- hace 2 horas
Al Banquillo - Con alta expectativa, Honduras avanza hacia la recta final electoral - Jueves 27 de noviembre 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Buenas noches, bienvenidos al banquillo. Ahora sí estamos listos para compartir con ustedes en esta entrega especial de hoy.
00:09A horas de que los hondureños voten, que tengan ese derecho soberano de elegir y ser electos.
00:16Nuestros invitados de hoy con recomendaciones, con propuestas, con ideas que a usted que acudirá a las urnas les servirán de mucho.
00:27Nos acompañan el expresidente del Tribunal Supremo Electoral, el abogado Aristides Mejía Carranza, el congresista Yossi Toscano y el analista político hondureño Kenneth Madrid.
00:42Todos son profesionales del derecho, conocen de la legislación, estamos en pleno silencio electoral.
00:48Hace 20 años, por esta fecha, al abogado Aristides Mejía Carranza le tocó anunciar quién era el nuevo gobernante de los hondureños.
01:03Fue, por cierto, el último triunfo del Partido Liberal. Luego vinieron los triunfos del Partido Nacional y de Libertad y Refundación.
01:13¿Cómo llega el pueblo hondureño a esta justa comicial? Finalmente, no hay quien pare una elección que no sé.
01:22Y esta pregunta quiero que me la respondan todos. Si en algún momento dudaron de llegar a este momento.
01:27Abogado, buenas noches.
01:28Bueno, yo pienso que el pueblo llega con incertidumbres, no podemos negar eso, pero no llega intimidado.
01:37Era lo que quería el poder político que rige los destinos hasta unos meses próximos del país.
01:45No lograron, a pesar de tantas maniobras, de tantas zancadillas, meter la rueda, el palo en la rueda para que se descarriara la carreta.
01:58Y por lo tanto, las elecciones van. Ya esto es irreversible.
02:02Y pienso que toda otra tentativa de atentar contra el proceso, como lo han hecho al querer encarcelar a los miembros del TJE,
02:13problema que hubo el 9 de marzo en las primarias con las urnas que se perdieron,
02:18al ausentarse de los plenos, al amenazar a las consejeras, en fin, tantas cosas que han intentado,
02:25se vuelven más difíciles, según se acerca el día de la elección,
02:33porque yo percibo, y eso dicen las encuestas del tracking diario,
02:38que la inmensa mayoría de los hondureños va a ir a votar.
02:41Y va a ratificar su vocación democrática.
02:44Y por lo tanto, todos los que intenten, sea hacer fraude, sea violentar las leyes,
02:53que sean funcionarios tanto electorales, como de Fuerzas Armadas, como de la Justicia, como de la Fiscalía,
03:00van a pensarlo dos veces, porque saben que si hay un nuevo poder,
03:05un poder que va a volver a Honduras, a devolver a Honduras al Estado de Derecho,
03:10pues van a tener que rindir cuentas a la justicia, a la nueva justicia,
03:14que es la justicia que debe prevalecer, la justicia independiente.
03:18¿Superadas todas estas etapas complejas del proceso,
03:23marca una tendencia de tener un proceso electoral superior en presencia del elector a la del 2021,
03:32o no son tan optimistas, ustedes como analistas, arísticas?
03:38Bueno, yo pienso que sí va a haber una mayor votación,
03:44porque la gente sabe bien lo que se está jugando.
03:48Son dos tesis aquí, o seguimos bajo un modelo de Estado de Derecho
03:54y de economía de mercado, y de democracia liberal,
03:59o vamos a un modelo como el de Venezuela, el de Nicaragua o el de Cuba,
04:09que son modelos donde la democracia ha ido borrando toda la institucionalidad
04:13y se hace un poder único.
04:16Y eso yo creo que lo tiene claro la mayoría de la gente.
04:20Por eso esta elección me parece que va a ser la más vigilada de toda la historia.
04:25Van a haber 30 mil observadores, es un número exorbitante de personas, enorme.
04:33Va a haber vigilancia internacional, ya sabemos que Estados Unidos se ha ido pronunciando sobre el proceso.
04:40Va a haber vigilancia de muchos sectores que van a estar en esto.
04:46No solo los partidos han creado mecanismos adicionales a los normales para la defensa del voto,
04:54sino que hay instituciones privadas y todo que van a estar en eso.
05:00Los medios van a tener un papel, y lo han tenido hasta ahora, un papel fundamental para la divulgación.
05:07Entonces yo creo que eso dificulta cualquier maniobra y va a aumentar la participación.
05:12Abogado Yossi Toscano, ¿cómo llega la clase política?
05:18Usted que ha obtenido la oportunidad de bregar en la actividad de política vernácula en los últimos años
05:24en cuanto al posicionamiento con el elector, para que los números sean realmente representativos
05:33si no tengamos gobiernos, que lo que muestran ciertos procesos electorales
05:38es debilidad al momento de depositarle la administración pública a un aspirante,
05:45porque no fueron las mayorías las que eligieron.
05:49Buenas noches, abogado.
05:50Buenas noches, Rosendo, compañeros de CET y a todo el pueblo hondureño.
05:55Bueno, hay que puntualizar, ¿no?
05:57La votación de 2021 fue una votación que posicionó a la presidenta Xiomara
06:03con una gran cantidad de diferencias sobre sus contendientes.
06:08Y esto es producto de la alta expectativa que el pueblo hondureño tenía y una esperanza de cambio.
06:16Sin embargo, hoy, cuatro años después, tenemos una ciudadanía completamente decepcionada
06:22del actual gobierno, producto de todas esas promesas incumplidas, ¿no?
06:27La expectativa era tan alta que no se logró satisfacer.
06:31De tal manera que hoy vemos en las calles, en los barrios, colonias, municipios, en las aldeas,
06:39una esperanza del pueblo hondureño, una expectativa altísima del próximo gobierno.
06:46Así que, sin duda, nosotros esperamos una votación masiva que va a sobrepasar lo que vivimos en 2021,
06:54producto de que la desilusión es tan enorme que hay una expectativa, una esperanza de cambiar el actual gobierno
07:02para poder dar paso a una verdadera transformación.
07:05Así que la gente, a pesar de todos los obstáculos que hemos vivido y que sufrimos prácticamente desde el 9 de marzo a la fecha,
07:12la persecución política, la difamación, la polarización que nació desde el oficialismo,
07:18hoy la ciudadanía ha recogido todo eso y se convierte entonces en ganas de votar.
07:24Lo expresan y, sin duda alguna, no hay nada que pueda detener esa avalancha de hondureños
07:31que van a volcarse a las urnas este 30 de noviembre.
07:34La veeduría que habla el abogado Mejía Carranza, ¿qué garantías le da de transparencia al proceso?
07:44Bueno, hoy como nunca, tenemos a un pueblo hondureño completamente despierto, esperando que sea el 30 de noviembre
07:51y los primeros observadores de este proceso van a ser justamente el pueblo hondureño
07:56que ante una amenaza de boicot, como lo sufrió el 9 de marzo, está dispuesto a cuidar sus mismos votos
08:05como observadores en los diferentes centros de votación.
08:08No lo dice mucho electorado independiente, sobre todo, que van a estar, así como estuvieron a altas horas de la noche el 9 de marzo,
08:16así van a estar vigilando el proceso.
