Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Transcripción
00:00Pues continuamos aquí hablando, ¿verdad?
00:02Estábamos conversando, eso es lo que te iba a decir, Nati, que me da un poquito de pena
00:05porque es que vieras que el celular, lo tengo que andar con esto últimamente,
00:08¿no? Es que no le está durando nada a la batería.
00:11Ay, Jen, pero le estás bajando el brillo a la pantalla porque eso a veces consume más energía.
00:15Yo creo que no, mucho.
00:17Ah, no, tienes que hacer... ¿Cuánto lo cargas? ¿Cuánto rato? ¿Toda la noche o por ratitos?
00:21No, lo dejo cargando toda la noche.
00:22Eso le consume más batería.
00:24Sí, hace que su vida útil incluso disminuya y va a morir.
00:27Bueno, ese sonido que acabamos de hacer simula mucho lo que a veces sentimos incluido este fin de año, ¿verdad?
00:37Si usted ya está sintiendo como ese cansancio que no sabe si es tanta cosa emocional o es tanta cosa física.
00:44Sí, y nosotros al igual que un celular nos podemos descargar y necesitamos estrategias para que ese ánimo esté arriba,
00:50para que nuestra salud física y mental estén bien y por eso tenemos a dos invitados de lujo para hablar de este tema
00:56porque sé que las herramientas que nos van a brindar van a ser ultra mega útiles para todos.
01:01Así que le damos la bienvenida a la psicóloga Cristín Bonilla y al doctor Eduardo Ruiz.
01:05Gracias por estar con nosotros. Muy buen día.
01:07Buen día, muchas gracias.
01:08Gracias por invitarnos más bien.
01:10No, gracias a ustedes.
01:11Nos estamos cansando ya hacia final de año y yo quisiera tal vez aquí plantear qué es el cansancio emocional
01:17y tal vez abordar cómo se siente también ya el cansancio físico.
01:21Empecemos con usted, Cristín, si le parece.
01:23Gracias. Sí, definitivamente el cansancio físico, perdón, emocional tiene más que ver con un estado interno de agotamiento.
01:31Es eso que de repente no se ve, no es tan fácil, no es a simple vista, como tal vez el doctor ahorita va a explicar con el caso físico.
01:38Es más eso de que me siento diferente, que mi estado de ánimo está cambiando, que empezamos a sentir ciertas señales.
01:47Son muy sutiles, por eso cuesta tanto identificarlo y tendemos más bien a relacionarnos más con la parte física.
01:54A veces nos cuesta mucho decir, ok, esto es más emocional que físico.
01:58Entonces es básicamente y estamos relacionados con un estrés sostenido, con muchas cargas mentales, con muchas demandas que tenemos en el día a día.
02:05Que nos hemos exigido a que tengo que poder esto y esto y esto y esto.
02:11Así es, sí.
02:12Y desde el punto de vista físico, comentábamos entre ella y yo hace un rato que muchas veces son muy parecidillos, ¿verdad?
02:20Hay cosas que sí, que son bastante diferentes, ¿verdad?
02:23Que pueden orientar más a qué es emocional, otras a qué son físicas.
02:27Pero físicas, usualmente cuando tenemos falta de fuerza, es que físicamente llamamos cansancio a muchas cosas y que no siempre son las mismas, ¿verdad?
02:36A veces no tenemos falta de fuerza, pero a veces de verdad tratamos de levantar algo y decimos, pues si esto no debería costarme, ¿por qué no me aguanto estas bolsas?
02:45Que, como sucede por ejemplo en un hipotiroidismo o en una persona con anemia, o la persona que cuando se levanta siente mareos, que dice, no me puedo levantar ruidamente, o el nivel de actividad diaria no le da.
03:01E incluso la persona que lo que le da es agitación, que se agita, muchas veces la gente llega al consultor diciendo, estoy cansado y lo que tenía era disnea, lo que tenía es insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardíaca, porque nota que cuando sube una cuesta ya no aguanta, pero era por falta de aire.
03:17Entonces hay varias manifestaciones diferentes y dependiendo de la manifestación uno se orienta más a si es más respiratorio, si es más tiroides, si es más anemia, si es un hígado graso, si es un síndrome de fatiga crónica o infecciones recurrentes, o si es más bien algo emocional que lo tiene sobrecargado.
03:38Es muy curioso porque a veces hay una trampa que nos juega la vida, cuando uno hace algo que le gusta mucho, de repente no se da cuenta de esa saturación, y lo digo porque me pasa cada cierto tiempo, como uno está en el disfrute, no se da cuenta de ello.
03:51Y quisiera que nuestros compañeros nos ayuden a mostrar en pantalla algunas de las señales de ese cansancio emocional, las podemos ir repasando y hasta hacer un autoexamen en casa, para ver qué de esto yo le digo, ay sí, me sucede.
04:04Y las vamos viendo con ustedes, también la mente saturada o acelerada, Jen.
04:08También los cambios de ánimo y la baja tolerancia, que ya nos estaba hablando Cristín de eso.
04:13Esa sensación de desconexión, estoy, pero no estoy.
04:16Ay, este típico, problemas de sueño o dificultades incluso para desconectarnos.
04:21Sí, y afectar la memoria, ¿verdad? Decimos, es que ya no me acuerdo, incluso la motivación, las relaciones, sentimos que estamos irascibles.
04:28Sí, sí, aquí es muy importante que estamos normalizando, de hecho, el estar cansados o estar bajo presión.
04:35Entonces, esto, eso tiene mucho que ver esas manifestaciones.
04:38Ese, por ejemplo, de sensación de desconexión, de estoy aquí, pero no estoy, creo que a todos nos ha pasado que de repente estamos en un evento, en una actividad,
04:46y nos están hablando y es como, me repite, me perdí.
04:49Nos está pasando eso porque estamos en modo alerta, estamos constantemente como en ese modo de activación mental,
04:55entonces eso no nos permite conectar realmente.
04:58Doctor, ¿hay una relación entonces entre esta sobrecarga emocional y la parte física?
05:03Es decir, ¿todo esto me puede empezar a detonar enfermedades que tal vez no estaban tan listas para salir todavía, pero me lo detona de repente?
05:11El estrés emocional enferma físicamente.
05:14Ella lo acaba de decir de una forma que para mi gusto es la clave, dice, el cuerpo está en un estado de alerta.
05:21Y es cierto, si para el cerebro estamos en estado de alerta, estamos como ante una situación que un día amenaza,
05:26vas a producir exceso de adrenalina, vas a empezar a producir cortisol, o sea, el organismo empieza a actuar como si se estuviera preparando para una amenaza.
05:34Y entonces, pues muchos de los síntomas físicos que la gente siente cuando está cansada emocionalmente no son imaginarios.
05:43Que cuando uno le sugiere a un psicólogo, a veces la gente se ofende, piensa que es que no lo estoy tomando en serio.
05:47Y no, no.
05:48O sea, puede ser que físicamente, todos hemos sabido lo que es una diarrea antes de un examen,
05:53o ante una mala noticia, o una tortícolis, cuando económicamente las cosas no te salen, o un dolor lumbar.
06:03Pero físicamente hay una serie de cosas que suceden y entre ellas, o sea, el corazón sí se va a acelerar,
06:10la presión sí se sube, las arterias cerebrales sí se dilatan, la gente sí se marea.
06:14O sea, esos síntomas la gente no los está inventando, los siente de verdad.
06:18Bueno, y vamos a mostrar otra pantalla en donde también vamos a ver cuáles son esas causas.
06:23Ya las hemos venido abordando con nuestros expertos, pero quisiéramos también compartirlas
06:27para que usted le tome fotografía.
06:29¿Qué causa estas molestias y estas enfermedades y cansancio emocional?
06:34Bueno, ahí lo tienen ustedes, precisamente esa sobrecarga acumulada durante el año,
06:39el estrés crónico y la falta de hábitos regulares.
06:43Y para ponerle, ahora sí, solución a todo esto que tal vez usted ahí en casa dice,
06:48sí, soy, me está pasando.
06:49Don Cristín trae una serie de recomendaciones y también el doctor nos trae también otras
06:54que nos gustaría empezar por la parte emocional, porque ya lo decía bien el doctor,
06:58esa parte es la que nos puede estar generando también el malestar físico.
07:02Sí, es muy importante que tengamos en cuenta que cuando estamos en el tema del desgaste emocional,
07:07el ánimo no está como generalmente, bien, no nos sentimos del todo bien.
07:13Entonces es importante realizar ciertas acciones concretas que sean pequeñas,
07:18pero que definitivamente nos permitan sentirnos mejor, irnos sintiendo mejor poco a poco.
07:25Aquí tenemos una de ellas y es contactar a alguien que me hace bien.
07:28Generalmente cuando tenemos desgaste emocional lo que hacemos es aislarnos, ¿verdad?
07:33Nos alejamos de la gente, no queremos que nos hablen,
07:36qué pereza, me están escribiendo, no voy a contestar.
07:39Entonces contactar a esa persona que nos hace sentir bien
07:41y que sabemos que nos ayuda incluso a liberarnos, a sonreír.
07:44¿Ok?
07:45Después tenemos una siguiente que es practicar la gratitud antes de dormir.
07:49¡Ay, qué linda!
07:49Esto es cambiar el foco.
07:51Cuando hay desgaste emocional, cansancio emocional,
07:53tendemos a enfocarnos muchísimo en la parte negativa.
07:56Entonces cuando agradecemos, por más difícil que haya sido el día,
07:59siempre hay definitivamente algo por lo cual agradecer.
08:03Entonces hacer esta práctica, ya saber, valo, escrita, definitivamente va a cambiar el foco.
08:07Ok.
08:08¡Uy!
08:09Esta me encanta.
08:09Esta me encanta.
08:09Esta me encanta.
08:09Esta me encanta.
08:09Esta me encanta.
08:10Esta es sumamente importante porque nos está pasando a todos.
08:13Cenar sin pantallas.
08:15Es o comer, alimentarnos de manera consciente.
08:18Es definitivamente que estamos comiendo, pero estamos saboreando la comida
08:22o estamos pensando en el correo, en contestar el WhatsApp,
08:24en todo lo que tenemos pendiente.
08:26Eso es sumamente importante.
08:28O en la tele también, a veces estamos viendo ahí cosas que...
08:31Claro, sí, definitivamente.
08:34Y por último, esta de retomar una caminata corta por semana.
08:38Si estábamos acostumbrados a realizar algún tipo de deporte, retomarlo despacio.
08:43Porque si nos ponemos metas sumamente intensas, con un desgaste,
08:49nos va a costar muchísimo realizarlo, ¿verdad?
08:52Ok, y esto me gusta mucho porque quiero preguntarles a los dos.
08:56Viene fin de año.
08:57Es un momento en el que emocionalmente nos gusta mucho conectar con ese proyecto que quiero para el otro año.
09:05Pero qué tan importante es tener conciencia de cerrar con calma el actual año antes de iniciar el próximo.
09:11¿Qué pasa si arrancamos cansados el 2026?
09:14Sí, diciembre tiene esa particularidad, ¿verdad?
09:18Es también...
09:18Ahí hay mucha exigencia también social, mucha presión.
09:22Entonces, por eso es importante ir realizando acciones concretas, aunque sean pocas,
09:27para después, en enero, hacer una lista y continuar con esas acciones o retomarlas y hacerlas todavía mejor.
09:33Para tener más calma, más serenidad, más por lo que implica la presión de diciembre, que es muy movido, ¿verdad?
09:38Doctor, ¿recomendaciones?
09:40Porque obviamente aquí yo creo que más de uno dirá fin de año, a veces tenemos exceso,
09:44se nos olvidan los medicamentos, empiezan los dolores, siento también el cansancio.
09:48¿Qué deberíamos hacer?
09:49Hay un montón de reuniones, comemos un poco de más, ¿verdad?
09:53Dejamos de ir al gimnasio, nos disculpamos con el...
09:56Con el entrenador.
09:57Con el entrenador.
09:59No, mantenerlo del ejercicio físico, tener un buen equilibrio, un buen balance,
10:04obviamente está muy bien darnos nuestros gustitos, ¿verdad?
10:08Pero obviamente los gustitos deberían ser con cierta moderación.
10:11Eso así como yo decía chiquitillo, que cuando hacíamos los tamales, entonces desayunábamos dos,
10:16al café tomábamos, comíamos uno, y nos dábamos otros dos.
10:19Yo creo que ya no resulta tan saludable, al menos con el nivel de actividad física que hacemos ahora.
10:24Creo que las recomendaciones de la psicóloga son súper valiosas y creo que lo único más que puedo agregar es
10:35asegurarnos de que de veras no hay una enfermedad de fondo que sea la que me tiene cansado.
10:40O sea, no, está bien, que no sea que estoy hipotiroidico, que no sea que estoy con anemia,
10:43que no sea que estoy con alguna infección crónica o alguna enfermedad metabólica,
10:47o que mi diabetes está descontrolado, que mi azúcar está descontroladilla.
10:51Pero pasado eso, creo que lo más importante, de veras, en un consultorio a veces cuando hay cansancio buscamos enfermedades,
10:57pero a veces el cansancio no son enfermedades, a veces el cansancio es cansancio,
11:01es sobrecarga de exigencias, sobrecarga de expectativas, y como bien lo decías,
11:07a veces de ahí a veces uno se mete en 500 actividades y como todas me gustan,
11:10pensamos que vamos a aguantar y no siempre, ¿verdad?
11:13Ok, bueno, anotadísimo. Gracias, doctora.
11:17Si usted tiene una conclusión también en su calidad de psicóloga,
11:20que nos diga, infaltable de las que yo les dije, esta es con la que se tienen que casar,
11:25con esta recomendación, ¿cuál sería para cerrar?
11:28Sí, definitivamente esa conciencia, esa atención plena, estar en el presente,
11:33ese conectar con el presente, yo creo que eso es sumamente importante,
11:36y eso es lo que nos está faltando hoy día, porque estamos en modo automático, en ese modo alerta.
11:40Entonces el conectar realmente nos va a permitir serenar, tener más calma,
11:45y definitivamente disfrutar el momento presente que realmente es lo que tenemos.
11:49Cristina Bonilla, Eduardo Ruiz, muchísimas gracias a Amos de verdad por conversar con nosotros de esto,
11:55porque yo sé que hay en casa más de uno, más de una dice, ya no, más con este cansancio,
12:00y hay que normalizarlo, saber que está bien sentirse cansado, está bien,
12:04y lo más importante, escuchar a nuestro cuerpo y tomar las medidas, como bien lo decía el doctor,
12:08si no es una cosa, en algún lado tiene que estar, y si no es eso, no asustarnos,
12:12si el doctor nos dice, vamos a la psicóloga, vamos al psicólogo, no tiene nada de malo, es súper importante.
12:17Bueno, gracias, que tengan un lindo día, y que sigan disfrutando el programa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada