declaran innegable la crisis en el sistema y la ruptura total de la nueva EPS.
00:28:25Hay más de 11 millones de usuarios en riesgo y solamente esta EPS adeuda 21 billones a prestadores en Colombia.
00:28:32Presidente Petro apoyaría un plan para que Nicolás Maduro deje el poder.
00:28:40En su cuenta de X habla de un gobierno de transición compartido para convocar la voluntad popular.
00:28:51Nicolás Maduro señaló que ya está lista la primera exportación de gas de Venezuela hacia Colombia.
00:28:56Indicó que están a la espera de detalles técnicos para el inicio de la venta a nuestro país.
00:29:02Galapa Atlántico inaugura el Festival de la Máscara y el Bejuco.
00:29:08Así se exalta el talento artesanal que ha cruzado fronteras hasta llegar al Super Bowl con Shakira.
00:29:16Hoy se fortalece con la creación de la marca Hecho en Galapa.
00:29:26Son las seis de la mañana en punto.
00:29:29Nosotras como siempre siendo también el reloj de ustedes, el despertador para que salgan a trabajar, para que salgan a estudiar.
00:29:36Gracias por conectarse y saludamos a los que hasta ahora están prendiendo su televisor.
00:29:40En minutos vamos a hablar del proyecto de Transmicable en San Cristóbal, aquí en Bogotá.
00:29:45Oigan, avanza a toda marcha y ya está alcanzando un 78% de ejecución.
00:29:49La próxima semana comenzará el tendido y el empalme del cable que conecta las tres estaciones que tiene una longitud aproximada de seis kilómetros.
00:29:57Miren, esta obra cuenta con 21 torres izadas y un puente peatonar que conecta el portal de Transmilenio del 20 de julio con la estación del cable.
00:30:07Y escuchen esto que es muy importante.
00:30:09Gracias a esta obra se van a movilizar cerca de 4.000 personas, 4.000 bogotanos o ciudadanos de Bogotá que se van a ver beneficiados.
00:30:18Pero lo más importante de todo esto, Isa, es que van a reducir el tiempo de transporte hasta en un 70%.
00:30:25Eso es increíble.
00:30:27Son las seis de la mañana, dos minutos.
00:30:29Ahora sí, comenzamos con las noticias, comenzamos con nuestro bloque informativo hablando de la crisis de la salud.
00:30:35Porque nosotros seguimos defendiendo a los pacientes y esto parece, Mari, que cada día toca más fondo.
00:30:40Ya no sabe uno si de verdad hay más bajo para tocar.
00:30:42Pero es el padecimiento de miles de colombianos que soportan lo indecible, no solamente porque tienen su enfermedad, sino las consecuencias porque no tienen sus medicamentos o sus tratamientos.
00:30:52Miren, muchas de las quejas son en la nueva EPS, que es una EPS mixta que tiene participación del gobierno, pero que además está intervenida por el gobierno.
00:31:01Es decir, el control total en este momento es del Estado.
00:31:05Son 11 millones de usuarios a nivel nacional.
00:31:08Bogotá concentra cerca de 900 mil pacientes.
00:31:22Pues son justamente ellos, los pacientes, los que están pidiendo que se tomen decisiones en materia de salud, que los escuchen.
00:31:29Pero sobre todo, Isa, que les den soluciones porque lo que está en juego es su vida.
00:31:33Están cansados de pedirlas, se necesitan ya.
00:31:36Están documentando la crítica situación que repiten todos los días y esto es en diferentes puntos del país.
00:31:42No hay un lugar mejor o peor que el otro.
00:31:45Son las seis de la mañana, cuatro minutos.
00:31:47Y este es el padecimiento que deben vivir centenares de colombianos todas las mañanas.
00:31:56Desde las cinco, cinco y media de la mañana, están haciendo fila aquí atrás, al sol y al lago.
00:32:03Para recibir unos turnos que se agotan a las nueve de la mañana.
00:32:09Llego dos personas acá que están padeciendo porque esto no es un tema de servicio, sino un tema de padecimiento.
00:32:14Señora, ¿cuál es su nombre?
00:32:17Miriam.
00:32:18Doña Miriam, ¿hace cuánto llegó usted acá?
00:32:22Hace tres horas.
00:32:24¿Alcanzó a tomar turno?
00:32:26No, no, me dicen que ya está en la parqueta.
00:32:28Son las nueve y media de la mañana.
00:32:30Pero yo ya he venido tres veces y no he podido lograr un turno para que me den el medicamento.
00:32:35Entonces, estamos en una situación tan engorrosa.
00:32:40Miren, en Bogotá, un 7,28% de la población está afiliada a la nueva EPS y eso es mucho decir en una ciudad con cientos de miles y millones de habitantes.
00:32:51La población, el 22%, presenta quejas por la falta de servicios y la atención en salud, además.
00:32:57Pues nos vamos a ir justamente a una de las sedes de la nueva EPS que está en el barrio El Restrepo.
00:33:02Allí, acompañando a los usuarios, a tantos pacientes afectados, está nuestro compañero Jason Vera.
00:33:08Compañeras, qué panorama tan complicado el que viven los usuarios de la nueva EPS.
00:33:18Hemos llegado hasta este punto, usted lo ha mencionado, en el barrio El Restrepo.
00:33:21Mire, el horario de atención inicia a las 7 y 30 de la mañana, pero las personas realizan una maratónica madrugada para intentar ser atendidos y obtener aquí, en ese punto, sus medicamentos.
00:33:34Buenos días, ¿cómo es su nombre?
00:33:35Luis Parra.
00:33:36Bueno, don Luis, madrugó usted bastante.
00:33:38Sí, señor, a las 5 de la mañana estoy aquí.
00:33:41A las 5, lo que veíamos ahorita anteriormente, bueno, ¿qué necesita reclamar y cómo le ha ido con ese tema de los medicamentos?
00:33:47Yo vengo es a erradicar.
00:33:50Ah, bueno, va a erradicar.
00:33:51Sí, sí, señor, mire, aquí están los papeles.
00:33:53¿Cómo le ha ido con ese tema, digamos?
00:33:55No, eso es muy pésimo. Y más con medicamentos, hermano, que eso es muy delicado.
00:34:02Sufre el paciente. Buenos días, ¿cómo es su nombre?
00:34:04Isabel Castro.
00:34:05Don Isabel, bueno, nos decía que muchas veces le dicen a usted que a domicilio.
00:34:09Sí, a veces me dicen que me llaman el medicamento a domicilio y eso a domicilio no llega porque se queda en mitad del camino.
00:34:15Lo segundo le dicen a uno, no lo arrediquen que uno viene a buscarlo en las farmacias.
00:34:19Y uno llega a la farmacia, no, esto está a domicilio.
00:34:21Así lo hagan, no se lo entregan a uno.
00:34:23Otro problema que si hay el medicamento, si uno es un pendiente, no se lo dan, se lo dan al que llega.
00:34:29Hay preferencia, no sé qué pasará.
00:34:31Bueno, bastante complicado uno como usuario necesitando ese medicamento y termina sufriendo las consecuencias.
00:34:36Muchas gracias.
00:34:40Permítame un segundo, vamos a ver el siguiente informe en donde hay más voces, más voces de usuarios, no solamente acá en Bogotá, sino en el país, que muestran esta difícil y crítica situación de la nueva EPS.
00:34:48La situación cambió, pero para mal. Hay vidas en riesgo.
00:34:55Yo soy una persona con cáncer de páncreas y para mí los medicamentos son prácticamente vitales.
00:35:03Entonces me están matando de a poquitos.
00:35:06Cada día son más los casos de pacientes que se quejan porque no les entregan lo que les ordenaron en consulta.
00:35:11Tengo colostomía, tengo bolsa de colostomía y no me las han dado.
00:35:15Me dieron solo bolsas y barreras no. Yo para qué quiero bolsas si no tengo barreras.
00:35:21Aquí uno viene por los medicamentos, nunca hay.
00:35:24Yo llevo desde hace rato, desde abril, mayo, junio, hasta este mes, sin que me entreguen los medicamentos de la risperiona de 3 miligramos.
00:35:32Muchos son adultos mayores que aseguran que la crisis se ha sentido con más fuerza en los últimos meses.
00:35:37Vino por medicamentos y hace más de cinco meses atrás que no me han entregado medicamentos a curitilo, balsartán, la rosubastatina.
00:35:47Acuden a instancias legales, pero la solución no es la que esperan.
00:35:51Tuvimos que poner tutela para que le entregan los medicamentos que no se los han entregado hace un año.
00:35:56Y cada que venimos a reclamar medicamentos nos dan uno o dos de toda la fórmula y nos acaban de decir hoy que hace cuatro semanas no les llega pedido de medicamentos.
00:36:10Hacen un llamado al gobierno para que les vuelvan a entregar sus medicinas y poder vivir tranquilos.
00:36:16Mire, y es que la situación es tan crítica que 30 secretarios de salud del país, pertenecientes a su capital, hicieron un manifiesto a la opinión pública en donde mencionan lo siguiente.
00:36:28La actual crisis de más de 11.7 millones de usuarios, esta es la EPS más grande del país, pues tiene una deuda de 21 billones, 21 billones de pesos a prestadores de salud en Colombia,
00:36:42lo que genera una ruptura de la red de prestadores.
00:36:45Y allí mencionan que por lo menos el 70% de los servicios especializados del país se reciben en estas ciudades principales.
00:36:521.943 quejas en Bogotá, lo que representa un 22%.
00:36:55Esa es la realidad, lo que viven los usuarios de la nueva EPS al intentar reclamar sus medicamentos, obtener citas con especialistas y tratamientos de enfermedades crónicas.
00:37:06Yo me despido desde el barrio El Restrepo. Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:37:09Jason, muchísimas gracias. Una realidad muy dolorosa. El Estado parece que los olvidó, pero aquí en Noticias RCN tenemos un compromiso.
00:37:16No los vamos a abandonar, vamos a seguir allí con ustedes, acompañándolos y por supuesto, haciéndole eco a este reclamo.
00:37:23Uno de esos secretarios de salud que usted decía firmó una solicitud justamente para prender las alertas alrededor de lo que está pasando con la nueva EPS
00:37:32es Gerson Bermón, secretario de Salud de Bogotá. A él lo saludamos, le agradecemos por estar con nosotros.
00:37:37Y doctor Bermón, quiero preguntarle justamente cómo está afectando la crisis en la entrega de medicamentos y el aumento de las deudas de la nueva EPS
00:37:45a la atención en los pacientes, no solamente en la red privada, sino en la pública, que es la que maneja Bogotá.
00:37:52Primero que todo y la mayor situación es con la entrega de medicamentos, que ha sido de verdad un desastre
00:37:58y que se está viendo reflejada en el ingreso de pacientes descompensados a las unidades de urgencias.
00:38:05Segundo, el pago de estas EPS intervenidas a la red pública y a la red privada se ha venido incrementando.
00:38:12Puedo dar el ejemplo de la red pública, donde pasamos de unas deudas promedio de 130 mil millones de pesos
00:38:19entre todas las EPS intervenidas antes de la intervención y pasó a 270 mil millones de pesos después de la intervención.
00:38:27Lo que quiere decir que ha cesado los pagos de estas entidades hacia la red pública.
00:38:32Y en la red privada está sucediendo exactamente lo mismo.
00:38:37Secretario, desde el distrito, ¿qué se puede hacer? ¿Qué se está haciendo para responder las quejas de la ciudadanía, para darles soluciones a los usuarios?
00:38:44Nos hemos sentado con los diferentes superintendentes. Ya me senté con el doctor Bernardo Camacho y ya le advertí,
00:38:52no hacen contratos estas EPS de régimen que están intervenidas con la red pública.
00:38:57No nos pagan, no nos postulan para pago. Esto ya se lo enuncié al superintendente de salud
00:39:04e invitamos también a los nuevos interventores a que se sienten efectivamente con las subredes.
00:39:11Pero finalmente esto ha sucedido y ha sucedido y los resultados siguen siendo los mismos.
00:39:17Secretario, ¿qué implica para los usuarios que algunas instituciones, las que los deben atender,
00:39:22supuestamente no reporten con claridad sus cifras? Es decir, esos costos de medicamentos y administración.
00:39:29Famisanar es una EPS con una sinestralidad del 130%.
00:39:33Nueva EPS ni siquiera podemos saber las cifras financieras porque no han sido claras en la entrega de nueva EPS
00:39:40para saber qué sinestralidad tiene la nueva EPS.
00:39:44CoSalud tiene una sinestralidad del 114%.
00:39:47Esto las hace insostenibles en la operación y finalmente esta sobrecarga del costo de atención a los usuarios
00:39:55donde termina en los prestadores, que no les pagan a las EPS públicas o privadas
00:40:01o en los pacientes donde no les entregan los medicamentos y les toca tener gasto de bolsillo
00:40:05o les toca incluso ya pagar algunos procedimientos por cuenta propia.
00:40:10Gracias, secretario, por estos minutos con Noticias RCN.
00:40:13Son las 6.12 y justamente a esas declaraciones que ustedes escucharon
00:40:17y a otras que dio en las últimas horas el secretario de Salud de Bogotá
00:40:20le ha respondido la nueva EPS.
00:40:23El secretario estuvo afirmando que ellos están poniendo en riesgo
00:40:26la sostenibilidad financiera de los hospitales por las deudas que tienen con la red
00:40:29y que se triplicaron esas cifras, pasaron de 35 mil millones de pesos a 90 mil.
00:40:35La nueva EPS señaló que entre enero y septiembre ha pagado cerca de 74 mil millones de pesos
00:40:41mientras que el año pasado, entre abril y diciembre, los girobos fueron de 45 mil millones de pesos.
00:40:466 de la mañana, 13 minutos, vamos a cambiar de tema.
00:40:56Vamos a hablar ahora de uno que es inaceptable, que nos duele profundamente,
00:41:01que es la cara más difícil, más dolorosa, más indignante del conflicto en nuestro país.
00:41:07Es el reclutamiento de menores que según cifras de UNICEF ha aumentado en nuestro país
00:41:12en un 300%, Isa, qué doloroso esto, sobre todo para quienes somos papás
00:41:18y no quisiéramos ver a nuestros hijos, por supuesto, metidos en la guerra con un fusil.
00:41:23El destino de nuestros niños está marcado por la guerra.
00:41:27Les tenemos aquí ahora la historia de un padre que carga este dolor que es inhumano.
00:41:32No solamente le reclutaron a su hija, la estuvo buscando,
00:41:36sino que además murió en medio de uno de esos bombardeos de los últimos días
00:41:40por cuenta de la fuerza pública.
00:41:41Sí, María, de Guaviare, precisamente del que estábamos hablando esta semana.
00:41:46Lo que dice su papá es que a ella la reclutaron las disidencias de las FARC.
00:41:50Él la encuentra porque se la pasa muchos días buscándola.
00:41:53Finalmente sabe dónde está, denuncia su reclutamiento, suplica que la salven,
00:41:58pero dice que ninguna autoridad lo quiso escuchar.
00:42:00Pues que sea James Almanza, nuestro periodista,
00:42:02que habló directamente con este papá lleno de dolor.
00:42:05¿Qué fue lo que le contó y qué fue lo que denunció James?
00:42:07Hola, Isamari, televidentes.
00:42:13Buenos días.
00:42:14Por tercer día consecutivo hemos estado aquí en las instalaciones de medicina legal en Villavicencio
00:42:19escuchando a los familiares de esas 20 personas que murieron en el bombardeo
00:42:23en el municipio de Calamar, zona rural, en el departamento de Guaviare.
00:42:26Son historias desgarradoras, especialmente las historias de los siete menores que cayeron en este bombardeo.
00:42:33Tuvimos la oportunidad de hablar con este padre de la menor, de la más pequeña, Marisa.
00:42:39Tan solo 13 años fue reclutada por las disidencias de alias Iván Mordisco en enero de este año
00:42:45y tuvo comunicación constante con su papá pidiendo que la sacaran de este lugar.
00:42:49Veamos el informe.
00:42:50Mi hija era una persona muy alegre, muy dinámica.
00:42:54Así recuerda este hombre a su pequeña, una niña de tan solo 13 años que murió en el bombardeo del departamento de Guaviare.
00:43:01Invadido por el dolor, recuerda cómo se la llevaron de su casa.
00:43:05Fue forzado por fuerzas armadas ilegales de las FARC-EP.
00:43:09La reclutan el 2 de enero de este año por falta de presencia del Estado.
00:43:15La buscó por varios meses y la respuesta del grupo armado siempre fue la misma.
00:43:19Busco la forma de comunicarme prácticamente con ellos para que me entreguen la niña,
00:43:24que me hagan la evolución de mi hija y lo que dicen es que prácticamente ella no quiere hablar con nosotros.
00:43:29Un día pudo contactarse con ella que le manifestó su anhelo de regresar a casa.
00:43:34Ella me llama y me pide ayuda de que la saque de allá.
00:43:37Este papá había denunciado la desaparición de su hija y acudió a las autoridades para pedir ayuda.
00:43:42Incluso les entregó unas coordenadas sin saber lo que pasaría después.
00:43:47Le doy información al ejército y a la fiscalía para que me ayuden a sacar a mi hija de allá.
00:43:53Prácticamente no me dan el apoyo.
00:43:55En donde mi hija me da ubicaciones en tiempo real y en tiempo actual.
00:43:59Y pues prácticamente pues creo que eso llevó también a cabo de hacer el operativo
00:44:04de tener toda la información y la ubicación donde encontraban ellas.
00:44:08Cuestiona los operativos militares que hoy le arrebataron a la pequeña.
00:44:11Prácticamente la culpa la tiene el gobierno por no tener entidades como ejército, policías,
00:44:17donde se encuentran los indígenas prácticamente desfavorecidos al Estado.
00:44:22Lo que exige ahora son respuestas y acciones concretas del gobierno
00:44:25para proteger a los jóvenes en esas zonas alejadas donde hacen presencia los grupos armados.
00:44:33Fuertes denuncias y declaraciones que hace este papá que además, Mari,
00:44:36terminan respaldadas por las cifras.
00:44:38Porque es que estamos hablando de que desde enero de 2024 hasta la fecha
00:44:42hay cerca de 800 niños que han sido reclutados.
00:44:45Lo que está denunciando él es verdaderamente el abandono del Estado.
00:44:48Mire, Isa, puede además haber mucha discusión, debate, posiciones alrededor
00:44:52de si se puede o no bombardear lugares en donde hay sospecha de presencia de menores.
00:44:56Pero lo que sí es cierto, por lo menos en este caso, según este testimonio
00:44:59de un papá desesperado, angustiado y ya frustrado por lo que pasó,
00:45:03es que a esa niña la pudieron haber salvado porque él denunció y dio las coordenadas.
00:45:08Y lo que le llegó a esa pequeña no fue un soldado para rescatarla,
00:45:12sino una bomba para asesinarla.
00:45:14Y eso es doloroso y eso se tiene que cuestionar.
00:45:166.17 de la mañana, cambiamos de tema y les contamos que los hombres del GAULA
00:45:20de la policía rescataron en Soacha, Cundinamarca,
00:45:23al alcalde de Chimichagua del departamento de Cesar, a José David Rocha.
00:45:27Hombres armados lo habían interceptado en la tarde de ayer cuando se desplazaba hacia Bogotá.
00:45:33Cinco personas fueron detenidas y, además, un menor ha prendido.
00:45:39Se trata de José David Rocha Quintero, alcalde de Chimichagua, Cesar,
00:45:43quien había sido secuestrado en Soacha tras ser engañado con una supuesta negociación
00:45:48de maquinaria a bajo costo.
00:45:50Al llegar a un parqueadero en el barrio La Unión fue intimidado y privado de la libertad.
00:45:53Pocas horas después, sus familiares y colaboradores recibieron llamadas
00:45:59en las que el mismo alcalde le solicitaba la consignación de 50 o 100 millones de pesos.
00:46:05Con labores de inteligencia, los uniformados ubicaron el exacto lugar donde permanecía retenido el alcalde.
00:46:11Hasta allí llegó un equipo operativo que ingresó de manera controlada y rescató al alcalde sin que sufriera ningún tipo de lesión.
00:46:19En el sitio fueron capturados dos hombres que lo custodiaban y se localizó a otros tres presuntos responsables,
00:46:25además de la aprehensión de un menor que había participado en el secuestro.
00:46:28El secuestro que también está registrando altísimos índices en estos últimos meses en nuestro país.
00:46:36Y acá en Noticias RCN estamos al lado de todas estas familias.
00:46:40Queremos mostrarles en este momento el rostro de quienes hoy están en cautiverio,
00:46:45de algunas de las personas que hoy están en cautiverio y que están sufriendo el secuestro.
00:46:49Pero por supuesto no son solamente ellos, son también todas sus familias que en este momento están en medio de una incertidumbre.
00:46:57Muchos de ellos no tienen ningún tipo de noticia ni de rastro, ni siquiera de acompañamiento de las autoridades.
00:47:03El ruego de cada día es para que termine este drama, para que puedan volver a verlos, abrazarlos,
00:47:09para disfrutar de la vida juntos, como se debe, para poder estar reunidos en familia en esa Navidad, en este fin de año.
00:47:16No hay derecho a que delincuentes estén privando de la libertad a las personas.
00:47:22En Noticias RCN insistimos, sin condiciones, libérenlos ya.
00:47:31En Colombia hay familias que viven con el alma en pausa.
00:47:38Han sido días, meses y hasta años en los que amanecen con esperanza y anochecen con preguntas que nadie responde.
00:47:45No conocemos nada de él ni nada.
00:47:48A la fecha no hemos recibido ninguna prueba, ninguna llamada, nada.
00:47:53Mi papá sufre de artrosis avanzada.
00:47:57Ni tampoco conozco del estado de salud de mi esposo, no conozco en qué lugar se encuentra.
00:48:03Cada ausencia se vuelve un silencio que pesa y cada silencio una súplica.
00:48:08El secuestro sigue arrebatando tranquilidad, dejando hogares enteros viviendo a medias,
00:48:13esperando una señal, un mensaje, una luz y una respuesta a sus plegarias.
00:48:17Que yo prácticamente ni duermo, es que yo ni como por estar pensando en la vida de ella,
00:48:22ni por qué fue, porque yo no hallo por qué se llevaron a mi hija así de esa manera.
00:48:27Lo necesitamos en casa, tanto la hija de él y toda la familia.
00:48:32Estas voces siguen rogando, aferradas a una ilusión y se unen en un solo clamor,
00:48:37que lo regresen, que vuelvan a casa.
00:48:40Y acá en Noticias RCN también insistimos, sin condiciones, libérenlos ya.
00:48:45Y si ahí eso nos importa a nosotros, nos está doliendo a nosotros,
00:48:52a nosotros como periodistas que todos los días tenemos que hablar con las familias
00:48:57que están dolidas, pero no le importa, parece a las personas que tienen en sus manos el poder
00:49:03para que esto termine, que es a las autoridades, que es al gobierno nacional.
00:49:06Este llamado tiene que llegar hasta allá, hasta donde tenga que llegar,
00:49:10Ministerio de Defensa, Casa de Nariño, donde sea.
00:49:13Son muchas personas las que en este momento están sufriendo de estos cautivos.
00:49:16Nos solidarizamos con ese dolor porque nos ponemos en su lugar como si fueran nuestros padres,
00:49:20como si fueran nuestros hermanos.
00:49:22Nosotros nos vamos a una pequeña pausa.
00:49:24Ya regresamos con muchas más noticias.
00:49:26Apenas son las 6.21 de la mañana.
00:49:28Nos queda mucho.
00:49:28Son las 6.30 de la mañana.
00:49:36Les agradecemos que continúen conectados con nosotros.
00:49:39Miren, hace unos minutos, antes de irnos a la pausa, estábamos hablando del secuestro,
00:49:43del secuestro de civiles, pero también queremos mencionar a nuestros uniformados,
00:49:48a los policías que están secuestrados por el ELN desde hace cinco meses.
00:49:52Aquí hemos puesto sus fotografías, hemos hablado con sus familias porque las acompañamos.
00:49:56Son el subintendente Frankie Hoyos y el patrullero Fabián Pérez.
00:50:01En esa imagen de una de las pruebas de supervivencia.
00:50:04La angustia de estas familias es infinita, no han vuelto a saber nada de sus seres queridos
00:50:19y, por supuesto, están pidiendo su pronta liberación.
00:50:23Así como la hemos pedido el resto de colombianos, como la hemos pedido aquí desde el periodismo,
00:50:27pero ahora a esta petición de libertad se une un grupo de veteranos de la Fuerza Pública también.
00:50:32Vamos a preguntarle a Lisa, ¿cuál es ese evento que van a realizar justamente hoy, Liz,
00:50:37para pedir por la libertad de los secuestrados?
00:50:44Isamari, televidentes, buenos días.
00:50:46Pues, mire, cerca de las 10 de la mañana llegarían aquí los veteranos de la Fuerza Pública,
00:50:50quienes vienen desde Bucaramanga, caminando hacia casa de la ciudad de Bogotá,
00:50:54pidiendo por la liberación no solamente de los dos policías de la Dijin,
00:50:57sino también por los funcionarios de la Fiscalía.
00:50:59Mira, aquí también llegarán las familias que, como usted dice, los hemos estado acompañando durante este tiempo
00:51:04y aseguran que después de cuatro meses no hay una respuesta clara y concreta
00:51:08por parte de las entidades para lograr una liberación de sus seres queridos.
00:51:12Igualmente le hicieron un fuerte llamado al gobierno, pues ellos aseguran que no requieren de discursos,
00:51:16sino que requieren de acciones para lograr tener nuevamente a sus seres queridos en casa.
00:51:20Han sido cuatro meses de angustia para las familias del subintendente Frankie Hoyos y el patrullero Fabián Pérez.
00:51:28Cada día que pasa, anhelan con más fuerza el poder verlos de nuevo.
00:51:31No es justo que las familias tengamos que vivir con una angustia sin que exista un camino hacia su libertad.
00:51:39Han salido a marchar, se han unido con las familias de los funcionarios de la Fiscalía
00:51:43para alzar su voz y llegar a las instituciones correspondientes.
00:51:46No hemos sabido absolutamente nada de las reuniones, de lo que ellos están haciendo para la liberación de mi hijo.
00:51:56A ellos también se unieron los veteranos de la Fuerza Pública.
00:51:59Exigimos su liberación en esta Navidad para que estén con su familia.
00:52:03Desde el 9 de noviembre salieron desde Bucaramanga y esperan retornar en las próximas horas a Bogotá.
00:52:106.32 de la mañana, vamos con otras noticias en medio de todo ese despliegue que ha hecho Estados Unidos en el Caribe
00:52:16y ahora también en el Pacífico, atacando lanchas y la presión que ha hecho también contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
00:52:23El presidente Gustavo Petro se ha pronunciado, está insistiendo en que se opone a cualquier camino que no sea una negociación.
00:52:29Y es que además sabe que en las últimas horas se encendieron todas las alertas
00:52:33porque hubo un avión estadounidense de combate que estuvo sobrevolando muy cerca a Venezuela.
00:52:38Pues el presidente Gustavo Petro, que se opone a cualquier incursión por tierra en ese país,
00:52:44dijo en su más reciente publicación en la red social X que debería haber un gobierno de transición compartido,
00:52:51es decir, entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición y después convocar a la voluntad popular.
00:52:57El presidente Gustavo Petro recordó algunos de los esfuerzos que durante su mandato
00:53:03ha adelantado para la solución de la crisis en Venezuela,
00:53:06como el diálogo de varios países con la oposición venezolana en Bogotá
00:53:09en tiempos de la administración de Joe Biden en Estados Unidos.
00:53:13La idea era lograr un desmonte de sanciones a Venezuela y a Maduro,
00:53:16abrir un clima de escalamiento del conflicto político rápido y lograr elecciones libres cuanto antes.
00:53:22No se presentó el desbloqueo de Venezuela ni dejaron participar a Corina,
00:53:25ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres.
00:53:30Petro insistió en una salida negociada.
00:53:32Un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia
00:53:36que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia sin presiones indebidas.
00:53:41Dijo que la amenaza armada extranjera y un desmantelamiento violento del Estado venezolano
00:53:46solo traerá el fortalecimiento de bandas que buscarán control territorial.
00:53:49Seis de la mañana, 34 Minutos, tenemos otros temas.
00:53:54La Contraloría General de la Nación visitó el nuevo proyecto del Centro Carcelario Herón en Río Hacha.
00:54:00El vicecontralor Carlos Mario Zuluaga habló sobre la importancia que tiene la ejecución de esta obra
00:54:05para disminuir el hacinamiento en la región.
00:54:08Con una inversión de más de 303 mil millones de pesos
00:54:11y un avance físico superior al 82%.
00:54:15Este establecimiento, Herón, tendrá una capacidad para más de 1.500 reclusos.
00:54:20Su entrega es vital para descongestionar la actual prisión y garantizar condiciones dignas.
00:54:26En esta visita reconocemos que ese 88% de avance físico y técnico es una realidad
00:54:32que parte de la infraestructura, como ustedes lo pueden ver en las imágenes que acompañan esta visita,
00:54:37ya se encuentra en la etapa final de culminación de obras civiles
00:54:42que están proyectadas para terminar en abril del año 2026.
00:54:46El llamado de la Contraloría es urgente.
00:54:49Exigen a la Unidad de Servicios Penitenciarios implementar un plan choque
00:54:53que asegure la culminación de la obra para su puesta en funcionamiento en 2026.
00:55:00Lo que significa que hoy está más cerca de terminarse
00:55:03que de convertirse en una obra crítica o en un proyecto inconcluso.
00:55:08La nueva cárcel incluirá condiciones especiales para las comunidades indígenas de la zona
00:55:13y un pabellón exclusivo para mujeres.
00:55:17635. Muchos nos preguntamos qué pasa con la basura peligrosa
00:55:20que viene de clínicas y hospitales y esos residuos voluminosos de las calles,
00:55:25pues ahora van a tener un nuevo destino y será sostenible.
00:55:28En Antioquia, el Parque Ambiental Ecologística 2.0 está transformando estos desechos en Ecoful,
00:55:34que es un combustible limpio que reemplaza hasta el 30% del carbón en la industria cementera,
00:55:39una solución que además innovadora alarga la vida de los rellenos sanitarios.
00:55:44Es basura, son residuos de clínicas y hospitales,
00:55:47también material sobrante de centros de salud veterinarios,
00:55:49elementos biosanitarios considerados peligrosos, pero que en este lugar se transforman.
00:55:54Son los residuos generados de todas estas actividades de salud,
00:55:59llegan a la planta y tienen que ser desactivados, tienen que dejarlos inertes.
00:56:03Al Parque Ambiental Ecologística 2.0 llegan cada mes 8 mil toneladas de basuras,
00:56:08que incluyen desechos industriales y domiciliarios.
00:56:11Que recibimos, por ejemplo, todos los voluminosos clandestinos
00:56:14que las personas dejan en las vías, en las calles, las poltronas, los sofás, las camas,
00:56:19los colchones, por ejemplo, y son materiales que si no llegaran acá terminarían necesariamente en el relleno sanitario.
00:56:28Y esa energía limpia se llama Ecoful, un combustible que termina así,
00:56:32en grandes paquetes que son llevados a las industrias cementeras de Antioquia.
00:56:35Y que les permite reemplazar entre un 15 y un 30 por ciento el combustible convencional, como es el carbón.
00:56:44El Parque Ambiental Ecologística 2.0, que usa vehículos eléctricos,
00:56:48se alimenta en gran medida con paneles solares y recircula el agua,
00:56:51es un aliado clave para aumentar la vida útil y la capacidad de los rellenos sanitarios.
00:56:57Pero no es todo en noticias.
00:56:59Viene una de las secciones más esperadas por nuestros televidentes en la mañana.
00:57:01La mesa ancha para analizar, debatir, discutir y entender los temas del día en Colombia y en el mundo.
00:57:07Hoy nuestro invitado es Camilo González, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Javeriana.
00:57:13Cami, bienvenido de nuevo.
00:57:15Él ya ha estado acá, es habitual.
00:57:17Pero gracias por madrugar un viernes, que no es lo mismo.
00:57:20Camilo, bienvenido.
00:57:21Y Julio también, bienvenido.
00:57:23Miren, y es que vamos a arrancar hablando de temas internacionales que se relacionan mucho con Colombia.
00:57:28Por supuesto, Venezuela.
00:57:29Venezuela en donde está el régimen de Nicolás Maduro, en donde uno podría decir ha habido un asedio,
00:57:35una presión muy importante de Estados Unidos en los últimos meses con el despliegue de buques en el Caribe.
00:57:41Pero no solo eso, en las últimas horas también sobrevolaron varios aviones de combate de Estados Unidos
00:57:46muy cerca a las costas de Venezuela y eso, por supuesto, encendió todas las alertas.
00:57:50En medio de todo eso, además de eso, pues ha habido pronunciamientos por parte de la diplomacia colombiana.
00:57:55La canciller Rosa Villavicencio dijo que Maduro podría estar de acuerdo con una salida negociada.
00:58:01Trump dijo que estaría dispuesto a reunirse con Maduro.
00:58:03Maduro dijo que estaba dispuesto a reunirse con Trump.
00:58:07Pero en las últimas horas, una propuesta del presidente colombiano, de Gustavo Petro,
00:58:12hablando de un gobierno de transición compartido al mejor estilo del Frente Nacional en Colombia.
00:58:19Camilo, ¿qué concluimos de todo esto?
00:58:22¿Sí hay muchas campanas de alerta internacionales para que definitivamente salga Maduro
00:58:27de una forma negociada con un régimen de transición?
00:58:31Bueno, esto es una propuesta que ya se había planteado en su momento en 2024,
00:58:35antes de las elecciones, y que incluso el propio Maduro, pues, de alguna forma rechazó.
00:58:40Entonces, no creo que exista un incentivo nuevo para que efectivamente Maduro vuelva a aceptar una propuesta de esas.
00:58:46Pero no hay un incentivo nuevo, pero está Trump en Estados Unidos, que le está metiendo presión al asunto.
00:58:51No, eso no cambia un poquito esta jadrez.
00:58:53Pero eso incluso tiene un efecto paradójico, y es que cuando tú amenazas a un dictador, pues, se atrinchera mucho más.
00:58:58Porque hay altos costos, hay unas apuestas mucho más altas de que salga, pues, obviamente por la fuerza.
00:59:03Y ciertamente la propuesta del presidente Petro, pues, viene como a hacer una suerte de salvavidas.
00:59:09Entonces, ¿qué es suerte de salvavidas?
00:59:10Pues, que obviamente, para evitar que se atrinchere, pues, le damos garantías al dictador de que salga.
00:59:15Los dictadores se atrincharán simplemente porque tienen miedo de que o que los maten, o que los metan a la cárcel,
00:59:20o que les hagan algo a sus familias o a su círculo cercano.
00:59:23Entonces, ciertamente, pues, cae en un momento en donde efectivamente hay una amenaza creíble de que efectivamente puede salir por la fuerza
00:59:29y que obviamente, pues, le lanza este salvavidas para que, obviamente, Maduro, pues, sienta que tiene una salida segura del poder.
00:59:36Julio.
00:59:37Pues, esta ha sido la semana de los grandes reversazos.
00:59:40Este sí es histórico, Maritza, porque es que no podemos olvidar que el M-19 nació como reacción al Frente Nacional,
00:59:48precisamente a la elección de Misa del Pastrana, que fue el último presidente del Frente Nacional,
00:59:52y que ahora el gran líder histórico del M-19, Gustavo Petro, proponga como salida a Venezuela
00:59:59una figura similar al Frente Nacional en Colombia, que supuestamente ha sido el origen de toda la lucha armada del M-19.
01:00:05Es increíble, de verdad. Esto es insólito.
01:00:09Y además, digamos, es cierto, o sea, tradicionalmente el presidente Gustavo Petro ha criticado el Frente Nacional
01:00:15porque dice, así, eso fue una repartija del poder y ahora elogia al Frente Nacional
01:00:20y dice que fue lo que logró acabar con décadas de violencia en nuestro país.
01:00:23Que ha sido una de las grandes banderas históricas de la izquierda colombiana
01:00:27y de las luchas guerrilleras durante muchas décadas fue el Frente Nacional.
01:00:31Entonces, bueno, pero al margen de eso, pues, la posición del gobierno colombiano no cambia,
01:00:37sigue siendo de simpatizar con el régimen criminal de Venezuela.
01:00:40El presidente incluso en ese trino en el que expresa eso en redes sociales, en Twitter,
01:00:48pues, de que sí hay unas gestiones de mediación, dice que la culpa de que no haya elecciones libres
01:00:53en Venezuela es de Estados Unidos por el bloqueo.
01:00:55Pues, un absurdo, ¿no?
01:00:56Le lava las manos al régimen que está oprimiendo a los venezolanos
01:01:00y dice que la culpa es de Estados Unidos, algo que, pues, nadie entiende.
01:01:04Y, pues, sabemos de los ataques que le ha hecho a la oposición venezolana,
01:01:07ha sido muy duro con la oposición venezolana,
01:01:09muy blandito, más que blandito, muy colaboracionista con el régimen de Maduro.
01:01:13Se han propuesto rutas incluso de colaboración económica con el régimen de Maduro.
01:01:18Entonces, pues, bueno, la mediación de Colombia hay que tomarla con beneficio de inventario
01:01:22porque no es la mediación de una parte imparcial,
01:01:25es la mediación de un grupo político, el pacto histórico aliado del madurismo.
01:01:30Entonces, hay que, por eso digo que hay que tomarla con beneficio de inventario.
01:01:34Y yo no creo que la solución a que un régimen, a la salida de un régimen criminal, dictatorial,
01:01:41sea que ese régimen dictatorial y criminal gobierne parcialmente.
01:01:44Eso nunca va a funcionar.
01:01:46No, eso nunca va a funcionar, Maritza.
01:01:48Allá hay unas estructuras criminales que van a evitar que un modelo de esos funcione.
01:01:51A estas personas hay que sustituirlas y que sea el presidente electo democráticamente el que llegue.
01:01:58Yo creo que no hay unas soluciones intermedias, no hay grises en ese...
01:02:01Camilo, sobre ese punto, que digamos es el otro punto de discusión ya hoy,
01:02:05que haya una especie de co-gobierno, régimen, oposición, no sé, Vladimir Padrino,
01:02:12Diosdado Cabello, con Edmundo González o María Corina Machado.
01:02:18Eso, realmente, ¿qué camino tiene? ¿Qué presentación tiene?
01:02:22Porque hasta el momento habíamos hablado, ok, si es que tiene futuro una negociación con Nicolás Maduro,
01:02:28viene un régimen o un gobierno de transición.
01:02:31Pero aquí estamos hablando de un co-gobierno, un gobierno compartido.
01:02:34Es muy poco probable, ciertamente las estructuras en Venezuela ya están cotadas.
01:02:39Entonces, ciertamente les pueden dar a la oposición un espacio en la presidencia,
01:02:44pero el chavismo, el madurismo se queda con otros poderes.
01:02:46Entonces, existen estos vetos, existen estas fricciones que ciertamente van a impedir
01:02:51que ciertamente el país avance y, sobre todo, van a tomar como excusa
01:02:55de que no está avanzando el país y el chavismo, las fuerzas militares,
01:03:00la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pues va a tratar de justificar esto con una toma del poder.
01:03:04Entonces, es como una especie de chavismo, madurismo con otra cara.
01:03:08Y en ese sentido, pues, ciertamente tiene muy pocas probabilidades de que funcione.
01:03:12Ciertamente, lo que uno ve en este tipo de gobiernos es dar,
01:03:16pero también tener una suerte como de garantía de que efectivamente que quien gobierne,
01:03:21en este caso la oposición, digamos, en términos mucho más hipotéticos,
01:03:25pues no logre, digamos, suficiente poder para afectar a la otra patria,
01:03:28que en este caso será el chavismo.
01:03:29Y tampoco hay que olvidar, Maritza, que el propio régimen de Maduro
01:03:32ha construido una oposición fake, digamos, una oposición que en realidad
01:03:36es una dependencia del chavismo y que la utilizan para este tipo de cosas.
01:03:40Seguramente la propuesta del chavismo será co-gobernar con la oposición que ellos elijan,
01:03:44que en realidad, pues, es, digamos, una facción.
01:03:46Que en este caso sería quién.
01:03:47No, pues hay diferentes políticos.
01:03:49Hay gente que dice que Capriles está un poco...
01:03:52Por ejemplo, el señor Capriles ha sido caracterizado en ese grupo
01:03:56y otros políticos que supuestamente eran de oposición,
01:03:58pero están muy cerca del madurismo.
01:03:59Miren, entonces, muy rápidamente, si no es un co-gobierno,
01:04:02si no es un gobierno de transición, si no es vía la presión militar de Estados Unidos,
01:04:06si no fue ya el cerco diplomático que vimos que definitivamente fracasó,
01:04:10¿qué es?
01:04:11¿Por dónde pasa la solución para Venezuela?
01:04:14Que lo que sí es cierto, hoy en día tiene un régimen ilegítimo
01:04:17que se quedó en el poder muy a pesar de que perdió las elecciones.
01:04:2030 segundos para cada uno para pasar a nuestro siguiente tema, Camilo y Julio.
01:04:23Es la pregunta del millón.
01:04:24Creo que puede ser la combinación de todos.
01:04:26Y ciertamente, pues, a veces este tipo de regímenes se cae por algo muy sencillo.
01:04:31Entonces, muchas veces una manifestación, una toma del poder por parte de los militares,
01:04:35pues, puede dar al traste con un gobierno de muchos años.
01:04:38Sí, Julio.
01:04:39Las dictaduras se derrumban, Maritza, a veces por la fuerza, a veces por la democracia.
01:04:43Por ejemplo, el caso de Pinochet en Chile, que fue un proceso, digamos,
01:04:47de relativamente ordenado como el que uno quisiera ver en Venezuela,
01:04:50muchas veces por la violencia, otras veces por factores económicos.
01:04:53Lo que sí es que se derrumban repentinamente.
01:04:56Entonces, pueden durar muchos años.
01:04:57Lo vemos en Cuba, 60, 70 años de dictadura.
01:05:00El día que se caiga la opresión de los Castro o la opresión de Maduro en Venezuela,
01:05:04va a ser una sorpresa.
01:05:06Lamentablemente, no sabemos cuándo.
01:05:07Miren, pasemos a nuestro siguiente tema y es que en Colombia todavía no se ha abierto oficialmente
01:05:15la mesa de negociación del salario mínimo, pero las discusiones sí ya están sobre la mesa.
01:05:21Hemos escuchado varios pronunciamientos en los últimos días.
01:05:23En algún momento, el ministro del Interior, que no tiene nada que ver en esta discusión,
01:05:26dijo que el salario mínimo podría llegar a un millón ochocientos mil pesos.
01:05:32Las centrales obreras ya dijeron que mínimo dos dígitos.
01:05:35Entraron varios centros de pensamiento y varias agremiaciones.
01:05:39A decir, no puede ser más de un dígito porque no se ajusta al crecimiento del IPC.
01:05:44¿Cuál podría ser?
01:05:45Arranquemos por un tema muy sencillo, que es cuál podría ser realmente el ajuste real
01:05:51de un salario mínimo para el país que tenemos hoy fiscalmente muy mal.
01:05:56Bueno, Maricha, lo primero que hay que decir es que en realidad el salario mínimo en Colombia es cero,
01:06:02porque en Colombia tenemos una tasa de desempleo todavía muy alta y que el gobierno establezca
01:06:06un salario mínimo legal para los trabajadores formales, que son una minoría del país,
01:06:11no significa que sea el salario mínimo que un trabajador informal, alguien que cuida carros en la calle,
01:06:17alguien que trabaja como mesero en un pequeño restaurante.
01:06:20Toda esa gente no tiene salario mínimo legal, reciben lo que pueden y en las condiciones que se pueda.
01:06:26Entonces, este tipo de decisiones hay que tomarlas pensando que en Colombia la mayoría de trabajadores
01:06:31siguen en la informalidad con un porcentaje escandaloso cercano al 60%
01:06:36y ellos no están en mesas de negociación, no hacen parte de mesas tripartitas, nada de eso.
01:06:41Entonces, dicho eso, todos queremos que todos los trabajadores colombianos,
01:06:44no solo los formales, sino la mayoría que son informales, tengan mejor nivel de vida.
01:06:49Ese es el objetivo.
01:06:50Y para que tengan mejor nivel de vida, pues tienen que tener mayores ingresos.
01:06:53Y la única variable que importa ahí no es esa definición en esa mesa.
01:06:57Entonces, ojalá que el gobierno tome una decisión razonable.
01:07:00Sí, pero razonable podría ser de dos dígitos realmente o no.
01:07:03No, de ninguna manera, porque la inflación, Maritza, está cercana al 5%.
01:07:07Si usted hace un incremento de más del 10%, pues seguramente va a seguir impulsando las presiones inflacionarias
01:07:13y no ganamos nada, porque podemos tener un salario nominal más alto,
01:07:16pero en términos de capacidad adquisitiva, que es lo que nos importa,
01:07:20en términos de la capacidad de la gente para comprar cosas en el supermercado,
01:07:23pues tenemos una erosión.
01:07:24De nada nos sirve tener como en Venezuela incrementos gigantes si la inflación es muy alta.
01:07:29Se me acabó el tiempo, pero pues no puedo dejar de darle la palabra a Camilo en este tema.
01:07:32Camilo, muy rápidamente sobre esa la que me dio.
01:07:34Yo creo que el gobierno con esta propuesta, por querer de alguna forma dar más consumo a las personas,
01:07:39mejorar su calidad de vida, pues ciertamente está colocando dos grandes problemas.
01:07:43Uno, lo de las tasas de interés, por lo tanto eso frena obviamente la inversión.
01:07:49Y en segunda medida, pues obviamente lo que comentaba Julio, lo de la inflación.
01:07:52De nada vale tener muchos billetes, pero esos billetes no te alcanzan para comprar lo necesario.
01:07:57Bueno, pues Camilo, muchísimas gracias.
01:07:59Un feliz viernes, Julio, también un feliz viernes.
01:08:00Nos vemos la próxima semana, 7.10.
01:08:04Y si usted tiene más noticias.
01:08:06Sí, Mari, le quiero contar a nuestros televidentes que nuestro director de noticias,
01:08:10José Manuel Acevedo ayer presentó su nuevo libro, El País en sus Manos.
01:08:14Es una obra en la que recoge allí la visión de 40 colombianos jóvenes
01:08:17que desde distintos liderazgos, desde distintas regiones del país,
01:08:21le apuestan a construir una mejor Colombia.
01:08:26El País en sus Manos es el nuevo libro de José Manuel Acevedo, director de Noticias RCN.
01:08:32Reúne 40 historias de líderes que construyen país y que tienen menos de 40 años.
01:08:37Son 40 que en realidad podrían ser 33 millones de colombianos que hoy tienen menos de 40 años.
01:08:43Así que hay que seguir buscando esas historias, que se dan por todos lados, la verdad.
01:08:47Hay mucha gente buena haciendo muchas cosas buenas.
01:08:50En el auditorio Lleras de la Universidad de los Andes fue la presentación del libro.
01:08:54Allí sus protagonistas contaron sus inicios y propósito de vida.
01:08:58Es orgullo y gratitud por hacer parte de este grupo de 40 jóvenes,
01:09:03por debajo de 40, en donde son historias de resiliencia, de fuerza.
01:09:08Significa algo muy bonito y es que estamos haciendo una labor muy bien para Colombia.
01:09:11Están representando al país en diferentes ámbitos, desde lo tradicional, hasta lo social, hasta lo político.
01:09:18Un libro que recopila historias de vida inspiradoras de distintas regiones de Colombia.
01:09:22Desde el arte, el emprendimiento, la ciencia, la medicina, pero también los empresarios y los artistas y los viajeros y los blogueros y los influencers están haciendo las cosas bien.
01:09:34Menores de 40 que transforman el país, que empujan a las nuevas generaciones.
01:09:38Siete de la mañana, 20 minutos. Avanzamos con más aquí en Noticias RCN.
01:09:46En el Urabá antioqueño, la creatividad y la esperanza se unieron en un solo lugar.
01:09:51Familias, jóvenes y cuidadores de personas con discapacidad mostraron que el talento florece cuando existen espacios para creer y para crear.
01:09:59Historias que inspiran y que hoy se convierten en un ejemplo de unión y resiliencia.
01:10:04Y es que detrás de cada emprendimiento hay un sueño que avanza con pasos firmes.
01:10:09En una feria, esas manos que trabajan con amor, encontraron un escenario para demostrar su fuerza, su arte y su capacidad de transformar vidas.
01:10:19Es como el Sam. Y aquí yo vendo mis cuadros.
01:10:23Rainer es uno de los 30 emprendedores que, acompañados por sus familias, compartieron con los asistentes todo tipo de productos creados desde el corazón.
01:10:31Muy feliz y agradecida de estar a Sam. Y acá les ofrezco las totalidades.
01:10:37Yo mismo la llamo.
01:10:38Tenemos emprendimientos de toda clase, desde alimentos hasta productos terminados como bolsos, tapetes.
01:10:47Más de 100 personas participaron en la feria, demostrando que con oportunidades, apoyo y compromiso, es posible abrir caminos y seguir adelante.
01:10:55Tenemos acá a las instituciones que trabajan con población o que atienden población con discapacidad, las cuales hacen una labor muy linda desde las aulas de clase.
01:11:05Una gestión conjunta entre Fides y la alcaldía de apartado que permitió brindarles un espacio a estas familias y jóvenes luchadores que cada día demuestran todo lo que tienen para ofrecernos.
01:11:157.21 de la mañana. Los viernes son mis favoritos porque hablamos en voz alta de salud mental.
01:11:21Si saben cómo dicen que el mundo de hoy nos mantiene el sistema nervioso en alerta todo el tiempo.
01:11:26Y cómo no, si nos la pasamos escroleando en el celular rapidísimo.
01:11:29Vemos un montón de tráfico en la calle.
01:11:31Y además tenemos un montón de cosas que resolver en el trabajo y en la casa.
01:11:34Y vivimos con un afán.
01:11:36Pues cómo les parece a ustedes que el cerebro empieza a activar una respuesta ante todo ese estrés.
01:11:41Y en psicología y en psiquiatría se le conocen algunas de ellas como conductas de hiperactivación.
01:11:47Isa, ay no, ¿qué? ¿Qué? ¿Eso qué es?
01:11:51No se me vayan a enredar con el nombre.
01:11:52¿Qué tal si simplemente le ponemos que estamos viviendo últimamente en modo alerta?
01:11:58¿Sí o no?
01:11:59Que uno está como encrespado todo el tiempo y así mismo empieza a responder a la vida.
01:12:03Incluso cuando no hay por qué estar estresado, por qué estar afanado, lo estamos.
01:12:07Si no, pónganse a pensar cómo hacemos la mayoría de las actividades del día a día, las chiquitas, en un piloto automático.
01:12:14Cuando uno se cepilla los dientes, lo hace despacio, se toma esos dos minutos que dicen los odontólogos que hay que hacer.
01:12:19No, uno va a toda y ya está resolviendo aquí en la cabeza un montón de otras cosas que hacer.
01:12:24O cuando está vistiendo, ¿quién lo está apurando usted a toda hora para ponerse ese jean a toda marcha como si lo estuviera cogiendo la tarde para ir al trabajo?
01:12:31Pues no. Y si no, la comida. Se toma uno esa sopa como si llevara 30 horas en ayuno.
01:12:36Y lo peor de todo, con el celular ahí al frente, viendo algún video, viendo TikTok, viendo Instagram, estamos perdiendo la presencia.
01:12:44Realmente estamos viviendo la vida como llevados por una marcha, por un mar que además va a toda, va a mil.
01:12:50¿Qué es lo que pasa con esto? Que todas esas situaciones chiquiticas terminan alertando nuestro cerebro y diciéndole como que,
01:12:58oiga, usted se tiene que defender porque estamos en amenaza todo el tiempo.
01:13:01Entonces, claro, cuando llega una situación real a la que tenemos que responder al estrés, como una discusión con nuestra pareja,
01:13:07una discusión en el trabajo, ¿cómo vamos a responder?
01:13:10Pues igual a cuando nos cepillamos los dientes, igual a cuando comemos con afán, igual a cuando nos vestimos rapidísimo, vamos a responder alertados.
01:13:18Y ahí vamos a gritar, nos vamos a desbordar emocionalmente y no vamos a poder gestionar nuestras emociones.
01:13:23Si nosotros queremos conciencia en los momentos difíciles de la vida, tenemos que tener conciencia sobre todo en los chiquitos,
01:13:30en esos que estamos llevando con piloto automático.
01:13:32Así que hoy en Voz Alta, mi invitación es a que apaguen el piloto automático y vuelvan a la presencia en la vida.
01:13:38Si se están lavando los dientes, dos minutos no van a hacer que ustedes lleguen tarde a su lugar de trabajo o a la cita médica.
01:13:45Háganlo de verdad mirándose al espejo, pensando en el bien en el que se están haciendo.
01:13:50Si están comiendo, agradezcan ese plato que tienen al frente, no se pongan a mirar el celular y si miran el pajarito de la ventana.
01:13:56Volvamos aquí al momento presente para que cuando se nos enfrente algo duro en la vida, sepamos hacerlo también con mucha conciencia.
01:14:02María.
01:14:04Isa, como diría Berni en Barranquilla, coge la suave, coge la suave.
01:14:08Siete de la mañana, 24 minutos.
01:14:12Miren, a propósito de costeños y de buenas noticias, en la costa, en Galapa, vuelve a encenderse el orgullo artesanal.
01:14:19Inicia el Festival de la Máscara y el Bejuco, una celebración que exalta el talento de las manos
01:14:23que por generaciones han moldeado la identidad cultural de Atlántico.
01:14:27De aquí han nacido obras que le han dado la vuelta al mundo.
01:14:30Incluso llegaron al Super Bowl con Shakira.
01:14:33La marca Hecho en Galapa certifica la calidad de estos elementos hechos a mano y que se convierten sin duda en un orgullo nacional.
01:14:40El día que Shakira usó las máscaras de Galapa como parte de su show en el Super Bowl, el mundo entero quedó impresionado con estas obras de arte.
01:14:51Elementos únicos, coloridos y mágicos, tallados a mano, con maestría y cariño, que son testimonio del legado ancestral y que cuentan historias carnavaleras.
01:15:02Viene ese legado también ancestral de mi abuelo, pasa mi papá y así pasa con nosotros sus hijos y también las manos que las tallan, hay mujeres cabezas de hogar.
01:15:16Desde hoy inicia la Feria de la Máscara y el Bejuco, elementos que representan la tradición artesanal de Galapa.
01:15:22En medio de la celebración fue presentado un sello de calidad, la marca Hecho en Galapa, que certifica la autenticidad de estos elementos hechos a mano.
01:15:33La marca Hecho en Galapa significa identidad, significa el apoyo a los artesanos del municipio de Galapa, que es una labor que viene más de 100 años, vienen realizando las familias artesanas del municipio.
01:15:46Durante este fin de semana Galapa será epicentro del arte, la música y la tradición. Más de 100 artesanos exhibirán obras maestras en madera, bejuco y fibras naturales.
01:15:59A las 7.26 de la mañana volvemos al barrio El Restrepo, a una de las sedes de la nueva EPS aquí en Bogotá.
01:16:06Es una entidad intervenida con el gobierno, con participación de él además.
01:16:11Los pacientes se van, madrugan y hacen su fila buscando las citas y las medicinas hasta desde las 4 de la mañana para que los puedan atender.
01:16:18Esa es una radiografía que muestra la crisis que vive el sector salud, porque Isa, no son cifras, son historias, son rostros, son personas.
01:16:25Jason, usted madrugó para acompañar a todas estas personas. Adelante.
01:16:36Compañeras, pues bien, mire, aquí los saludo yo, acompañándolos en la fila, acá estamos de última, la señora Siga, Siga que acá la acompañamos también, ve acá en la fila.
01:16:44Y vamos a recorrer, pues, como ha estado desde por la mañana. Hemos conversado con personas que llegaron incluso a las 5 de la mañana en medio de una super madrugada.
01:16:54Son las 7.27 y ya en tres minuticos empiezan a atender, pero ustedes ven lo que prefiere la gente, madrugar definitivamente.
01:17:01Y acá, pues la expectativa es que se logren hacer las debidas autorizaciones y posteriormente ir a las farmacias a ver si ese medicamento, que está autorizado, pues sí se encuentra.
01:17:12Pero lo que nos han mencionado los usuarios es que la situación está crítica, la situación está muy complicada y que en ocasiones dicen o que está escaso o les dejan el pendiente o que se los envían a domicilio.
01:17:24Pero, sin embargo, ese domicilio parece no llegar en muchos de los casos.
01:17:29Esta es la situación crítica que vive la nueva EPS.
01:17:31Se ha dicho desde el distrito que se tiene registradas más de 1.900 quejas, lo que representa un 22% de las quejas radicadas ante la Secretaría de Salud de todas las EPS.
01:17:43Digamos que la nueva EPS representa un 7% de los usuarios en la ciudad de Bogotá, pero significa un 22% de las quejas de todas las EPS.
01:17:52Así que la situación es bastante crítica y nosotros, por supuesto, hemos conversado con los usuarios, aquellas personas que se ven afectadas.
01:18:02Medicamentos no los hay para mi madre.
01:18:04Ya ahorita que en seis meses que pasó, ya solo como en dos meses y nomás pudimos reclamar medicamentos porque no los hay.
01:18:10EPS no me entregan nada y está en la cuarta fórmula. Vengo a autorizar a ver si por fin me entregan mis medicamentos.
01:18:18Llega uno y si le autorizan una pastilla, vaya que le autorizan. Si va uno a la farmacia, no la hay. Toca comprarla.
01:18:28Pues así terminamos esta emisión de noticias con el desespero que nos da además a nosotros de ver a la gente haciendo la fila con esa madrugada tan berraca que se tienen que pegar para que no les den nada al final, Mari.
01:18:39Como siempre, qué tristeza. Esto parece además una crisis que no tiene solución a la vista.
01:18:45Está cobrándole la tranquilidad, el bienestar y la vida a muchas personas.
01:18:49Pero aquí seguiremos como equipo periodístico acompañándolos, haciendo también énfasis en sus reclamos y en su dolor.
01:18:57Nos vamos a ustedes. Les agradecemos por acompañarnos toda la semana.
01:19:00Los dejamos con los muchachos de Mañana Express. Feliz día.
01:19:09¡Gracias!
Recomendada
1:38
|
Próximamente
1:40
1:23
1:18
1:07:12