Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Buenas tardes,
00:12les saluda Andrea Hernández en
00:14tu nota, ahora con la actualidad
00:16informativa, las noticias y hasta
00:18los temas virales del momento.
00:20Le invitamos a que comparta esta
00:22publicación este miércoles 26 de
00:24noviembre completamente en vivo
00:26para ustedes, compártanos y
00:28coméntenos también sobre los temas
00:30que le interesan y que estamos a
00:32punto de presentarle. Los
00:33principales a continuación en
00:35nuestros titulares.
00:38En los resultados, ya sea por
00:40intimidad o sea por dinero pagándole
00:43a gente que viene lavado a través
00:45de Nicaragua, que viene desde
00:47Venezuela y otros lugares para
00:49estabilizar todo el mismo, porque
00:52sí, como te digo, estamos viendo
00:53de que ya cayó Nicaragua. No
00:55permitiremos que se roben las
00:57elecciones como en Venezuela, afirma
01:00estratega estadounidense.
01:05Acusan a militares de retener las
01:08llaves de centros de votación y las
01:11fuerzas armadas se tuvieron que
01:13pronunciar.
01:17Observadores de la Unión Europea se
01:19desplazan a varios departamentos al
01:21interior de Honduras.
01:22Recuperan piezas precolombinas
01:28exhibidas sin autorización en un
01:31restaurante insólito.
01:32En noticias internacionales, un
01:53lamentable hecho deja 36 personas
01:56fallecidas y alrededor de 300
01:58desaparecidos en incendio en Hong
02:01con.
02:09Comenzamos con tu nota ahora con
02:11noticias nacionales. Luis
02:13Quiñones ha alertado sobre la
02:16posibilidad de injerencias, compra
02:18de votos, posibles riesgos para la
02:21región si Honduras no garantiza
02:24elecciones libres cuando este 30 de
02:27noviembre, este domingo, a tan solo
02:29pocos días de que inicie este proceso
02:32democrático para el país. Luis
02:35Quiñones ha advertido sobre
02:36injerencias, compra de votos y
02:38riesgos regionales si no se
02:40garantizan las elecciones, es un
02:42tema de preocupación y dice que
02:43Estados Unidos monitorea con lupa
02:46las elecciones de Honduras, así lo
02:48ha dicho en uno de los espacios
02:50informativos de la Corporación
02:52Televisentro hoy mismo Estelar.
02:54No vamos a permitir que se roben las
02:57elecciones como en Venezuela. Con
03:00esa frase directa, el estratega
03:02estadounidense Luis Quiñones
03:03encendió las alarmas sobre las
03:06elecciones generales en Honduras que
03:08se van a celebrar este fin de semana
03:10y según el veterano de las fuerzas
03:12navales de los Estados Unidos, ex
03:15piloto de guerra y ex director de
03:17campañas políticas de Donald Trump,
03:19existen grupos internos y actores
03:22extranjeros intentando manipular la
03:24voluntad popular por intimidación o
03:27por dinero, dijo él textualmente y
03:30ahí citamos comillas como cita
03:31también nuestro portal. Las
03:33declaraciones fueron ofrecidas
03:35durante una entrevista concedida a
03:37la emisión estelar de noticieros hoy
03:39mismo donde Quiñones, comisionado
03:41presidencial confirmado por el Senado
03:44de los Estados Unidos, especialista en
03:46seguridad internacional, afirmó que
03:49Estados Unidos está vigilando con lupa
03:52el proceso electoral hondureño debido
03:55al impacto regional que podría tener
03:58un intento de desestabilización, pero
04:01aquí se vuelve interesante esta
04:03noticia, ¿por qué? Porque Estados
04:05Unidos también monitorea movimientos
04:08que ellos mismos califican como
04:10sospechosos y a qué se refieren con
04:12estos movimientos, dice sabemos quiénes
04:15son y estamos monitoreando si hay
04:18movimientos sospechosos, dijo al
04:20tiempo que advirtió que si cae
04:23Honduras también cae Guatemala y
04:25podría reiniciarse otra guerra civil en
04:29El Salvador. Impactantes
04:30declaraciones, aquí está el video y por
04:33supuesto usted puede tener acceso a
04:35esta información a través de nuestro
04:37portal tunota.com y actualizarse
04:40digamos que a tiempo real sobre lo que
04:44está pasando en Honduras y por
04:46supuesto en el mundo alrededor de este
04:48proceso de elecciones este 30 de
04:51noviembre.
05:10Bueno, ahí estaba la opinión desde los
05:12Estados Unidos, pero aquí en Honduras
05:14muchas cosas están pasando y vamos a
05:16presentarle denuncias que se han hecho
05:19que son fuertes y que tenemos que
05:21tener nosotros también ese ojo sobre la
05:23lupa y vamos a ingresar a nuestro
05:25portal porque los representantes del
05:28Consejo Municipal Electoral del Partido
05:32Liberal en Sabana Grande, aquí en
05:34Francisco Morazán, en uno de los
05:36municipios, denunciaron que miembros de
05:39las Fuerzas Armadas de Honduras
05:40habrían tomado el control de las llaves de
05:4429 centros educativos destinados a
05:47funcionar como centros de votación a
05:50pocos días de que se celebren las
05:53elecciones y esto es de preocupación
05:55porque a quién le corresponde tener la
05:57llave de los centros educativos. Vamos a
06:00hacer la pregunta para que usted nos
06:02comente y nos conteste. Vean ustedes, se
06:05ha hecho la denuncia también a través de la
06:08Fuerza Informativa de Radio HRN y estas
06:11denuncias preocupan a la población y son
06:14la misma gente las que hacen este tipo
06:16de denuncias a través de las
06:18plataformas. Vamos a escuchar y los voy
06:21a dejar con un audio interesante.
