El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, rechazó la ley que incorpora a los adolescentes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal y señaló que es "incompatible con nuestra Constitución".
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Con las informaciones en vivo desde el distrito de San Isidro, el Tribunal Constitucional se encuentra evaluando hoy la ley que permitiría imputar penalmente a menores de 16 y 17 años.
00:13Esta demanda está compuesta por cuatro informes presentados por diferentes instituciones.
00:18Entre ellas está la Defensoría del Pueblo, que ha sido representada por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, el Colegio de Abogados de Ayacucho, la Fiscalía de la Nación y el Poder Judicial.
00:27Justamente en los alegatos presentados por el defensor del pueblo, él ha señalado que esta norma que fue aprobada por el Congreso y que pretende imputar penalmente a los menores de 16 y 17 años es una contradicción con la Constitución del Perú y generaría problemas en la reinstauración de los jóvenes para la sociedad.
00:51Él ha mencionado, entre otros detalles, que el sistema penitenciario peruano no está capacitado realmente para poder solucionar la desaveniencia que pueda existir entre los jóvenes y la sociedad.
01:06Muchos de ellos, él ha resaltado, existen en un entorno muy complicado en el que no pueden desarrollarse de otra forma y ven en estos actos delictivos una escapatoria.
01:18Por ello, vamos a escuchar qué ha sido lo que ha mencionado el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez. Escuchemos.
01:23El 32.330 es incompatible con nuestra legislación, totalmente incompatible, porque ha quebrantado ese principio de complementariedad de todo un sistema de protección y de justicia restaurativa.
01:36Y esa justicia restaurativa que tanto aspiramos no es posible aplicarse tal cual hoy día se encuentra en los penales de Perú.
01:45Esas fueron las palabras principales, principalmente de el defensor del pueblo.
01:53Sin embargo, él detalló un caso específico en el que ha podido ser testigo de cómo un joven que tiene 16 años vive un calvario por actos criminales que él tomó.
02:07Pero claramente él no ha defendido los actos criminales ni nada por el estilo, sin embargo, ha denotado en el contexto en el que este joven se desarrolla.
02:17Escuchemos qué fue lo que contó.
02:18Para recordar, hemos estado recientemente en Trujillo visitando a ese menor que dejaba un papelito debajo de las puertas con fines de extorsión.
02:28Un menor de 16 años, un menor de 16 años cuyo padre se fue cuando él era pequeño a un penal, sentenciado justamente por crimen.
02:39Y una madre que tiene cuatro niños de distintos padres, que se dedica al reciclaje.
02:47Qué opción de vida o qué medio de vida se ha desarrollado en torno a él.
02:52¿Y saben con quién está conviviendo en estos momentos?
02:55Con un joven de 21 años que salió de Chayapalca, de Chayapalca, y volvió a delinquir y comparte hoy día celda con él.
03:05Esas han sido las declaraciones, él ha mencionado esto en el entorno en el que se encuentran los jóvenes
03:13y que se está buscando mediante la ley 32-33-0, que fue publicada el 10 de mayo de este mismo año,
03:21se busca modificar el código penal y la responsabilidad penal de adolescentes de 16 y 17 años.
03:28Vamos a ver cómo se va desarrollando, Nicolás, esta audiencia, si es que retrocede en esta nueva norma
03:36o si es que van a continuar con la forma en que se está planteando imputar penalmente a los jóvenes de 16 y 17 años.
03:47Informó Luciano Tomatis para los 95.5 de la FM en Lima.
Sé la primera persona en añadir un comentario