08:18Y sumado a eso, no podemos desconocer que la comunidad internacional hoy, ante la amenaza que hubo,
08:26tal como lo expresaba Aristides al inicio, de boicot de las elecciones, está con sus ojos puestos en Honduras,
08:33en este proceso electoral, y a nosotros realmente eso nos satisface.
08:37Tener un pueblo hondureño motivado para ir a votar, con ganas no solo de ir a votar, sino de cuidar su voto,
08:42de hacerlo valer, y con una comunidad internacional con sus ojos pendientes de Honduras.
08:48Así que lo que se va a vivir el 30 de noviembre, evidentemente, es una fiesta cívica,
08:53que aunque algunos, que hoy son minoría, quieran apañar, no van a poder, justamente por el respaldo del pueblo hondureño
09:00de manera masiva, y de todos esos observadores internacionales.
09:04Bueno, en horas se estará votando ya por los hondureños.
09:08Kenneth, ¿hay todavía dudas en el elector a esta altura del partido, poniéndolo de esa forma,
09:16o ya las cartas están tiradas sobre la mesa y ahora es la estructura partidaria,
09:23la tiene el partido liberal, la tiene el partido nacional, la tiene Libertad y Refundación?
09:29Bueno, y en una pequeña escala, las otras fuerzas políticas que no hay que descartarlas,
09:33luchan por quizás una diputación, dos diputaciones, regidores.
09:38Pero los tres partidos con fortaleza, ¿cómo deben trabajar el escenario ahora?
09:46Sí, bueno, Rosendo, mire, muy interesante.
09:49Ya, Rosendo, en el periodo preelectoral, cuando ya habíamos finalizado las elecciones primarias e internas,
09:56sin lugar a dudas, Rosendo, que todavía había un 35% de electores que no sabían o no querían decir por quién iban a votar.
10:04Era un número bastante elevado. Los últimos sondeos representaban, Rosendo, ya ahora semanas de la elección,
10:13que solo había un 15% de personas que no habían decidido o no querían decir por quién iba a votar.
10:20Eso muestra claramente que el elector tuvo un periodo donde pudo razonar su voto,
10:25pudo escuchar a los diferentes candidatos presidenciales y poder definir hacia dónde iba a dirigir su voto.
10:31Mire qué importante es todo ese periodo en el que se pudo valorar adecuadamente hacia dónde se iba a depositar el voto del elector.
10:40Ya a escasas horas de llegar a las elecciones generales, Rosendo, los partidos políticos han hecho su esfuerzo fundamental,
10:49pero ahora es donde se combina ese esfuerzo que hicieron a lo largo de todo el periodo electoral
10:55con la correcta organización para el día de las elecciones.
10:59No se puede ganar una elección, Rosendo, si usted no tiene personas leales en la Junta Receptora de Votos,
11:05si tiene debidamente organizado el transporte de todas las personas que van a estar en su Junta Receptora de Votos
11:10y además la logística adecuada para poder recolectar todas las actas y poder tener esa característica esencial de tenerlas en físico,
11:18porque las van a tener en electrónico todos los partidos políticos,
11:22pero esa logística es fundamental y es lo que le ha fallado a otros partidos políticos en otras oportunidades
11:27para poder demostrar ese poderío, esa fuerza que tienen.
11:30Sí, bien es cierto, el voto duro está, de cada partido político tiene su voto duro y que ese está decidido.
11:37Y a propósito de voto duro, ¿y qué tanto está decidiendo el voto duro o más ya es solo un impulso
11:44que toman las fuerzas políticas en decir, cuento con esta base, pero es otro el electorado el que decide la elección?
11:55Mire que importante eso, Rosendo, porque todos sabemos ya el voto duro como se mostró en las elecciones primarias internas.
12:03Ese es con el caudal con que los partidos políticos tradicionales marchan hacia las elecciones generales.
12:08Algunos acusándose de que hubo alguna inflación de votos, otros no, pero es la base con que saltan.
12:14Ahora bien, no podemos negar, Rosendo, que hay un millón doscientos mil jóvenes entre los que votan por primera vez en esta elección
12:21y los que ya votaron en la elección anterior, que son prácticamente los que marcan el camino
12:26hacia donde se va a dirigir el candidato ganador el 30 de noviembre.
12:31Mire qué importante, si los candidatos pudieron comunicarse con esta juventud, pudieron dirigirse en las redes sociales
12:38a través de conquistar ese voto y obviamente el calor humano de poder llegar y estrechar la mano,
12:43creo, Rosendo, que el que hizo ese trabajo va a poder reducir esa brecha del 15% que no quería decir dónde ni por quién quiere votar.
12:51Creo que ese margen se va a reducir y uno espera, Rosendo, que estos electores jóvenes son los que marquen la diferencia
12:58porque si somos optimistas, y usted lo manifestaba, esperamos que al menos cuatro millones de hondureños
13:05lleguen a ejercer el sufragio a las urnas de conformidad a las previsiones que se han realizado.
13:10Bueno, y aquí por asuntos de edad, Josie, desde el joven, ¿qué encontraron en la juventud?
13:16¿Cuál es la motivación que percibieron al momento de visitarlos?
13:23Y que no solamente llegó un partido, llegaron todas las fuerzas políticas porque ahí, en base a los números
13:31que se están manejando en este momento, radica la fortaleza política de quien se llevará el triunfo en las próximas horas.
13:40Ahora, encontramos que esta nueva generación de votantes ha recibido durante su niñez y adolescencia
13:49las noticias de corrupción, las noticias de política tradicional, de compra de votos,
13:56de políticos haciendo pactos oscuros.
13:59Y encontramos una nueva generación que rechaza todo eso, que ya no quiere que le hablen de política tradicional,
14:06que quiere gente con manos limpias, que quiere rostros nuevos y que se va a volcar justamente a votar
14:14por esos candidatos que representen manos limpias, que representen transparencia, honradez.
14:21Y hay algo muy importante. Cuando escuchábamos a todo este montón de jóvenes, la juventud lo que hoy quiere es trabajo.
14:31Las políticas vacías o las promesas vacías de aquellos grandes discursos, ofreciendo mil cosas,
14:39no le interesan hoy a la gente. El nuevo votante quiere tener su trabajo.
14:42Es un nuevo votante independiente. Y eso es una característica que nosotros vemos en la juventud.
14:48Son jóvenes independientes. Son jóvenes que pretenden desarrollarse y hacerse valer por sí mismos.
14:54Así que buscan un candidato con esa dinámica. Trabajo, manos limpias, transparencia, cero corrupción.
15:02De tal manera que a nosotros nos satisface tener estos nuevos votantes,
15:06que ya dieron ese paso adelante a cambiar realmente la realidad del país,
15:13abrirse espacio, obtener acceso al mundo, por así decirlo.
15:17Eso también viene encaminado con quién me ofrece tecnología, quién me va a traer un gobierno renovado.
15:24Así que felicitamos a todos esos nuevos votantes que van en busca de algo distinto.
15:29Bueno, punto clave, Aristides. Tecnología.
15:33El acceso que nos ha dado a este mundo.
15:37Y no hay que subestimar, porque por ahí escuché a alguien que dijo,
15:40Ah, la tecnología solo es para Tegucigalpa, para San Pedro Sula y las grandes urbes.
15:46Ahora ya en el rincón más apartado está la comunicación y es difícil que no se entere.
15:55Y me quiero quedar con el tema de la juventud, porque va a ser clave.
15:58Porque las tendencias es que los de más de 40 años con un buen promedio votan.
16:05Pero ¿qué de ese número entre el nuevo elector hasta los 30 años?
16:10Los que ya votaron una o dos veces y van a una tercera.
16:14¿Cómo cambiaron con estos nuevos modelos de la política?
16:20¿Y hasta dónde han encontrado compromiso de querer estar presentes en las elecciones del domingo?
16:29Bueno, yo creo que todos sabemos la situación de degradación que ha tenido el país por muchos años
16:35y más que todo en este gobierno, donde la gente ha padecido de mayor cuota de desempleos.
16:44Ha tenido siempre que estar emigrando y con la agravación de que hay una retención allá a los lugares de inmigración.
16:52Sabemos también que ha habido una disminución del empleo interno por las políticas económicas actuales
17:02y que ha habido un empobrecimiento.
17:05Entonces me parece a mí que la juventud de las clases menos favorecidas, que son la mayoría,
17:12lo que están esperando es tener una oportunidad de empleo.
17:19La reactivación de la economía es muy importante.
17:22Y la reactivación en la economía se hace rápidamente en dos rubros,
17:28en construcción y en agricultura.
17:32Y eso me parece que va a ser importante que el que gane sepa que para empezar a mover el tema del empleo
17:44antes de que venga de nuevo la inversión, que se suscite confianza en el país,
17:48porque toda esta inestabilidad lo que hace al final es que ahuyenta la inversión extranjera
17:55y la nacional también, que es mayor la nacional que el extranjero.
18:00Entonces, para la juventud, que ya pertenece a clases un poco más favorecidas,
18:07educadas o que van a la universidad, pues el aspecto de la tecnología es muy importante,
18:13porque por supuesto que el mundo se encamina a un gran cambio tras la tercera revolución industrial,
18:20que es la de las tecnologías, la del conocimiento, la de la inteligencia artificial y otros.
18:26Pero estamos tan atrasados, y eso lo dijo hasta un escritor,
18:30que Honduras se puede quedar fuera de esa revolución.
18:33Es decir, el desarrollo es desigual, entonces algunos pocos de acá participarán de eso,
18:39pero otros no.
18:41De ahí que la importancia de esta elección es crucial, no solo es un tema de sistema,
18:46es un tema para que el país pueda volverse a poner de pie, para que la gente no tenga que emigrar,
18:51no tenga que irse, porque vemos que antes migraba la gente de las clases populares,
18:57que no tenían ninguna oportunidad, la gente de las clases pobres.
19:02Ahora no, ahora es general, hasta los ricos se quieren quedar afuera.
19:06Hasta los ricos que mandan a sus hijos, saben que los hijos le van a decir después,
19:10mejor me voy a quedar afuera.
19:12Eso lo tenemos que revertir, ese es el gran reto.
19:14Y pienso que todo pasa por este proceso y que el proceso sea transparente.
19:19Yo creo que se van a poder presentar de seguro algunos problemas en la tarde o en la noche,
19:25con los resultados, todo eso.
19:26Pero eso lo vamos a superar, porque si la votación es masiva,
19:30me parece a mí que eso va a ser un escoyo a superar.
19:33Muy bien, hago la pausa.
19:35Cuando regresemos, vemos esos impases.
19:37Esperamos que si se presentan sean en baja escala y que se superen.
19:44Lo revisamos al regreso.
19:46Me da una celebración de cumpleaños, por favor.
19:56Este 30 de noviembre, Honduras se prepara para un nuevo proceso electoral.
20:05Y en Televisentro, Emisoras Unidas y Tunota.com,
20:09estamos comprometidos a brindarte la cobertura más completa y la información confiable
20:14como tus principales medios de comunicación.
20:18Sintonizanos desde el sábado 29 de noviembre en TSI HRN con la programación especial previo al día de las elecciones generales.
20:29El domingo 30 de noviembre estaremos enlazados a partir de las 5 de la mañana por Canal 5,
20:36el líder llevándote todas las incidencias de este proceso electoral.
20:41Y si te encuentras fuera del país, sigue la transmisión por la app de Televisentro
20:47o búscanos por YouTube como Televisentro Noticias.
20:53Todos a votar, infórmate bien, porque tu voto cuenta.
21:01Las elecciones 2025 por un mandato histórico, donde hay mucho en juego.
21:07Cada departamento, cada ciudad, cada voz, cada ciudadano.
21:11Acompáñate con la fuerza informativa de Televisentro, Emisoras Unidas y Tunota.com.
21:17Infórmate bien, porque tu voto cuenta.
21:22Sigue la transmisión por la app de Televisentro y YouTube en Televisentro Noticias.
21:27Televisentro, Emisoras Unidas y Tunota.com.
21:31Decía el abogado Kenneth Madrid que va a ser fundamental la organización,
21:41la estructura partidaria que va a orientar, que va a mover al elector.
21:50Porque hay quienes votan por iniciativa propia, pero hay otros que la costumbre es que vayan por ellos.
21:57La motivación es clave.
21:59Ahora, estamos para superar los impases.
22:04Se han logrado las capacitaciones del caso y esto va a ir para Yossi Toscano,
22:10que está involucrado directamente en ello.
22:13Abogado Madrid.
22:14Sí, bueno, Rosendo, mire, yo no tengo duda de que los impases que puedan surgir del día de la elección,
22:21los partidos están ya preparados para ese hecho.
22:25Creo que ellos no se han atenido a las capacitaciones del Consejo Nacional Electoral.
22:31Cada partido político ha preparado a la gente que va a tener en las juntas receptoras de voto.
22:36Han llevado un proceso de capacitación a lo largo del tiempo.
22:40Muchos de ellos incluso ya han estado en juntas receptoras de voto en procesos electorales anteriores.
22:46Y los partidos han llevado un proceso que en la medida de lo posible
22:50permiten generar esa certidumbre de que cualquier imprevisto que tengan lo van a suplir.
22:57Algo que caracteriza al Partido Liberal y el Partido Nacional
23:00es que siempre llenan sus juntas receptoras de voto.
23:03Propietarios, suplentes están ahí, se alternan,
23:06y eso lo hemos podido apreciar en los diferentes procesos electorales que hemos observado.
23:10Pero algo elemental, Rosendo, es que pueden haber otros imprevistos.
23:15Falta conectividad al momento de transmitir ya el acta
23:19o que la impresora no funcione adecuadamente.
23:22Pero bueno, Rosendo, mire, el hecho siempre se ha desarrollado manualmente.
23:27Eso es lo que cuenta.
23:28Tener el acta física, que se haga el escrutinio de votos tal y como está previsto,
23:34que haya la observación.
23:35Usted le hacía esta pregunta también a la Bavarístides, y es algo fundamental.
23:40Mire, la observación a veces pareciera que no marca un camino.
23:44Claro que sí, cuando hay miembros de juntas receptoras de votos
23:47que están siendo observados por parte de la población,
23:50entonces cambia el tradicionalismo, Rosendo.
23:53Mire, en elecciones pasadas, aún las de 2021 y de 2017,
23:57había miembros de juntas receptoras de votos que cerraban las aulas escolares
24:00y cerraban las celosías para que no hubiera nadie que esté en observación.
24:04Y ahora ya no estamos en esos tiempos.
24:06Ojalá que no sean anacrónicos y traten de hacer eso,
24:09porque ahora estamos en un tiempo distinto de información,
24:13donde van a haber observadores, incluso las personas.
24:15Me han dicho a mí, Rosendo, varios vecinos, que platicamos,
24:19yo me voy a ir a las 5 de la tarde a verificar el escrutinio.
24:22Hay una efervescencia.
24:23Y ese es un derecho, bueno, todos son abogados,
24:27que no se le puede negar a nadie.
24:30De acuerdo.
24:31Entonces eso minimiza los riesgos,
24:34porque ya cuando usted está siendo observado,
24:36cuando se denuncia que una junta receptora de votos
24:39está a puerta cerrada y no está haciendo lo correcto,
24:41entonces sale la voz y ya no estamos en tiempos anteriores.
24:45Ahora hay una característica de la información
24:47donde pueden estar hasta filmando lo que se desarrolla
24:50y poniéndolo en la red.
24:51Va a ser muy importante, Rosendo, este hecho,
24:54porque no va a ser igual que elecciones anteriores.
24:56Y por eso le digo, ojalá que no sean anacrónicos
24:59o querer cambiar esto, o mire, algo que ojalá no se dé
25:02y que se ha dado en elecciones anteriores,
25:04esos imprevistos que vea usted,
25:06algunas compras de voluntades, siempre han existido,
25:08que tratan de comprar las voluntades
25:11de los miembros de juntas de receptoras de votos.
25:13Ojalá que no lo hagan.
25:14Los delitos electorales ahora están taxativamente plasmados
25:17con mucha mejor claridad en el Código Penal
25:20y ojalá que no se atrevan a desarrollar esos hechos
25:23porque prácticamente va a marcar un camino
25:26de esas personas que estén ahí en esa junta receptora de votos
25:29y no hagan lo correcto.
25:31Ojalá que se den cuenta que estamos en otro tiempo,
25:34en otra circunstancia
25:35y que el pueblo hondureño lo que quiere
25:36es la transparencia del proceso electoral.
25:38¿Cómo ha sido la capacitación?
25:40Tienen esa claridad que seguramente habrá algún problema,
25:47pero los impases que se presenten de bajo nivel
25:55se superan en base a lo que han instruido
25:59a quienes estarán en las mesas.
26:01Yo sí porque va más allá del tema de contar.
26:05Hay mucha tecnología de por medio.
26:07¿Cómo ha sido el proceso?
26:09Bueno, específicamente el Partido Liberal está desplazado ya a nivel nacional
26:15y completamente capacitado, listo para cubrir cada junta receptora de votos,
26:21listo para cubrir el tema de si hay problemas con la conectividad,
26:25si hay problemas con el escáner.
26:27Nuestra gente está 100% capacitada.
26:29Porque en esta ocasión nosotros como el partido con mayor intención de voto
26:35tenemos la enorme responsabilidad de darle certeza al pueblo hondureño
26:40que cada marca, que cada voto depositado evidentemente va a ser contabilizado
26:45y va a llegar a su destino que es en el CNE.
26:47De tal manera que nuestra gente todos estos meses ha pasado en arduas capacitaciones,
26:54está completamente lista y como ya lo mencionaba el abogado Kenneth,
26:58tenemos cubierto el 100% de la junta receptora de votos.
27:03Y no solo eso, señalar también que estamos preparados con nuestros observadores
27:08que van a estar afuera de los centros, también ya con la suficiente tecnología
27:13para estar transmitiendo en vivo, para hacer una transmisión en cada centro de votación
27:19de lo que está pasando y así el mundo entero sepa lo que en Honduras pasa.
27:25¿Qué fue lo más complejo que enfrentaron en este proceso de capacitación?
27:30Porque en eso han estado la mayor cantidad de partidos,
27:33de que eso sea llevado como un reloj suizo y que sea perfecto
27:38porque de aquí depende que el resultado se fortalezca con datos creíbles
27:45y que no vayamos a estar con procesos de incertidumbre
27:51que vayan más allá de la medianoche o hasta desconexiones
27:55que ya tuvimos esa experiencia, por cierto, en el 2017, abogado Toscano.
28:00Bien, recordemos que el proceso fue obstaculizado mucho tiempo, ¿no?
28:05Hubieron muchos impases producto de esas estrategias del oficialismo
28:11de querer atemorizar, ¿no?
28:12Yo creo que más que la parte técnica, que la parte del procedimiento
28:17fue realmente esa campaña de querer atemorizar a la gente para que no votara.
28:23Creo que ese fue el mayor enemigo que nosotros tuvimos.
28:25Ahora bien, como lo menciono puntualmente, en la parte técnica, en la parte logística,
28:31en la parte del conocimiento de todo, la responsabilidad que conlleva ser presidente,
28:37secretario, escrutador de mesa, custodio, nuestro partido está 100% capacitado
28:43y repito, el verdadero reto fue decirle a la gente, no tengan temor, van a haber elecciones,
28:50vamos a votar. Así como el 9 de marzo hubo un obstáculo enorme y la gente fue a votar
28:56en la madrugada, así va a ser el 30 de noviembre. Vamos a trabajar para prepararnos, ¿no?
29:03Y repito, al ser el partido con mayor intención de voto, pues justamente teníamos la responsabilidad,
29:09sobre todo, de que nuestra gente tuviera todas las herramientas.
29:12Así que nosotros nos reportamos 100% listos y sobrepasamos ese temor que nunca llegó,
29:19que no permitimos que llegara a nuestra gente y que soy consciente que logramos también transmitir
29:25en compañía de todos aquellos que han pedido el voto masivo, esa certeza al pueblo hondureño
29:31de que puede ir a votar, de que debe ir a votar porque es su obligación constitucional
29:36y de que ese voto va a estar contabilizado y va a llegar a su destino para poder ser transmitido.
29:41Que no se tenga claridad en aceptar los resultados de la transmisión de resultado electoral preliminar,
29:51¿qué dudas nos asaltan ahora del proceso?
29:55Porque son solo tendencias, pero marcan ya posicionamientos de las fuerzas políticas
30:03de cara a tener resultados oficiales en base a actas, abogado Carranza.
30:10¿Cómo reaccionar? Porque este es otro punto clave de lo que esperamos exista con claridad
30:18para el pueblo hondureño, para que exista certidumbre y no los eventuales disturbios
30:24que por ahí hemos escuchado.
30:26Muy buena pregunta porque yo pienso que ya hay ciertos anuncios de parte del partido oficialista
30:35que han revelado la intención de declararse ganadores tempranamente, a lo cual el CNE ha pedido
30:42que no se haga. Lo que ocurre es siendo que a las 11 más o menos hay un corte de los que están haciendo
30:52el boca de urna y ahí...
30:55¿11 de la mañana?
30:56De la mañana, normalmente. Y ahí es donde han votado prácticamente los votos duros
31:01a que hacía referencia Kenneth. Todos los votos disciplinados de partido han votado ahí.
31:05Antes de mediodía eso está claro.
31:07Antes de mediodía. En ese momento, como los votos duros de cada partido son más o menos parecidos,
31:12la votación ve equilibrada. Pero el despegue del que va a ganar ocurre a partir de esa hora
31:19porque son los votos de independientes y de gente joven. Entonces esa gente vota más tarde.
31:25A veces se levantan tarde, no tienen tanto...
31:28Después de almuerzo, se señala en el pueblo.
31:30No tienen tanta disciplina partidaria. Recuerden todos ustedes que en 2017 Salvador
31:37iba perdiendo en el boca de urna a las 11 de la mañana, pero a partir de las 11 empató
31:44a Juan Orlando y le iba superando por una cantidad enorme. Por lo cual el Consejo, el Tribunal Electoral
31:53que estaba controlado por Juan Orlando, cerró las urnas una hora antes de lo que dice la ley
31:58para no aumentar todavía más el margen de la derrota.
32:01Perdón que lo interrumpa, porque aquí hay un momento importante. Las urnas, y usted fue presidente
32:05del órgano electoral, tienen una hora de cierre ya establecida, que normalmente está a las 5 de la tarde.
32:13Si hay todavía gente votando.
32:16Y eso es una decisión que se toma por unanimidad, por dos a uno.
32:21El CNE da una instrucción diciendo a todos los que tienen todavía gente que va por votar.
32:28Si hay ciudadano en fila, no le pueden quitar el derecho.
32:32Y luego los de la mesa deciden si se prorroga o no, según si hay gente o no hay gente.
32:37Porque hay urnas muy pequeñas que cierran temprano, entonces ya hacen el recuento de votos
32:43y a las 2 de la tarde y a las 3 ya se sabe.
32:47Y ahí es donde personajes de la radio como Chendo y otros anuncian en tal lugar a las 3 de la tarde,
32:54pero ahora ya no, ¿verdad?
32:55No, pero antes sí.
32:57A las 4 y 5.
32:58Antes decían a las 3 de la tarde, tal pueblito una urna se cerró.
33:02Y entonces todo el mundo ya estaba pendiente.
33:05Y aquí nosotros les invitamos, como lo hemos anunciado,
33:08a que sigan las transmisiones de los canales de la Corporación de Emisoras Unidas,
33:14porque a las 5 y 5 de la tarde, minutos después de cerrado el proceso,
33:21ya normalmente se habilita para que se comiencen a difundir actas.
33:26Así es.
33:27Que ahí es el momento legal.
33:29Ahí ya se puede.
33:30Ya se puede y el CNE está por ley obligado a las 9 a hacer un primer informe de cómo va el TREP.
33:39El TREP que todos sabemos.
33:40¿Hasta cuánto se puede prorrogar?
33:43Porque siempre ha existido esa duda que de pronto no hay una carga electoral fuerte,
33:50aunque ahora con la tecnología por lo menos de las grandes zonas de Honduras no debería haber problema.
33:56Y a las 9 de la noche debería haber un flujo de actas computadas altas.
34:04A alta, porque acuérdese que en este momento es muy diferente a lo que ocurría antes.
34:10Antes se esperaba que el material regresara, se sacaba el acta, se enviaba a un centro de cómputo,
34:16que normalmente era un hotel, y ahí se digitalizaba.
34:19Ahora ya viene en segundos, una vez que el acta se cierra, se escanea,
34:27y eso ya está en el circuito que conecta a todas las terminales de los partidos de otras instituciones.
34:34Entonces, luego el cómputo automático va sumando,
34:39y de ahí se saca la información para dar un informe parcial a las 9 de la noche de cuáles son las tendencias.
34:45Porque esto es muy importante lo que voy a decir.
34:489 de la noche, 9 minutos, tienen que presentarse.
34:51Y es uno de los grandes problemas que se pueden presentar.
34:55Cuando hay una tendencia, lo que se busca al divulgarla,
35:00es que los ánimos se calmen,
35:03y que el que va perdiendo y entiende que ya no va a poder alcanzar,
35:07reconozca civilizadamente el triunfo del otro,
35:10como ya ha ocurrido en Honduras,
35:12de acuerdo que Osvaldo Ramos reconoció cuando Reina,
35:16a pesar de que la campaña fue dura,
35:19Doña Nora reconoció cuando Carlos Flores ganó,
35:23No pasó con Porfirio Lobo y Manuel Zelaya,
35:27se tuvo que esperar.
35:28A su vez Pineda Ponce reconoció cuando ganó Maduro,
35:31y así sucesivamente,
35:33hasta ahora que, bueno,
35:35Xiomara no reconoció la derrota de 2013,
35:38y si en cambio Papi sí reconoció la derrota del Partido Nacional en 2021,
35:47no hablemos de 2017,
35:49que fue todo el problema de la reelección y del fraude,
35:52pero lo que sí puedo decir en este momento,
35:56que es bien importante que escuchen esto,
35:58si un partido no reconoce,
36:01porque si reconoce,
36:03ya todo se calma.
36:04Tenemos un 1 de diciembre, tranquilo.
36:07Tranquilo, porque los resultados oficiales tardan varios días,
36:13entonces, lo que importa es el reconocimiento,
36:15como en todos los países,
36:17por ejemplo,
36:18cuando en Chile reconocen un país con tradición democrática verdadera,
36:21Costa Rica o Uruguay,
36:23el mismo presidente en funciones felicita al nuevo,
36:26y lo llama para la transición al día siguiente,
36:29así pasó en Chile,
36:29pero aquí con la incertidumbre que puede crear un partido en el gobierno,
36:35entonces el no reconocimiento hace que el TREP y todo eso sea importante,
36:40porque no empieza la transición ni la aceptación de los partidarios perdedores,
36:46mientras no declina el partido perdedor,
36:49pero en esta ocasión,
36:50como yo sí estaba hablando de tendencias,
36:52hasta entrar a la votación,
36:57la tendencia es favorable al partido liberal,
36:59pero puede cambiar,
37:00porque en una elección no se sabe hasta el mero día,
37:03pero póngase que hay un partido con una tendencia favorable,
37:07o que sea al revés,
37:09entonces,
37:10el partido que reconoce que ven segundo,
37:13que es el verdadero contendor de tres,
37:16con ese que reconozca,
37:18es suficiente,
37:19si ya un tercer partido no reconoce,
37:22o un cuarto,
37:23o un quinto,
37:24ahora son cinco a los que van,
37:26uno que se sumó al partido liberal,
37:28pongámosle cuatro,
37:30si ya el tercero,
37:31me dice el segundo reconoce,
37:33y ya es un proceso con fortaleza,
37:35el pueblo hondureño debe dar que ya hay un precedente electo,
37:38no tenemos que esperar,
37:40a que un tercer partido perdedor,
37:43ampliamente perdedor,
37:45reconozca el triunfo,
37:46y eso lo quiero dejar claro,
37:49porque ya andan diciendo,
37:50los que según las encuestas van en tercero,
37:52que ellos no van a reconocer,
37:53pero no importa,
37:55si ellos van en tercero,
37:56eso ya no importa,
37:57lo que importa es que reconozca el segundo,
38:00yo no sé si los demás opinan lo mismo,
38:02pero en una contienda,
38:03donde hay dos,
38:05tres competidores,
38:06y dos son los más,
38:08los que tienen más probabilidades,
38:09lo importante es que reconozca el segundo.
38:11Abogado Toscano,
38:12sus conceptos alrededor de esto,
38:14del reconocimiento del segundo,
38:17sobre el triunfo que obtiene,
38:18el que se tiene con mayoría,
38:21al momento de los cortes.
38:25No,
38:25hay que ser puntuales en esto,
38:26el primer garante,
38:29justamente,
38:31de ese primer lugar,
38:34es el mismo pueblo hondureño,
38:35porque la elección pasada,
38:37nos dejó una gran lección a los políticos,
38:41y es que el pueblo hondureño,
38:43después de los acontecimientos de 2017,
38:48no está disponible,
38:52para que la clase política tradicional,
38:54haga o deshaga,
38:56el día de las elecciones.
38:57El pueblo hondureño,
38:58dio un mensaje contundente,
39:01en las últimas elecciones generales,
39:03voto masivo,
39:05en las internas,
39:06el 9 de marzo,
39:07hubo obstaculización,
39:09hubo un solo desorden,
39:11no buscamos culpables,
39:13pero el pueblo hondureño,
39:14salió adelante,
39:15y dijo,
39:1611, 12,
39:171 de la mañana,
39:18aquí estoy en el centro de votación,
39:19para hacer valer mi derecho.
39:21Eso es lo primero,
39:22la fuerza del pueblo hondureño,
39:24que no quiere trampas,
39:25en las elecciones,
39:26que quiere,
39:27que los políticos reconozcan,
39:28los que son perdedores,
39:29como buenos perdedores,
39:30y salgan a reconocer,
39:32y los que son ganadores,
39:33que tengan el respeto,
39:34de aquellos que han perdido,
39:36y nos vamos con un gobierno,
39:38que acabe la polarización,
39:40y puntualmente,
39:42esto es claro,
39:43con el segundo,
39:44que reconozca su derrota,
39:46evidentemente,
39:47el tercero y el cuarto lugar,
39:49pasan a segundo plano,
39:51ya todo está dicho,
39:52el pueblo hondureño,
39:53vota masivamente,
39:54reconoce,
39:55que quiere un cambio de gobierno,
39:57en este caso,
39:58o en su defecto,
39:58no una continuidad,
40:00el segundo paso,
40:01es,
40:02que este segundo lugar,
40:03pues reconozca,
40:04con Hidalguía,
40:05su derrota,
40:06y el segundo,
40:07tercero y cuarto,
40:07que se preparen,
40:08para el próximo proceso electoral.
40:11Abogado Madrid.
40:12Sí,
40:12en efecto Rosendo,
40:13eso lo compartimos,
40:14por eso,
40:15es muy importante,
40:17analizar,
40:17desde un punto de vista,
40:19totalmente,
40:20en qué contexto,
40:21se manifiesta esto,
40:22ha dicho la candidata,
40:23del partido oficialista,
40:25que hay,
40:26que no va a reconocer,
40:28el resultado del TREP,
40:30el día de las elecciones,
40:30porque dijo,
40:32que lo han hackeado,
40:34y obviamente,
40:35dice,
40:35solo permiten,
40:36las actas,
40:36que ellos quieren,
40:37refiriéndose,
40:38a los partidos de oposición,
40:39lamentable,
40:40porque el TREP,
40:41es algo que,
40:42el partido de libertad,
40:43de refundación,
40:44tuvo paralizado,
40:46el consejo nacional electoral,
40:47porque no se realizaban,
40:49las cosas a su medida,
40:50se logró llegar a un acuerdo,
40:51y ahora,
40:52el no reconocimiento,
40:53pero si,
40:54pasa eso,
40:54a segundo plano Rosendo,
40:56si el partido oficialista,
40:57queda en tercer lugar,
40:58y no reconoce,
40:59no tiene ninguna importancia.
41:00Bueno,
41:00y en todo caso,
41:01hay un acta física,
41:02que esa se puede tener acceso,
41:04con la rapidez,
41:05que se tiene ahora,
41:06en segundos.
41:07Rosendo,
41:08y esa acta,
41:09tiene que ser idéntica,
41:11la que tienen los tres partidos.
41:12La se la llevan todos,
41:13los representantes de mesa.
41:14Todos llevan una copia,
41:16de la misma.
41:16Bueno,
41:16¿qué puedo revelar una cosa?
41:17Solo hagamos algo,
41:18Aristide,
41:19voy a la pausa,
41:20y después nos hace esas revelaciones.
41:22Ya regresamos.
41:23En nuestro cara a cara de hoy,
41:32hay un actor en el proceso,
41:34que ha estado en el escenario,
41:36y hoy son clave,
41:37las Fuerzas Armadas,
41:39nos responde,
41:40el exsecretario de defensa.
41:43Muy bien,
41:44abogado Aristides Mejí,
41:45el papel de las Fuerzas Armadas.
41:47Bueno,
41:47fundamental,
41:49porque las Fuerzas Armadas,
41:51son las que,
41:51no solo le dan seguridad,
41:53al proceso,
41:53y todo lo que sabemos,
41:55y que falló el 9 de marzo,
41:58sino que además,
41:59es el único sustento,
42:00de un gobierno,
42:01que ya está por salir,
42:02y que es impopular.
42:04Entonces,
42:05la transición del poder,
42:06se hace básicamente,
42:07con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
42:09Así que los oficiales,
42:10en quien yo creo,
42:12que tienen vocación patriótica,
42:14y saben hacer honor al uniforme,
42:16pienso que no debemos,
42:17deben de fallar,
42:18aunque reciban órdenes superiores,
42:21para hacer irregularidades en el proceso.
42:25En ellos confiamos.
42:26Ellos se deben mantener,
42:28ahí en la Junta Receptora de Votos.
42:30Y no aceptar órdenes ilegales,
42:32vengan de donde vengan.
42:34Si vienen del alto mando,
42:35no aceptar órdenes ilegales,
42:37porque ellos solo se deben,
42:39a una sola cosa,
42:40no se deben ni al pueblo,
42:41ni a nada,
42:42eso es pura demagogia.
42:43Se deben a la constitución,
42:46y a la ley,
42:46que les dice cuál es el papel
42:48de las Fuerzas Armadas,
42:49y ellos lo saben,
42:49porque son profesionales,
42:51y son patriotas.
42:52¿Qué esperan como fuerzas políticas,
42:54abogado toscano,
42:55del rol que debe tener
42:57las Fuerzas Armadas,
42:58más allá de los acontecimientos
43:00que señalaba Aristides,
43:01se presentaron el 9 de marzo,
43:04que esperamos que eso no ocurra,
43:06porque hoy sí,
43:07ya a hoy,
43:09a esta hora,
43:09ya van a ser las 9 de la noche,
43:11ya está todo el material electoral
43:13en la Junta Receptora de Votos,
43:15y quizás impases se resuelven
43:18en las primeras horas del domingo.
43:19Nosotros no esperamos nada más
43:24y nada menos
43:24que cumplan su rol constitucional.
43:26La constitución es clara,
43:28suficientemente clara
43:30y precisa
43:31de las instrucciones,
43:33derechos y obligaciones
43:33que tienen las Fuerzas Armadas,
43:35y sobre todo
43:36en los procesos electorales.
43:38Nosotros hacemos
43:39un respetuoso llamado
43:40para que se laven la cara
43:42de lo que pasó el 9 de marzo.
43:44Sin duda alguna,
43:46manchó la institución,
43:47y el pueblo hondureño
43:48ha sido un pueblo
43:49muy respetuoso
43:50de las Fuerzas Armadas.
43:52De hecho,
43:52cuando usted encuestaba
43:53y preguntaba
43:54cómo miraban a las Fuerzas Armadas,
43:56era un alto respeto,
43:57¿no?
43:57De tal manera
43:58que nosotros vemos
43:59justamente
44:01en ellos
44:02esa esperanza
44:04que tiene el pueblo hondureño
44:05de que puedan cumplir
44:07su rol constitucional,
44:08que se apeguen
44:09a la constitución
44:10y que le den la garantía
44:11y la certeza
44:12a un pueblo hondureño
44:13que en algún momento
44:14los admiró
44:15y los tenía con alta estima,
44:17pero con los últimos
44:18acontecimientos
44:19por ahí
44:19se han,
44:20como decimos
44:21popularmente,
44:22tambaleado,
44:23entonces nosotros
44:24hacemos ese llamado
44:24respetuoso.
44:26No pedimos nada más
44:27y nada menos
44:27apegarse a la constitución
44:29de la república
44:30y el pueblo hondureño
44:32se los agradecerá
44:33sobremanera
44:33porque sin duda alguna
44:35son una institución
44:36importante
44:36y de alta estima
44:38para toda la ciudadanía.
44:40Advierten,
44:41Kenneth,
44:41que con
44:42todo lo que ha transcurrido
44:44en esta semana
44:45que les ha permitido
44:47desde la semana
44:48anterior
44:48la movilización
44:50a todo el territorio
44:52nacional
44:52del material
44:53electoral
44:54lo del
44:559,
44:5710 y 17
44:58se votó
44:59en tres días
44:59en linterna.
45:00¿Es parte
45:01de un pasado
45:02oscuro
45:04para la política
45:05hondureña?
45:05Sin lugar a dudas
45:06Rosendo,
45:07uno esperaría
45:08que eso
45:09no vuelva a suceder.
45:11Ahorita en este momento
45:12ha dado muestras
45:13las Fuerzas Armadas
45:14y el Consejo Nacional
45:15Electoral
45:15que están llegando
45:16ya a todos los centros
45:17de votación
45:18de manera anticipada
45:20tal como lo habíamos pedido.
45:22Eran muchas voces
45:23al unísono
45:24pidiendo que llegara
45:25con la suficiente
45:26antelación
45:26en materia electoral
45:27y se está logrando.
45:29En esa medida
45:29Rosendo,
45:30ahora solo nos resta
45:31decirle
45:31a los miembros
45:33de las Fuerzas Armadas,
45:34a los soldados
45:34de la Patria,
45:36no están obligados
45:37a seguir órdenes ilegales.
45:39Eso manda
45:40la Constitución
45:40y ahí ustedes
45:41tienen esa salvaguarda
45:43de ley.
45:44Por lo tanto,
45:45uno esperaría
45:45que ustedes desarrollen
45:47su trabajo
45:47en base a la Constitución
45:48de la República,
45:50en base a la ley
45:50y en base a la democracia
45:52de Honduras
45:53de tal forma que
45:54si ustedes reciben
45:55una orden
45:55incorrecta
45:56del alto mando
45:57tienen toda la
45:58facultad constitucional
46:00para desobedecerla
46:01y seguir los parámetros
46:02de la Constitución.
46:03Y el rol
46:04de ese militar
46:07en las juntas
46:09receptoras de votos
46:10ante eventuales
46:11hechos
46:12que pasen
46:14la línea
46:14cuál debe ser
46:15para evitar
46:16comentarios
46:17que hemos tenido
46:18de que van a dejar
46:19que pasen cosas
46:21que eso
46:22no lo deseamos
46:24y no esperamos
46:24porque aquí hay otro
46:25entre
46:25que entra en acción
46:27que es la Policía Nacional
46:29que si bien
46:30nos involucra
46:31directo
46:32en la custodia
46:33pero sí
46:34en los alrededores
46:35de la Junta Receptora.
46:37Sí, mire Rosendo
46:37importante lo que usted
46:38ha mencionado
46:39la Policía Nacional
46:40debe de garantizar
46:41la libre circulación
46:42y movimiento
46:43de todos los ciudadanos
46:44hacia la Junta Receptora
46:45de Votos
46:46el día de la elección.
46:47Aún con el tema
46:48del estado de excepción
46:49que nos ha generado
46:50debate.
46:51Rosendo fue derogado
46:51fue derogado
46:52por el Congreso Nacional
46:53lo improbó
46:53el Congreso Nacional
46:55reunida
46:56toda la oposición
46:57improbó
46:58ese estado
46:58de excepción
46:59por lo tanto
47:00no hay estado
47:01de excepción
47:01Rosendo
47:02en la democracia
47:03pura participativa
47:04y lo correcto
47:05así es como está
47:06la Policía Nacional
47:07debe garantizar
47:08la libre circulación
47:09de todos los habitantes
47:10en el país
47:11esa libertad
47:12de locomoción
47:13debe darse
47:13para garantizar
47:14que todos lleguen
47:15a su Junta Receptora
47:16de Votos
47:17sin ningún problema
47:18sin ningún obstáculo
47:19y si hay
47:20miembros
47:21de partidos políticos
47:22que obstaculicen
47:23la llegada
47:24de la persona
47:25a la Junta Receptora
47:26de Votos
47:27es deber
47:27de la Policía Nacional
47:28liberar el paso
47:30para que todos
47:30los hondureños
47:31puedan llegar a votar
47:32y el papel
47:33de las Fuerzas Armadas
47:34custodiar
47:35y vigilar
47:36esa Junta Receptora
47:37de Votos
47:38de forma permanente
47:39para evitar
47:39que en ese seno
47:41de la Junta Receptora
47:42de Votos
47:43se pueda dar
47:44cualquier situación
47:44anómala
47:45o que pueda
47:47atentar contra
47:48alguno
47:48de los miembros
47:49de la Junta Receptora
47:50de Votos
47:50y sobre todo
47:50algo tan importante
47:51vigilar
47:52y custodiar
47:53no solo
47:54el material electoral
47:55los votos ciudadanos
47:57que están ahí depositados
47:58muy bien
47:58hacemos una pausa
47:59y luego seguimos
48:00aquí en Al Banquillo
48:01cerramos esta noche
48:04Al Banquillo
48:05abogado
48:05Yossi Toscano
48:06los compromisos
48:09que se deben asumir
48:10usted está
48:11con una propuesta
48:12para continuar
48:13en el Congreso
48:14por cierto
48:15un Congreso
48:15inoperativo
48:16que esperamos
48:18que
48:19los nuevos
48:20legisladores
48:21con muchos
48:22buenos diputados
48:23que podrían
48:24repetir
48:25si así
48:26lo favorece
48:27el pueblo
48:27en cuestión de horas
48:28tengan una claridad
48:30que se debe
48:31legislar
48:31por el bien
48:32de Honduras
48:33Honduras
48:35necesita
48:35sin duda alguna
48:36trabajar
48:38para poder
48:40desarrollarse
48:41el trabajo
48:42genera ingresos
48:43el trabajo
48:44genera desarrollo
48:44y un Congreso
48:46Nacional
48:46cerrado
48:46significa
48:48un poder
48:48del Estado
48:49fallido
48:49significa
48:50que el pueblo
48:51hondureño
48:51no va a poder
48:52salir del subdesarrollo
48:53y a eso
48:54le apuntamos
48:54nosotros
48:55trabajo
48:56un Congreso
48:57Nacional
48:57que trabaje
48:58así como
48:58todo el pueblo
48:59hondureño
48:59que trabaje
49:01todos los días
49:01que tenga
49:02una agenda
49:02un principio
49:03y un final
49:04que tenga
49:05un camino
49:05una guía
49:06y que sea
49:07un Congreso
49:07Nacional
49:08que realmente
49:09una a la familia
49:10hondureña
49:11con desarrollo
49:12con producción
49:13legislativa
49:13así que nosotros
49:15apuntamos
49:15a que este 30 de noviembre
49:17el pueblo
49:17hondureño
49:18pueda concientizar
49:19su voto
49:20y establecer
49:21puntualmente
49:22el camino
49:22por el cual
49:23quiere que se conduzca
49:24el Congreso
49:24Nacional
49:25sin duda alguna
49:26este 30 de noviembre
49:28hay un compromiso
49:29con la patria
49:29con la democracia
49:31y sé
49:32pueblo hondureño
49:33lo siento
49:33lo percibo
49:34en cada barrio
49:35en cada colonia
49:35en cada aldea
49:36que hemos visitado
49:37que Honduras
49:38no quiere más de lo mismo
49:39que Honduras
49:39va a salir adelante
49:40y el primer paso
49:42es este 30 de noviembre
49:43abogado Aristides Mejía Carranz
49:45el rol del Consejo Nacional
49:47Electoral
49:48voy a usar esta palabra
49:50atajando
49:51todos los impases
49:53que esperamos
49:55sean pocos
49:56y fáciles
49:57de resolver
49:58cuál debe ser
50:00cómo debe actuar
50:01independientemente
50:02de las dificultades
50:04que se ha atravesado
50:05en un órgano
50:06colegiado
50:07que ha estado dividido
50:09mire
50:10Chendo
50:10es muy importante
50:11que la ciudadanía
50:13comprenda
50:14que hay un mandato
50:15constitucional
50:16y es
50:16que las elecciones
50:17por ningún motivo
50:19se pueden detener
50:20cualquier tentativa
50:21de obstruir
50:22las elecciones
50:23es una traición
50:23a la patria
50:24lo que quiere decir
50:25en otras palabras
50:26y a mí me tocó
50:28en parte hacer eso
50:28cuando hay un problema
50:30de violación
50:31de leyes
50:32donde no hay
50:32un estado de derecho
50:33perfecto
50:34como el nuestro
50:35en el que
50:35la fiscalía
50:36ha estado actuando
50:37contra un órgano
50:38independiente
50:39y contra el proceso
50:40la fiscalía
50:42el órgano electoral
50:43y sus representantes
50:45deben de buscar
50:45salidas
50:46lo importante
50:47es proteger
50:48y salvar
50:49el proceso
50:50yo quiero felicitar
50:51aquí públicamente
50:53a Ana Paola Jol
50:53porque desde que tomó
50:55la presidencia
50:55ha tenido la habilidad
50:57de conducir
50:58en armonización
51:00el proceso
51:01porque lo que nos interesaba
51:02a nosotros
51:02estratégicamente
51:03no era el conflicto
51:05no era estar confrontando
51:07si en otros países
51:08el tema electoral
51:09ni se discute
51:10los agentes electorales
51:12ni son importantes
51:13aquí son estrellas
51:14porque siempre pasa
51:15el conflicto
51:16lo que ella ha hecho
51:18de ir armonizando
51:19y de llevarnos
51:20hasta el día
51:20de la elección
51:21es lo que nosotros
51:22queríamos
51:23y creo que se va a lograr
51:24y todavía le queda
51:26otra cosa por hacer
51:27si en el momento
51:28en que llega
51:29a darse
51:31la deserción
51:33del representante
51:34Ochoa
51:35como ya lo hizo una vez
51:36para que no se lean
51:37los resultados
51:38del TREP
51:39ella tiene que salir
51:40a darlo
51:40le digo que ella
51:41tiene que salir a dar
51:42porque todo el pueblo
51:44y todas las instituciones
51:44la van a respaldar
51:459 de la noche
51:47es lo que se estima
51:48en base a lo que se establece
51:49en la transmisión
51:51de resultados electorales
51:52preliminares
51:53que se debe informar
51:54al pueblo hondureño
51:55con una primera proyección
51:58de cómo se ha manifestado
52:00el pueblo hondureño
52:00en las urnas
52:02para hacer valer
52:03que tu voto cuente
52:05es el proceso electoral
52:06que lleva
52:07empadronado
52:08a la mayor cantidad
52:09de compatriotas
52:11para elegir
52:13este domingo
52:13se vota también
52:14en Estados Unidos
52:15el mensaje final
52:17al pueblo hondureño
52:18abogado Madrid
52:19muchas gracias Rosendo
52:20si en efecto
52:21mire
52:21acá
52:22yo soy del mismo criterio
52:24si hay algún consejero
52:25que quiere obstaculizar
52:27y no
52:28pretende
52:29integrar
52:30porque eso
52:31es una sesión abierta
52:32en donde
52:33se tienen que
52:34dar a conocer
52:35la transmisión
52:36de resultados electorales
52:37preliminares
52:37a las 9 de la noche
52:39no quiere integrar
52:41es deber patriótico
52:42de Ana Paola Hall
52:43salir
52:44y dar a conocer
52:46esos resultados preliminares
52:47porque el voto ciudadano
52:49es el soberano
52:51y no está sujeto
52:52al capricho
52:53de una o dos personas
52:55eso es sagrado
52:56y tiene que darse a conocer
52:57al pueblo hondureño
52:58y Rosendo
52:59haciendo
53:00prevalecer
53:01esa campaña
53:02que
53:03que se ha tenido
53:04acá en Televisentro
53:05tu voto cuenta
53:06invitar
53:06a toda la
53:08a toda la sociedad hondureña
53:09a todos los ciudadanos
53:10de manera particular
53:11que acudan masivamente
53:13a las urnas
53:13que desarrollen
53:15ese deber ciudadano
53:16de elegir
53:17a sus autoridades
53:18por los próximos
53:19cuatro años
53:19para que tengamos
53:20paz y tranquilidad
53:21que es lo que
53:22todos los hondureños
53:23esperamos
53:23muy bien
53:24el abogado
53:25Kenneth Madrid
53:25analista político
53:26hondureño
53:27el abogado
53:27Yossi Toscano
53:28candidato a diputado
53:30al Congreso Nacional
53:31por el Partido Liberal
53:32y el expresidente
53:34del Tribunal
53:35Supremo Electoral
53:36Aristides Mejía Carranza
53:38con nosotros
53:38al banquillo
53:39hondureño
53:40recuerda
53:41este domingo
53:42tienes la oportunidad
53:44de elegir
53:46y ser electo
53:47buenas noches
53:48el abogado
53:51el abogado
Sé la primera persona en añadir un comentario