06:23Centros educativos que podríamos decir
06:25que están en riesgo de que se estén
06:27cometiendo este tipo de actos en el
06:29municipio. Bueno, los centros educativos
06:31destinados para votación son 29, en su
06:33mayoría ellos ya tienen las llaves de
06:36los mismos, entonces esto sería la
06:39cantidad de centros educativos que
06:41estarían en riesgo pues porque no están
06:43bajo la custodia de los entes como ser
06:46los consejos municipales que somos los
06:48encargados de velar porque todo se dé de
06:51manera correcta, pues ellos no tienen que
06:53tener ningún tipo de injerencia en lo que
06:54es el proceso electoral. Y en esto, más que
06:57la custodia, como le digo, transporte,
06:59custodia y del material electoral. Y en
07:03estos 29 centros de votación, ¿cuántas
07:07juntas receptoras de votos podrían estar en riesgo?
07:09Son 57 juntas receptoras las que existen en
07:11municipios de zona grande para este periodo
07:13electoral. 57 juntas, che, receptoras. Sí.
07:17Bueno, gracias. Obviamente, compañeros
07:20auditores... Sí, Orvin, estamos ya, estamos
07:22enlazados con la fuerza informativa de
07:24noticieros hoy mismo y HRN por la
07:26importancia y la relevancia de la noticia.
07:29Repitamos este, esta denuncia que está
07:31haciendo este custodio electoral del
07:32partido... Ahí estaban los audios de la
07:35fuerza informativa HRN hoy mismo sobre
07:39esta denuncia. Dicen que esta acción
07:41involucra presiones sobre los directores
07:45escolares y pone en riesgo 57 juntas
07:49receptoras de votos. Así lo ha acusado
07:52directamente en esta denuncia formal al
07:55teniente coronel Hernández Ríos y a la
07:57directora distrital de educación en
07:59Sábana Grande de estar confabulado,
08:01dijeron ellos, en la entrega de la llave
08:03de ESA a los miembros de esa
08:05institución castrense. Vamos a estar al
08:08pendiente y vamos a darle seguimiento a
08:10esta noticia y, por supuesto, a los
08:12resultados que se den en ese municipio de
08:15Sábana Grande ya con estos antecedentes.
08:26Y es por este tipo de hechos que la
08:28observación electoral podría marcar una
08:30diferencia en estas elecciones del 30 de
08:33noviembre y es esas misiones de
08:35observación electoral, como en este
08:37caso la de la Unión Europea, que con
08:4038 acompañantes se desplazan desde este
08:44día a otros observadores de largo plazo
08:47que ya estaban en el territorio
08:49andureño y forman un equipo ahora en
08:52esta misión de observación, ahora
08:54intensificando este despliegue en todo
08:57el territorio nacional para estas
08:59elecciones. La jefa junta de la misión,
09:02Tania Márquez, ha confirmado la llegada
09:05del jefe de la misión, Francisco Asís, y
09:07un amplio alcance de la cobertura que se
09:10va a realizar en el país. Son 138
09:13expertos divididos en los 18
09:15departamentos del país y ellos se unen
09:19también a otros 138 observadores para el
09:22día de las elecciones que ya estaban en
09:25Honduras. Así que es una gran fuerza
09:28unida para realizar este tipo de
09:30observaciones y dar, digamos, validez y
09:33respaldo a este proceso. Márquez aseguró
09:36que la cobertura va a estar bien
09:37distribuida, abarcando todos los
09:39departamentos del país, los municipios y
09:42buscando también un equilibrio entre las
09:45fuerzas urbanas en las ciudades, en
09:48Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choluteca y
09:51otros en las áreas rurales que son igual de
09:53importantes para este proceso
09:55democrático. Así que esta
09:57diferenciación es crucial porque las
10:00dinámicas de las políticas electorales
10:02y logísticas son diferentes tanto para
10:05el área rural como para el área
10:07urbana. Así que hubo gran preparación
10:11por este Consejo Nacional Electoral y
10:14por el Tribunal de Justicia Electoral
10:15para el proceso de escrutinio que van
10:18a acompañar estos observadores
10:20internacionales. Así que le invitamos a
10:23que visite nuevamente nuestro portal
10:25Tu Nota ahora y que se informe y se
10:28actualice sobre en qué lugares van a
10:30estar distribuidos estos observadores
10:32y que si usted los identifica pueda
10:34también hacer las denuncias, identifica
10:36algún problema durante el desarrollo de
10:39este proceso o durante el conteo de las
10:42propias actas electorales.
10:44Tenemos un análisis muy interesante este
11:00día en Tu Nota ahora y es con una
11:02experta que se encuentra desde los
11:04Estados Unidos, Marta Vega, ella es
11:07analista, líder comunitaria, defensora de
11:09los derechos humanos, también de las
11:11poblaciones en condición vulnerable y
11:14forma parte del National Community
11:16Services en los Estados Unidos. Estos
11:18servicios para la comunidad de
11:20primera instancia, Marta Vega,
11:22bienvenida a Tu Nota ahora y bueno, voy a
11:26comenzar ya con el análisis porque aquí
11:28no perdemos el tiempo, Marta.
11:29En verdad, los principales problemas que
11:36los hondureños enfrentan es la parte
11:38migratoria, la legalización. En este
11:41momento, con la nueva administración que
11:44tenemos, es bastante difícil que puedan
11:47legalizarse a menos que tengan un caso
11:50verdadero de asilo o que sean en
11:54peticiones diferentes de diferentes tipos
11:56de visa. Aparte de ello, al no tener
11:58documentos también es muy complicado que
12:01consigan un trabajo sin documentos, ya
12:05que en esta administración es imposible
12:07que les contraten para que ellos puedan
12:10seguir trabajando. Obviamente el tema de
12:13salud es la misma situación, sin
12:15embargo, la organización es como las
12:18nuestras, como National Community
12:19Services, les entregamos las herramientas
12:22a través de la educación para que ellos
12:24se preparen a ese cambio, a ese nuevo
12:28mundo de venir de Honduras para este
12:31mundo de América en busca del sueño
12:33americano.
12:34Gracias, Marta, por ese contexto. Y fíjense, esto es para los
12:37hondureños que han tenido que migrar porque
12:41esas son condiciones reales. Hay gente que le
12:43toca migrar porque no tiene las facilidades
12:46aquí en el país. Y Marta nos contaba principales
12:49desafíos que enfrentan los migrantes allá en los
12:52Estados Unidos. Y esta problemática, ¿por qué la
12:54traemos a análisis? ¿Por qué estamos de cara a un
12:58proceso electoral? Y usted ha escuchado ya las
13:00propuestas de los candidatos a la presidencia de la
13:03república y qué soluciones le pueden dar a la
13:06gente que está en estas condiciones. Así que hay
13:09propuestas en temas de empleo, créditos y en
13:11general de reducción de la pobreza, pero sabemos que
13:14llevarlo de esta realidad que es tan dura en nuestro
13:18país a la práctica, ya siendo presidente o
13:22presidenta de la república, no está nada fácil. ¿Usted qué
13:25opina Marta?
13:29Sería muy importante que los gobiernos hoy por hoy
13:33pongan las herramientas a su pueblo a través del
13:37conocimiento, ofreciendo en el propio país una
13:42migración digna, que esos coterráneos, que los
13:46hondureños, si vienen al extranjero, hagan esos
13:49acuerdos para que con el gobierno de Estados
13:52Unidos salgan con una migración digna. Obviamente,
13:57evitar la migración ilegal, dándoles oportunidad de
14:01trabajo en sus países, dándoles educación en sus
14:05países, y sobre todo, todos los migrantes
14:08hondureños que están fuera de su país, tener
14:12específicamente ese banco de migrantes, porque si son
14:15millones las remesas que entran de los
14:18hondureños para de Estados Unidos, para
14:21Honduras, deberían darle las herramientas con un banco
14:25del migrante, para que cuando ellos lleguen, no sean
14:29migrantes en su propia tierra.
14:32Marta, también consultarle qué propuestas debían haber hecho
14:37los políticos, sobre todo ahora, con las condiciones entre
14:41Honduras y los Estados Unidos, y con el estatus de protección
14:44temporal, completamente cancelado. A ver, como
14:50ustedes saben, con la nueva administración que tenemos, la
14:53mayoría de TPS, Honduras, Haití, Venezuela, todos los TPS
14:58tienen ya una cancelación. La gente que tiene de la mano un
15:03asilo con el TPS todavía está en un proceso, ojo, en un
15:08proceso migratorio, no en estatus migratorios, para que
15:13todavía el gobierno pueda hacer algo por los migrantes
15:17hondureños. Sin embargo, la congresista María Elvira
15:21Salazar ha puesto una ley que se llama dignidad. Esta ley
15:26dignidad va a permitir que 14 o 15 millones de personas que
15:31viven indocumentadas, invisibles, en la oscuridad, tengan la
15:36oportunidad de calificar y tengan una vida digna y vivan como
15:41tienen que vivir en este país. ¿Por qué hay hondureños viviendo 20, 15,
15:4518 años acá y no tienen documentos? Con esta ley de
15:49dignidad propuesta por la congresista María Elvira Salazar, y
15:53que es una ley bipartidista, que no se trata de un partido político,
15:57se trata de los migrantes que están aquí por años pagando impuestos,
16:02viviendo una vida digna, que se han preparado y que sin embargo
16:05siguen viviendo en oscuridad.
16:07Como analiza también, Marta, en Honduras, la cruda realidad de los
16:13sistemas de salud y sus deficiencias, usted que es defensora de los
16:17derechos humanos, esos derechos fundamentales, que deberían serlo
16:20también para nosotros.
16:23A ver, los temas de salud, yo tengo la suerte como líder, como
16:28empresaria, como analista de viajar y he viajado mucho a Honduras, he
16:34mirado con mis propios ojos en este gobierno que estamos, que no hay
16:39atención médica, no hay medicina, la gente pasa mucho trabajo, de hecho
16:43nosotros como organización llegamos a un pueblo que se llama una ciudad
16:48Limones, junto con la alcaldía hicimos un trabajo social y también hemos
16:53ido a otras ciudades. Lamentablemente los recursos, las herramientas en el tema
16:58de salud en Honduras no son las mejores. Sin embargo, aunque vengan a Estados
17:04Unidos, recuerden que aunque estas personas no tengan documentos, la
17:09salud no se les puede negar, la alimentación no se les puede negar y
17:13tampoco la educación. Entonces, de todo lo que se está viviendo, una vida
17:18vulnerable en los países de nosotros, en este caso Honduras o Ecuador, por lo
17:23menos este país te abre las puertas para tener una vida digna. Ojo, pero sin
17:28embargo, es muy necesario que los presidentes de cada país den las
17:33herramientas para que todos los ciudadanos hondureños vengan de una
17:37forma digna a este país. Hay visas de trabajadores para las fincas, hay visas de
17:43trabajadores para los estudiantes, hay visas de trabajadores para los
17:47empresarios, hay mucho tipo de visas, pero recuerden que un pueblo ignorante se queda
17:53en el aire. El gobierno tiene que tener un pueblo educado para que tengan las
17:59mejores herramientas y que paren la migración ilegal. Y esos son sin duda
18:04algunos de los principales desafíos, Marta, pero también en temas de seguridad, de
18:09extorsión, maras y pandillas, ¿cómo perciben desde los Estados Unidos la actual
18:13condición de Honduras y qué se debería estar proponiendo para resolverla?
18:18Exactamente. La mayoría de casos que han entrado últimamente, le comento, porque
18:26nosotros recibimos muchos hondureños, muchos centroamericanos, muchos
18:31latinoamericanos. Yo creo que el año anterior fue siquiera un 30, 40 por ciento. Ojo, National
18:39Community Services está a nivel de Estados Unidos y en todo lado, North Carolina, South
18:45Carolina, Texas, New York, acá en Miami, la Florida, hay mucha migración de
18:51hondureños por la inseguridad, por la falta de oportunidad de trabajo, por los
18:56temas de salud, por todo lo que los gobiernos prometen. Y a la hora de coger el
19:03asiento para servidores públicos, no se acuerdan de su pueblo. No hacen el papel
19:08porque el pueblo los puso a servir a su pueblo y solamente están buscando el
19:14servirse ellos. Y de verdad es una lástima. Pero yo sé que en estas elecciones del 30
19:20de noviembre el pueblo va a ser inteligente. El pueblo va a votar con inteligencia y va
19:26a tener una Honduras democrática y libre.
19:28La voy a detener aquí y solo para confirmar entonces, según las cifras que
19:33ustedes manejan, de 30 a 40 por ciento ha incrementado la migración a los Estados
19:40Unidos, al menos por temas de inseguridad.
19:46Exactamente. Eso es afirmativo porque los hondureños cuentan sus historias, nos dejan
19:52saber el por qué, que allá la inseguridad es totalmente incierta porque no saben si
19:58o lo raptan o le vacunan a las familias. Inclusive hay familiares que viven en Estados
20:04Unidos y que tienen ese miedo de que les pase algo. Y sin embargo, tampoco han podido
20:11ser protegidos allá en Honduras por el gobierno que tenemos actualmente.
20:16Y con este contexto ya, digamos, poniendo los pies sobre la tierra de la realidad, ¿qué
20:22tipo de propuestas deberían haber hecho los candidatos a la presidencia de la república?
20:29En verdad, las propuestas tienen que ser reales. Las propuestas tienen que ser en base a su
20:35pueblo. ¿Por qué la gente que tiene sus fincas, sus terrenos, los ganaderos, todas estas personas,
20:43¿por qué están migrando? Porque el mismo gobierno no les ha dado las herramientas para
20:48que sus productos, para que todo lo que ellos tienen, que es el poder más grande, la tierra,
20:55los ganaderos, todo eso es un poder muy grande con los ministerios de agricultura allá y que
21:01les den esa educación financiera, les den los micro préstamos, les enseñen y les den la mano
21:07de cómo seguir adelante con todo eso. Yo pienso que, número uno, el gobierno que entre tiene que ser
21:14muy sensato para hacer acuerdos con países como Estados Unidos, con países que les den las
21:21herramientas, les den el know-how para seguir salvando a su pueblo. Ustedes saben que los gobiernos
21:26prometen, pero promesas van, promesas vienen. Sin embargo, el rato que cogen el asiento y son
21:34nombrados es verdaderamente que saben cómo la economía del país está. Ningún gobierno sabe
21:40cómo está hasta cuando le entregan el mando. Y en este momento, con todo lo que nosotros como
21:46National Community Services hemos escuchado de la pobreza, de la inseguridad, de la falta de salud,
21:54de la falta de trabajo, de todo lo que está pasando en Honduras, ¿cuál es verdaderamente el plan
22:01de gobierno que el candidato que gane va a ejecutar desde el día número uno?
22:08Y ahí es donde nosotros tenemos que, como hondureños, razonar ese voto de acuerdo a las
22:13propuestas. Ya les voy a contar cómo pueden conocerlas. También le pregunto, Marta, si ustedes
22:18han recibido algunas denuncias sobre los centros de votación de hondureños ahí en Estados Unidos.
22:24Nos mencionó que va a acompañar el proceso de elecciones, a pesar de no ser de la nacionalidad
22:29nuestra, ¿y cuál sería su mensaje para los hondureños que todavía no se deciden si
22:34ir a votar o no, tanto en Estados Unidos como en Honduras?
22:39Vamos por el punto número uno. ¿Qué les decimos a nuestros hondureños? Que por favor
22:45llamen por teléfono a todos sus familiares, vecinos, a todo aquel que tiene que salir a
22:52votar el domingo treinta porque recuerden que el arma más importante para tener un país
22:58democrático y libre es su voto. Si usted no sale a votar, usted no puede reclamar por
23:05sus derechos. Que deje lo que tenga que hacer y ese día todos los hondureños en Honduras
23:11salgan a votar. Porque en el exterior los hondureños están comprometidos. Y que sobre
23:16todo, todos los coordinadores, los veedores de todos los partidos que se haga una elección
23:23democrática y digna. Porque efectivamente se comenta, ya están hablando que muchas personas
23:30que son de diferentes partidos, inclusive les han sacado de la lista para no poder votar
23:35acá en el exterior. Cosa que no era así porque han votado hasta las últimas elecciones.
23:40Entonces estamos hablando que el gobierno que está en posición está preparando algo
23:47para que estas elecciones, ojo, no sean transparentes y nítidas. Y por eso, ¿quién es el único
23:54que va a salvar la transparencia de estas elecciones? Es el pueblo. El pueblo que tiene que estar
24:01ahí votando, los veedores, los coordinadores. El rato que termina el cierre, la hora de votar,
24:08tomar la foto de las actas a inmediatamente y mandar enseguida a cada jefe de su partido para
24:16que tengan su backup, para que tengan su récord. Porque en ese momento las actas los toman a
24:22foto, pueden desaparecer lo que quieran, pero ya los números están claros y nadie los puede
24:28alterar. El llamamiento es si tú quieres un Honduras libre, democrático y con toda esa
24:37libertad financiera para seguir creciendo, sal y vota. Llama a tu amigo, a tu tío, a tu hermano,
24:44a tu vecino, a todo aquel que esté en Honduras, llama a votar. Porque acá en el exterior, la
24:50campaña para salir a votar, yo como ecuatoriana estoy sumada, voy a estar el noviembre 30 apoyando
24:57como voluntaria para que todas las personas voluntarias el día, las ocho horas, nueve,
25:04diez que se tenga que quedar ahí, estén hasta el último haciendo el conteo de sus votos.
25:09Gracias también por eso y por ese mensaje para la gente. Definitivamente lo que va a marcar la
25:14diferencia en esta elección es que usted vaya a votar y ese es un punto importantísimo. Y para
25:20finalizar con Marta, Marta, ¿cuáles son las condiciones que debería plantear el nuevo gobierno y ese
25:29presidente por el que la gente vote en cuanto a la relación con los Estados Unidos y Honduras?
25:34¿Qué se puede mejorar? Número uno, el gobierno tiene que tener conversaciones con los gobiernos que
25:44han dado con el ejemplo y con resultados. El ejemplo de éxito para tener un país democrático y libre.
25:53Miren, Estados Unidos puede estar en cadencia económica, puede estar cruzando cien mil problemas,
26:00pero sin embargo, acá la gente todavía tiene para pagar su renta, la gente tiene un trabajo digno,
26:07la gente se puede educar. Y esos ejemplos de cómo manejar la economía, de cómo manejar los presupuestos
26:14y ser muy sensatos cuando ponen a los ministros alrededor del presidente electo, porque el ministro
26:22es la clave principal, es ese gabinete, ese equipo de trabajo para que el gobierno que gane pueda hacer
26:29en verdad lo que el pueblo necesita. Defender primero que la democracia de un país, la educación,
26:38la alimentación, la salud y sobre todo algo que está pasando bien fuerte en Honduras, la seguridad.
26:46Porque un pueblo inseguro, eso es lo que está pasando. Cientos de migrantes hondureños llegando a un país
26:53sin esperanza, porque en este momento Estados Unidos tampoco es que va a recibir a los migrantes
26:59que entran ilegalmente y se van a quedar, no sé, en peor condiciones de lo que puedan vivir en Honduras.
27:07Y esa es nuestra dura realidad. Marta, gracias por habernos acompañado en este espacio,
27:12gracias por ese mensaje tan directo y tan contundente también desde la Defensoría de los Derechos Humanos
27:18en Estados Unidos.
27:21Andrea, gracias por tenerme el día de hoy, gracias por hacer ese trabajo a través de la comunicación,
27:28gracias por educar al pueblo, que Dios les bendiga y que tengan una linda tarde.
27:38Gracias Marta por ese mensaje tan bonito y vean ustedes cómo vamos aterrizando todos estos temas electorales,
27:45incluso desde los hondureños que tienen que votar fuera de nuestras fronteras.
27:50Vamos a ver el siguiente video, quédense conmigo.
27:57Este filtro te dice con qué político haces match y el resultado es más acertado de lo que crees.
28:03Primero asegúrate de tener TikTok descargado, luego entra al perfil de tunota.com,
28:09nos das follow, selecciona el ícono de la varita mágica y ahí vas a ver el filtro match electoral.
28:15Lo seleccionas, empezas a grabar y respondes las preguntas tocando el candidato con el que más te identificas.
28:22Una vez termines el cuestionario, publica los resultados en tu perfil e invita a tus amigos a hacer lo mismo.
28:28Bueno, excelente las propuestas de los equipos de tu nota en esos cortos digitales que usted tiene que seguirnos a través de estas redes sociales.
28:50Así que, bueno, si usted todavía no se siente muy bien preparado para este domingo,
28:56todavía no tiene ese listado de candidatos que va a llevar a ejercer el sufragio,
29:02pues le presento dónde tiene que ubicarse y abocarse para poder saber y conocer los perfiles de los candidatos.
29:09Usted ingrese a Elecciones Honduras 2025 y aquí le aparecen los candidatos.
29:15Estamos a tres días, ocho horas y pocos minutos para que inicie y arranque y que salga el banderillazo oficial de este proceso de elecciones.
29:26Entonces, aquí le cuento, están los candidatos.
29:28Usted ingresa, primero va a ver los candidatos a nivel presidencial.
29:33Y aquí vamos a abrir a Mario Rivera de la Democracia Cristiana para mostrarles a ustedes lo bonito que está este sitio,
29:39desarrollado para ustedes especialmente.
29:42Es un candidato a la presidencia de Honduras por el Partido Demócrata Cristiano.
29:47Le dice a ustedes que nació en Tegucigalpa.
29:49Sus estudios es licenciado en ciencias políticas con maestría en publicidad,
29:54mercadeo e imagen pública.
29:56Y vemos quiénes serían incluso sus designados presidenciales,
30:00además de su experiencia profesional.
30:02Pero lo más importante aquí que usted tiene que leer es esto.
30:06Las propuestas de las que hablábamos con Marta hace poco,
30:09las propuestas con las que ellos buscan transformar este país,
30:13si es que logran esa presidencia de la República.
30:16Así que aquí, transformar a Honduras, dice él.
30:19Otras propuestas en el tema de relaciones internacionales.
30:22Habla sobre la creación de una Sisi Nacional, dice él,
30:26encabezada por Gabriela Castellanos.
30:28Y así otras propuestas a las que usted puede tener acceso a través de este sitio.
30:32Vemos a Rixi Moncada, abogada de Talanga Francisco Morazán.
30:37Nació en 1965.
30:39Vemos ahí sus estudios, su experiencia como secretaria de Defensa,
30:43como magistrada de la Corte de Apelaciones,
30:46y su experiencia, digamos, profesional en el área legal.
30:50También aquí podemos ver las propuestas de la candidata Rixi Moncada.
30:55Ahí aparece en usted puede tener acceso en este micrositio.
30:58Y dice continuar con las propuestas actuales.
31:02Eso es parte, digamos, llenando el espacio de una propuesta.
31:05Reformas al sistema judicial, rescate de empresas estatales, entre otras,
31:10que ustedes pueden ver ahí en pantalla.
31:12Así que una de ellas fue la eliminación de la Central de Riesgos,
31:18que según los especialistas en el tema no se llama Central de Riesgos,
31:22que se llama Central de Información Crediticia, y también puede tener acceso a esa información.
31:28Jorge Nelson Ávila Gutiérrez, candidato a la presidencia por el Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata,
31:34PINU, de 1952, economista, analista en temas económicos, experiencia como docente universitario,
31:43director de tesis y conferencista internacional en Asia, Europa y Estados Unidos.
31:49Vemos ahí ejecutivo de entidades como la ONU, el Banco Interamericano de Desarrollo,
31:55BCIE, Banco Centroamericano de Integración Económica,
31:58y su experiencia en el ámbito también internacional.
32:02Vemos las propuestas de Nelson Ávila, ¿qué nos dijo Nelson Ávila durante ese tiempo?
32:08Resolver el problema de la pobreza a través de la generación de riqueza,
32:13con la creación del Fondo Nacional de Emprendedurismo,
32:16transformación de la calidad de la salud pública y el sistema educativo,
32:20inversión en inteligencia preventiva para eliminar la inseguridad
32:24y el fortalecimiento de la justicia como meta,
32:28tiene disminuir el 95% del amor a judicial.
32:32¿Creen ustedes real esa propuesta?
32:35De acuerdo a la realidad que tenemos, está difícil.
32:38Pero bueno, tenemos al siguiente candidato,
32:40que sería en este caso Salvador Nasrala,
32:44Salvador Alejandro César Nasrala Salumu,
32:47un montón de nombres,
32:49de 1953, ingeniero y presentador de televisión,
32:53y también político, ingeniero civil.
32:56Vemos la experiencia en los programas deportivos,
32:58de entretenimiento,
32:59fue designado presidencial también.
33:02Los designados que él llevaría en su fórmula presidencial serían
33:05Vera Sofía Rubí,
33:07Marco Tulio Medina,
33:09aquel destacado científico,
33:11y Mirna Yaqueline Raudales Hernández.
33:14En sus propuestas,
33:15está promover un gobierno transparente,
33:18eficiente y comprometido con la lucha contra la corrupción,
33:22implementar un estado de excepción en Honduras,
33:25similar al del presidente salvadoreño Nayib Bukele,
33:29matrícula gratis para niños y jóvenes en educación básica y media,
33:34y la recuperación del control penitenciario,
33:37e implementación de empleo para los reos,
33:40muy similar al proyecto salvadoreño,
33:42liderar una reforma al sistema de salud,
33:45enfocada en resolver la mora quirúrgica,
33:49y la escasez de medicamentos,
33:51y del personal de la mano del doctor Marco Tulio Medina.
33:54Ahí están las propuestas,
33:55usted puede tener acceso a todas ellas,
33:58y vemos por último,
34:00pero no menos importante,
34:02a Nars Rias Fura,
34:03candidato a la presidencia de ascendencia árabe-palestina de 1958,
34:10ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
34:13pero no concluyó,
34:14y secundaria en el Instituto San Francisco.
34:17Fue regidor durante la gestión del exalcalde Ricardo Álvarez,
34:21diputado del Congreso Nacional en el 2009,
34:24y ministro del FIS, desaparecido en 2010,
34:28alcalde del Distrito Central, como lo recordaremos,
34:31y sus designados serían María Antonieta Mejía,
34:34que es actual diputada del Congreso,
34:36Dayana Valesca Herrera Portillo,
34:38y Carlos Alberto Flores Guifarro.
34:40Sus propuestas, ¿cuáles son?
34:42Fortalecer el agro, brindar apoyo directo a los productores,
34:45agricultores y ganaderos de la zona,
34:48invertir en infraestructura vial,
34:50como fue uno de sus principios de la alcaldía,
34:53y forjar lazos más estrechos con Estados Unidos,
34:57y restablecer relaciones con Taiwán, dice él,
35:00además de atraer multinacionales
35:03para modernizar los puertos de las costas caribeñas.
35:06Muchas propuestas que se lleven a la realidad,
35:10ese es otro asunto,
35:11lo veremos el otro año,
35:12cuando gane uno de estos candidatos que acabo de mencionar,
35:15pero usted visite Elecciones Honduras 2025,
35:19ahí puede ver también las papeletas
35:20de los diputados,
35:22que los tiene que pensar bien para este domingo.
35:29Hay una noticia que es de las más importantes
35:31de este día miércoles, mitad de semana,
35:34y es que una junta de comandantes de los Estados Unidos
35:37se ha reunido con altos jerarcas militares de Honduras,
35:42esto en el Centro Logístico Electoral del Info,
35:46han realizado un recorrido por todas estas instalaciones,
35:50y lo que buscan es reforzar el sistema de seguridad
35:54y resguardo de las maletas electorales
35:56que todavía no se han entregado,
35:58y las que se están enviando en este momento
36:00a los diferentes departamentos del país.
36:03Vamos a escuchar,
36:05porque debido a esta visita tan importante
36:08de estos militares de alto rango de los Estados Unidos,
36:12Roosevelt Hernández ha tenido que dar unas respuestas,
36:15sobre todo de acuerdo a lo que pasó en Sabana Grande,
36:18que ya le contamos en este espacio.
36:22General Roosevelt Hernández,
36:23jefe del Estado Mayor,
36:24conjunto a esta hora del mediodía.
36:26General,
36:27ha finalizado prácticamente ya el recorrido
36:30que se ha hecho tanto con miembros de las Fuerzas Ramadas
36:32como personas que vienen a visitar nuestro país
36:36en el proceso electoral,
36:37General Roosevelt.
36:37Sí, nosotros tuvimos a bien,
36:39como lo hicimos en las elecciones primarias,
36:44traer a los agregados militares,
36:45hoy nos acompañaron las delegaciones militares
36:48de Estados Unidos y también de Brasil.
36:51Le hicimos una exposición en nuestro puesto de mando,
36:53quedaron claros de la situación tanto en la parte geopolítica
36:57y de geoestratégica,
36:58y es del interés nuestro,
37:00es el interés nacional,
37:01pero también el interés regional.
37:02No nos podemos desconectar,
37:04y es importante en esta comunicación que tenemos con ellos
37:07para que ellos vean la transparencia,
37:11cómo están manejando las Fuerzas Armadas,
37:12esta transparencia,
37:14toda la planificación que hemos hecho
37:18y también la ejecución que haremos durante el día D,
37:21que es el domingo 30 de noviembre,
37:24y también posterior a este evento tan trascendental.
37:28Luego, con el oficial de enlace,
37:30se hizo las coordinaciones también con personal del CNE
37:34para hacer una visita,
37:35visitar las bodegas del CLE,
37:39dos lugares,
37:40una donde se está maquilando el material electoral,
37:43que ya solamente es el material de aquí,
37:45electoral de Francisco Morazán,
37:47y los kits tecnológicos,
37:48la otra bodega,
37:49que igual solamente es los kits tecnológicos de aquí,
37:52de Francisco Morazán.
37:54Esperamos que ya el viernes,
37:58ya todo este material esté ya siendo transportado,
38:03y el día sábado,
38:04el día sábado,
38:05pues sería el material,
38:08todo este material a nivel nacional
38:10estaría siendo transportado en su mayoría
38:12desde los centros de acopio municipal
38:14a los centros de votación.
38:15Hasta hoy, día miércoles,
38:17cuando estamos muy próximos...
38:18Bueno, era parte de lo manifestado
38:20por el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras,
38:22Roosevelt Hernández,
38:23sobre esta visita de estos militares estadounidenses
38:27y brasileños a Honduras
38:29para resguardar,
38:31imagínense ustedes cómo estamos,
38:33el proceso de elecciones
38:35también aquí en nuestro país.
38:37Vamos a contarle otra historia
38:38que a mí me parece insólito,
38:40porque es que aquí no respetamos nada.
38:42Aquí, de verdad,
38:44que usted cree que lo que se encuentra es suyo
38:46y eso no es así.
38:49Vamos a ingresar a tunota.com
38:51porque esta noticia sí me enoja,
38:53porque no tenemos cultura,
38:54no tenemos respeto.
38:56¿Cómo hallaron piezas precolombinas
38:59exhibidas sin permiso
39:02en un restaurante?
39:03Oiganme, esto es como que usted vaya a dónde
39:08para hacerle un contexto similar,
39:11porque es que es lo mismo.
39:12Si usted estuviera en México
39:14en una de estas grandes manifestaciones
39:17de arte precolombino azteca
39:19y usted decidiera llevarse
39:21una de estas piezas históricas,
39:24esto no es así.
39:25Imagínense, una denuncia anónima
39:28llevó a las autoridades
39:29a descubrir 61 piezas arqueológicas
39:32en un restaurante
39:35en Quimistán, Santa Bárbara.
39:37Y oigan,
39:39más de 50 piezas
39:41resultaron ser precolombinas.
39:44Esto tiene un valor histórico
39:45incalculable.
39:47Y gracias a la periodista
39:48Xiomara Orellana,
39:50yo les puedo mostrar aquí en pantalla
39:52las denuncias que llegaron,
39:54sin decirles mucho contexto,
39:55pero esto es un patrimonio cultural,
39:59que si usted se lo lleva de un lugar,
40:02el país pierde en silencio.
40:05Y también aquí detalla Xiomara
40:07que cada aviso puede evitar
40:09que un fragmento de la historia
40:11desaparezca para siempre.
40:13Es como que usted vaya a Copán
40:14y se quiera llevar una estela,
40:16eso no es así.
40:17El Ministerio Público
40:18no lo tomó a la ligera.
40:20Vaya que bueno,
40:22era cierto, dice,
40:23si era cierto,
40:24podía tratarse de bienes protegidos
40:25que nunca fueron registrados.
40:28Si no,
40:28era otra inspección rutinaria,
40:30pero la duda bastó
40:32para movilizar un equipo.
40:33Qué bueno que lo movilizaron.
40:35El operativo
40:36que llevó a las piezas arqueológicas,
40:38la comitiva
40:39de la Dirección Policial
40:40de Investigaciones,
40:41acompañada por técnicos
40:42del Instituto Hondureño
40:44de Antropología e Historia,
40:46llegó hasta este hotel
40:47y restaurante
40:49en el kilómetro 54
40:51de la carretera CA4.
40:53A simple vista,
40:54pues parecía un negocio común,
40:56restaurante,
40:57mesas ordenadas,
40:59clientes en el lugar,
41:00la comida,
41:01pero comienzan las investigaciones
41:05y encuentran que
41:06sobre algunas vitrinas
41:08y repisas
41:09había estos objetos antiguos
41:11que ellos tenían
41:12como decoración,
41:14vasijas,
41:14fragmentos tallados,
41:16piezas con formas ceremoniales
41:18y los especialistas
41:19no tardaron en reconocer
41:20que no eran réplicas
41:22como las que podemos tener
41:24nosotros en la casa,
41:25sino que era un hallazgo
41:28y la cifra fue de 61 piezas
41:31arqueológicas
41:32que se exhibían
41:33sin autorización alguna.
41:36Imagínense cómo estamos.
41:38No eran baratijas,
41:39dice Xiomara,
41:40ni réplicas artesanales,
41:42eran bienes culturales.
41:44Ahí está la historia
41:45de este día,
41:47es que hay cosas
41:48que solo pasan en Honduras.
41:50Les presento ahora
41:55noticias internacionales
41:57y es una noticia
41:58devastadora
41:59lo que ha pasado
42:00en Hong Kong
42:02y las imágenes
42:03realmente son muy impactantes.
42:05Vean ustedes
42:06el rostro
42:07de esta persona,
42:0936 personas
42:10perdieron la vida,
42:12cientos se encuentran
42:13todavía desaparecidos
42:14y los daños materiales
42:16son incalculables
42:18en esta gran ciudad
42:20de Asia
42:21en donde
42:22se detalla a ustedes
42:23cómo esto comenzó,
42:27este fuego comenzó gradualmente,
42:29pero vean
42:29que parece una película.
42:32279 personas
42:33se encuentran fallecidas,
42:35las imágenes son
42:36de impacto,
42:37los videos parecen
42:39de película de terror
42:40y Mayra Medina
42:42redactó esta nota
42:43para tunota.com
42:44en donde también
42:46se confirma
42:47la cifra
42:48de estos fallecidos
42:49pero continúan
42:50en ascenso,
42:51¿por qué?
42:51Porque más de 29
42:53permanecen hospitalizados
42:55y 7 de ellos
42:55se encuentran
42:56tristemente
42:57en estado crítico,
42:59140 camiones
43:00de bomberos,
43:02más de 800
43:02bomberos
43:03y paramédicos
43:04se tuvieron que movilizar
43:05hasta la zona
43:07e incluso
43:07un bombero
43:08murió
43:09durante los trabajos
43:10para controlar
43:11este incendio
43:13masivo,
43:13así lo dicen
43:14en redes sociales.
43:15y bueno,
43:18yo siempre me despido
43:19o al menos
43:20eso hemos intentado
43:21con los equipos
43:22de Tu Nota
43:23y de la Corporación
43:24Televisentro
43:25con una noticia
43:26que nos deje relajados
43:28para el resto
43:28del día,
43:29pero esta
43:30con esta
43:31se pasaron.
43:32Un hondureño
43:33le regaló
43:34un costoso
43:37obsequio
43:37a su novia
43:38y poco después
43:40ella terminó
43:41la relación.
43:42El joven
43:43quedó con el corazón
43:45roto
43:45dice
43:46y sin dinero
43:47tenga cuidado
43:48con el aguinaldo
43:49ahorita que viene
43:50piénselo bien
43:51como lo va a invertir
43:52porque lo pueden dejar
43:53después del regalo.
43:55A ver qué dice
43:56Mariela Flores
43:56vamos a verlo
43:58vamos a verlo
43:59rapidito
43:59rápidamente
44:00de qué se trata
44:02este regalo
44:02y aquí les voy contando
44:03quedó con el corazón
44:05roto
44:06porque le regaló
44:06a su novia
44:07un calendario
44:08de Adviento
44:09estos calendarios
44:10tienen 24 regalos
44:13dentro
44:13para que usted entienda
44:15valorado
44:16en casi 7000 empiras
44:18y la tienda
44:20donde lo compró
44:21fue la que lo publicó
44:23y se hizo viral
44:24en TikTok.
44:25La situación
44:26se volvió viral
44:27la tienda
44:27compartió el video
44:29y hubo una discusión
44:31entre el hombre
44:32y la persona
44:34de local
44:35¿por qué?
44:37porque dice
44:37necesito que me devuelvas
44:39el dinero
44:39¿y por qué le va a devolver
44:41el dinero a la tienda?
44:42si es que la relación
44:43se terminó
44:44porque era asunto
44:45de pareja
44:46no de la tienda
44:47dice el emprendedor
44:48tiene que vender
44:49pero el personal
44:50de la tienda
44:51le decía
44:52no yo ya se lo facturé
44:53ya se lo vendimos
44:54y ahora en sus asuntos
44:56personales
44:57yo no le puedo resolver
44:58ahí está
44:59perdió 7000 empiras
45:01y ustedes entonces
45:03¿qué opinan
45:05de esta pareja?
45:06¿cómo está el asunto?
45:08hay que invertir
45:08tanto en un regalo
45:10para una persona
45:11que después
45:11lo va a dejar
45:12uy
45:13eso está delicado
45:14controversial
45:15pero bueno
45:16ahí está
45:16la noticia
45:17que se hizo viral
45:18a través de TikTok
45:19ahí está el video
45:20también para que usted
45:21vea el chisme completo
45:23porque ahí está
45:24el video
45:24de la persona
45:25que fue a pedir
45:26que le devolvieran
45:27la plata
45:29y bueno
45:30ahora
45:31si usted necesita
45:32calcular
45:33su aguinaldo
45:34e invertirlo bien
45:35y no en regalos
45:36de este tipo
45:37le contamos
45:38a continuación
45:39les muestro
45:40en la pantalla
45:40cómo calcular
45:42el aguinaldo
45:43y veamos
45:44a la periodista
45:45Eunice López
45:46en tunota.com
45:47en TikTok
45:47Aguinaldo
45:49te enseño
45:50cómo calcularlo
45:51de forma proporcional
45:52el aguinaldo
45:53es tu décimo tercer
45:54mes de salario
45:55un pago adicional
45:56que las empresas
45:57deben hacer
45:57si trabajaste
45:58todo el año
45:59fácil
45:59te corresponde
46:00todo el salario
46:02sin ninguna deducción
46:03pero si entraste
46:04después de enero
46:05o terminaste
46:06antes de diciembre
46:07te toca
46:08el aguinaldo
46:08proporcional
46:09la fórmula
46:10es fácil
46:10tu salario mensual
46:11por días
46:12trabajados
46:12entre 360
46:14María gana
46:1515 mil lempiras
46:16y trabajó
46:17nueve meses
46:17es decir
46:18270 días
46:19entonces
46:1915 mil por 270
46:21entre 360
46:23da un total
46:24de 11 mil
46:25250 lempiras
46:26ese es
46:27su aguinaldo
46:28proporcional
46:28guarda este video
46:30compártelo
46:30y etiqueta
46:31a esa persona
46:32que todavía
46:32no sabe
46:33cuánto le toca
46:33en este diciembre
46:34para más información
46:36entra a tunota.com
46:37bueno
46:40ese dato
46:41importantísimo
46:42puede verlo
46:42en tunota.com
46:44a través de
46:45tiktok
46:45ahí está el video
46:46completo
46:47se puede detenerlo
46:48pausarlo
46:48y entender
46:49cómo va a calcular
46:50el valor
46:51de su aguinaldo
46:51para este
46:52diciembre
46:53nosotros nos vamos
46:54despidiendo
46:55si es así
46:55o tenemos más
46:57ya no nos queda
46:58tiempo
46:58tristemente
46:59me voy triste
47:00no me voy contenta
47:01porque los hemos
47:02informado bien
47:03gracias por habernos
47:04acompañado
47:05y desde el equipo
47:06de tu nota
47:06ahora nos despedimos
47:08nos vemos mañana
47:09hasta luego
47:14no nos vemos
47:16no nos vemos
47:18Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada