Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo, hoy es jueves 27 de noviembre.
00:07Los malos olores en espacios públicos y zonas comerciales serán sancionadas con un nuevo reglamento.
00:13Ojalá que se cumpla, ¿verdad? Y que todos también cooperemos en no tirar las cosas al suelo y todo eso.
00:20Estos cables que estorban para retratar los atardeceres quedarán en el pasado.
00:25Pero eso sí, solo en dos zonas del país.
00:27El acoso telefónico para cobrar deudas o para ofrecer productos tiene un límite.
00:33Si tiene dudas, hoy el abogado responde.
00:37En estas tardes navideñas, el riesgo de ser víctima de una garrapata le puede cobrar la vida.
00:42Le mostraremos cómo identificarlas para que se cuide.
00:46David consiguió la nota perfecta para ingresar a la OCR por segunda vez.
00:50Y él nos explicará qué hizo para conseguirlo.
00:53La época de los tamales se convierte en el pico de mayor ingreso para muchas personas que aprovechan esta tradición y generar dinero.
01:02Con esto y mucho más, los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:09¡Qué lindo! Ya tenemos Navidad.
01:20Buenos días, bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:23Siempre es un placer que nos acompañen aquí por Teletica a partir de las 11 de la mañana.
01:27Muchas gracias a todos los que se suman a esta transmisión y vienen de los doctores.
01:31Sé que aprendieron bastante y con nosotros también lo van a lograr.
01:34Vamos a darles un adelanto de algo que les presentaremos más adelante, valga la redundancia.
01:40Y está relacionado a ese montón de cables.
01:42Ve a ese montón de cables en esos postes de electricidad.
01:45Cuando intentamos tomar una fotografía, un selfie o también a los lindos atardeceres que hemos visto en estos días,
01:52esos cables se convierten en los protagonistas de las fotos, se estorban, ¿verdad?
01:56Bueno, hay un proyecto que busca cambiar esos cableados y hacerlo de manera subterránea.
02:02Utilizarán dos comunidades para empezar con ese proyecto, entre ellas Sabana, aquí es donde nos encontramos nosotros.
02:09Más adelante les vamos a desarrollar esa información.
02:12Vamos a ver qué dice la gente.
02:18Creo que solamente trae cosas buenas, quitar todo ese ruido visual, ¿verdad?
02:25Que traen esos cables, entonces definitivamente.
02:28Me parece que es un buen proyecto en el sentido de que los cables se ven feos.
02:35Visualmente es feo, más si están enrollados.
02:38Así que totalmente a favor.
02:40Y ahorita que estamos hablando de contaminación visual, también hay contaminación de malos olores,
02:46principalmente aquí en el centro de San José, cuando caminamos por algunos sectores.
02:50Bueno, esta semana entró a regir un nuevo reglamento que busca controlar los malos olores
02:56en los centros comerciales, los negocios y también en las vías públicas.
03:00Caminar por algunas calles y zonas comerciales del país con malos olores es desagradable y aporta una mala imagen.
03:19Un nuevo control pretende cambiar esta realidad que espanta a muchas personas.
03:24Se trata del reglamento para el control de olores, una normativa que busca eliminar estas molestias.
03:29Lógico, los olores y todo, para un buen ambiente, verdad.
03:34Me parece muy buena la idea, la buena perspectiva.
03:38Ojalá que se cumpla, verdad, y que todos también cooperemos en no tirar las cosas al suelo y todo eso.
03:44Me parece súper bien porque ya uno puede caminar un poquito mejor,
03:48porque aquí en San José el olor es terrible a veces,
03:51y también los indigentes que sacan los desechos y todo eso.
03:55O sea, me parece súper bien.
03:56Me parece excelente porque pienso que todo negocio que esté en el centro de San José
04:02debería tener su regulación y que haya entes que regulen ese manejo de desechos.
04:09Me parece que es lo mejor para, no tanto como para embellecer la ciudad,
04:15pero sí como para evitar la contaminación, que quieran o no, es una contaminación.
04:19Es excelente porque eso da mucha contaminación y enfermedades, verdad.
04:25Por ejemplo, yo padezco de los bronquios y esos olores a uno le afectan mucho.
04:30El control se da por el aumento de denuncias por malos olores asociados a una gestión inadecuada de residuos,
04:37fallas en sistemas de tratamiento de aguas residuales, emisiones de actividades comerciales,
04:42industriales o agropecuarias y procesos operativos que en algunos casos se salen de control.
04:47La normativa controlará el procesamiento de carnes, pescados y moluscos,
04:52el tratamiento de aguas residuales, la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos,
04:57así como industrias químicas, farmacéuticas, de papel, café, de pinturas, entre otras.
05:03Además, aplica a todas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas,
05:08cuyos procesos puedan emitir olores ofensivos y afectar la calidad ambiental o la salud de las comunidades.
05:15Sí, hay basureros por todos lados.
05:18Más bien uno es el que tira todo al suelo y no hay gente que va manejando
05:23y tiran un cigarro por la ventana o tiran una cáscara de banana, porque yo lo he visto.
05:30Donde yo vengo manejando y veo de adelante que tira un desecho por la ventana,
05:35eso también tiene que ver mucho que el ciudadano coopere.
05:39Da mucha pena estar uno en el centro de San José, ¿verdad?
05:44Porque huele tan feo y para los turistas eso no es agradable.
05:49No para uno, menos para los turistas.
05:52Como crear conciencia en los mismos ciudadanos, uno como persona,
05:57tanto si uno tiene esa posibilidad de ayudar, ¿verdad?
06:02Con el fin de asegurar un ambiente y un aire más limpio,
06:13se realizará una implementación gradual de reglamento.
06:16Se contemplan mediciones constantes por parte del laboratorio certificado
06:20de un periodo transitorio de 18 meses,
06:23tras el cual la normativa entrará en plena ejecución.
06:26Las denuncias por olores ofensivos pueden interponerse de forma presencial,
06:30telefónica o al correo denuncias.minsa.mysalud.go.cr
06:37o por medio de la página web del Ministerio de Salud.
06:4011.7 minutos de la mañana.
06:49Estamos viendo imágenes en vivo desde Nueva York,
06:51los Estados Unidos donde se está desarrollando
06:54el Macy's Thanksgiving Day Parade en Nueva York,
06:57conocido como el Desfile de Acción de Gracias en español
07:00y que reúne a miles de visitantes en la capital del mundo.
07:05Desde 1994 se realiza este desfile del Día de Acción de Gracias de Macy's,
07:11una tienda por departamentos de los Estados Unidos
07:13que reúne a diferentes marcas.
07:16Ya los visitantes lograron ver al Marshalls,
07:21que debutó con un globo gigante de helio en el desfile de Thanksgiving de este año.
07:26También pasó Bob Esponja, Dora la Exploradora,
07:30que es también una de las figuras más conocidas por los niños,
07:33que es el principal visitante o la principal audiencia de este importante desfile,
07:42que este año también se anunció con un nuevo globo
07:44y que fue incluido para promocionar el 40 aniversario
07:47de la franquicia de Dragon Ball Z que transmitimos aquí por Teletica.
07:52En diferentes medios de los Estados Unidos se está mostrando esta transmisión.
07:57En este día tan importante no solo para este país,
08:00sino también para nuestra nación, algunas familias y algunas empresas,
08:05incluida Teletica, que celebra el Día de Acción de Gracias.
08:09Un muy buen día para darle gracias a Dios por el beneficio de tener trabajo
08:15y también por todas las cosas tan maravillosas que nos ofrecen este lindo país.
08:18Y ahora vamos a hacer contacto también con una tradición muy costarricense,
08:25la elaboración de tamales.
08:26Yo sé que muchas familias ya dejaron esta práctica en el pasado
08:30y en buena hora también genera empleo a otro montón de señoras
08:33que aprovechan para elaborar tamales y venderlos.
08:35Nuestra compañera Caitlin Baker se fue para una zona de Grecia,
08:40si no me equivoco, ¿verdad, Caitlin?
08:41Buenos días, ¿cómo estás?
08:47Hola, Pablo, buenos días.
08:48Un saludo a quienes informan con Calle 7 Informativa.
08:51Así es, hoy nos encontramos desde Tacares de Grecia,
08:54una zona donde todo el mundo conoce la tamalera de Doña Aida
08:58y es que aquí la producción de tamales es increíble.
09:00Yo personalmente soy fanática del tamal
09:02y sin duda diciembre siempre es sinónimo de un tamalito, de la tamaleada
09:06o hay muchas personas quienes no se complican y prefieren mandarlos a encargar
09:10y por eso tenemos acá a Doña Aida,
09:13porque ella nos va a contar cómo nació esta tradición
09:16y esta empresa familiar que hace hasta 6.000 tamales al día.
09:21Buenos días, Doña Aida.
09:22Cuéntenos cómo nace esta tamalera
09:25y cómo nació también toda esta industria familiar.
09:29Sí, lo primero que fue haciendo ahí un poquito, ¿verdad?
09:34Saliendo a Andera, fui a Andera, por las calles.
09:38Ahí fui a Andera y mandaba a las chiquillas a vender por las calles
09:40y ahí se fue haciendo cada día más grande y más grande
09:44y ya aquí estamos.
09:48Gracias a Dios, ¿verdad?
09:49Y a todos los que trabajan, mis hijos, mi nuera y todos, y todo el personal.
09:56Doña Aida.
09:56Todos son familia, todos son familia.
09:58Nos contaban sus hijas que esta empresa tiene 32 años
10:02y si queríamos aquí caminando para que la gente también vea el recorrido.
10:06Tienen 32 años y trabajan actualmente 27 personas,
10:10todas familiares, todas de su núcleo familiar, ¿verdad?
10:12Sí, todas son familia, sí.
10:14No fui familiar todas.
10:16Ajá, tía, sí, prima, don.
10:19¿Cómo fue ese incursionamiento, verdad?
10:22Porque bueno, pasar de hacer unas poquitas piñas de tamal,
10:24300 piñas, a 6.000 piñas por día es bastante.
10:29¿Cómo fue ese proceso?
10:31Sí, este, como que uno ya y cada día yo, bueno, voy a hacer más y más
10:36y cuando uno se da cuenta ya es un montón lo que se le hace, ¿verdad?
10:41Porque ya la gente empieza a encargarle a uno.
10:44Se va corriendo ahí por, la gente seguro va corriendo ahí el...
10:48La bola.
10:48La bola y así se va corriendo la empresita.
10:53Doña Aida, veíamos que ustedes venden tamales de todo tipo,
10:57cerdo, cerdo con huevo, pollo, doble carne, frijol, frijol con huevo.
11:02¿Cómo nacieron también esos sabores que tal vez no son tradicionales?
11:05¿Cómo fue la iniciativa?
11:06Ya, este, digamos uno, como seguro uno, yo pienso que,
11:12ya yo, la gente le decía no, ay yo quiero, me gusta con huevo,
11:16o me gusta con pitipoas y garbanzos, ves, o yo quiero vegetarianos,
11:23y así doble carne, ese es el que se vende más, doble carne, frijolitos,
11:28la misma gente le va pidiendo uno, los va encargando uno.
11:31Bueno, y es que si la gente ya no tiene la tradición de hacer tamaleada,
11:35acá en la tamalera Doña Aida le ofrecen, como ella bien nos decía,
11:39tamales para todos los gustos y sabores, de cerdo, de pollo, hasta con doble carne,
11:44para que a usted no le falte si es de los que les gusta más carne en el tamal.
11:49Y es que es una producción masiva, porque hay, como les decía, 27 personas trabajando en esta producción de tamales,
11:57alguien que limpia las hojas, alguien que pone la masa, alguien que pone el arroz, los vegetales, la proteína,
12:03luego pasan acá a la parte de la envoltura.
12:06Y algo muy curioso que tenemos en la tamalera de Doña Aida,
12:10es que como son tantos tipos de tamales, acá también tenemos una variedad de colores para amarrar los tamales,
12:17y de esta forma ellos evitan que se confunda cada tipo de tamal.
12:22También algo muy importante que resaltar, es que ellos también venden tamales para cafeterías,
12:27por lo que son tamales un poquito más cortos.
12:30Y bueno, acá nosotros nos vamos a quedar viendo toda esta producción,
12:33acá en esta tamalera utilizan al día 26 kilos de masa para hacer tamales,
12:39y como vemos, la producción es muy grande.
12:42Compañeros, de momento esta es toda la información que yo tengo desde la tamalera de Doña Aida,
12:47me voy a quedar aquí compartiendo un poquito más de la tradición de ellos.
12:50Seguimos con más de Calle Sete Informativo, vamos a un adelanto.
12:53Más adelante, un turista extranjero aseguró que fue víctima de una garrapata en Costa Rica con daños severos.
13:04Conozca este caso y qué puede hacer para evitar ser una víctima.
13:08Los detalles en pocos minutos.
13:0911.13, 11.13 minutos de la mañana.
13:17La existencia de prácticas abusivas en la cobranza de deudas es un fenómeno constante
13:22y ampliamente reconocido en el país.
13:24Yo sé que a muchísimas personas les molesta, yo sé que deben,
13:27pero también el abuso incluye que llamen a familiares o también hasta el trabajo.
13:32Aunque la legislación costarricense establece límites claros
13:36para proteger a las personas de acciones que afecten su tranquilidad,
13:39aún persisten comportamientos que generan angustia, presión indebida y hasta afectación emocional.
13:45Un tema que vamos a analizar con el abogado Responde.
13:54Y está aquí con nosotros don Denis Solano, el es abogado, especialista en este tiempo de temas
13:59y vamos a conversar con él siete preguntas que tenemos sobre los abusos.
14:03Buenos días y bienvenido.
14:04Muy buenos días, Pablo. Siempre es un honor estar en compañía de ustedes
14:06y es un tema que se las trae porque muchísimos costarricenses están viviendo el fenómeno de las deudas.
14:12Es bastante común, ¿verdad?
14:13De hecho, hay unas estadísticas que por ahí de cada diez costarricenses,
14:16por lo menos entre cinco o seis, tienen deudas y eventualmente tienen problemas de cobro judicial
14:20y eso implica también de que le amenacen o le acosen a un familiar o inclusive hasta el mismo jefe.
14:26Vamos a empezar con la pregunta número uno.
14:27¿Pueden llamar a mi mamá o a mi hermano por una deuda mía?
14:30No, no pueden. Hay que partir de que Costa Rica tiene lo que se llama la ley de datos personales.
14:36Si eventualmente vos tenés una deuda, es tuya la deuda.
14:40Y si se da algún tipo de llamada producto de un familiar o un tercero,
14:44ese acto puede ir a denunciarse frente a la Agencia de Protección de Datos.
14:48Vamos a la pregunta número dos.
14:50¿Cuántas veces al día me pueden llamar a cobrar?
14:53Qué buena pregunta. No hay un límite porque la ley no dice, ok, a partir de 10 ya es abusivo,
14:58a partir de 40 ya es abusivo.
15:00Y de hecho hay que tener mucho cuidado porque la forma en cómo llamen puede constituir un delito,
15:05que es el delito de extorsión cobratoria.
15:07Básicamente, si la persona comienza a amenazar, amedrentar o inclusive acechar o generar algún acto perturbatorio,
15:14puede tener responsabilidad.
15:16Si los actos de la llamada son muy reiterados, por ejemplo, usted me dice,
15:20es que me llaman de 10 a 15 veces y pues lástima.
15:23Ahí tenemos evidentemente un acoso.
15:25La pregunta número tres.
15:26¿Pueden contactar a mis jefes para cobrar?
15:30Jamás.
15:31Eso no se puede realizar porque lo único que se puede gestionar, Pablo,
15:34es eventualmente el embargo salarial que es previo a que le llegue el oficio,
15:39pues que el jefe tenga algún tipo de incidencia para reducirle el dinero.
15:42Pero no le pueden decir al jefe, usted conoce a fulanito de tal para efectos de poder bajarle el salario a Pablo.
15:48Eso es completamente prohibido y se expone y se puede anunciar frente al MEC y la SUEF.
15:52¿Llamar al trabajo, tocarle la puerta en el trabajo?
15:55Mucho menos.
15:56Eso no puede darse.
15:57Lo que sí se puede dar, obviamente, es un acto de notificación en el cual yo le puedo decir,
16:01Pablo, ¿se acuerda de la deuda tal?
16:04Este es el proceso judicial correspondiente y tiene cinco días eventualmente para personarse.
16:08La pregunta número cuatro.
16:10¿Pueden amenazarme con el embargo del salario?
16:13Bueno, pueden, pueden.
16:15El tema es que siempre lo hacen y no es correcto.
16:18Lo que ahí hay que tener en consideración es que sí,
16:20el acreedor puede eventualmente utilizar el embargo salarial para efectos de deducir o pagar eventualmente esa deuda o esa cuenta.
16:28Lo que tiene que hacer usted es tener la información a la mano.
16:32Si usted debe y no sabe cuánto es lo que le van a bajar a usted de su salario,
16:36es muy fácil, se puede meter a la página del Ministerio de Trabajo, ahí usted va a generar los últimos seis meses y con esos últimos seis meses usted puede averiguar cuánto es el embargo salarial correspondiente.
16:47¿Considerando el salario?
16:50Considerando el salario.
16:50La pregunta número cinco.
16:52¿Pueden llegar a mi casa a cobrar la deuda?
16:54No, técnicamente no.
16:56Lo que se puede hacer es un primer requerimiento de pago que es de buena fe, decirle bueno, es que tengo esta deuda y por lo general, Pablo, cuando uno adquiere una deuda, letra de cambio, cheque, pagaré, señala un medio de notificaciones.
17:08Entiéndase un correo, entiéndase algún tipo de incidencia para tal efecto o inclusive puede ser la vivienda en ese caso, pero pensar en llegar a tocar la vivienda de forma amenazante o de forma perturbatoria no se puede.
17:19Es una única acción y caso contrario, eventualmente lo que puede hacer es el acreedor ir al proceso judicial e instaurar el proceso judicial y una sola vez decirle tome, Pablo, aquí está el documento, esta es la vía judicial correspondiente.
17:32La pregunta número seis.
17:33¿Qué pasa si no pago del todo?
17:35Depende del escenario en particular, porque si usted eventualmente firmó una hipoteca o algún tipo de garantía real sobre el bien, lo que va a responder es el bien.
17:45Si va a responder algún otro tipo de incidencia como letra de cambio, cheque y pagaré, le pueden ir a perseguir cualquiera otro de los bienes, ejemplo cuentas bancarias, ejemplo bienes, ejemplo algún otro rubro económico que exista.
18:00Un poquito sumado a eso que usted menciona, lo pregunta esta consulta siete. ¿Puedo ir a la cárcel o perder mis bienes por una deuda?
18:08No, nadie va a la cárcel por no pagar deudas. El único gran tema es yo si puedo ir a la cárcel, si cobro y extorsiono por una eventual deuda.
18:18El año pasado se dio una reforma que es la extorsión cobratoria y si eventualmente a mí me determinan un grado de responsabilidad, puedo exponerme de cuatro a ocho años de prisión, Pablo.
18:29O sea, eso se expondrían esas empresas que de alguna u otra forma sabemos que las personas deben, pero a veces exceden los mecanismos para cobrar, llaman a los familiares, los amenazan y lo dicen las estadísticas de nuestro país,
18:43que hay una expresión que vi en el texto donde muchísimas personas les llegan a generar comportamientos que generan angustia, presión indebida y hasta afectación emocional por esos cobros.
18:59Inclusive muchísimas personas llegan a generar o a autolesionarse producto de algún tipo de incidencia cobratoria porque tenían una deuda, no querían que un familiar o inclusive su propia pareja se diera cuenta y genera una afectación psicológica sobre la persona.
19:12Denis Solano es abogado especialista en este tipo de temas. Muchas gracias por acompañarnos.
19:16Con todo gusto, Pablo. Siempre es un honor estar acompañado de ustedes.
19:18Lindo día. Feliz Navidad.
19:19Igualmente. Y bueno, acción de gracias también.
19:21Así. Muchas gracias por siempre estar con nosotros.
19:24Igual.
19:24Gracias. Pausa y venimos con más.
19:29Cuando regresemos. En estas tardes navideñas, el riesgo de ser víctima de una garrapata le puede cobrar la vida.
19:36Le mostraremos cómo identificarlas para que se cuide.
19:39David consiguió la nota perfecta para ingresar a la UCR por segunda vez.
19:44Y él nos explicará qué hizo para conseguirlo.
19:47Estos cables que estorban para retratar los atardeceres quedarán en el pasado.
19:52Pero eso sí, solo en dos zonas del país.
19:55Ya casi regresamos con más.
19:57Somos Calle 7 Informativo.
19:59Aquí por Teletica.
20:0011 con 24 minutos de la mañana.
20:08Muchas gracias por acompañarnos.
20:09Les tenemos un muy bonito consejo.
20:11Manténgase activo, subagradas, baile o camino.
20:14Su corazón, su mente y también su cuerpo se lo agradecerán.
20:19Moverse es la mejor decisión.
20:2130 minutos al día es un gran comienzo.
20:24Muevas en la casa, en el trabajo o también en el parque.
20:27Cada paso mejora su salud física y también mental hacia una vida más fuerte.
20:32Seguimos con más, porque así está Costa Rica.
20:39La Ruta 32 que mantiene cerrada hasta este momento tras la caída de material en el kilómetro 27,
20:46está madrugada en medio de las fuertes lluvias.
20:48En este momento hay cuadrillas del Conavi en la vía para la limpieza y el retiro de material sobre la carretera.
20:54Se informará cuando sea posible una eventual reapertura por medio de las redes sociales del MOP y también los medios de comunicación.
21:03A partir del primero de enero, las multas por las infracciones de tránsito bajarán hasta 800 colones según el MOP.
21:09Con base en el índice de precios al consumidor, la rebaja será del 0,22%.
21:14De esta forma, las multas más altas bajarán de 363.639 colones a 362.839.
21:24Esta mañana se continúa la valoración de la condición de los caminos y las infraestructuras afectadas por los 56 incidentes por inundaciones en Limón este miércoles.
21:33El paso del empuje frío número 4 provocó inundaciones de viviendas en zonas de El Embaco, Barrio Limoncito y Cieneguita en Limón.
21:41El brote por la bacteria Arrastonia continúa en crecimiento y asuma 16 pacientes afectados por distintos hospitales del país.
21:51Del total de pacientes, 10 son hombres y 6 son mujeres, distribuidos en nueve centros médicos de la caja.
21:55Entre ellos, Calderón Guardia, San Juan de Dios, Alajuela, el de las Mujeres, el Nacional de Niños, Liberia y el Hospital México, entre otros.
22:04La Caja Costarricense de Seguro Social mantiene protocolos reforzados para la vigilancia, limpieza profunda y retiro preventivo de insumos.
22:15Mañana se conocerá los promedios de admisión del 2026 en la Universidad Nacional de Costa Rica.
22:21La información clave para quienes participaron en el proceso de ingreso a esta institución.
22:25Un total de 31.652 personas inscritas podrán consultar su resultado en la página oficial del Departamento de Registro de esta universidad.
22:41El gobierno de Venezuela robocó los permisos para operar en el país a seis aerolíneas.
22:46El dictador Nicolás Maduro los acusó de terrorismo después de que suspendieran sus rutas por una alerta emitida por los Estados Unidos sobre la actividad militar en la región.
22:56La actividad aplica para la española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la filial colombiana chilena Latam, la brasileña Gol y la turca Turkish, según la autoridad para la aviación civil venezolana.
23:11En Hong Kong continúa la búsqueda de 250 desaparecidos tras el mortal incendio en la zona residencial.
23:20Funcionarios del Departamento de Bomberos elevaron el balance de muertos de 44 a 55 personas.
23:2651 fallecieron en el lugar de los hechos y 4 en un hospital.
23:29El fuego se desató la tarde de este miércoles en una urbanización de ocho torres y dos mil apartamentos.
23:42A las 11 y 27 de la mañana la compra del dólar para este jueves 27 de noviembre está en 493 colones con 11 céntimos.
23:50Subió porque ayer estaban 492 con 55 y la venta para hoy está en 497 con 90.
23:56Bajó porque ayer estaban 498 con 40.
23:59Momento de conocer las condiciones típicas, no, típicas no, condiciones del clima para nuestro país.
24:12Temperatura máxima de 28, mínima de 12.
24:14El empuje frío número 4 continúa con vientos alicios principalmente en la zona central del país.
24:19Nos vamos ahora hacia el Pacífico Norte después de ver esa imagen de San José Centro.
24:25Para el Pacífico Norte una temperatura máxima de 34, mínima de 19, está despejado Guanacaste y así se espera que continúe en horas de la tarde con una temperatura entre 19 y 34.
24:35Nos vamos hacia el sur y centro de esta misma región, despejado en la tarde, lo mismo en la noche, una temperatura promedio mínima de 17, máxima de 33 y ahí estamos viendo Golfito bastante despejado y así se espera que continúe para lo que resta de este jueves.
24:50Nos vamos hacia San Carlos, las mismas condiciones a diferencia que estará pasado por agua, al igual que el Caribe, como ocurrió ayer en la tarde.
24:59Para esa tarde se pronostica lo mismo, lluvias de variable intensidad mínima de 28, máxima de 17 para San Carlos, Upala, Los Chiles, Zarapiquí, Ñeredia y otras regiones de la zona norte del país.
25:12Finalizamos en el Caribe, Limón Centro se está empezando a anular y al igual que ayer con más de 56 incidentes, según la Comisión Nacional de Emergencias, se espera que continúen las lluvias impulsadas por este empuje frío que afecta a Centroamérica, mínima de 18, máxima de 26, tarde y noche lluviosa, al menos para el Caribe Norte.
25:31Vamos a ver las condiciones pronosticadas según el Instituto Meteorológico Nacional, muy parecidas para el Caribe Sur y una temperatura entre 17 y 26.
25:41Nos vamos a una pausa, pero en menos de tres minutos estamos de vuelta, quédense con Teletica.
25:47Al volver de la pausa, estos cables que estorban para retratar los atardeceres quedará en el pasado, pero eso sí, solo en dos zonas del país.
25:56Ya casi regresamos con más, somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
26:01Muchas gracias por continuar con Teletica, ya está con nosotros María Teresa Rodríguez, que combina muy bonita con ese atardecer.
26:13Muchas gracias, igualmente, vos es muy navideño.
26:16Porque hoy es Día de Acción de Gracias.
26:17Hoy es Día de Acción de Gracias.
26:19Y se ve que hay que moverse para la misa de Teletica.
26:21Exactamente, y damos gracias por el trabajo, por el éxito y también por el amor que tenemos en nuestras familias.
26:26Qué bendiciones, espero que todos ustedes en casa estén muy bien.
26:30Y bueno, vamos a hablar de un tema, porque Costa Rica ha estado en el ojo público y muchísimas personas a nivel internacional
26:37han estado hablando del país, lastimosamente, no por lo que nosotros estaríamos queriendo,
26:43porque una garrapata hizo de las suyas con una extranjera y nos ha puesto en el ojo internacional.
26:51Es por esta razón que nosotros les queremos contar cómo ustedes pueden también identificarlas
26:56y tener bastante cuidado con estos bichitos chupasangre.
27:05En este último mes del año, las tardes y las vacaciones se aprovechan para viajes como estos.
27:11En medio de la naturaleza aparecen desde pulgas hasta garrapatas,
27:24pequeños animales que pueden generar graves infecciones.
27:28¿Sabemos cómo protegernos de estos parásitos cuando salimos de vacaciones?
27:31Sí no sé cómo protegerme, la verdad, salgo muy poco, a donde voy es a la playa cuando voy,
27:38y lo que me pongo es repelente.
27:41Sí me protejo en la casa, porque sí fumigamos contra las pulgas y garrapatas,
27:46pero cuando yo salgo, no señor.
27:49Justin Comanescu es un turista que sufrió las consecuencias de ser picado por una garrapata.
27:54Él contó que estuvo internado varios días en un centro médico del país
27:58tras sufrir una fiebre de 40 grados.
28:00El actor comentó que la enfermedad le atacó el cerebro y perdió hasta 7 kilos.
28:06Las pulgas pueden provocar desde irritación en la piel hasta dermatitis severa,
28:10mientras que las garrapatas presentan un riesgo mayor por su capacidad de transmitir enfermedades
28:15como la fiebre maculosa o la enfermedad del Lyme, en países donde circulan estos patógenos.
28:21En Costa Rica, aunque no son comunes estas enfermedades,
28:24sí se han reportado infecciones locales asociadas a garrapatas.
28:27Enfermedades infecciosas muy relacionadas a los pitadinos de garrapatas.
28:32Estas enfermedades pueden tener complicaciones o consecuencias muy significativas
28:40tanto en la salud articular como en la salud cardiovascular.
28:45En algunas personas incluso pueden desarrollar reacciones inmunológicas graves
28:50que afecten hasta su capacidad respiratoria.
28:52El riesgo aumenta cuando hay mascotas sin control veterinario,
29:03ambientes con pasto alto o zonas donde proliferan animales silvestres.
29:08Además, la falta de fumigación en hogares y jardines también favorece la presencia de estos parásitos,
29:14que pueden trasladarse fácilmente a los humanos a través de la ropa, el contacto directo o incluso muebles de alfombras.
29:22Protegernos, tener bien limpia la cama, mudarla casi de día por medio,
29:29porque ahí hay mucho parásito y de las garrapatas, de las pulgas, con repelentes y todo y buen aseo.
29:37Siempre ando repelentes y mucho cuidado con el lavado de manos y esas cosas.
29:41Sí protejo a la perra cuando me la llevo, la perrita.
29:45Inclusive le compramos medicamentos y se le da.
29:49¿La aplica?
29:49Se le aplica.
29:50¿Pero para ustedes, como seres humanos, no se ponen nada, no se protegen de nada?
29:56Sinceramente no.
29:56Yo sí sé que la garrapata da una enfermedad, pero ahorita no recuerdo el hombre,
30:01que se hace en la sangre y da muchos problemas.
30:03Otro cuidado que deben tener es con los caracoles grandes africanos,
30:08ya que el Ministerio de Salud alertó de brotes en Heredia y Guanacaste.
30:12Por eso se recomiendan que si piensan visitar zonas montañosas, ríos o parques nacionales,
30:18siempre lleve repelente.
30:23Así es, siempre lleva repelente dependiendo de dónde van,
30:26unas buenas botas para que ningún bichito no los estén picando.
30:30Así hay que tener bastante cuidado.
30:32Vamos a hablar de otro tema porque es algo que tiene bastante preocupados a muchísimos costarricenses,
30:37ya que están teniendo que desembolsar mucho dinero por el desabastecimiento de medicamentos en la caja.
30:45Y por esta razón hay que comprar otros medicamentos.
30:48Así que aquí les contamos un poquito más sobre este detalle.
30:51Cuando un medicamento se agota en la caja costarricense de seguro social,
31:01cientos de pacientes se ven obligados a buscarlos en farmacias privadas para no detener su tratamiento.
31:07Sin embargo, esta alternativa no siempre está al alcance de todos,
31:11especialmente para quienes viven con ingresos limitados o padecen enfermedades crónicas que requieren medicación constante.
31:18Hay medicamentos, si está la posibilidad de mis hijos, ellos me compran el medicamento,
31:24pero si no, espero y estoy preguntando y preguntando en el EBAI a ver si ya vino el medicamento.
31:30Si me ha pasado que algún medicamento está agotado, al menos este mes me pasó eso.
31:35Entonces espero unos días y luego voy ahí, presento, le dan una tarjeta a uno y uno va y lo reclama y se lo hace y ya está.
31:43Yo espero que me lo dé la caja porque no hay presupuesto para comprarlo por fuera, porque son muy caros las medicinas por fuera.
31:52Si me urge, pues tengo que comprarlo en una farmacia, esperando a que llegue en la caja.
32:00Los pacientes más vulnerables, como adultos mayores y personas con múltiples padecimientos, son los más afectados por estos cambios.
32:07Cuando no existe un sustituto disponible o el médico recomienda mantener el medicamento original,
32:13las personas deben adquirirlo por cuenta propia.
32:16Esto implica desembolsar montos que, dependiendo del tipo de fármaco,
32:20pueden ir desde pocos colones hasta más de 100 mil colones al mes.
32:25Para muchos este gasto resulta inasumible, lo que provoca interrupciones en tratamientos y un deterioro en su estado de salud.
32:32Dos o tres meses por ahí. De hecho tengo varias recetas con medicamentos agotados.
32:39¿Cuáles medicamentos son?
32:40La crema de rosa, la calamina y de hecho la metformina también la tuve agotada un tiempo.
32:49¿Y a usted le toca esperar todo ese tiempo, digamos, hasta que se lo pueda?
32:52Exacto, sí, porque yo primero soy de bajos recursos y soy diabética, entonces tengo que esperarme.
32:58Uno siempre tiene uno, porque uno siempre cuenta con los medicamentos de la caja,
33:02pero le toca a uno ver cómo le hace, ¿verdad?
33:06Cuando uno no tiene cómo hacerlo, le toca a uno ver cómo hace para comprar esos medicamentos,
33:16tiene que organizarse, organizarse en lo que, si ha habido muchos medicamentos sí que la caja no lo tiene,
33:24entonces le toca a uno comprarlo, sí o sí, tenga uno dinero o no.
33:29A veces no hay una crema que yo me unto en la planta de los pies, a veces no hay una que tomo para la alergia,
33:36porque yo padezco de alergia, a veces no hay, pero sí, cuando no hay en el sur, que es donde yo asisto, hay aquí en Sarchinorte.
33:46Mientras que algunos pacientes pueden costear el medicamento en farmacias externas y seguir sus terapias sin contratiempos,
33:54otros deben esperar a que la caja costarricense del Seguro Social restablezca el inventario, exponiéndose a complicaciones médicas.
34:01Bueno, esperemos que ya pronto tengamos todos esos medicamentos disponibles para las personas que así lo necesitan.
34:11Nosotros continuamos con muchísimo más aquí en Calle 7 Informativo. Quédense con nosotros.
34:19En minutos, el exceso de cable en los post-its en vía pública entorpece en cualquier fotografía.
34:26Un plan busca quitarlos en dos zonas del país. Descubra los detalles más adelante.
34:3111 con 41 minutos de la mañana. David Araya Mora es un joven ingresado del Colegio Científico de Alajuela.
34:41Él está haciendo historia y es noticia en estos días en nuestro país, porque obtuvo dos veces la nota perfecta de 800 puntos
34:48en el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica. Una historia que vamos a conocer muy cerquita, sobre la mesa.
34:54Y les dije que muy cerquita, porque aquí se encuentra con nosotros. David, bienvenido.
35:04Muchísimas gracias por la invitación, Pablo.
35:06Un buen día para celebrar el Día de Acción de Gracias, ¿no?
35:08Claro que sí. Siempre hay mucho por lo que agradecer y hoy, cómo no, principalmente.
35:12Más con este logro suyo de dos veces 800. ¿Qué hizo usted para ganarse un 800?
35:17Ah, no sé. Estudió mucho. Estudio muchísimo. Sí, sí, sí. Esa es la clave. Mucho esfuerzo, muchas noches de estudio.
35:26Infinitamente agradecido con el apoyo de todos mis seres queridos, mis papás, del colegio, con Dios.
35:32Pero sí, fue mucho, mucho estudio.
35:35Cuando yo vi esa historia, que nos la pasó la Universidad de Costa Rica por medio de un comunicado,
35:41yo dije, para uno ganarse dos veces 800, debe haber alguna técnica para estudiar.
35:46Usted, si yo le pregunto eso, ¿cuál es su técnica de estudio?
35:50La mía sería hacer muchísimos ejercicios. Yo creo que la clave está en hacer ejercicios constantemente.
35:56No hacer el último día 300, sino todos los días hacer un poquito.
36:01Cinco ejercicios por día, diez ejercicios por día.
36:04La constancia hace que uno desarrolle esas habilidades necesarias para el examen y que vaya a hacerlo con más tranquilidad.
36:10Pero ejercicios matemáticos, porque yo voy al gimnasio, hago y hago ejercicios, en mi mente no está así tan parecida como la suya.
36:15Claro, claro. Claro que sí. Sí, sí.
36:19De matemática y también de la parte verbal, que usualmente los aplicantes tienden a dejarlo más de lado y es importante también practicarlo.
36:27David, ¿se le acercan los muchachos de ahorita y le preguntan, le piden consejos?
36:32Sí, sí, claro que sí. Le preguntan, ¿cómo se hace? ¿cuál es la clave?
36:37Pues no, yo no creo que yo tenga la fórmula mágica, ni tampoco creo que sea un genio ni nada así.
36:44Entonces yo lo que les comparto es eso, es esfuércense un montón, hagan muchísimos ejercicios, crean en su proceso, busquen apoyo en sus papás, en el colegio, en los amigos, estudien juntos.
36:57Esa es la clave para lograr.
36:59Bueno, no hay registro en el país de que una misma persona, un mismo estudiante haya conseguido dos veces el examen de admisión de la Universidad de Costa Rica con la máxima nota que es de 800 puntos.
37:09Usted lo hizo en el 2023, al igual hizo el del TEC y en ese momento tomó la decisión de irse al TEC, a Cartago y estar estudiando en ese momento.
37:17Ingeniería en electrónica.
37:18¿Qué es lo que está estudiando ahorita?
37:20Sí, eso, ingeniería en electrónica.
37:22Tomó la decisión de volver a hacer el examen, volvió a sacar 800 y ahora va a estudiar.
37:27Ingeniería mecánica.
37:28Ingeniería mecánica, dos ingenierías.
37:30Sí, en paralelo.
37:30Se va a hacer de mucha plata usted.
37:33Dicen que pagan bien.
37:34¿Será cierto?
37:35Dicen, dicen sí, pero esa no es la idea, entonces es amor al arte.
37:37Sí, ¿cómo se visualiza usted?
37:43¿En cuánto tiempo?
37:45¿En un futuro, para no ponerle lapsos?
37:49Yo me visualizo cambiando el mundo, haciendo cosas grandes, ojalá que sí, si Dios quiere, inventando cosas, ayudando personas con el conocimiento que pueda adquirir y también seguir aprendiendo, claro que sí.
38:02David, yo creo que usted es el reflejo de ese estudiante que viene de un colegio público, usted viene del científico de Alajuela, llega a una universidad pública y es el claro reflejo de por qué la educación en este país es tan importante y requiere de tanto apoyo, ¿no?
38:15Claro que sí, sí, sí. Es una escalera para oportunidades, para crecer personal, académica y profesionalmente. Creo que la educación pública es importantísima y realmente es un pilar muy primordial en nuestra sociedad.
38:34Yo sé que en la Universidad Nacional, por ejemplo, a partir de mañana ya más de 30 mil estudiantes están esperando el resultado de ese examen que genera tanto temor.
38:44Imagínese que uno se asusta por el examen de manejo, que son como, ¿qué? 30, 40 preguntas.
38:49Ahora ese examen está complicado en la Universidad de Costa Rica.
38:51Yo me quiero devolver a esa parte de la preparación.
38:53¿Qué consejo le da a usted a esos estudiantes, que ya muchos están saliendo del colegio, se deben preparar para ese examen?
39:00¿Qué consejo le da a usted para prepararse ese examen en el momento del examen?
39:04¿Cómo debería ser esa preparación?
39:06La preparación, primero que todo, debe ser con tiempo.
39:10Es importante que los muchachos entiendan la importancia del examen, lo que significa para sus futuros, para sus familias, para su futuro profesional.
39:18Entonces, primero, tomarlo con seriedad, empezar con buen tiempo, prepararse, no dejar de lado el colegio.
39:24La nota de presentación es muy, muy importante.
39:27Entonces, que de verdad lo planeen, que se pongan metas y que trabajen muy duro.
39:32Bueno, muchas gracias por acompañarnos.
39:34Gracias a ustedes por la invitación.
39:36Un buen día para decirle gracias, porque también yo creo que enaltece la educación de nuestro país.
39:39Es un claro reflejo de los buenos muchachos estudiantes que tenemos en este país.
39:44¿Usted es el futuro de Costa Rica?
39:46Muchísimas gracias.
39:47Muchas gracias.
39:47Gracias. Vamos a una pausa comercial y ya casi venimos con más.
39:53Al volver de la pausa, estos cables que estorban para retratar los atardeceres quedará en el pasado.
40:00Pero eso sí, solo en dos zonas del país.
40:03Ya casi regresamos con más.
40:05Somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
40:0811 con 50 minutos de la mañana.
40:17El exceso de cables en muchos postes que están en las carreteras afecta cuando tomamos una fotografía.
40:23Esa historia podría cambiar con un plan que busca eliminar esos cables.
40:27¿De qué forma y en qué comunidades?
40:29Vamos a verlo en la siguiente nota.
40:31Estos cables suelen arruinar las fotos de los atardeceres que nos acompañan estos días.
40:42Trae cosas buenas, quitar todo ese ruido visual, verdad, que traen esos cables.
40:54Entonces definitivamente full de acuerdo y ojalá lo puedan aplicar no solamente para esa zona y para Belén, sino para el resto del país.
41:02Sí, sí me parece, porque realmente en ciertas partes estorban y muchas veces en ciertos lugares que pasan camiones grandes a veces se los traen abajo y eso genera un gasto también para la reinstalación y se vería más bonita la ciudad.
41:17Esos cables causan accidentes y se ven fuegos.
41:21La historia cambiará en dos zonas de la gran área metropolitana porque hay un plan que busca eliminar ese montón de cables.
41:28Se trata de Belén y La Sabana, donde la Compañía Nacional de Fuerza y Luz instalara cableado subterráneo.
41:34La red subterránea sí tiene un costo más alto que la red aérea por todos los beneficios que representa a nivel de continuidad de servicio y a nivel de contaminación visual.
41:46Creo que es algo que la sociedad ha pedido.
41:48En La Sabana, el plan abarcaría el sector norte y las cercanías de la anunciatura, mientras que en Belén la intervención se enfocará en su zona industrial.
41:57La iniciativa busca, entre otros objetivos, mejorar el orden visual urbano y aliviar la saturación de la infraestructura aérea, un problema persistente en las ciudades costarricenses.
42:08Me parece que es un buen proyecto en el sentido de que los cables se ven feos.
42:15Visualmente es feo, más están enrollados. Así que totalmente a favor.
42:20Parece muy buena idea. Bueno, aquí en este parque, como ustedes pueden ver, la belleza del parque y cuando uno ya ve hacia la esquina, por ejemplo, de aquella esquina, es terrible la cantidad de cables y si estuvieran a veces ordenaditos, pero están todos enrollados, entonces se ve feo.
42:38Ojalá no solo lo hagan por aquí, sino lo puedan hacer en el centro de San José, que también se necesita para ver si embellecemos la ciudad.
42:47El proyecto está en su etapa de planificación para ejecutar las obras entre 2025 y 2026, mientras que la construcción subterránea ocurrirá entre el 2027 y el 2030.
42:59Este viernes en calle 7 informativo. Empezó la mejor época para pintar el techo de la casa y nosotros le mostraremos cuánto le puede costar.
43:13¿Cuánto está dispuesto a gastar en Navidad? Le mostraremos una opción que le puede funcionar para que después no se arrepienta.
43:20Los esperamos este viernes a las 11 de la mañana por Teletica.
43:24Hoy es un buen día para decirle gracias por confiar en nuestro trabajo, gracias por acompañarnos aquí por Teletica todos los días a partir de las 11 de la mañana.
43:35Un buen día para dar gracias por todo y por eso los vamos a dejar con estas imágenes del desfile de Acción de Gracias en Nueva York, Estados Unidos.
43:42Esa imagen en vivo de lo que está ocurriendo en este desfile que ya está cumpliendo 101 años.
43:48Gracias por acompañarnos. Quedan con Telenoticias.
43:50Telenoticias.
44:20Telenoticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada