Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 minutos
Foros HRN - Lunes 24 de noviembre 2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Buenos días para las elecciones generales, foros HRN, TSI, se complace en saludarlos y en presentarles un programa, un espacio de reflexión alrededor de este histórico acontecimiento al que estamos abocados, los más de seis millones de electores empadronados y listos para ejercer el sufragio el próximo domingo 30 de noviembre.
00:00:27Para HRN y TSI es también una oportunidad invaluable para que con nuestros panelistas invitados podamos en grandes líneas o a grandes líneas echarle un vistazo a este proceso electoral, a sus blancos y negros, a sus sombras y claros a efecto de poder contribuir un todo,
00:00:52sobre todo en este momento de crispación, de desasosiego que estamos enfrentando pese a que los hondureños seguimos apostando al voto como nuestra herramienta para consolidar o para contribuir a consolidar la democracia.
00:01:12Bienvenidos a foros HRN, TSI, la bienvenida para Elmi Eunice Dupes.
00:01:17Estamos muy contentos Juan Carlos, esperamos que se desarrolle una fiesta cívica como debe de ser, más de seis millones de hondureños estamos convocados para este domingo.
00:01:26Quiero presentarles a nuestros invitados hoy en elecciones generales en Honduras, haz que tu voto cuente.
00:01:32Le damos la bienvenida a Gustavo Alegret, el ex periodista, analista político y observador internacional, invitado por el CNE.
00:01:38Saludo Gustavo.
00:01:40Muy buenos días, gracias por la invitación.
00:01:43A usted, gracias por acompañarnos.
00:01:44También nos acompaña la vicepresidenta para programas de la oficina en Washington para asuntos latinoamericanos, Wola Mauret Meyer, bienvenida.
00:01:53Buenos días, gracias.
00:01:54Gracias a usted.
00:01:55Y Leandro Querido es director ejecutivo de la Organización Transparencia Electoral de América Latina.
00:02:01Leandro, bienvenido.
00:02:03Gracias, gracias por la invitación.
00:02:04Bueno, con este panel de lujo entramos en materia.
00:02:09De nuevo también las gracias por acompañarnos.
00:02:12Sabemos que es gente muy ocupada, pero bueno, el Señor Dios siempre buscó a la gente más ocupada para su ministerio.
00:02:23Gustavo, qué gusto que nos acompañes.
00:02:24Gustavo, usted estuvo en el proceso de las elecciones generales en Honduras, en el cual se presentaron, como en todos los procesos electorales, algunas irregularidades.
00:02:36Ahora, en estas elecciones generales, ¿qué esperan como observadores internacionales de este nuevo proceso electoral?
00:02:42¿Y cuál es su lectura preelectoral de lo que ha atisbado haber en este periodo preelectoral?
00:02:51Gustavo.
00:02:52Pues mira, lo primero que quiero poner en valor es que las elecciones son una oportunidad, es un privilegio tener y vivir en democracia.
00:03:01En estos tiempos en los que hay una tendencia al autoritarismo en algunos países, en algunas democracias occidentales, y que por lo tanto los hondureños tengan la posibilidad de ejercer su derecho al voto, su sufragio, no lo pueden dar por hecho.
00:03:17No es algo que tengamos que considerar que ya está ahí y no hay marcha atrás.
00:03:25Las democracias es muy fácil perderlas, es difícil ganarlas, pero es fácil perderlas.
00:03:30Y para mantenerlas, cada ciudadano tiene esa responsabilidad, además del derecho, para ejercer su derecho al voto.
00:03:37En las últimas encuestas yo he visto datos que me han llamado la atención, datos que muestran cómo el 70% tiene desafección electoral, poco interés por lo que está sucediendo en los procesos.
00:03:51Se declara poco o nada interesado en la política del país, siete de cada diez personas admitieron no haber participado nunca en marchas o concentraciones políticas.
00:04:00El 50% se siente decepcionado por el rumbo del país.
00:04:04Bueno, la respuesta a esto es más política, no menos, más participación electoral.
00:04:10Entonces me preguntabas por mi experiencia como invitado por el Consejo Nacional Electoral para el proceso de primarias y qué espero para este próximo domingo.
00:04:19Espero que no se repitan los errores, espero que las autoridades aprendieran, espero que los ciudadanos reciban de esas autoridades el mensaje de que el proceso es transparente, es limpio, es un proceso que va a reflejar la voluntad popular.
00:04:35Y desgraciadamente lo que vemos son algunos indicios que no parecen ir en esa dirección.
00:04:41No quiero poner en cuestión el proceso electoral, pero sí quiero poner sobre la mesa algunas denuncias que se han producido.
00:04:47Y hemos visto voces como las de la OEA, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, la Unión Europea,
00:04:53que en la misma línea han hecho o han exhortado a que la labor técnica de las autoridades electorales se pueda ejercer sin injerencias.
00:05:02Y una de las consejeras vocales del Consejo Electoral incluso le pidió a las Fuerzas Armadas que ejerzan su rol de custodios, pero no de injerencistas en los procesos.
00:05:14Eso es importante que se cumpla, eso es importante que sea transparente y nítido, para que los ciudadanos vayan a un proceso con confianza.
00:05:23Y el mensaje que creo que tenemos que trasladar a los ciudadanos es, ejerzan su derecho a voto, hay que preservar, hay que cuidar las democracias,
00:05:32porque es fácil perderlas, y a las autoridades respeten el trabajo del Consejo Nacional Electoral,
00:05:38del Tribunal de Justicia Electoral, de las autoridades, para que este proceso sea realmente el reflejo, el espejo de la voluntad de los hondureños y las hondureñas.
00:05:48A propósito de esas voces que se han pronunciado en las últimas semanas, es oportuno preguntarle a Mauren en un análisis de coyuntura publicado en el mes de agosto.
00:05:58El WOLA hizo una advertencia sobre la necesidad de proteger las elecciones en Honduras.
00:06:03Te consultamos entonces de qué y de quién hay que protegerlas.
00:06:08Bueno, pues muchas gracias. Yo creo que justamente, como acaba de señalar, Gustavo, hay varias preocupaciones que resaltamos sobre el proceso en sí,
00:06:18incluso lo que se evidenció en las elecciones primarias de algunas debilidades del sistema que llevan años sin poder resolverse.
00:06:28En un contexto de mucho más polarización, hay que resaltar que el cierre de campaña este fin de semana de los tres candidatos principales,
00:06:37todos sembrando algún tipo de acusaciones de planes de fraude, sembrando duda en el resultado electoral.
00:06:43Entonces, otra vez, como se acaba de resaltar, la importancia de vigilar el papel del CNI y su independencia en ese proceso,
00:06:54porque lo que resaltamos es que es un consejo dividido por su propia composición, que tiene representaciones de los tres partidos principales.
00:07:04Entonces, eso automáticamente pone un poco en duda su independencia como institucional, pero se ha visto desde las primarias al momento,
00:07:14sí hubo obstáculos, pero sí ha avanzado en el calendario electoral, se han puesto de acuerdo los consejeros en contratación de servicio TREP, etc.
00:07:25Entonces, sí tenemos esa confianza de que se va a poder llevar a cabo las elecciones, pero es importante el tema de la independencia.
00:07:33Otra preocupación que teníamos es justamente lo de la interferencia política y judicial,
00:07:39sobre todo porque hay el uso de órganos fiscales y judiciales para presionar y obstruir el trabajo del CNI y el Tribunal de Justicia Electoral,
00:07:49incluyendo la presentación de denuncias con motivos políticos contra autoridades electorales.
00:07:55Este es en particular el fiscal general que había anunciado una investigación contra tres miembros del Consejo por términos de traición a la patria,
00:08:06abuso de autoridad. Yo creo que eso es tema preocupante.
00:08:10Incluso la OEA ha alertado sobre el riesgo de una excesiva intervención judicial
00:08:15que podría afectar el desarrollo del proceso electoral en Honduras.
00:08:20Estamos vigilando esto.
00:08:21Yo pondría algunos temas finales en esto.
00:08:25Una preocupación es, fuera del proceso electoral,
00:08:29quién está financiando las campañas y la necesidad de seguir buscando transparencia
00:08:34o preocupaciones de financiamiento lícito de campañas, en particular por parte del crimen organizado.
00:08:40Y la violencia en el contexto general de las elecciones hay que resaltar que son ya cinco personas candidatas
00:08:49que han sido asesinadas en este periodo preelectoral, cuatro candidatos municipales y un candidato del Congreso.
00:08:57Y siempre está el riesgo de mayor violencia preelectoral o en el día electoral mismo.
00:09:04Y yo creo que por último preocupa también un clima en que hay una escalada,
00:09:12se ha visto una escalada de discursos de odio contra periodistas, actores sociales, económicos,
00:09:18contra los mismos dirigentes políticos que genera ese clima de incertidumbre y de amenaza
00:09:25que podría afectar el desarrollo de los derechos que tienen los ciudadanos hondureños de votar,
00:09:31pero también ese derecho de libertad de expresión y asociación en el país.
00:09:36Entonces está en el contexto en que estamos, pero reempatito lo mismo que comentó Gustavo,
00:09:42de la importancia de asegurar la independencia de todos los actores involucrados en las elecciones,
00:09:49tanto el Consejo Nacional Electoral como Tribunal.
00:09:51Leandro, querido, como director ejecutivo de Transparencia Electoral en América Latina,
00:10:00ha sido un estudioso de los procesos electorales en el continente, en la región,
00:10:08un riguroso escrutador también del estado de la democracia en nuestra región,
00:10:15con muchas publicaciones para el caso sobre lo que ha pasado,
00:10:21lo que sigue pasando en países como Venezuela, como Cuba, como Nicaragua, aquí cerca.
00:10:28¿Qué rasgos, qué similitudes ha podido encontrar Leandro en Honduras,
00:10:37justamente al tenor de la revisión de todo el contexto electoral y del estado de la democracia en América Latina?
00:10:49Bueno, haciendo algún tipo de comparación, a ver, deberíamos separar algunas cuestiones.
00:10:56En Cuba hace 60 años que no hay una elección libre, hay un régimen de partido único,
00:11:04elecciones sin ningún tipo de garantía, con autoridades electorales que responden a ese único partido legalizado,
00:11:14que es el Partido Comunista, y además en un contexto represivo, con muchos presos políticos y demás.
00:11:22En el caso de Venezuela hay un deterioro, tenían una débil democracia y con la irrupción de Hugo Chávez
00:11:30y con la continuidad de Maduro, bueno, esa débil democracia perdió prácticamente todas sus características,
00:11:43sus débiles características. Y hoy hemos pasado de un régimen, de un autoritarismo competitivo en Venezuela,
00:11:54directamente a un régimen autoritario, con intervención de los partidos de la oposición,
00:12:01con presos políticos, con violación a los derechos humanos, sin autoridades electorales independientes.
00:12:09Y, bueno, en ese caso podemos recordar las últimas elecciones en donde la oposición,
00:12:16en un ejercicio realmente épico y jugándose la vida, dieron con una importante cantidad de actas
00:12:26y pudieron desconocer los resultados oficiales y ante la comunidad internacional democrática
00:12:33demostrar que habían ellos ganado la elección, ¿no?
00:12:38Pero eso fue un deterioro paulatino, el caso de Venezuela.
00:12:42Lo mismo podríamos decir hoy de Nicaragua, ¿no?
00:12:45Que pasó de un régimen de autoritarismo competitivo a un régimen autoritario a secas.
00:12:51Ahora, en el caso de Honduras, la situación no ha llegado a ese punto final, ¿no?
00:12:58Que ha llegado, por ejemplo, como decía recién, al caso de Nicaragua o al caso de Venezuela.
00:13:06Hoy tenemos partidos políticos movilizados, tanto del oficialismo como de la oposición.
00:13:14Tenemos autoridades electorales que responden a esos partidos políticos.
00:13:20Y este es uno, quizá, alguno de los problemas, ¿no?
00:13:24En términos de funcionamiento de la gobernanza electoral, ¿no?
00:13:29Digo, cuando a veces las autoridades electorales responden más a los intereses partidarios
00:13:35que a los intereses institucionales.
00:13:38Pero bueno, ese es otro tema.
00:13:40Por lo tanto, tenemos misiones de observación electoral internacional independientes,
00:13:45como es el caso de la OEA, la Unión Europea, y muchas organizaciones que han sido acreditadas.
00:13:51Tenemos organización, tenemos instituciones locales que también han acreditado a sus integrantes
00:13:57como observadores nacionales.
00:13:59Por lo tanto, estamos en un escenario de competitividad.
00:14:05Es verdad que esa competitividad tiene algunos problemas, ¿no?
00:14:09Y tiene algunos sesgos autoritarios, a veces muy notorios y manifiestos, ¿no?
00:14:16Cuando vemos que hay maquinarias electorales muy presentes en los territorios,
00:14:22a veces condicionando el voto libre, a veces consolidando redes clientelares
00:14:29que justamente afectan el voto de los ciudadanos libre y sin condicionamientos.
00:14:36Bueno, ahí vemos una tendencia autoritaria, ¿no?
00:14:38Pero el régimen hoy es un régimen competitivo, con serios déficits,
00:14:44como recién marcaban las personas que me antecedieron en el uso de la palabra,
00:14:49y como está reflejado en muchos diagnósticos que han hecho organizaciones,
00:14:55como por ejemplo el Consejo Nacional Anticorrupción, con sus informes preelectorales,
00:15:00en donde describen ese contexto en el que se desarrollan estas elecciones,
00:15:04con problemas notorios que son, sin lugar a dudas, algunas amenazas,
00:15:12y bueno, y a lo largo de esta entrevista quizá tengamos oportunidad de describirlas, ¿no?
00:15:17Gustavo, sabemos que la democracia es difícil de construir y muy fácil de perder como usted mismo lo remarca.
00:15:25Por eso le queremos preguntar, ¿cuáles son esos elementos indispensables a su criterio
00:15:30para garantizar elecciones limpias y justas, sobre todo en el contexto en el que se encuentra Honduras,
00:15:35marcado por unos desafíos donde está la corrupción y también la crisis económica que enfrentan miles y miles de hondureños?
00:15:44Mira, la democracia y el proceso democrático es como la mujer del César, no solo tiene que serlo, sino parecerlo.
00:15:51Y tiene que haber una actuación muy clara por parte de las autoridades del gobierno,
00:15:56en el ejercicio del derecho democrático, en la independencia,
00:16:03en el permitir que las autoridades electorales hagan su trabajo sin injerencia por parte de autoridades
00:16:10como, por ejemplo, Joel Zelaya, el fiscal general, ¿no?
00:16:15Que está bajo la sombra de la excesiva proximidad con el Partido Oficialista Libre, ¿no?
00:16:21Cuando se ordenan investigaciones penales contra la consejera vocal del Consejo Nacional Electoral, Cosette López.
00:16:29Cuando se presentan denuncias en un ambiente de hostilidad contra el Tribunal de Justicia Electoral,
00:16:38contra los dos magistrados que forman parte.
00:16:40Cuando la misma Cosette denuncia que ha habido agresiones y peligro físico,
00:16:46que ha habido injerencia en las jurisdicciones del Consejo Nacional Electoral.
00:16:50Cuando hay órdenes superiores ambiguas, como dijo recientemente, ¿no?
00:16:55Todo eso son indicios que cada uno por sí mismo no suponen una gran amenaza,
00:17:05pero todos sumados sí generan esa sensación y esa preocupación por parte de las autoridades
00:17:11que ha llevado a la OEA, a la Unión Europea, a organizaciones como Transparencia Internacional,
00:17:16como las autoridades estadounidenses, a expresar su preocupación y a reclamar,
00:17:21exigir que se respete la independencia de las autoridades judiciales.
00:17:26Es ahí donde el gobierno tiene que ser extremadamente puro para respetar esa independencia.
00:17:35Y lo tiene que ejercer, como decía, con apariencia y de facto, ¿no?
00:17:40No sirve que aparentemente lo estén haciendo, pero de facto por detrás eso no se esté cumpliendo.
00:17:46Las Fuerzas Armadas tienen su rol, pero el rol es de la custodia.
00:17:50El rol en una democracia de las Fuerzas Armadas es estar sometido a las autoridades civiles.
00:17:55No tener iniciativa, no tener un rol ni de orden público,
00:18:01ni mucho menos de cambiar los sistemas o las normas o los procesos electorales.
00:18:10Y las Fuerzas Armadas tienen que tener ese rol por constitución,
00:18:15pero relegado y subyugado a las autoridades civiles.
00:18:18Y las autoridades electorales tienen que ser independientes.
00:18:20Le guste uno al gobierno.
00:18:22Y lo que parece, lo que aparenta, es que hay unas encuestas que están dando unos resultados
00:18:27que al gobierno tal vez no les satisfacen.
00:18:30Bueno, veamos qué opinan los ciudadanos.
00:18:33Son los ciudadanos los que tienen que tener la última palabra.
00:18:36Tenemos que garantizar que la democracia hondureña se fortalece con estos procesos electorales
00:18:41y no se debilita por intereses espurios, partidistas o de afán de continuidad de poder.
00:18:47No señalo a ningún partido.
