- hace 10 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sigue suspendida atención para sacar la visa en Colombia tras choque diplomático con Estados
00:07Unidos. Estudiantes, deportistas, comerciantes y turistas afectados no se sabe cuándo reanudarán
00:14el trámite.
00:15Estados Unidos dijo que Colombia aceptó todas las condiciones del presidente Donald Trump
00:23y por eso suspendió las sanciones. Sin embargo, solo las levantarán cuando el primer vuelo
00:29con migrantes aterriza en nuestro país.
00:34El embajador de Colombia en Estados Unidos dijo que el operativo de vuelos con migrantes
00:38ya está en marcha. Además, aseguró que en esos aviones no vienen militares estadounidenses.
00:47Son muy duras las críticas por parte de gremios, sectores políticos, ex cancilleres, ex embajadores
00:53y empresarios al manejo dado por el presidente Gustavo Petro. Advierten que si Estados Unidos
00:58no hubiese levantado las medidas, las consecuencias serían desastrosas.
01:06¿Cómo quedan las relaciones con Estados Unidos después de la crisis provocada ayer
01:10por el presidente Gustavo Petro? En a lo que vinimos, analizamos y hablamos de este panorama
01:15internacional con el ex embajador Juan Carlos Pinzón. Ya nos vemos.
01:22Para atender crisis en el Catatumbo, Ejército alquila helicópteros M-17 debido a la falta
01:27de mantenimiento de 15 aeronaves que obliga a dejarlas en tierra. Lo confirmó el comandante
01:32del ejército.
01:36Más de 400 niños víctimas del desplazamiento forzado producto de las confrontaciones en
01:41el Catatumbo volverán a las aulas. La gobernación de Norte de Santander habilitó un colegio
01:47temporal. Los mismos profesores desplazados serán sus maestros.
01:55El ex embajador de Antioquia y alcalde de Medellín liderarán la conformación de comisiones
01:59regionales para buscar contactos directos con el gobierno de Estados Unidos. Dicen que
02:03aunque la crisis se conjuró, persiste la zozobra en algunos sectores políticos, pero
02:08sobre todo económicos.
02:09Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias RCN.
02:23¡Cómiganos al día!
02:30Horas de mucha, mucha atención tras la crisis diplomática más difícil en la historia
02:35entre Colombia y Estados Unidos. Todo esto luego de que el presidente Donald Trump anunciara
02:40drásticas medidas contra nuestro país por la decisión del presidente Gustavo Petro
02:44de negar el ingreso de dos aviones norteamericanos con colombianos deportados, Felipe.
02:49Así es, Inés María. Aunque la situación fue superada momentáneamente luego de varias
02:53horas de conversaciones de funcionarios de ambos países, cientos de colombianos siguen
02:59afectados. El trámite de visas está suspendido hasta que aterricen los aviones con migrantes
03:05en Colombia.
03:06Y, Felipe, hay historias de familias que llevan meses, inclusive años, esperando este día.
03:13Nosotros tenemos cubrimiento especial desde diferentes lugares de la noticia.
03:17María Fernanda Correa, ¿cuándo se normalizará todo? ¿Cuál es la situación a esta hora?
03:22Felipe, Inés María, buenas tardes. Pues, mire, llevamos aquí varias horas en la embajada
03:32de los Estados Unidos en nuestro país y, precisamente, hasta el momento no hay una
03:37respuesta de cuándo se va a normalizar la situación. El panorama es de total incertidumbre,
03:42como ustedes lo mencionaban. No solo son familias, son también deportistas, artistas,
03:48también estudiantes y trabajadores que hoy han llegado aquí para buscar una respuesta,
03:53para buscar una solución. Quiero mostrarles, y es que a pesar de que esto no sigue tan
03:57lleno de gente como durante las primeras horas de la mañana, pues sí hay muchas personas
04:01que continúan esperando. Este es un grupo de deportistas que llegó, que madrugó esperando
04:07una respuesta porque en septiembre se supone viajarían a un torneo de fútbol en Orlando.
04:12Y hasta el momento pues hay completa incertidumbre. Lo que ustedes mencionaban son muchas las
04:18familias que durante incluso más de dos años han esperado viajar, han esperado este trámite
04:23para su solicitud de visa y que hoy no hay una respuesta oficial y tampoco hay un posible
04:29futuro para definir si se van a reprogramar o si se van a cancelar en definitiva. Él
04:35es Juan Andrés, un joven que con el deporte busca salir adelante y que en septiembre soñaba
04:39con competir junto a 78 de sus compañeros. El torneo de fútbol Disney Cup en Estados
04:45Unidos hoy hace parte de los afectados por la suspensión de visas. Pues la ilusión
04:50de ir a Estados Unidos era luchar por una beca, tal vez la ilusión de ir a representar
04:56a Colombia en un torneo internacional. Con la ilusión de encontrar noticias positivas,
05:00el equipo de fútbol llegó desde muy temprano en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá,
05:05pero lo único que encontraron fue un panorama nublado ante la incertidumbre de si va a
05:09existir o no una reprogramación de las citas. Es un sueño, son familias que llevan dos
05:14años trabajando en este proyecto, son familias que llevan dos años haciendo actividades,
05:18tratando de conseguir los recursos para poder costear el viaje de sus hijos. Para quienes
05:22iban a terminar el último ciclo de la universidad, el panorama no es diferente como para Alejandra,
05:28quien en febrero viajaba a cumplir sus prácticas profesionales. Recibimos el correo ayer en
05:33horas de la tarde, noche, informándonos que la cita se iba a cancelar. Me acerqué ahorita en
05:39horas de la mañana y la información es que no se sabe qué medidas va a tomar el gobierno. Para
05:44otros que por primera vez soñaban con salir del país, también sus viajes están en veremos. No
05:49sabemos qué vaya a pasar, porque es que no sabemos si nos la programen para el otro día,
05:53nos toca comenzar otra vez todos los trámites, es que todo es un proceso. Y familias enteras que
05:59desde otras ciudades llegaron hasta la capital para el trámite que les tomó incluso más de dos
06:04años. Estamos aquí y venimos de Bucaramanga, con este desconsuelo, esta desilusión por los
06:09problemas que tiene el presidente con el presidente de Estados Unidos, necesitamos que nos solucione
06:13esto. Los afectados, en medio de la incertidumbre, lo único que recibieron fue este documento en
06:19el que la embajada de Estados Unidos en Colombia indicó la cancelación del trámite con un futuro
06:24incierto. María Fernanda, estos son los casos del día de hoy, como por ejemplo estos niños que
06:31quieren ir a Estados Unidos a jugar fútbol, a un campeonato, pero qué pasa con las personas
06:35que tienen cita mañana o en los próximos días? Jéssica, pues mire, para aquellos que tendrían
06:45citas para mañana, para pasado mañana, para el resto de la semana, incluso para el resto de mes,
06:50pues hasta el momento no hay una solución. El tema es indefinido y no han recibido tampoco
06:55una respuesta. Ellos dicen que el documento que les entregaron hoy aquí en la embajada para quienes
07:00vinieron con citas desde otros días, pues es lo mismo que les habían notificado ayer, pero como
07:05tal no tienen una solución. Incluso como les contábamos, los afectados no sólo son deportistas,
07:10jóvenes y también trabajadores, también son empresarios quienes han invertido precisamente
07:15para llegar hasta el exterior con sus negocios y que hoy no encuentran ni una respuesta ni una
07:21solución. Yo llevo esperando dos años para la cita consular. Quiero abrir el mercado. Yo soy
07:30un comerciante y un empresario y pues estaba esperando esta cita dos años para poder abrir
07:35mercado en Estados Unidos. Con base a este problema, pues tengo muchas inquietudes, mucha
07:41preocupación e igualmente muchas dudas. El tiempo que llevábamos esperando se va a perder. El dinero
07:48que tenemos invertido en el proceso de las visas, el proceso consular se va a perder. Me encantaría
07:55que el gobierno se encargará de solucionar este problema. Pues mire, por lo pronto nosotros vamos
08:03a seguir acompañando a los afectados porque aquí está Noticias RCN del lado de esas personas que
08:09hoy pues están en veremos porque durante años hicieron sus ahorros, invirtieron y que también
08:15con muchos sueños algunos estudiantes pretendían llegar hasta los Estados Unidos y que hoy no saben
08:20qué va a pasar con estos viajes y con los trámites de las visas. Por lo pronto yo me despido desde la
08:25Embajada de los Estados Unidos en Colombia. Juan Fernando Tavares. Usted tiene más noticias desde Medellín.
08:33Hola María Fernanda. Sí, atención a esta información porque además de la suspensión de las citas para
08:38pedir visa, hay otros servicios asociados que también están cancelados o suspendidos de manera
08:44temporal. Por eso saludamos a esta hora Jason Vera, quien está en el CAS, el centro de atención al
08:49solicitante, para explicarles a los televidentes y a quienes están en esos trámites qué es lo que
08:55está funcionando y qué no. Jason, adelante por favor.
09:03¿Qué tal Juan? Muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes. Desde primera
09:07hora hemos llegado al CAS en donde nosotros nos encontramos, que es en el centro de atención al
09:12solicitante. Aquí finalmente lo que ha ocurrido desde por la mañana, lo que están viendo algunas
09:17de las personas que se han acercado, porque acá hay dos trámites que hacer. Uno, el tomarse la
09:22fotografía y las huellas unas horas antes, incluso un día anterior de la cita en la embajada. Y dos,
09:28después de que la visa ya ha sido aceptada, pues reclamarla. Lo que sí se está haciendo es reclamar
09:34el pasaporte. Lo que sí se puede hacer, están atendiendo acá en donde nosotros les estamos
09:39mostrando a aquella persona que ya le fue aceptada su visa, se acerca y puede reclamar su pasaporte.
09:45Lo que no está ocurriendo es que las personas que tenían esta cita previa, pues se puedan tomar la
09:50fotografía y las huellas. Lo que han dicho los funcionarios acá en el CAS es que hay que estar
09:54muy atentos al correo electrónico, en donde finalmente allí llegará la reprogramación de
10:00esa cita, que por el momento no se ha dado. Hay que aclarar eso, pero que sí deben estar pendientes
10:05al correo para que les llegue la información de cuándo pueden ser atendidos. Hablamos con algunas
10:09personas, muchos provenientes de otras ciudades, otros en busca de hacer algún tipo de negocio en
10:14los Estados Unidos y también algunas de las personas que esperan que se solucionen estos
10:19inconvenientes para poder hacer sus trámites. La verdad, la incertidumbre es grande. Hemos
10:26viajado desde el día de ayer, estamos con la ilusión de tramitar la visa para ir a visitar
10:34a nuestra hija y nos encontramos con esta situación. El caso es que vengo a retirar
10:38mi pasaporte para poder continuar mi trabajo, mi gira, porque tengo que viajar y me dieron cita
10:44para hoy y consigo esta noticia que ayer se cerró la entrega de documentos y eso me afecta. Mi vuelo
10:50está para el día de hoy a las 11 de la mañana, o sea que voy a estar, es incertidumbre total,
10:54perdiendo tiempo, dinero y no sé qué va a pasar. Biométrico en foto no hay, y toma de huella no hay.
11:04Mire, ahí está el panorama, una completa incertidumbre para las personas que se acercaron
11:09durante la mañana, que permanecen en Bogotá. Muchos que como les mencionamos vienen de otras
11:14ciudades, están pagando teles, es dinero con el que no contaban y pues están esperando que se
11:19solucione de la manera más rápida posible este inconveniente y ya sean atendidos y
11:23reprogramadas sus citas. Por el momento nosotros nos despedimos desde el occidente de Bogotá,
11:28ese es el centro de atención al solicitante. Andrea Jaramillo tiene por supuesto más información
11:32en Noticias RC. Jason, muchísimas gracias, ayer escuchábamos todas las personas con las
11:38que usted ha tenido la oportunidad de hablar, el disgusto, dice que ha perdido tiempo, dinero,
11:42pero que además tiene muchísima incertidumbre, son muchísimas las historias de tantos colombianos
11:47que están en vilo esperando una solución para saber cuándo van a poder ir a solicitar su visa.
11:53Pues aquí en la ciudad de Barranquilla hay una joven que esperaba poder llegar a la embajada
11:57en los próximos días después de dos años de estar esperando una cita.
12:03Empezó su proceso para conseguir la visa a Estados Unidos en el mes de enero de 2023. El sueño de
12:09llegar al país del norte estaba cerca, su cita fue programada para este mes de mayo, pero la
12:14suspensión de las citas en la embajada mantiene la incertidumbre. Yo lo empecé en enero del 2023,
12:19de por sí ya es una inversión que se hace iniciando, entonces estamos como con la
12:24incertidumbre que va a pasar con toda esta medida del gobierno norteamericano.
12:28Incertidumbre que también se extiende a su familia.
12:31Y se trata de mi prima hermana, con mis sobrinos justamente están en un viaje,
12:35teniendo en cuenta pues que todos son como requisitos para la aprobación de la visa
12:41americana, entonces ahora todos estamos como que en shock, no nos esperábamos esa noticia.
12:46Dayana aseguró que no sólo se suspendieron sus citas, sino también ve en riesgo la inversión
12:52económica. Más de 3 millones. A la expectativa, así se encuentran no sólo Dayana, sino cientos
12:58de colombianos que aún no pierden la esperanza de cumplir su sueño americano.
13:05Pues según la Casa Blanca, algunas de las sanciones anunciadas por Trump se suspenden
13:09una vez aterricen en Colombia los nacionales deportados. Desde ayer el gobierno petro
13:13autorizó para que un avión de la Fuerza Aérea los traerá de regreso.
13:17Lisa Díaz está en el aeropuerto militar de Catán.
13:19Lisa, buenas tardes. ¿Qué sabemos de este vuelo? ¿Cuándo llega?
13:29Jessica y televidentes, muy buenas tardes. Pues según la Fuerza Aérea están a la espera de que
13:33la Cancillería realice los procesos correspondientes para tener claridad
13:38cuándo y a qué parte de los Estados Unidos tendrían que llegar por los 160 colombianos
13:43que estarían allá. Lo que nos han confirmado es que desde ayer estarían listas las dos aeronaves,
13:48son dos Boeing 737 de la Fuerza Aérea, que recordemos también han sido utilizadas para
13:53repatriar a otros con nacionales, como fue el caso de Israel. Nos confirman que la tripulación
13:59estaría compuesta por ocho personas, las cuales ya están en alistamiento y a la espera,
14:03reiteramos, de los procesos que realiza la Cancillería para que este vuelo se pueda
14:09dar en las próximas horas. Según también nos han informado, una vez cuando estas 160 personas
14:14lleguen aquí a Bogotá deberán pasar por Migración Colombia. Inés María, nosotros seguiremos muy
14:19atentos a la información que pueda salir de esta noticia, a qué horas podría salir el vuelo hacia
14:24los Estados Unidos. Sigan ustedes con más información. Lisa Diarre con Noticias RCN.
14:28Así es, quedamos muy pendientes, Lisa. Entretanto, el embajador de Colombia en Estados Unidos,
14:33Daniel García Peña, entregó detalles de las negociaciones que permitieron superar la tensión
14:38diplomática. Juan Camilo Blanco, ¿qué dijo el funcionario?
14:43Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Para todos los televidentes, mire, dijo que fueron momentos tensos,
14:48de frustración en algunos puntos de la conversación, pero que la diplomacia primó ante la crisis que
14:54se estaba viviendo. Aseguró que Colombia ha aceptado las condiciones del presidente de los
14:59Estados Unidos, Donald Trump, para lo que serán los próximos viajes de colombianos deportados,
15:05es decir, serán en vuelos militares. Sin embargo, no vendrán personas de la Fuerza Armada estadounidense
15:12en ellos, es por lo menos lo que ha quedado estipulado en estos primeros acuerdos. Sin
15:17embargo, dice que seguirán en conversaciones y que incluso el día de mañana, el aún canciller,
15:21Luis Gilberto Murillo, irá a los Estados Unidos a hablar con personal de la Casa Blanca.
15:25La crisis entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro puso en aprietos al equipo
15:33diplomático del gobierno nacional. Y es que el gobierno colombiano tuvo que ceder a las
16:00exigencias de Donald Trump, a pesar de que todo empezó porque los deportados que llegaban al
16:05país lo hacían en aviones militares. Se acordó que estos viajes eran autorizados, eso sí, con
16:11algunas condiciones. Aceptamos que eso fuera así, que si es necesario, usen esos aeronaves, pero
16:18siempre bajo los protocolos, que se respeten la dignidad de los colombianos y que sea personal
16:26del Border Patrol, de ICE, de la Homeland Security, quienes están en los aviones y no
16:31personal militar estadounidense. Pero aún hay una incógnita. ¿Qué pasará con los colombianos que
16:37no fueron admitidos? Estamos en este momento en curso, ya está el operativo andando. Desde ayer,
16:43la Fuerza Aérea Colombiana dispuso las aeronaves correspondientes. Estamos trabajando para que eso
16:48se haga lo más rápido posible. No tenemos precisión exactamente cuándo van a aterrizar,
16:54todos tienen sus tiempos, mientras llegan los aviones, los recogen, etcétera. Y es que,
16:59según la misma Casa Blanca, hasta que ese vuelo toque tierra, se mantendrá congelado el servicio
17:04de visas en la embajada norteamericana. Estados Unidos está comprometido que una vez eso suceda,
17:09se va a normalizar el tema de las visas y Estados Unidos en su momento, ellos serán
17:14discrecionales e informarán al público debidamente cuando eso suceda. El embajador García Peña también
17:20envió un parte de tranquilidad a los empresarios, asegurando que por ahora no obra aumento de
17:25aranceles y señaló que las relaciones Colombia-Estados Unidos se mantendrá como venía
17:30sucediendo. La calma de esta crisis política entre Colombia y Estados Unidos llegó después de que la
17:35Casa Blanca confirmara que el gobierno colombiano había accedido a los términos de Trump sin
17:41limitaciones para la deportación de los connacionales. Para ampliar esta información, saludamos a esta
17:47hora nuestra corresponsal en Miami, Alessandra Martín. Alessandra.
17:55Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Así es, nos encontramos en el Trump National Doral y es que
17:59el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, regresó a Florida por primera vez desde su segunda
18:06investidura para asistir a la conferencia republicana sobre cuestiones de 2025. Es un
18:12encuentro anual con los republicanos de la Cámara de Representantes justamente para debatir sobre
18:19cuál será la agenda legislativa en el próximo año. Y el presidente de los Estados Unidos tiene
18:25previsto hablar a las cinco de la tarde en el salón que ven a mis espaldas y lo hará horas
18:30después de esa crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Una crisis diplomática breve,
18:36pero intensa. De hecho, la Casa Blanca ha dicho que Colombia se ha sometido a todas las peticiones
18:41de Trump y ha puesto las sanciones en pausa a la espera de que el presidente colombiano,
18:47Gustavo Petro, cumpla con las condiciones acordadas. Vamos a ver el informe.
18:51La portavoz de la Casa Blanca, Carolyn Levitt, publicó un comunicado en el que señala que el
18:57presidente Gustavo Petro aceptó en un nuevo acuerdo los términos de Donald Trump sin restricciones.
19:02Incluía la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia
19:06devueltos desde los Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses,
19:10sin limitaciones ni demoras. Con base en este acuerdo, los aranceles y sanciones a Colombia
19:15se mantendrán en reserva y no se firmará a menos que la administración Petro incumpla.
19:20Las sanciones de visado emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones
19:24reforzadas de aduanas y protección fronteriza permanecerán en vigor hasta que el primer
19:28avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito. La misiva resalta que Estados
19:33Unidos espera que todos los países cooperen plenamente para aceptar la deportación de
19:38sus ciudadanos presentes ilegalmente en su territorio. Un procedimiento que
19:43para la nueva administración representa la defensa y protección de su soberanía.
19:48Los tres congresistas cubanoamericanos del sur de la Florida también han reaccionado
19:53a esta crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. El senador republicano de
20:00origen colombiano, Bernie Moreno, afirmó que Estados Unidos es un país soberano y
20:04que defenderán sus fronteras. Reiteró que la era Biden ha terminado.
20:08Nuestro mensaje es simple. Los extranjeros que hayan cometido delitos en Estados Unidos
20:13serán enviados de regreso a casa lo antes posible y esperamos que todas las naciones
20:18cooperen con ese proceso. Mientras que el senador demócrata Rubén Gallego
20:22cuestionó la estrategia de Trump de enfrentarse a aliados como Colombia.
20:25Esta es una guerra comercial tonta que inició la administración Trump. Podría
20:30haberse resuelto con una llamada telefónica. Trump se peleó con un aliado para parecer fuerte.
20:36Para su información, haga sus pedidos de rosas ahora. Importamos la mayoría de rosas de Colombia.
20:42Los congresistas Mario Elvira Salazar y Mario Díaz-Balart también se pronunciaron.
20:46Petro ya lo sabe. Hay un nuevo sheriff en el pueblo.
20:49El gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump. Así es
20:54como se ve el verdadero liderazgo americano. La congresista Alexandria Ocasio-Cortez defendió
21:00y criticó a Trump por las medidas. Afirmó que se están llenando sus
21:04bolsillos y lo de la clase multimillonaria.
21:30Más de un millón de familias colombianas y alrededor de 3 mil empresas nacionales hubieran
21:39sido las más afectadas por los aranceles que el gobierno de Estados Unidos le iba a
21:43colocar a todos los productos colombianos.
22:01A puertas de San Valentín, los floricultores estiman que el impacto podría haber sido de
22:06más de 1.800 millones de pesos.
22:31Otro de los sectores que también se hubiera visto afectado es el del aguacate,
22:35pues Colombia exporta para esta temporada más de 6.100 toneladas de aguacate hasa hacia Estados Unidos.
22:41La afectación podría llegar a cerca de 61 mil trabajadores que hoy en día dependen
22:47directamente de la exportación del aguacate hasa a este mercado y cerca de 240 mil familias.
22:53Expertos consideran que además del impacto por los aranceles a los productos colombianos,
22:59el precio del dólar en Colombia también se hubiera visto afectado,
23:02así como las tasas de interés a las que le prestan dinero al país.
23:0712 del día 51 minutos en Noticias RCN. Todos tienen voz y por eso consultamos varios partidos
23:14políticos en el Congreso para saber qué opinan acerca de este nuevo capítulo en
23:19las relaciones diplomáticas entre Colombia y los Estados Unidos. Escuchemos.
23:24Para los congresistas de diferentes partidos son varias las reflexiones que quedan tras el
23:29manejo de las relaciones por parte del gobierno de Colombia con los Estados Unidos en las últimas horas.
23:33Ahora está llamando a la CELAC para que la presidenta Honduras cite a una gran reunión
23:39de presidentes latinoamericanos y me da la impresión de que quiere seguirle los
23:43pasos a Fidel Castro y a Chávez para empezar a pelear con los gringos.
23:47Es contradictorio que el gobierno de Colombia insista en el uso de la prudencia y los canales
23:52diplomáticos para la dictadura de Nicolás Maduro, pero no haga lo mismo con el gobierno de Estados Unidos.
23:57Además hacen énfasis en las repercusiones que esto tendría para la economía del país.
24:02Llamar la atención del gran perjuicio que le está generando a la economía nacional. El café,
24:09las exportaciones de flores, de azúcar en diferentes regiones del país han afectado los empleos.
24:15Al Congreso de la República le toca actuar con contundencia. He solicitado una comisión de alto
24:21nivel que acompañe los gremios y los empresarios colombianos para que en un diálogo con el
24:26presidente Trump logren encontrar con sus funcionarios unas medidas que permitan mitigar
24:30y contener las causas y las consecuencias de una mala política diplomática.
24:35Entretanto, desde el pacto histórico aseguran que esto sirvió para defender
24:40el trato que deberían recibir los con nacionales inmigrantes.
24:43Celebrar la reunión que se ha convocado extraordinaria de la CELAC para analizar
24:49la nueva política internacional de los Estados Unidos en relación con América Latina.
24:54Por ahora, en el Congreso se preparan para citar a un debate de moción de
24:58censura al ministro de Relaciones Exteriores.
25:01Pues, ¿cuál será el futuro de las relaciones de Colombia con Estados
25:05Unidos después de semejante tormenta provocada por el presidente Gustavo Petro?
25:09En a lo que vinimos hablamos con alguien que sí conoce bien de esas relaciones entre los
25:13dos países, el ex embajador Juan Carlos Pinzón. A lo que vinimos, doctor Pinzón,
25:18buenas tardes, bienvenido y un saludo para usted en Washington.
25:21Buenas tardes, un gusto saludarla.
25:24Bueno, doctor Pinzón, ¿qué reflexión le debe dejar al gobierno esta crisis
25:29innecesaria con Estados Unidos?
25:31Varias cosas. Primero, la lección de lo que nunca deje de volver a ocurrir.
25:36Yo creo que el manejo que se le dio a esta situación ridiculizó al país,
25:41dejó por el piso la diplomacia colombiana y atentó contra la dignidad nacional.
25:47Un presidente no es otra cosa que una persona que se le entrega la administración del servicio
25:54público a los colombianos. No es un emperador, al contrario, tiene que ser un buen gerente,
26:00tiene que ser una persona que conoce los temas a fondo y que es capaz de
26:04maniobrar en las situaciones más difíciles.
26:07Bueno, después de que usted dice esto, le pregunto, ¿por qué cree que el presidente
26:11Petro reaccionó así? En un trino, a las 3 de la mañana, a las 3 de la madrugada,
26:16un mensaje que puso en riesgo, por ejemplo, la economía del país. Doctor Pinzón.
26:19Yo siento que esto es inexplicable en parte, pero hay que analizar dos cosas.
26:25Joana, la postura de Petro frente a Estados Unidos lleva siendo provocadora bastante tiempo.
26:33Pues tiene esa pasión ideológica que lo acompaña, que es un poco...
26:37A ver, la democracia le dio todo a Petro, le perdonó todo, le permitió ser senador,
26:43representante de la Cámara, alcalde, presidente. Lleva 30 años gozando de la democracia colombiana,
26:49pero en su corazón él sigue con ese idilio un poco de guerrillero de juventud.
26:56¿Usted cree que esta crisis, que aunque fue superada, bueno, parcialmente con el tema de
27:01las visas que todavía está a la expectativa, se va a fracturar las relaciones con Estados Unidos?
27:06Pues de alguna manera sí se va deteriorando la creibilidad y la confianza en el país.
27:14Entonces, ¿qué toca hacer? Un gran trabajo diplomático, toca trabajar intensamente para
27:20restablecer las relaciones, para buscar mecanismos de cooperación y temas donde
27:24podamos trabajar juntos y donde se beneficie el país y sobre todo donde no se perjudique.
27:29Si no se hace un trabajo juicioso, diplomático, de altura, de menos trinos, menos redes sociales,
27:37menos protagonismo y más trabajo efectivo para que el país esté bien.
27:42Menos trinos, es el llamado al presidente Gustavo Petro. Gracias, doctor Pinzón,
27:47por habernos acompañado.
27:50Ivana, muchas gracias. Un saludo para usted y para toda la gente que nos ve.
27:54Bueno, desde Washington, el doctor Juan Carlos Pinzón.
27:57Felipe, sigue la crisis a la expectativa y sobre todo el tema de los colombianos migrantes.
28:02Continúe usted, Felipe.
28:03Claro que sí, Ivana, y hay que decir que este proceso de deportación de colombianos no es
28:09un fenómeno nuevo. Durante el gobierno Biden a Colombia llegaban en promedio entre seis y
28:15siete vuelos semanales. Miren ustedes, el número de casos son reveladores. Según las cifras de
28:21Migración Colombia, en los últimos dos años llegó a 52.268 colombianos a los que les aplicaron
28:29esta medida. De estos deportados, 27.502 correspondían a adultos, mientras que el
28:37registro habla de 7.103 mujeres. Estas cifras que ustedes ven aquí en pantalla indican que
28:4520.399 correspondió a hombres. Esta polémica se ha generado por las condiciones en que vendrían
28:55160 colombianos deportados desde Estados Unidos. Según fuentes consultadas por Noticias RCN,
29:00este tipo de acciones no serían nuevas y aseguran que en estos vuelos también
29:04traerían personas con antecedentes. Colombia ya había recibido este tipo de vuelos en los cuales
29:11se deportan a con nacionales que entraron de forma irregular a Estados Unidos. De acuerdo con
29:16la información pública que conocemos, el año pasado bajo la administración Biden, Colombia
29:22recibió aproximadamente 14.000 con nacionales que entraron de forma irregular a Estados Unidos.
29:28En cuanto a las condiciones, aseguran que se trataría para evitar cualquier alteración en
29:32medio de este proceso. Son prácticas que se han venido adelantando desde hace tiempo. Sin embargo,
29:38se abre el debate acerca de si estas medidas garantizan plenamente la dignidad de las
29:45personas que están en una situación irregular y al mismo tiempo satisfacen y generan garantías
29:51para el proceso que implica su traslado. Según Migración Colombia, entre 2022 y 2024 han
29:57registrado 445 vuelos con colombianos deportados. Pues muy distinta fue la reacción del presidente
30:06Gustavo Petro con Estados Unidos en comparación con Nicolás Maduro. Ex canciller y analistas
30:11internacionales dicen que el gobierno tiene un doble rasero para condenar las graves violaciones
30:16de los derechos humanos y califican de irresponsable la reacción de Petro con ese país.
30:23Aunque para el presidente Petro hace unos días era más importante priorizar la estabilidad
30:28económica de los colombianos en las relaciones diplomáticas con Venezuela.
30:31Las acciones contundentes no las debe tomar un gobierno contra otro. La política interna de un
30:36país la determina su propio pueblo. Pareciera que con Estados Unidos la política exterior del
30:41gobierno colombiano no fuera la misma, esto pese a que es nuestro mayor aliado económico.
30:45Si conoce a alguien terco ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia
30:50intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende, pero yo muero en mi ley.
30:54Ante la contradicción del mandatario, ex cancilleres insisten en que es necesario
30:59que las relaciones diplomáticas sean dirigidas priorizando los intereses de Estado.
31:03Que no se puede personalizar la política internacional de manera tal que la política
31:10internacional de un país se guíe por la simpatía o por la antipatía que pueda tener un presidente
31:17con respecto a otro jefe de Estado. Eso no puede ser así, y insisto,
31:22tenemos que tener una agenda con los Estados Unidos bipartidista, pero aquí en Colombia
31:28también tenemos que hacer la tarea, aquí tenemos que recuperar unos consensos mínimos que se han
31:33perdido. La política internacional no puede tener improvisaciones.
31:38En la mesa ancha de Noticias RCN también analizamos la forma en que Colombia se está
31:43relacionando con Estados Unidos y Venezuela. Nos vamos a liar con una dictadura mientras
31:48ponemos y tensionamos las relaciones con una democracia, con un país que es importante y
31:52un socio comercial muy relevante para Colombia. La incoherencia de la diplomacia y de la política
31:58exterior de Colombia. Hace dos semanas nos decían que a Venezuela no se le podía atorear
32:03porque es que teníamos grandes intereses comerciales y económicos. A raíz de esta
32:08crisis diplomática, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García viajarán
32:12en los próximos días a Washington a reunirse con funcionarios de la Casa Blanca para hacerle
32:17seguimiento a los acuerdos pactados entre los gobiernos. Pues sin duda Colombia perdía mucho
32:22más que Estados Unidos con esta crisis. Para nosotros es el principal socio comercial,
32:28por el contrario, para Estados Unidos somos el número 22. Miren ustedes,
32:32representamos el 1% del total de lo que importan, 17 mil millones de dólares.
32:41¿Qué tanto puede sufrir Estados Unidos si no tiene productos colombianos? Realmente el país
32:46norteamericano hace sus principales compras en Canadá, México, China y Japón. Colombia no está
32:52entre los primeros 10 socios comerciales y ocupa el puesto número 22. Hasta noviembre de 2024,
32:59Colombia solo le representaba a Estados Unidos el 1% de sus exportaciones totales,
33:05es decir, unos 17 mil millones de dólares. Colombia tiene mucho más que perder. Es que
33:10no podemos olvidar que Colombia, por ejemplo, sus exportaciones a Estados Unidos es el 30%,
33:15mientras las exportaciones de Estados Unidos a Colombia es el 1% del total exportado por Estados
33:21Unidos. En las exportaciones de Estados Unidos, si bien representamos un poco más que en sus
33:27importaciones, apenas llegamos al 1%, lo cual significa que desde el punto de vista de la
33:33capacidad de negociación entre esos dos mercados hay una gran diferencia. México es el país
33:38latinoamericano que ocupa un lugar importante como socio comercial de Estados Unidos. Le vende
33:43a ese país 466 mil millones de dólares. Las exportaciones totales de Colombia apenas
33:50representan un 3.5% de lo que México le vende en bienes y servicios al mercado más importante del
33:58mundo. Lo que más le compra a Estados Unidos a nuestro país es petróleo crudo, oro, café,
34:04flores, banano y acabados de construcción. Hemos visto el panorama completo, hemos hablado de
34:12cuáles serían las consecuencias para la economía, para las relaciones diplomáticas también,
34:16por ejemplo, para las citas de las visas. Pero hay algo que también está en jaque y es la
34:21asistencia que recibe Colombia por parte de los Estados Unidos. La administración Trump
34:26suspendió temporalmente todos los programas de apoyo extranjero por 90 días. ¿Cuáles serían
34:32esas áreas afectadas? Le preguntamos a Laurian Calderín. Laurian, buenas tardes. Andrea,
34:37buenas tardes. Las ayudas que están suspendidas son todas las nuevas obligaciones y solicitudes
34:43de financiación. Esto mientras los fondos son examinados para determinar si están o no alineados
34:48con los intereses estadounidenses. Los fondos que por el momento están bajo revisión son los
34:53particularmente destinados a la ayuda al exterior en desarrollo. En Colombia estos son entregados
34:59por la agencia de Estados Unidos USAID. Veamos nuestro gráfico. Según los fondos asignados
35:04anualmente a Colombia, Washington ha venido gastando hasta 200 millones de dólares cada
35:10año en programas que caen en esta categoría, en las que entra el desarrollo rural, la protección
35:15del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la justicia,
35:20entre otras áreas. Eso equivale a 16 millones de dólares mensuales que ya no van a llegar a
35:27Colombia. Hay que recordar que la ayuda al país ya estaba en veremos desde el año pasado debido a
35:32que en la Cámara de Representantes los senadores republicanos manifestaron su desacuerdo con el
35:37presidente Gustavo Petro y varias de sus políticas. Es todo desde la sala de redacción. Juan Fernando,
35:43usted tiene más noticias.
35:49Laurín, gracias. Le cuento, el alcalde de Medellín y el gobernador de Antioquía se
35:53reunieron hoy con empresarios y con delegados de los principales gremios económicos de esta región
35:58del país y al final en rueda de prensa han anunciado que mantienen firme la intención
36:02de conformar comisiones regionales para establecer una interlocución directa con el gobierno de
36:08Estados Unidos. Además, han lanzado duras críticas contra el presidente Gustavo Petro. ¿Qué dijeron?
36:14Le pregunto a esta hora a mi compañera Sara Godelo, quien está en el Centro Administrativo La Alpujarra.
36:20Sara.
36:25Juan Fernando, televidentes, buenas tardes. Mire, se dijeron muchas cosas, pero de las más
36:29importantes fue las que usted allá habló, pero además que desde aquí, desde las regiones,
36:35se está sacando adelante el país, porque según el gobernador de Antioquía, pues el presidente
36:41Petro tiene completamente abandonadas ciudades y regiones, como por ejemplo Antioquía, pero que
36:47además esos interlocutores serán presidentes de gremios y también empresarios. El alcalde de
36:54Medellín dijo que la crisis entre Colombia y Estados Unidos deja claras varias lecciones.
36:58El país está sobre aviso, la democracia está en riesgo y ya nadie puede pasar de agache.
37:05El gobernador, luego de la reunión con representantes de diferentes gremios
37:09económicos, manifestó su preocupación.
37:11El país siempre había reconocido un gran poder en el presidente de la República,
37:18pero nunca nos había asustado tanto su capacidad de hacer daño.
37:23Ambos anunciaron que se crearán comisiones regionales para buscar una interlocución
37:28directa con el nuevo gobierno estadounidense.
37:30Y tendrá que diferenciar muy bien el gobierno de Estados Unidos y el presidente Trump,
37:38que una cosa es Petro y otra cosa es Colombia. No nos representa Petro.
37:43No nos sentimos representados por un gobierno socialista como el que,
37:49infortunadamente, tiene Colombia.
37:50La crisis estuvo en vilo a caficultores, floricultores, productores de aguacate,
37:55banano, limón y manufacturas, sectores fundamentales para el empleo en Antioquia.
37:59Y desde Cali se pronunció el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder,
38:03quien también es presidente de Asocapitales. Esto dijo.
38:06Nosotros desde Asocapitales y desde Cali mismo estamos dispuestos a trabajar como sea necesario
38:13para mantener esta relación que es estratégica para Colombia. Sí quiero ser muy claro que la
38:19relación con Estados Unidos es un activo del pueblo colombiano y es un activo de la nación.
38:24No es un elemento, un recurso del gobierno de turno.
38:32Una de la tarde, siete minutos, y la DEA junto con la policía local y federal realizaron una
38:38redada en un club nocturno de Colorado. Allí incautaron drogas, armas y dinero en efectivo.
38:45Las autoridades detuvieron a cerca de 50 inmigrantes que estaban indocumentados,
38:50muchos de ellos vinculados a la banda criminal del Tren de Aragua.
38:53Medios locales afirman que la administración estaría trabajando en un acuerdo de asilo con
38:59El Salvador que permitiría que Estados Unidos deporte a migrantes de diferentes países.
39:11Una de la tarde, 20 minutos, seguimos aquí en Noticias RCN y también seguimos con nuestra
39:16gente en el Catatumbo. Ya avanza la segunda semana desde que estalló esta guerra de origen,
39:20una crisis humanitaria que ya lleva a 48.000 personas desplazadas y otras 25.000 confinadas
39:26por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc. En las últimas horas,
39:3117 cuerpos fueron encontrados. Germán, buenas tardes. ¿Se sabe en qué zona ocurrió y qué fue
39:38exactamente lo que pasó?
39:45Jéssica, hola, buenas tardes. Mira, yo la saludo desde la brigada 30 del ejército y claro que sí,
39:49ocurrió en zona rural del municipio de Teorama, aquí en el departamento de Norte de Santander,
39:53esto allí en el Catatumbo. Los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN
39:57continúa y el problema es que la gente aún tiene miedo por lo que está pasando. Según
40:02conocimos además hace unos minutos, en Norte de Santander hay 5.000 uniformados del ejército
40:07desplegados y allí en esa zona del Catatumbo hay cerca de mil militares patrullando por las
40:12diferentes zonas para garantizar la seguridad de estas personas que posiblemente puedan regresar
40:17muy pronto a sus hogares. Aquí les tenemos la radiografía de lo que ocurrió en las últimas
40:22horas con estos muertos.
40:23Llegó una terrorífica información de que en una confrontación entre las dos estructuras
40:30de la Farc y el ELN, al parecer hay 17 personas muertas.
40:35La violencia en el Catatumbo ha alcanzado un nuevo nivel de horror con el reciente hallazgo
40:39de 17 cuerpos en el municipio de Teorama, según confirmó la Defensoría del Pueblo.
40:44Adicionalmente, otras 17 personas murieron en combates entre el ELN y el Frente 33 en
40:51Teorama. Algunas de ellas serían adolescentes que habían sido reclutadas.
40:55Las víctimas fueron encontradas en una zona rural, lo que ha aumentado la zozobra en la
41:00zona.
41:01Con mucho temor, con zozobra y con miedo, no solamente la gente del municipio de Teorama,
41:05que conjuntamente con el municipio de Tibú son los municipios donde se han presentado
41:10el mayor registro de víctimas de este conflicto.
41:14La región del Catatumbo sigue siendo una de las más afectadas por la violencia en
41:17Colombia, con cifras alarmantes de muertos y desplazados.
41:21El inspector de policía en el municipio de Teorama está tratando de llegar hasta la
41:25zona.
41:26Según los últimos informes de las autoridades, la crisis en el Catatumbo ha resultado en
41:3048 mil 44 personas desplazadas y 41 homicidios confirmados.
41:36Es muy compleja toda esta situación que está viviendo aquí la gente de Norte de Santander.
41:41Sin embargo, aún se están recolectando las ayudas.
41:44No hay que olvidar que estas personas del Catatumbo, los catatumberos, están esperando
41:48la ayuda de todos los colombianos, que no está de más todo este tema de la solidaridad
41:52para llevarles hacia esos puntos críticos en el Catatumbo, todos estos alimentos y ayudas
41:57que les puedan brindar.
41:58Esta es la información que les presentamos desde la capital de Norte de Santander.
42:02Nosotros continuaremos aquí con nuestra gente del Catatumbo y de Norte de Santander,
42:06contándoles a ustedes en todo el país lo que realmente está ocurriendo y pasando con
42:10estas personas.
42:11Usted tiene más información desde Barranquilla.
42:16Yorba, muchísimas gracias.
42:17Y nos vamos ahora para otro punto en Cúcuta donde está Diana Coronado y donde hay que
42:21decir que tristemente siguen llegando desplazados.
42:24Pero Diana, nos dicen que a pesar del riesgo, hay quienes han tomado la decisión de regresar
42:29a sus tierras.
42:30¿Cuál es el panorama?
42:31Buenas tardes.
42:36Muy buenas tardes.
42:37Así es.
42:39Precisamente en el municipio de Cúcuta es la entrada a la zona del Catatumbo, pues allí
42:42estuvo Noticias RCN acompañando a miles de desplazados durante varios días y encontramos
42:48una familia entera que desde el albergue seminario decidió regresar a casa.
42:53Dicen que tienen miedo y zozobra, pero no puede dejar más tiempo solo sus pertenencias,
42:58sus casas, sus animales.
42:59Así que pese a que aún no hay garantías para regresar, pues ellos tomaron un vehículo,
43:05le pagaron cierta cantidad de dinero e ingresaron al territorio.
43:09Esta familia, que cumplió nueve días en el albergue seminario de Tibú, decidió volver
43:15a la vereda Miramonte a su tierra.
43:18Sí, ya no vamos hacia las casas porque los animales nos están muriendo de hambre y necesitamos
43:22dar otra vuelta a la casa.
43:25Con morral al hombro y a bordo de uno de los pocos carros que se atreve a ingresar a la
43:28zona, mamá, papá y hermanos desafían la situación de orden público y regresan a
43:34casa.
43:35Sí, a ver si uno teme, pero uno más de pie al de arriba, al del cielo que lo cuide,
43:40porque qué más puede hacer uno.
43:41Siempre la uno vaina, pero qué más se puede hacer, toca aguantarnos ya.
43:46Aquellos que tomaron la determinación coinciden en dos sentimientos, temor y resignación.
43:52Pues uno de todas maneras tiene trabajo y qué hacer allá en la finca y todo eso.
43:56Volver a ver que se puede seguir trabajando.
43:59La decisión de regresar a Corregimientos, donde se registraron enfrentamientos entre
44:03el ELN y las disidencias de las FARC, es un tema que inquieta organizaciones defensoras
44:07de derechos humanos.
44:09Es incierta la situación en las zonas rurales del Catatumbo.
44:12Y en medio de esta crisis humanitaria, la más grande de la historia del país, pues
44:19hay una voz de aliento y es la gobernación del Norte de Santander, que a partir de mañana
44:25abre las aulas para por lo menos 400 niños que se encuentran víctimas del desplazamiento
44:30forzado aquí en la capital norte santandereana, en Cúcuta, habilitaron un aula, una escuela
44:36detrás de la gobernación y abrieron 28 aulas para que ellos pudieran recibir clases, eran
44:42los mismos profesores desplazados los que serán los maestros de estos menores de edad.
44:48Ya todo está listo para que en menos de 24 horas y según el gobernador de Norte de Santander,
44:54los niños víctimas del desplazamiento forzado por el conflicto armado en el Catatumbo vuelvan
44:59al colegio.
45:00Iniciamos las clases aquí en este colegio temporal para la paz, estaremos entonces buscando
45:07las posibilidades de que el niño pueda estar ocupado la mayor parte del día y se hará
45:11entonces una jornada que posiblemente sea extendida.
45:14En estas aulas habilitadas de forma temporal en Cúcuta, cerca de 400 niños y adolescentes
45:20retomarán sus actividades educativas.
45:23Aquí van a estar los niños desde 3 a 5 años en grave transición de primaria y de secundaria.
45:30Los profesores serán los mismos que llegaron desplazados de la región, tendrán según
45:34la Secretaría de Educación Departamental, alimentación, uniformes útiles escolares
45:39y transporte.
45:40Gracias, Diana, por continuar por allí en el Catatumbo con la comunidad afectada por
45:48esta difícil situación y es que miren, en medio de esta grave crisis de orden público
45:53en esa zona del país, el comandante del Ejército confirmó que no hay plata para el mantenimiento
45:58de los helicópteros para combatir a los grupos ilegales y es que de 20 aeronaves
46:04solamente 5 están en operación.
46:08El comandante del Ejército aseguró que debido a la falta de mantenimiento de los helicópteros
46:12MI-17 están contratando este tipo de aeronaves para apoyar las operaciones en Catatumbo.
46:18La situación que se vive entre Ucrania y Rusia, el mantenimiento no se pudo realizar,
46:24esto obligó a que prácticamente toda la flota de MI-17 terminara en tierra, solamente
46:30tenemos 5 helicópteros de MI-17 volando.
46:32Aseguró que estos contratos han sido con empresas privadas.
46:36Mientras nosotros logramos recuperar nuestra flota, ya se firmó un proyecto, un programa
46:45de mantenimiento con una empresa que no tiene problemas, digamos, en esa trazabilidad de
46:50repuestos.
46:51Aseguró que esta situación es compleja y no permite que se tengan operaciones de manera
46:55simultánea.
46:56Y son muchas las personas, las familias que esperan de su solidaridad, de estas personas
47:14que han tenido que abandonar sus viviendas y sus parcelas allí en la región del Catatumbo
47:19y por eso se siguen recibiendo ayudas en los diferentes puntos de acopio de la Cruz
47:24Roja colombiana, en uno de ellos, en Bogotá, está Efraín Arcedona, Efra, ¿cómo podemos
47:30ayudar?
47:31¿Qué tal?
47:35Pues tenemos mucha actividad aquí en la sede de la Cruz Roja, ubicada en el occidente de
47:40la ciudad, donde de hecho ya se han enviado y se han entregado más de 5200 kits a las
47:46personas del Catatumbo y nos acompaña Judit Carbajal, que es la presidenta nacional de
47:52la Cruz Roja.
47:53Doctora, cuéntenos, ¿cuáles son las ayudas que además de estos kits se está entregando
47:57la Cruz Roja allá en el lugar?
48:00Muchas gracias a la comunidad y a RCN por prestarnos la ayuda en esta campaña que estamos
48:06organizando.
48:07Hemos atendido a más de 1600 personas en lo que se refiere en salud, primero a auxilios
48:16de apoyo psicosocial y traslados asistenciales.
48:20Y también la Cruz Roja está pidiendo donaciones para poder comprar material y comprar kits
48:26allá en el lugar.
48:28La Cruz Roja está pidiendo donaciones para específicas o mejor, que sean efectivos porque
48:33de lo contrario, cuando nos mandan los elementos hay que clasificarlos y eso produce un gasto
48:40que se puede invertir en ayuda humanitaria para los desplazados.
48:44La Cruz Roja espera sus donaciones para poder ayudarles también a los necesitados en el
48:51catatumbo.
48:52Todos, todos, ayudar así es Efraín.
48:55Medicina Legal confirmó que entre los 20 muertos por enfrentamientos entre grupos armados
49:00ilegales en el Guaviare la semana pasada, habrían cinco menores de edad.
49:06Autoridades hacen un llamado urgente al gobierno nacional para tomar medidas.
49:13Gracias por seguir con nosotros y atención, porque el gobierno nacional expidió el decreto
49:17que aplaza la ejecución de 12 billones de pesos que no están financiados en el presupuesto.
49:23Los recortes más grandes están en el Ministerio de Hacienda, el de Trabajo y el de Transporte.
49:29También al Consejo Nacional Electoral le recortan 600 mil millones de pesos.
49:38Hoy se oficializaron dos renuncias incurubles del Senado.
49:42Se trata de Humberto de la Calle, quien también deja el Partido Verde Oxígeno.
49:46Dice que con el año electoral que se avecina será necesaria la independencia y libertad
49:51a la hora de opinar.
49:53Otro que renunció al Senado y al partido Cambio Radical es David Luna, quien aspira
49:58a la presidencia de la República.
50:04El Banco de Bogotá y ERC presentan Cambiando Continúo.
50:16La empresa Ingelec Group, líder en ingeniería de redes, genera actualmente 72 empleos directos.
50:21Ha logrado durante 23 años combinar la experiencia y gestión de proyectos de la mano de los
50:25proveedores para satisfacer a sus clientes, dando solución a las necesidades en expectativas,
50:31como soporte, diseño, instalación y mantenimiento de redes.
50:34Somos especialista en ofrecer soluciones en infraestructura de telecomunicaciones, conectividad,
50:44proyectos eléctricos, proyectos civiles, con cubrimiento en todo el territorio nacional.
50:51Su trayectoria y buenas prácticas laborales ha permitido que la empresa amplíe su portafolio
50:55de servicios en obras civiles e infraestructura y aportándole al medio ambiente con la instalación
51:00de sistemas de energía renovables.
51:02Nosotros estamos trabajando para ofrecer nuevos modelos que permitan democratizar la implementación
51:09de los proyectos de generación, sobre todo fotovoltaicos, de manera que sean adsequibles
51:14tanto para el gran consumidor, la gran empresa, como para la microempresa, la pequeña empresa.
51:21Ingelec Group tiene claro que en Colombia la mediana empresa requiere el apoyo de una
51:25entidad con músculo financiero que confíe en los empresarios para poder elevar el nivel
51:29de la firma.
51:30El Banco de Bogotá ha sido muy importante, primero porque nos apoya en todos los factores
51:37que tienen que ver con la financiación de nuestros proyectos y ahora nos ha permitido
51:41participar en los reconocimientos de mejores empresas de Colombia.
51:45En el Banco de Bogotá nos enorgullece apoyar empresas que contribuyen al progreso de nuestro
51:50país como Ingelec Group, ganadora en 2024 del Premio a Mejores Empresas Colombianas.
51:57Esta empresa colombiana con más de 23 años de experiencia es un referente en consultoría
52:02e implementación de proyectos de ingeniería, destacando escenarios como ingeniería civil,
52:08eléctrica y mecánica.
52:11Por tercer año consecutivo Ingelec Group es reconocido por el Banco de Bogotá, Deloitte
52:15y la Universidad Javeriana una de las 27 empresas colombianas que han podido demostrar éxito
52:20empresarial.
52:21Además, es la única empresa del sur de Colombia que ha recibido el galardón.
52:27A esta hora hacemos un nuevo repaso por las noticias de las regiones.
52:39Juan Fernando.
52:40Felipe, en Antioquia hay afectaciones por las lluvias, el fin de semana cayeron tormentas
52:48sobre Granada y Cocorná y dejaron a más de 3.500 personas damnificadas, hubo crecientes
52:54de quebradas, daños en algunas viviendas y dos puentes colapsaron.
52:58Y hoy inició oficialmente el plan piloto de contraflujo por la avenida Cañas Gordas
53:06en el sur de Cali de lunes a viernes de 6 de la mañana hasta las 6 y media de la mañana
53:12hasta las 7 de la mañana los vehículos podrán circular solamente en el sentido Jamundí-Cali
53:17por ambas calzadas.
53:18Unidades de Gaula de la policía mediante diligencia de allanamiento en una vivienda
53:26del barrio Carrizal aquí en la ciudad de Barranquilla capturaron a dos personas, presuntos
53:30integrantes de la banda delincuencial Los Pepes.
53:34En el lugar fueron incautados panfletos extorsivos, un revólver y un teléfono celular.
53:38Hoy comienza el calendario académico en los colegios públicos de Cartagena y por segundo
53:45año consecutivo los servicios de aseo y vigilancia se encuentran al día en la contratación.
53:50También el contrato del PAE va hasta el 2027.
53:53Son 150 mil niños en 107 colegios públicos.
53:57Bien así nos despedimos, gracias por habernos acompañado, no se pueden perder hoy el gran
54:01estreno de Darío Gómez a las 8 de la noche después de nuestra emisión de Noticias y
54:07después la Casa de los Famosos.
54:09Feliz tarde para todos.
Recomendada
1:13:50
|
Próximamente
1:08:57
1:23:11
1:28:01
1:23:47
1:02:19
1:18:09
1:16:33
1:07:36
1:32:36
1:24:03
1:17:04
1:24:44
Sé la primera persona en añadir un comentario