00:18:49Estoy simplemente haciendo una reflexión, porque hemos visto en otras latitudes,
00:18:53en el mismo hemisferio occidental, lo fácil que es y lo tentador que es
00:18:59para alguien que está en el ejercicio de la responsabilidad
00:19:01querer reinfluir o manipular esos procesos electorales a conveniencia.
00:19:07Y lo que se consigue es pan para hoy y hambre para mañana en el proceso de la defensa democrática.
00:19:13Y por lo tanto, esa independencia de las autoridades judiciales y electorales
00:19:19es sumamente importante.
00:19:22Tiene que serlo y parecerlo.
00:19:24Hola, The Washington Office on Latin America ha pedido también medidas robustas
00:19:32para salvaguardar el derecho del pueblo hondureño, el derecho del votante a participar en elecciones libres.
00:19:41¿Qué salvaguardias, Maurín, recomiendan ustedes?
00:19:46Creo que es muy parecido a lo que se acaba de decir.
00:19:49Creo que en lo general es esencial que todos los partidos y actores políticos
00:19:54garantizan que las instituciones electorales puedan operar de forma independiente y eficaz.
00:20:01Básicamente, dejar tanto el Consejo Nacional Electoral como el Tribunal de Justicia Electoral
00:20:06hacer su trabajo sin intervenciones y que sea un trabajo técnico libre de estas presiones indebidas
00:20:15de cualquier actor político.
00:20:17Creo que es lo esencial de salvaguardar la integridad de ese proceso electoral.
00:20:23Resaltaría algunos temas también que corresponden tanto al Estado como a los partidos del Estado mismo
00:20:29si es justamente cómo establecer una estrategia de seguridad robusta para evitar riesgos de violencia electoral,
00:20:37sobre todo en el día electoral o en los días después,
00:20:42en el sentido de por lo menos proteger a las personas candidatas,
00:20:47pero también cómo evitar ese tipo de acoso, formas de acoso, ingresión y condicionamiento al voto
00:20:57que podría impactar la posibilidad de la gente de ejercer su voto de forma libre e independiente
00:21:03y obviamente en ese también un mensaje a las Fuerzas de Seguridad y a las Fuerzas Armadas
00:21:10que, como comentó Gustavo, su papel es salvaguardar las boletas, o sea, el proceso electoral,
00:21:16pero también una transferencia pacífica de poder.
00:21:19Entonces, también cómo actúan en el pedido postelectoral para garantizar esta parte del periodo electoral
00:21:26antes de la toma de posesión en enero, este otra vez de garantizar la libertad de expresión y manifestación
00:21:34y no impedir el trabajo de la sociedad civil, del periodismo independiente
00:21:40y de los funcionadores electorales, tanto nacional como internacional.
00:21:44Creo que en esto es importante como forma también de salvaguardar las elecciones,
00:21:51es ver qué es el papel de la comunidad internacional.
00:21:54Se ha comentado ya de las misiones de observación internacional y nacional a las elecciones,
00:22:02pero también creo que es importante resaltar que gobiernos y líderes extranjeros también deben evitar pronunciarse
00:22:10sobre el resultado sin esperar los resultados finales, los resultados técnicos,
00:22:17apoyar la voluntad del pueblo hondureño y no solamente a sus aliados o candidatos preferidos.
00:22:23Creo que es importante que la comunidad internacional tenga este mensaje de que los hondureños tienen el derecho
00:22:28a decidir quién quieren que gobierne su país y ha sido como enfatizado tanto por misiones de observación,
00:22:35pero varios gobiernos, incluyendo en una audiencia en el Congreso de Estados Unidos la semana pasada,
00:22:42creo que el importante mensaje de que los hondureños son los que tienen que tener el derecho de decidir su voto
00:22:46y la comunidad internacional tiene que respetar ese proceso.
00:22:49Hablemos un poco acerca del votante.
00:22:52¿Acaso la actitud del votante ha mutado?
00:22:55¿Seguirá siendo el voto de castigo el que predomine en las elecciones hasta que éste,
00:23:01en las próximas elecciones y las que siguen, depure la clase política?
00:23:05Bueno, a ver, por un lado es verdad que hay una recesión democrática a nivel mundial
00:23:13que impacta particularmente en América Latina porque somos democracias jóvenes,
00:23:19en construcción, con idas y venidas, con retrocesos democráticos muy marcados,
00:23:26como en los países que mencioné en mi primera intervención.
00:23:30Por lo tanto, primero eso, ¿no?
00:23:32Y por otro lado, bueno, las democracias se van renovando, ¿no?
00:23:39Es decir, hoy dominan los electorados, los jóvenes, ¿no?
00:23:45Digo, los menos de 40 años, y esos sectores le imponen a la democracia
00:23:53una dinámica muy particular, son sectores que están pidiendo oportunidades a los gobiernos,
00:24:03¿no?
00:24:03Digo, oportunidades para poder formarse, para poder ejercer algún tipo de oficio,
00:24:11de trabajo en un contexto de paz, ¿no?
00:24:15Digo, este, y muchos gobiernos están fallando en ese reclamo tan básico, ¿no?
00:24:23Como es el de las oportunidades, la posibilidad de crecer, de superarse,
00:24:28de conectarse al mundo, de trabajar.
00:24:31Me parece que ahí hay un déficit muy general,
00:24:34por eso muchos oficialismos que van a elecciones en la región pierden sus elecciones, ¿no?
00:24:42Digo, y ganan las oposiciones, a veces con un discurso de ruptura muy grande, anticasta,
00:24:53como por ejemplo ha sido el caso de la Argentina.
00:24:56Pero me da la sensación que esos nuevos jóvenes están pidiendo que su voto cuente,
00:25:03están pidiéndole a los partidos políticos que suelten, como decimos aquí, de modo coloquial,
00:25:13es decir, los partidos políticos tienen por tendencia o en su naturaleza
00:25:20está esa pretensión de querer controlar al electorado, ¿no?
00:25:25De imponer su identidad, digo, de que los voten, que se movilicen por ellos y demás.
00:25:31Y lo que marcan las encuestas es que los nuevos electores no tienen identificación partidaria, ¿no?
00:25:38Digo, que votan con más independencia, sobre todo haciendo eje en lo que mencionaba.
00:25:43Por lo tanto, estos nuevos electores están pidiendo condiciones razonables
00:25:47para que un proceso electoral se desarrolle con una base de integridad, ¿no?
00:25:52Es decir, le están pidiendo eso, que su voto cuente, que no los condicionen a la hora de votar,
00:26:00que no hagan trampa, que no acudan al ventajismo electoral.
00:26:05A las autoridades electorales les exigen apego a la norma, profesionalismo, ¿no?
00:26:11Es decir, que no actúen en función de intereses partidarios,
00:26:14sino que velen por la integridad del proceso electoral en su conjunto.
00:26:19Eso es lo que están pidiendo hoy la mayoría de los electorados en la región.
00:26:26Y lamentablemente, ante esas circunstancias de cambio,
00:26:30hay algunos partidos de gobierno que pretenden, ante esa situación, desconocerla
00:26:37y seguir apelando a recursos del pasado, ¿no?
00:26:40A esos recursos de tratar de intervenir, de sacar ventaja, de sacar provecho,
00:26:46de ensuciar, de meterse en el barro político, de perseguir a las autoridades,
00:26:52de generar desinformación electoral, etcétera, etcétera, etcétera.
00:26:56Por lo tanto, habrá que ver qué es lo que pasa en Honduras.
00:27:01A mí me ha tocado estar en otras elecciones, y ya en otras elecciones,
00:27:07recuerdo 2012, 2013, ya había una movilización muy marcada de la ciudadanía
00:27:12que estaba pidiendo eso, y ahora me da la sensación que ese fenómeno está potenciado,
00:27:19¿no?
00:27:19Digo, ya cada vez es más mayoritario.
00:27:22Por lo tanto, apelar a que las autoridades políticas y electorales
00:27:26respeten la voluntad popular, respeten este escenario de cambio que se está dando,
00:27:34sobre todo en materia de las características del electorado, ¿no?
00:27:40Muy bien.
00:27:41Hacemos nuestra primera pausa comercial en foros HRN-TSI.
00:27:46Seguimos con Gustavo Alegred, con Maureen Mayer y con Leandro O'Queri.
00:27:50Seguimos en foros HRN-TSI.
00:27:55Tengo que preguntarle a Gustavo, ¿de qué manera las misiones de observación internacional,
00:28:01hasta ahora nos ha dicho el Consejo Nacional Electoral de Honduras,
00:28:04que hay 25 organizaciones internacionales ya registradas,
00:28:09acompañan y en efecto contribuyen a fortalecer un proceso electoral?
00:28:16Gustavo.
00:28:16Mira, veía los datos de las últimas encuestas y hay algo que llama y que debe preocupar.
00:28:25Y por eso creo que es importante el trabajo que están haciendo las autoridades,
00:28:29el Consejo Nacional Electoral, invitando a observadores internacionales,
00:28:32autorizando misiones.
00:28:34El 46% de los hondureños considera que las elecciones serán algo o muy fraudulentas.
00:28:40Es decir, casi la mitad de los hondureños ve con desconfianza ese proceso electoral.
00:28:46Ahí es donde el rol de las misiones internacionales entra en juego,
00:28:50para decirles, estamos viendo, estamos mirando.
00:28:53No tenemos ninguna atadura, ni tenemos las manos atadas para servir a las autoridades,
00:28:59sino para observar el proceso.
00:29:01Y hay organismos con mucha experiencia, como la Organización de Estados Americanos,
00:29:05que es uno de los grandes pilares y de los grandes servicios que hace a la región.
00:29:10Cuando los gobiernos invitan a las autoridades electorales de la OEA a observar el proceso,
00:29:19pueden estar seguros los hondureños que la OEA sabe cómo se hace eso.
00:29:23Identifica.
00:29:23Fíjense que, por ejemplo, en Venezuela no se invitó a la OEA en las últimas elecciones.
00:29:31En ese proceso que fue fraudulento a todas luces, como hemos conocido a lo largo de los últimos meses,
00:29:36desde que se produjo, hemos ido sabiendo cómo hubo un intento,
00:29:40cómo hubo una manipulación hasta el punto de que se ocultaron los resultados
00:29:43y se dieron resultados generales para intentar justificar lo que hoy es un gobierno no legítimo.
00:29:50La OEA, pero también la Unión Europea.
00:29:53Hay una delegación relevante de legisladores estadounidenses de los dos partidos
00:29:58que van a estar sobre el terreno.
00:30:00Eso también creo que es relevante.
00:30:02Solo 32%, es decir, solo 3 de cada 10, consideran que esas elecciones van a ser limpias o muy limpias,
00:30:09dicen las últimas encuestas de Levout, que reprodujo el diario La Prensa.
00:30:13Entonces, me parece que eso sí es importante.
00:30:16El rol de las observaciones internacionales, entre las que tengo el honor de contar,
00:30:20como invitado por el CNE, es importante en el terreno,
00:30:24porque nuestros ojos son, de alguna manera, la defensa de que ese proceso sea limpio
00:30:31e intentar evitar esa picaresca por parte de las autoridades gubernamentales para manipular.
00:30:37Y luego, me gustaría añadir aquí una referencia que Maureen la ha hecho,
00:30:43pero creo que vale la pena poner sobre la mesa.
00:30:45Recientemente, la Sociedad Interamericana de Prensa, la SIP,
00:30:50junto a otras organizaciones internacionales, regionales y nacionales,
00:30:53que defienden la libertad de expresión y los derechos humanos,
00:30:56expresaron profunda alarma, dijeron en un comunicado difundido recientemente,
00:31:01ante el clima de hostigamiento, de estigmatización y amenazas
00:31:04que enfrentan periodistas y medios de comunicación.
00:31:07Y además, hacían referencia al alto mando de las Fuerzas Armadas de Honduras,
00:31:11que habían emitido declaraciones públicas que estas organizaciones consideraron de extrema gravedad,
00:31:17que hay actos de estigmatización de los periodistas.
00:31:21Y, por lo tanto, creo que ahí también hay que ponerle la atención.
00:31:24No solo es el trabajo de la observación internacional,
00:31:27también es el respeto a la libertad de expresión y a la libertad de prensa.
00:31:31Los periodistas tienen que poder hacer su trabajo,
00:31:35tienen que poder ejercer el trabajo de preguntar, de reportar, de denunciar,
00:31:40porque los hondureños se lo merecen, porque la democracia hondureña merece
00:31:46que ese trabajo de la prensa se ejerza de manera libre.
00:31:50Y hay que rechazar categóricamente declaraciones como las del general Roosevelt Hernández,
00:31:54como dijo la Sociedad Interamericana de Prensa,
00:31:57y que estas Fuerzas Armadas actúen dentro del marco constitucional
00:32:00de subordinación al poder civil.
00:32:03Y se tienen que abstener de emitir declaraciones políticas
00:32:06desclasificatorias contra periodistas o medios.
00:32:09Eso también es importante.
00:32:12Maurín, América Latina este año ha vivido un agitado ciclo electoral
00:32:17en un contexto de franco deterioro democrático.
00:32:22¿Situaría usted a Honduras en ese concierto de países
00:32:24en donde cada vez es más evidente el deterioro democrático?
00:32:28Pues yo creo que, como comentó Leandro, la región sí está entre una de las regiones
00:32:35con más declive democrático en estos últimos años.
00:32:39Cada vez hay más casos de democracias, llamándoles imperfectas,
00:32:43regímenes híbridos y autoritarios consolidados.
00:32:47Y realmente hay un apoyo a la democracia que una mitad de la población en América Latina
00:32:55apoya a la democracia como vía electoral o vía de gobierno.
00:33:01Esto sobre todo en un contexto que la democracia para mucha gente no les ha cumplido.
00:33:07Les ha fallado en garantizar su seguridad, bienestar económica.
00:33:11Y en eso creo que Honduras sí están estas democracias imperfectas, híbridos, digamos.
00:33:19Yo creo que es importante estar viendo los últimos resultados del Latino Barómetro,
00:33:25la encuesta sobre democracia, percepciones de democracia en América Latina.
00:33:30Y en eso creo que sí es importante posicionar a Honduras,
00:33:33porque en la última encuesta solamente 18% de los hondureños reportaron satisfacción
00:33:40con la democracia.
00:33:43Honduras es entre los cuatro países donde la población quiere hasta cambios más radicales
00:33:49de gobierno.
00:33:50Esto es entre Honduras, Bolivia, Venezuela y Perú.
00:33:53Y otros gobiernos que han tenido procesos muy fallados
00:33:56o están viviendo en gobiernos autoritarios.
00:34:00Y lo que comentó ahorita Gustavo de como indiferencia de la población
00:34:07del modelo político, son cinco los países en la región de un tercio o más
00:34:13de la población es indiferente al tipo de régimen.
00:34:17Podría ser democracia o no, Honduras son un 43% de la población que realmente
00:34:22no le importa tanto porque tampoco me están apoyando.
00:34:26Y en eso, no más resaltar última parte de la encuesta,
00:34:2961% de la población encuestada en Honduras dijeron que no les importa
00:34:35que un gobierno no democrático llega al poder si resabe sus problemas.
00:34:41Y en eso yo creo que sí hay que poner en marco de que cada vez estamos viendo
00:34:45más poblaciones dispuestas a sacrificar sus derechos humanos o la democracia
00:34:50a cambio de garantías en materia de seguridad, como lo que hemos visto
00:34:54en el Salvador, por ejemplo, o mejor bienestar económica, justamente todo esto
00:35:00ha marcado en un gran reto para quien toma posesión en Honduras en enero del próximo año
00:35:07de cómo asegurar avances para la población hondureña de sus grandes problemas
00:35:13de inseguridad, de mejoría económica, de preocupaciones sobre corrupción
00:35:21y débil estado de derecho, cómo atender esos problemas para que la gente realmente
00:35:27cree en la democracia como forma de gobierno y no están apoyando tendencias
00:35:34que hemos visto a nivel regional de cada vez menos democracia y cada vez más apoyo
00:35:40a incluso políticas que no son realmente garantías de derechos humanos.
00:35:45Entonces, creo que Honduras están en medio de todo esto y obviamente lo que señalan
00:35:50en las últimas encuestas es realmente retos grandes para quien asuma la presidencia
00:35:55el próximo año.
00:35:57Transparencia electoral de la que Leandro, querido, es director ejecutivo.
00:36:01Ha observado varios procesos en diversos países de América Latina.
00:36:09¿Qué buenas prácticas, Leandro, podrían adaptarse en Honduras, sobre todo en la consecución
00:36:17de un objetivo que es toral, la confianza ciudadana?
00:36:23Bueno, es todo un tema porque justamente las autoridades electorales lo que tienen que generar
00:36:34desde sus funciones, esa capacidad de generar certidumbre en la ciudadanía, en los electores.
00:36:41Ahora estamos en medio del proceso electoral, digo, a pocos días de las elecciones, por lo tanto, bueno,
00:36:50generalmente las medidas que se toman para que un proceso electoral sea más íntegro y más competitivo
00:36:58son medidas, ya sean de carácter administrativo, legislativo, que se hacen con cierta anticipación
00:37:05al proceso electoral, ¿no?
00:37:07Digo, ahora estamos sobre la marcha y me parece que, bueno, algunas tensiones lo que están dejando en claro
00:37:17es que hay un déficit en materia institucional, ¿no?
00:37:21Que no se tomaron las medidas que se debían haber tomado en tiempo y forma.
00:37:26Igualmente, como algunas misiones ya lo han dicho, algunos informes preelectorales también lo han manifestado,
00:37:34todavía la autoridad electoral está a tiempo de convocar a cierto diálogo interinstitucional,
00:37:44de convocar a los partidos políticos, de convocar incluso a las otras autoridades electorales,
00:37:52a la ciudadanía, a generar algún tipo de espacio de convergencia, de diálogo, ¿no?
00:38:00Digo, porque la principal amenaza que vive Honduras es la de la desconfianza, ¿no?
00:38:07Digo, y me parece que en ese punto algunas cuestiones se pueden llegar a hacer, ¿no?
00:38:13Por ejemplo, hay muchas autoridades electorales que en tiempo y forma convocan a los partidos políticos
00:38:19y a la ciudadanía justamente para firmar algunos pactos de convivencia democrática, ¿no?
00:38:27De funcionamiento democrático. Y eso ha sido de mucha utilidad o ha sido muy eficaz,
00:38:35sobre todo para reducir los niveles de violencia o los niveles de malas prácticas o lo que fuese, ¿no?
00:38:44Pero bueno, la situación en Honduras es otra. Esto está reflejado en todos los informes.
00:38:54Entiendo yo que hay un problema de funcionamiento cuando tenemos una autoridad electoral
00:39:01con tres representantes de partidos políticos, que a algunos de ellos les cuesta disociar
00:39:09el rol partidario del rol institucional, bueno, entiendo yo que esa dinámica un tanto negativa
00:39:18impacta también en el funcionariato que tiene que llevar adelante el proceso electoral, ¿no?
00:39:23Digo, las personas que trabajan en el Consejo Nacional Electoral desde hace ya mucho tiempo
00:39:29y que tienen que bajar esas instrucciones a los centros de votación, para el armado de las juntas receptoras de votos,
00:39:37para los trabajos que tienen que ver con la recepción de la información que generan las juntas receptoras de votos,
00:39:44la transmisión de los resultados.
00:39:46Es decir, lamentablemente a veces esa dinámica impregna, ¿no?
00:39:51Digo, a los funcionarios que no tienen ese contexto apropiado para poder desarrollar su tarea.
00:40:00Y esta es una amenaza. Por lo tanto, creo que la autoridad electoral todavía está a tiempo de hacer algo al respecto
00:40:05para reducir, diría yo, la amenaza más grande que tiene este proceso, que es la que describía recién, ¿no?
00:40:15Que esa lógica se traslade a todo lo que tiene que ver con lo que pasa en una jornada electoral
00:40:22y eso impacte negativamente luego cuando cierran las juntas receptoras de votos, ¿no?
00:40:29Gracias, Leandro. Gustavo, sabemos que tiene que retirarse, pero antes de que lo haga,
00:40:34queremos saber cuál es su mensaje final para esos más de 6.5 millones de hondureños
00:40:39que estamos habilitados para votar este 30 de noviembre.
00:40:42¿Qué llamado desea hacernos?
00:40:45Pongamos en valor el hecho de que Honduras tiene democracia.
00:40:50Es un privilegio en un mundo en el que, como decían nuestros colegas también en esta mesa, en este panel,
00:40:58en un mundo en el que el autoritarismo crece, en el que se debilitan las democracias
00:41:02por tendencias o tics autoritarios de gobiernos que llegan al poder,
00:41:08ejerzamos ese derecho, hagámoslo de una manera activa, pero hagámoslo también de una manera vigilante.
00:41:15La observación internacional es relevante, es importante, pero los ojos de los ciudadanos también.
00:41:19Es decir, es la suma de todas las partes las que contribuirá a fortalecer la democracia hondureña.
00:41:28Donde no llegue la observación internacional, llegan los hondureños.
00:41:32Ejerciendo el derecho al voto, pero observando, vigilando, grabando con sus celulares, reportando, denunciando.
00:41:40Esa actitud activa es importante, es un compromiso con el país, con la nación, con el bienestar de los ciudadanos.
00:41:49¿Que tienen problemas? Sí.
00:41:50Que hay que solucionar y esperar que los gobiernos, como decían en las últimas encuestas,
00:41:55se fijen y pongan atención en las principales preocupaciones que tienen los ciudadanos,
00:42:00que son la creación de empleo, la inversión en educación, en salud, en seguridad.
00:42:08Todas esas prioridades van a ser posibles, las vamos a poder exigir los ciudadanos, los hondureños,
00:42:14las van a poder exigir siempre que el proceso democrático contribuya a reforzar la democracia hondureña.
00:42:21Y por lo tanto, participación activa, pero participación también vigilante en ese importante proceso electoral
00:42:28para escoger el presidente, las vicepresidencias o también los alcaldes y miembros del Parlamento.
00:42:36Gracias, Gustavo, por habernos dispensado este tiempo y coincidimos con lo que apuntabas al cierre.
00:42:43Lo han dicho desde figuras como Winston Churchill, no conozco otro modelo que sea mejor que los que tenemos
00:42:54como lo es el modelo democrático y que a pesar de las imperfecciones, a pesar de todo lo que la clase política
00:43:05en cada uno de los países, bueno, en España recientemente, Gustavo, leí ahí un dato que creo apareció en el diario
00:43:13el país de que nueve de cada diez españoles siguen apostando a los modelos democráticos como el mejor mecanismo
00:43:22para que una sociedad pueda apuntar a mejores derroteros.
00:43:28Gracias, Gustavo, que lo tendremos acá también como observador internacional.
00:43:33Y seguimos nosotros con Maureen.
00:43:35¿Son hoy más marcados en Maureen, en Honduras, los rasgos de polarización ideológica, de fragmentación, de volatilidad política?
00:43:47Y la pregunta es, ¿en un escenario como este, qué tipo de elecciones, qué tipo de elecciones se tienen,
00:43:55qué tipo de elección tendremos el próximo 30 de noviembre en Honduras?
00:43:59Bueno, pues yo creo que mucho de eso depende también de cómo se logran llevar a cabo las elecciones
00:44:05y justamente el papel tanto de las instituciones electorales como el Consejo Nacional Electoral,
00:44:11como los partidos políticos y el gobierno entureño, ¿no?
00:44:14De asegurar que puedan hacer su trabajo cada quien libre de injerencia y presiones, ¿no?
00:44:21De cualquier actor.
00:44:22Creo que sí estamos, como se acaba de comentar, en un contexto de mucha desconfianza ciudadana
00:44:28en el proceso electoral, una encuesta de Eric en el marzo de este año había dicho que 23% de la población
00:44:35afirmar, confiar en las instituciones electorales, ¿no?
00:44:39Solamente frente a un contexto de desconfianza, también de, como se comentó, polarización política
00:44:46y justamente instalación de narrativas más de posibles fraudes en el electoral,
00:44:53que representan muchos retos para llevar a cabo una jornada electoral de forma ordenada, pacífica
00:45:02y también respetando los resultados.
00:45:06Y mucha, pues sí, obviamente, posibilidad de disputas y inestabilidad tras la jornada electoral.
00:45:11Pues creo que sí hay esa posibilidad, pone otra vez a las autoridades garantizar la seguridad
00:45:18en el proceso electoral, garantizar también el derecho de manifestarse, o sea, de asociación
00:45:25y libertad de expresión de la población hondureña, este, en un contexto que también hay que resaltar.
00:45:32Hay un estado de excepción que limita estos derechos en más de 200 municipios del país.
00:45:37O sea, cómo asegurar que la gente, si quiere manifestarse de forma pacífica, puedan hacerlo.
00:45:43Y yo creo que hay un mensaje, o sea, de, a, a todos los personas involucrados,
00:45:48que justamente el escenario que se enfrenta el 30 en noviembre depende de, de todos, ¿no?
00:45:53De estos mensajes de, este, del derecho al voto sin interferencia es muy importante
00:46:00y que al final la decisión es del pueblo hondureño de quien quiere, este, elegirse como tanto presidente
00:46:06como a todos los otros puestos a nivel municipal y nacional que hay en el país.
00:46:14A ver, o mejor dicho, que usted le envíe un mensaje a esas personas que creen que su voto,
00:46:20es decir, el voto de una sola persona no hará ninguna diferencia en ninguna elección,
00:46:25sobre todo cuando se ve una crisis en los órganos electorales.
00:46:34¿Leandro?
00:46:35Sí, eh, bueno, eh, un mensaje, ¿no?
00:46:39Digo, si escuché mal porque justo se, se interrumpió el audio.
00:46:43Eh, pero efectivamente, como les comentaba al principio,
00:46:49hay una ciudadanía activa que está exigiendo que su voto cuente,
00:46:55y las autoridades políticas y electorales tienen que respetar eso, ¿no?
00:47:01En definitiva, de eso también se trata la democracia, es la base de la democracia, ¿no?
00:47:07El ejercicio pleno de los derechos políticos y electorales.
00:47:13Nosotros, a fines de octubre, desde Transparencia Electoral,
00:47:17emitimos una declaración, una alerta, sobre todo a partir de las declaraciones del general Hernández, ¿no?
00:47:25Cuando exigía al CNE que le hagan llegar las actas de las juntas receptoras de votos.
00:47:33Nos pareció eso, eh, un, eh, bueno, una extralimitación en las funciones que tiene en las fuerzas, este, militares, ¿no?
00:47:45Digo, eso es una tarea exclusiva de la autoridad electoral, del Consejo Nacional Electoral.
00:47:50Me parece que en ese contexto todas las autoridades, ya sean políticas, militares y electorales,
00:48:02deben cumplir con su rol, ¿no?
00:48:05Digo, con el rol que ha sido, está estipulado, que está estipulado en la norma.
00:48:11Eso es lo que está reclamando la ciudadanía, ¿no?
00:48:16Hace poco estuvimos con una misión electoral en Chile, eh, y bueno, este, la verdad es que
00:48:22la presencia militar es, este, prácticamente imperceptible, ¿no?
00:48:28Digo, este, no, no, no tienen una función, eh, determinada, como la, como, como en el caso,
00:48:36por ejemplo, de Honduras, en cuanto a distribución de material.
00:48:39Eh, y, y era un contexto donde los chilenos, las chilenas, este, votaban ese día domingo,
00:48:46eh, en absoluta libertad, sin condicionamiento, ¿no?
00:48:50Me parece que eso es lo que está pidiendo Honduras, y, y no solo en Honduras,
00:48:54eso están pidiendo en muchos lugares, en muchos países, este, de América Latina.
00:48:59Hace rato que lo están exigiendo en Cuba, hace rato que lo están exigiendo en Venezuela,
00:49:03en Nicaragua, este, y en otros países también.
00:49:06Eh, por lo tanto, la comunidad internacional está siguiendo muy de cerca este proceso,
00:49:11eh, y, y me parece que en ese sentido, eh, es una garantía que tiene la ciudadanía, ¿no?
00:49:17Que la comunidad internacional democrática está presente en Honduras, eh, y eso también, eh,
00:49:24me da la sensación que, eh, genera, eh, por lo menos, eh, confianza o certidumbre
00:49:30en, eh, ese electorado hondureño que el día domingo, eh, va a ir a votar, ¿no?
00:49:36Muy bien. Gracias, Leandro. Bueno, hacemos otra pausa comercial más,
00:49:41y seguimos aquí en Foros HRNTS.
00:49:46Bueno, a grandes rasgos hablábamos con Maureen antes acerca de las salvaguardias,
00:49:52garantes de elecciones libres, eh, los observadores internacionales,
00:49:58en efecto, coincidimos, son también salvaguardias para, eh, sobre todo, vigilar los procesos
00:50:05electorales. La semana anterior, desde el Congreso de los Estados Unidos, se confirmó,
00:50:11se anunció ya, que estará acá una delegación del Congreso de los Estados Unidos como observadores,
00:50:17mientras, eh, también otras organizaciones con asiento en Washington, a nivel de la clase
00:50:23política, ha anunciado que estarán vigilantes de este proceso. ¿Qué supone el hecho de que,
00:50:29o cómo, eh, valora, bola, eh, la participación, eh, directa, prácticamente, de, eh, congresistas
00:50:39estadounidenses en forma de observadores de este proceso electoral en Honduras? Maureen.
00:50:44Pues yo creo que, por un lado, sí, la importancia, y se resaltó en la semana pasada, justamente,
00:50:50en la audiencia en el Congreso, la, cómo es importante la observación electoral sólida,
00:50:56tanto a nivel internacional, como las delegaciones que tienen la Unión Europea y la OEA, como las,
00:51:02la observación nacional de, de la población hondureña, para, este, dar seguimiento al proceso
00:51:09electoral y la verificación dependiente de los resultados. Hay un tema también que quería
00:51:15resaltar, es la importancia que haya un despliegue, este, de antemano, de observaciones. Ya sabemos
00:51:22que tanta gente de la Unión Europea y la OEA ya están en el país desde hace varias semanas, en
00:51:27observadores de más largo plazo, para tener reuniones previas, observación previa de todo el proceso.
00:51:34Y la importancia que también las autoridades garantizan que las emisiones de observación,
00:51:41tanto nacional como internacional, y los periodistas independientes, también tengan
00:51:47acceso a todos los aspectos del proceso electoral, libres de ocoso, amenaza, etcétera, incluyendo
00:51:55poder entrar sin restricciones a los, las juntas receptores de voto, y a lo largo de, de la jornada
00:52:01electoral. O sea, cómo garantizar que las emisiones puedan ejercer su, su trabajo sin ese tipo de
00:52:07interferencias. Del Congreso de Estados Unidos, resaltar que, por un lado, no es fuera de común
00:52:14que miembros del Congreso vayan a observar procesos electorales en otros países. Este, yo creo que ahí
00:52:22lo importante es que, este, sean observación, este, imparcial y respetando el derecho de las, de la
00:52:33población hondureña, de votar a quien quieren. O sea, cómo asegurar que cualquier persona del
00:52:38gobierno, bueno, de Congreso de Estados Unidos, no emite observaciones de antemano sobre un partido
00:52:45u otro, sino respetar los resultados electorales, respetar el derecho del pueblo, determinar quién
00:52:52quiere que gobierna su país. Por parte del gobierno, este, de, de, de Trump, sea, sea muy claro como un, un
00:53:00memorándum este año que no se van a opinar sobre procesos electorales, de los resultados
00:53:06electorales, pero sí hemos visto, este, su interés en asegurar que sea un proceso electoral, este,
00:53:14independiente, y, y ver cómo, yo creo que más importante, cómo Estados Unidos podría apoyar a
00:53:21Honduras en el futuro. Creo que por último quería resaltar que en ese tema de emisiones de observación
00:53:28electoral, las grandes organizaciones del gobierno de Estados Unidos, del Partido Demócrata, el
00:53:34Instituto Nacional Demócrata y los republicanos se han visto muchos recortes en sus presupuestos por
00:53:40los recortes del apoyo exterior de Estados Unidos, que incluso impactó la posibilidad de tener más
00:53:47apoyo a la sociedad civil hondureña en el proceso preelectoral que fue más debilitado por los
00:53:54recortes de Estados Unidos, de la importancia hacia el futuro de cómo seguir apoyando a la sociedad
00:54:00civil en temas como la democracia y los derechos a través del apoyo de Estados Unidos.
00:54:06¿Del secretario de Estado, del propio presidente Donald Trump?
00:54:10Pues el memorándum que emitió el secretario de Estado, Marco Rubio, en junio de este
00:54:17año, de acuerdo, es que Estados Unidos va a evitar pronunciarse sobre procesos electorales
00:54:24fuera de quizás unas conversaciones privadas, lo cual nos llama la atención porque Estados
00:54:30Unidos ha sido muy importante en denunciar, por ejemplo, posibles irregulares en procesos
00:54:38electorales en otros países. Hay que ver si es así en este proceso, pero existe el mandato,
00:54:45digamos, en memorándum por parte del Estado de no ya opinar sobre los procesos electorales.
00:54:50No significa que no se van a felicitar a las personas elegidas, sino opinar sobre el proceso
00:54:57en sí. No obstante, creo que obviamente está claro que hay apoyo de Estados Unidos más pequeño,
00:55:05¿no? Pero de apoyo de observación electoral, tanto de la OEA como a través de las organizaciones
00:55:12de Estados Unidos, sobre todo en DIA y IRI.
00:55:16Y para usted, Leandro, ¿qué acciones o repercusiones podrían derivarse de lo que observen estos
00:55:21nueve congresistas que pronto estarán ya en el país para estas elecciones?
00:55:25Bueno, a ver, originalmente cuando la observación electoral da sus primeros pasos, los observadores
00:55:37cumplían un rol protocolar, ¿no? Digo, generalmente eran personas con expresidentes, con mucho prestigio,
00:55:46que iban a un país en crisis, ¿no? Digo, sobre todo a mediar, a ser como de árbitro mediador
00:55:53ante un escenario de violencia o de debilidad institucional.
00:55:57La observación electoral ha cambiado mucho. Hoy día se ha profesionalizado, hoy día cuentan
00:56:03con protocolos muy estrictos. El observador electoral no es un superhéroe con capa, digo,
00:56:10cuando cumple una tarea técnica muy particular, en donde su tarea es ver efectivamente el cumplimiento
00:56:20de la norma, ¿no? En el desarrollo del proceso y ver en qué contexto se realiza.
00:56:28Ahora, esas observaciones que hace, esas impresiones que toma la misión, luego se vuelcan en un formato
00:56:40que tiene que ver con un informe, ¿no? Un informe que se difunde en la etapa postelectoral.
00:56:47Por lo tanto, luego están los países con sus congresos, con sus asambleas nacionales,
00:56:55con sus autoridades electorales y políticas, viendo qué hacer con esas recomendaciones,
00:57:01si la implementan, si las llevan, si adquieren la forma de una reforma electoral, etcétera, etcétera.
00:57:09Por lo tanto, hoy los observadores, quizá en el caso de Honduras, cumplen de alguna manera
00:57:16el rol que cumplían al principio, porque es tal el nivel de tensión y de estrés institucional
00:57:23en el que se desarrollan estas elecciones, que la presencia de congresistas o misiones
00:57:29de observación electoral internacional, lo que hacen es reducir la tensión, ¿no?
00:57:36Generar algo de confianza y de cobertura para las personas, los actores que quieren que este proceso
00:57:43salga adelante y que pueda ofrecer resultados verosímiles o confiables, ¿no?
00:57:49Entonces, habrá que ver qué es lo que pasa. Me parece que sí después viene una etapa muy interesante
00:57:56que tiene que ver con esto que les mencionaba, ¿no?
00:57:59La reflexión sobre esas recomendaciones y ver si efectivamente Honduras puede dar un salto
00:58:08de calidad institucional en materia electoral de aquí a las próximas elecciones.
00:58:12Me parece que ese es el gran desafío, pero claro, primero hay que pasar esta etapa tan estresante
00:58:20que tiene Honduras por delante, ¿no?
00:58:23Muy bien. Gracias, gracias, Leandro. Seguimos en foros HRNTSI.
00:58:29Un interesante tema que a medida se aproximan los comicios del próximo 30 de noviembre
00:58:38nos aporta más luces, nos aporta más luces a la reflexión alrededor de este acontecimiento
00:58:45histórico. Maureen, ¿cómo este proceso electoral podría detener también la caída libre de
00:58:52la popularidad del modelo democrático si es que ustedes están desde WOLA viendo, percibiendo
00:59:01ese deterioro? ¿Qué recomendaciones también a nuestra clase política se le pueden dar
00:59:08para contribuir, para evitar más bien que siga este modelo al que seguimos apostando los
00:59:16hondureños? Coincidimos todos a pesar de las imperfecciones, de que es un modelo inacabado,
00:59:25que son las elecciones precisamente a las que seguiremos apostando. ¿Qué debe hacer la
00:59:34clase política para contribuir a esto?
00:59:37Yo creo que sobre todo es cómo garantizar que haya elecciones creíbles, pacíficas, transparentes
00:59:43y efectivas, ¿no? Que garanticen el respeto a la voluntad expresada por la ciudadanía en
00:59:49las urnas, ¿no? O sea, que todos los actores involucrados, que son partidos políticos, organizaciones
00:59:55asociadas, actores, otros actores interesados y las instituciones electorales deben cuidar
01:00:02la admisión de discursos que pueden incentivar la violencia en manifestaciones, pero también
01:00:08poner dudas en el proceso electoral. Yo creo que lo más importante es que haya elecciones
01:00:13justas, transparentes y libres el domingo y de allá ver cómo el próximo gobierno en
01:00:23todos sus diferentes niveles también empiezan a cómo atender los problemas de la ciudadanía
01:00:30que contribuya a que haya menos apoyo a la democracia o la sensación de que la democracia
01:00:36como modelo no les ha cumplido, no les ha satisfacido sus necesidades básicas, como comentó antes
01:00:46Gustavo, a nivel de mejorías de la situación económica, de empleo, de salud, de educación,
01:00:54atender el tema de la violencia por temas de las pandillas o la expansión del crimen organizado,
01:01:00sobre todo en partes rurales del país, cómo atender la persecución que hay contra personas
01:01:07defensores de derechos humanos. Hay que resaltar que Honduras es el país más peligroso para
01:01:12personas defensores del medio ambiente y de la tierra a nivel global, por lo menos en las
01:01:17regiones de foco rojo. ¿Cómo un nuevo gobierno va a atender esto? Aparte de un nuevo fenómeno
01:01:26que es la cantidad de personas migrantes hondureñas que han sido deportadas de Estados
01:01:31Unidos por parte del gobierno actual e incluso la cancelación del estatus de protección temporal
01:01:39TPS que tenían muchas personas de Honduras. O sea, todo un gran reto de un país que ha sido
01:01:45históricamente uno que manda personas migrantes ahora va a tener que tener reto de cómo recibir
01:01:51a su población y apoyar en su reintegración a la sociedad hondureña y garantizando su seguridad
01:01:57y su bienestar. Yo creo que atender esos retos también ayuda a tener más confianza en la democracia
01:02:04en el país y ahí creo que es importante resaltar que es el papel de la comunidad internacional para
01:02:11avanzar en esos temas en Honduras a través de, por un lado, mensajes claros de apoyo a la democracia,
01:02:19al estado de derecho, a la lucha contra la corrupción, pero también a través de la cooperación
01:02:24internacional. Hemos visto con mucha preocupación, como comentaba, los recortes del apoyo de Estados
01:02:31Unidos a nivel internacional que también han impactado mucho a Honduras en temas como la democracia
01:02:38y el estado de derecho, pero también apoyo humanitario y a temas de fortalecer el sistema
01:02:44de justicia. Como hacia el futuro, también la comunidad internacional puede aportar a que un nuevo
01:02:50gobierno pueda avanzar en los temas que más están impactando a la población en Honduras.
01:02:56Cuando uno no vota, alguien vota por vos. Esa es la frase que le hemos escuchado en distintas
01:03:02ocasiones, Leandro, y bajo esa premisa entonces preguntarle qué palabras finales le dirigiría a usted
01:03:09a la población hondureña para motivarlos a que haya una mayor participación este próximo domingo.
01:03:16Bueno, la movilización es fundamental, la participación electoral es clave en todo proceso electoral.
01:03:24Cuando la participación electoral a veces está por niveles inferiores al 50%,
01:03:31generalmente el escenario posterior es un escenario de cuestionamientos que tienen que ver a veces
01:03:42con la legitimidad de los ganadores. Hay problemas muy marcados. Por lo tanto, la participación es central.
01:03:52A mí me da la sensación que en Honduras, he estado últimamente allí hace poco, que hay un nivel de movilización
01:04:04importante, sobre todo de parte de la ciudadanía, también de los partidos políticos, obviamente,
01:04:10y descuento que los porcentajes de participación van a ser razonables y van a ser importantes.
01:04:22El voto, como decías vos al principio, cuando uno no vota, el sistema vota por vos.
01:04:29Por lo tanto, si uno quiere evitar esa situación, lo que tiene que hacer es ese día levantarse e ir a votar,
01:04:38ir a votar a conciencia, con responsabilidad, pensando en su situación, pero también pensando en la situación del país,
01:04:47en lo que más le conviene al país, sobre todo para salir de una crisis o de lo que fuese,
01:04:55hablo de Honduras o de cualquier otro proceso electoral, y saber que, como les comentaba en mi intervención anterior,
01:05:04hay un contexto en donde hay muchos actores internacionales de la comunidad democrática
01:05:12que están pendientes, que están observando, que están siguiendo de cerca la implementación del proceso,
01:05:20por lo tanto, los ciudadanos en ese sentido también tienen que tener garantías,
01:05:24tienen que tener esa sensación de tener garantías y que su voto va a ser contado.
01:05:32Digo, hay esfuerzos que a mí me importa mucho destacar, me parece muy relevante lo que está haciendo CNA,
01:05:41el Consejo Nacional Anticorrupción y otras organizaciones de Honduras,
01:05:45que han involucrado a muchos jóvenes para que sean observadores electorales nacionales,
01:05:51para que estén en cada junta receptora de votos, velando por la integridad del proceso,
01:05:58me parece que eso le da mucha robustez al sistema electoral,
01:06:03y una robustez que debería dársela a la institucionalidad,
01:06:07pero en este caso se la da a la ciudadanía activa,
01:06:10y me parece que van a ser un gran esfuerzo,
01:06:13nosotros estamos acompañando desde Transparencia Electoral el esfuerzo que está haciendo CNA
01:06:18para poder contar con los documentos que salen de las juntas receptoras de votos
01:06:29para darle mayor confianza y mayor control.
01:06:34Cualquier democracia fuerte lo que requiere son controles cruzados y una ciudadanía activa,
01:06:40y me parece que en ese sentido están dadas las condiciones para que en Honduras,
01:06:45más allá de los problemas, pueda sacar a flote este proceso electoral que estábamos describiendo.
01:06:53Muy bien, gracias.
01:06:54Vamos a nuestra última pausa,
01:06:57conclusiones y palabras finales de nuestros panelistas invitados.
01:07:02Más de seis millones de hondureños estamos convocados a ejercer el voto,
01:07:07la democracia está en riesgo,
01:07:09y es un deber ciudadano asistir a las urnas para garantizar la estabilidad institucional.
01:07:14De cara a los comicios de este domingo,
01:07:17hay que resaltar que las elecciones son una oportunidad de fortalecer la democracia
01:07:22en tiempos en que se imponen los regímenes autoritarios.
01:07:26Un tema que preocupa es el desinterés de un sector de la población a participar en los comicios.
01:07:32En promedio, el 70% de los votantes tiene una especie de desafección hacia las elecciones.
01:07:39El 46% de los hondureños considera que las elecciones serán algo transparentes o fraudulentas.
01:07:46Hay que procurar una alta participación para garantizar la transparencia de la justa de este domingo,
01:07:52porque hay que cuidar la democracia para no perderla.
01:07:56De hecho, más del 40% de los hondureños aseguran que no les interesa que llegue un régimen autoritario,
01:08:04mientras otros apuestan a lo contrario.
01:08:06Es imperativo que los organismos electorales actúen con independencia.
01:08:12Lamentablemente, en Honduras ha habido presiones e injerencias de las Fuerzas Armadas y de la Fiscalía.
01:08:18El rol de la prensa también se ha visto amenazado en el presente proceso covicial.
01:08:22Los periodistas deben tener libertad para informar y llevar orientación al pueblo.
01:08:27Honduras todavía no ha llegado a las condiciones de deterioro de la democracia como sí ha ocurrido en Cuba, Venezuela y Nicaragua,
01:08:36donde se ha pasado de un autoritarismo competitivo a un autoritarismo a secas.
01:08:41Los intereses democráticos no tienen que ser debilitados por conveniencias espurias.
01:08:46Existe una recesión democrática a nivel mundial que impacta en América Latina y, por supuesto, en Honduras.
01:08:54A pesar de todo, la demanda del pueblo es que las elecciones del domingo sean limpias y que reflejen la verdadera voluntad de las mayorías.
01:09:03Los hondureños, entonces, tenemos que hacer que el voto cuente.
01:09:06Como vicepresidenta para programas de la oficina en Washington para asuntos latinoamericanos, WOLA,
01:09:13Maureen, ¿qué mensaje final nos dejaría a los hondureños que este próximo 30 de noviembre estamos convocados a ir a las urnas?
01:09:24Yo creo que sobre todo por la importancia del voto, pero también mensaje a los partidos políticos de evitar mayor polarización,
01:09:32de respetar la independencia de las instituciones electorales y la importancia en lo general de que haya elecciones creyentes en Honduras
01:09:41para evitar más en esta vía política en el país.
01:09:46O sea, realmente para promover la democracia en Honduras es esencial unas elecciones libres y justas este domingo 30 de noviembre.
01:09:55Pero también creo que es importante pensar en cómo con los resultados se evite más polarización.
01:10:04Lo más probable es que van a ser elecciones cerradas por ser tres personas candidatas.
01:10:10Entonces, cómo evitar que haya un debilitamiento del mandato de antemano,
01:10:16cómo asegurar que hay fuerzas para controles democráticos a largo plazo.
01:10:21Y obviamente es importante dos cosas.
01:10:25El papel de la población hondureña, incluyendo la sociedad civil,
01:10:30es impresionante de que haya tanta coalición de organizaciones de la sociedad civil,
01:10:35de periodistas, de personas independientes, como se ha comentado,
01:10:39que quiere desplegar voluntarios independientes a todo el país para supervisar las elecciones
01:10:46y garantizar que la voluntad popular prevalezca en las urnas.
01:10:50Creo que es importante resaltar ese papel de la observación nacional de la población hondureña
01:10:56y obviamente la observación internacional y resaltar la importancia de que la comunidad internacional
01:11:03siga apoyando a Honduras, no solamente en el proceso electoral,
01:11:07a través de las misiones de observación y mensajes claros de respetar el voto
01:11:14y la decisión del pueblo hondureño de elegir quién decidan ellos elegir,
01:11:19pero también cómo apoyar a la persona que llegue al poder en fortalecer la democracia
01:11:26y atender los problemas de la población hondureña.
01:11:29Yo creo que ese mensaje principal es importante.
01:11:31Es esencial que la gente se siente que su voto sea respetada
01:11:35y es importante evitar cualquier pronunciamiento, etc.,
01:11:40que podría llevar a más dudas en las elecciones, incluso más conflictos.
01:11:45Como director ejecutivo de la Organización Transparencia Electoral de América Latina,
01:11:50Leandro, querido, ¿cuál es su mensaje final a la población hondureña,
01:11:53tanto en nuestro territorio como los que están en el exterior,
01:11:56en Estados Unidos específicamente, y qué votarán?
01:11:58Bueno, en primer lugar, hago un llamado también a la comunidad internacional democrática
01:12:05que al día de hoy todavía no está siguiendo de cerca el proceso electoral hondureño,
01:12:11a que lo siga, ¿no?
01:12:12Necesitamos más voces, necesitamos más atención,
01:12:16porque, como les comentaba y como ustedes lo han dicho también,
01:12:22se trata de un proceso electoral que reviste cierta tensión, ¿no?
01:12:27Por el otro lado, digo, un nuevo llamado a la ciudadanía a movilizarse,
01:12:34a defender su voto, a hacerse presente en los centros de votación,
01:12:39a tomar contacto en caso de alguna irregularidad o alguna anomalía
01:12:44con las autoridades, con las organizaciones que están haciendo observación electoral nacional
01:12:51o internacional y también, obviamente, con los canales regulares,
01:12:55que son las propias autoridades electorales presentes en cada centro de votación,
01:13:02un llamado a los partidos políticos y sobre todo a sus maquinarias electorales
01:13:07para que actúen con responsabilidad, para que no implementen o lleven adelante
01:13:15ningún acto de violencia o de intimidación a los electores,
01:13:21a las fuerzas militares, a que cumplan con su rol y solo con su rol.
01:13:27Esto lo digo en función del altercado que hubo cuando una extralimitación de sus funciones
01:13:35hizo que pidieran a la autoridad electoral cosas que no debían pedir ni exigir.
01:13:42Y también un llamado, bueno, a los candidatos para que no caigan en la narrativa del fraude.
01:13:49En esta semana, en el marco de los cierres de campaña, hubo declaraciones de la candidata oficialista
01:13:58diciendo algunas cuestiones como que no se iban a reconocer los resultados relacionados con la transmisión, etcétera, etcétera.
01:14:09Me parece que eso no contribuye para generar confianza en el proceso electoral.
01:14:18Me parece que eso genera un daño muy marcado y está comprobado en muchos procesos electorales
01:14:25que la narrativa del fraude es algo que impacta muy negativamente en el proceso electoral.
01:14:33Por lo tanto, también apelar a los candidatos y a las candidatas para que actúen con responsabilidad.
01:14:40Y por último, las autoridades electorales para que se desprendan de su identidad partidaria
01:14:45y para que actúen en función de los intereses que tiene el sistema electoral de Honduras.
01:14:54La función de una autoridad electoral es llevar un proceso electoral a término, de modo correcto,
01:15:01llevarlo a buen puerto, como se dice coloquialmente.
01:15:05Y no mezclar entonces las cuestiones de índole partidaria con las cuestiones de índole institucional.
01:15:14Estos son, de alguna manera, algunas apelaciones que hacemos de transparencia electoral
01:15:19dirigida a muchos actores que intervienen en el proceso electoral.
01:15:26Por lo tanto, esperemos que sea escuchado este pedido y que las hondureñas y los hondureños tengan un proceso
01:15:35como el que están exigiendo, transparente, en donde el voto cuente, en donde tengan resultados verosímiles,
01:15:43contrastables y seguros.
01:15:46En definitiva, esa es nuestra apelación y eso es nuestro deseo también.
01:15:51Gracias a todos y gracias sobre todo a nuestros oyentes y televidentes
01:16:21que de nuevo nos dispensan fielmente con su audiencia a seis días para los comicios generales en Honduras.
01:16:31Hagamos también como hondureños, como ciudadanía consciente que nuestro voto cuente el próximo domingo.
01:16:40Gracias también a todo este equipo de producción liderado por Yaeli Chinchilla.
01:16:45Nos escucharemos y nos veremos, ya sería en el último mes del 2025.
01:16:53Gracias.
01:16:54Haz que tu voto cuente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada