Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
En diálogo con Exitosa, Cristian Solano, exdirector de Maranguita, pidió al Estado que ejecuten una reforma urgente en el sistema de rehabilitación juvenil y trabajar en la prevención del delito para evitar que los adolescentes incurran en hechos criminales.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿No llevan cursos además? ¿Solo están recluidos? ¿Algunos pueden trabajar? ¿Pueden estudiar?
00:08El sistema de reinserción tiene un enfoque educativo. ¿Qué implica esto?
00:12Los adolescentes ingresan y pasan por un sistema de reinserción, componente educativo, psicológico, trabajo social y educación.
00:21Actividades en el centro. El tema es el siguiente, ¿no?
00:24Que el sistema juvenil peruano está casi colapsando. Hay muchos adolescentes.
00:30Hasta ahora vamos a conectarnos con nuestro invitado, Cristian Solano, exdirector del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, conocido como Maranguita.
00:40¿Cómo está, señor Solano? Buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:44Buenos días y gracias por la invitación a tu disposición.
00:47A ustedes, gracias. Este doble asesinato de una madre y su hija en San Juan del Urigancho ha conmocionado a todo el país, ¿no?
00:55Sabemos que se rehusaron a entregar sus equipos móviles y fueron atacados con armas blancas y ya la policía ha detenido a tres de esos implicados.
01:05Se les incautó incluso el celular de las víctimas y se habla de tres personas.
01:10David Anderson Poma, alberca de veinticinco años y además dos jóvenes, adolescentes, bueno, uno ya menor de edad, dos menores de edad, uno de dieciséis y otro de diecisiete años que serían parte de esta banda criminal mafia que habría asesinado de una forma tan cruenta, tan cruel, tan violenta a esta familia, a esta madre y a esta hija, ¿no?
01:33Terrible este hecho que realmente ha generado indignación para todos los peruanos, pero nuevamente estamos frente a un hecho donde los jóvenes son parte de las mafias criminales.
01:43Sí, correcto. Es un delito violento.
01:50Obviamente hay una gran preocupación respecto a cómo los adolescentes siguen participando en conductas altamente violentas y ahora con el cambio legislativo tendrán sanciones de adultos y el tema lamentablemente preocupa porque como tú me comentabas, cada vez más criminales adultos usan adolescentes para fines ilícitos y en este caso la sanción debe ser muy severa.
02:11Así es, incluso uno de ellos ha pedido perdón a las a la familia de las víctimas, ¿no? Suena risible después de atacarlas violentamente, es quitarles la vida por un teléfono móvil, ¿no?
02:22Tu vida en este país vale un celular, es un hecho de sangre, sin embargo, nuevamente nos vemos vinculados a los jóvenes, ¿no?
02:31Lo más presionado que tenemos que son el presente de este país que deberían estar estudiando, preparándose para un futuro mejor, vinculados con el arte, con el deporte, con las ciencias, con los estudios y no cometiendo actos criminales.
02:44De acuerdo. Lamentablemente, como te decía, cada vez los adolescentes que tienen un alto riesgo de delincuencia participan en hechos criminales como estos.
02:56El tema es, como tú me comentabas, ¿no? ¿Qué hace un adolescente menor de edad haciendo este tipo de delincuencia?
03:01Se espera que a esta edad un adolescente esté estudiando, ¿cuá no? Con familia bajo supervisión, en un tema formativo, pero no.
03:09Está en situación de abandono de calle, o en este caso juntándose con delincuentes adultos, que lamentablemente son parte de la vida criminal.
03:16Y en este caso, ¿qué hace? Se hace una evaluación para una sanción respectiva, que sea en este caso drástica.
03:21Tenemos solamente acá de lo que es robo grabado en su momento y luego también lo que es un homicidio.
03:24Así es. Usted como exdirector del conocido Centro Maranguita, ¿cuál es la experiencia? ¿Realmente cumple su función de resocializar a los jóvenes y rehabilitarlos a los jóvenes que van a Maranguita?
03:39Mira, lamentablemente hay un tema importante respecto a la evaluación del sistema juvenil peruano, el cual lamentablemente tiene dificultades en el funcionamiento y la aplicación.
03:51¿Qué implica esto? Que las condiciones de trabajo no son las adecuadas. Y lamentablemente, como ya sabemos, hay jóvenes que son irrecuperables, que requieren un trabajo diferente, están en zonas separadas.
04:02Y en este caso, lamentablemente, el sistema juvenil peruano requiere una reforma profunda de lo que es el aspecto de la administración de justicia.
04:10Y si hablamos, entre comillas, de una reinserción. Pero esto lamentablemente no se da porque el Estado tiene dificultades ahí muy serias.
04:16Entonces, ahora, si somos más inteligentes, como tú bien comentaras, pensar en qué ha pasado antes, qué hacemos respecto a la prevención para que hoy en día niños o adolescentes de 11, 12 años no sigan en esa carrera criminal y finalmente hayan hecho como esto, que son muy lamentables.
04:30Así es. ¿Qué hacemos con los jóvenes cuando cometen un delito como este? No solamente robar, sino quitarle la vida a alguien.
04:39Ahora sabemos que van a ser juzgados como adultos, ¿no? A partir de los 17 años.
04:44Pero ¿qué hacemos con los jóvenes de 14, 15, 16 años? ¿Cómo es el caso?
04:48Exactamente. El tema es que lamentablemente el crimen pareciera que está buscando cada vez, diríamos, adolescentes menores.
04:58En esta ocasión ha sido un adolescente de 16 años. Pero, por ejemplo, como tú bien comentabas, pueden estar ahora chicos de 13, 14 años.
05:06La pregunta es qué acción a nivel de política pública se hace al respecto.
05:10Por un lado, se puede pensar en poner penas severas, pero la pena es parte de la solución.
05:15Habría que pensar justamente qué aspectos se pueden trabajar para que cada vez haya menos adolescentes, delincuentes o niños que están justamente accedidos al tema del crimen.
05:22Por ejemplo, decía en el reporte que escuché hace un momento, el criminal decía lo siguiente, estaba drogado, estaba en otro mundo.
05:31Eso, por ejemplo, antes era un atenuante. Hoy en día es un agravantes.
05:36Es decir, la persona que está consumiendo drogas tiene la responsabilidad de lo que hizo más la justa criminal.
05:42Entonces, también hay un tema a tomar en cuenta de cómo se trabaja a nivel de Estado para, repito, disminuir la tasa alta de criminalidad.
05:51¿Existen cifras de cuántos adolescentes están vinculados con las mafias criminales latentes?
05:56¿Hay una radiografía de este hecho criminal?
05:59Tenemos algunos reportes a nivel público de que, por ejemplo, en unas zonas de Lima, son reclutados, entrenados justamente para la verdad formado.
06:10Porque, como bien sabe, delincuente adulto, el menor de edad, ¿qué pasa?
06:14Cumple sanción diferente.
06:16Son más manipulables.
06:18Son más influenciables.
06:19Pues en ese sentido los usan como una herramienta.
06:21Hay una estadística, por ejemplo, que maneja Cronacet, que era la de, digamos, casi, me parece que era el 10 o 12% de adolescentes que justamente hacen delitos muy violentos.
06:31Y, en este caso, son, digamos, parte de la problemática actual.
06:33Así es, sabemos cómo se acercan estos jóvenes, ¿no?
06:37Se les ofrece incluso algunas armas de fuego, motos lineales desde que tienen 13, 14 años para que puedan ser parte de estas mafias delictivas.
06:46Pasan por pruebas, cada vez son más viles, vinculadas además con las drogas.
06:49Pero también había que trabajar en la prevención, ¿no?
06:53Y copiar otros modelos también, como hay en otros países, ¿no?
06:57Hay algunas zonas, no sé, por ejemplo, en Colombia, en Medellín, ¿no?
07:00A pesar de que es una zona altamente delictiva, hay un gran trabajo que está vinculado con el arte y con el deporte.
07:06Tendríamos que hacer lo mismo aquí también, prevenir y sacarlos, quitarles a los criminales nuestros jóvenes y vincularlos con actos como estos, culturales, deportivos,
07:16vincularlos a la ciencia, a la tecnología, a los estudios.
07:18Sí, te comento algo.
07:21Hay una pequeña propuesta importante del Mincus en Vía El Salvador, justamente identificando adolescentes en riesgo de delincuencia
07:30para con ellos trabajar justamente antes que hayan delitos muy violentos.
07:35Pero eso, por ejemplo, sería importante replicarlo con los Mincus a nivel general.
07:38Encontrar, por ejemplo, hoy en día a estos adolescentes que no estudian, que están en abandono, que hacen consumo de drogas, que hacen conductas de delincuencia menor,
07:47ubicarlos para ver de qué forma vamos a trabajar o tratar al respecto y justamente evitar esa carrera criminal.
07:55Porque ese adolescente que hoy en día comete un crimen menor es candidato, si no se hace nada, al respecto de ser un futuro delincuente mayor,
08:02que ha obviamente conductas, como este caso, homicidio y todos los agravantes del caso.
08:06Explíquenos, por favor, cómo funciona el sistema en este centro de reclusión, Maranguita.
08:12Ellos llevan cursos además, solo están recluidos, algunos pueden trabajar, pueden estudiar.
08:20El sistema de reinserción tiene un enfoque educativo.
08:23¿Qué implica esto?
08:24Los adolescentes ingresan y pasan por un sistema de reinserción.
08:28Componente educativo, psicológico, trabajo social y educación.
08:34Actividades en el centro.
08:35Pero el tema es el siguiente, ¿no?
08:36Que el sistema juvenil peruano está casi colapsando.
08:39Hay muchos adolescentes y hay pocos trabajadores del sistema que tienen esta dificultad.
08:44Entonces, incapacidad de hacinamiento, por ejemplo, es un problema importante.
08:48Hay dificultades de aplicar lo que es una reinserción.
08:52Se puede encontrar un documento técnico, pero la aplicación per se es inviable.
08:56Entonces, cuando la gente dice, bueno, la escuela del crimen, Maranguita, en parte y razón porque, repito, las condiciones de trabajo no son las adecuadas.
09:04Hay, ¿qué cosa?
09:05Una reforma seria del sistema y esperemos pronto se pueda dar para un mejor beneficio de la sociedad.
09:11Claro, además que se vinculan todos, ¿no?
09:13O sea, se encuentra el que asesinó a alguien, como el que pudo robar un celular, ¿no?
09:18O que simplemente arrebató una cartera, que también es un crimen terrible y grave.
09:24Pero la idea es que estos jóvenes puedan estudiar y que puedan salir casos de éxito, que puedan ingresar nuevamente a la sociedad.
09:30Y eso no pasa aquí en el Perú.
09:32No.
09:33Por ejemplo, lo más sencillo, mira, clasificarlos por tipologías.
09:36Ajá.
09:37Los recuperables, los más menos recuperables y los irrecuperables.
09:42Y trabajar con ellos justamente en función a sociedades.
09:44¿Y qué tipo de conducta delictiva han cometido?
09:46Pero hoy en día, lamentablemente, hay un tema de hacinamiento y dificultad de atención porque, repito, las condiciones no son adecuadas.
09:54Dago un dato hace un tiempo, el siguiente, ¿no?
09:56El Perú a la fecha todavía no ha construido un centro comunitario para menores.
10:02Son espacios acondicionados que, repito, no reúnen lo básico para un trabajo serio a nivel profesional.
10:08Así es.
10:09Ahí tendrían que haber escuelas de deporte, talleres de arte, de panadería, de carpintería, para que estos jóvenes, si cometieron un error,
10:19¡pá! en los años que le corresponden, pero que al menos puedan salir con algún oficio.
10:23Y que puedan insertarse en la sociedad, ¿no?
10:25Que sigan delinquiendo, que sean más expertos en el delito.
10:28Sí, sobre todo, como tú bien sabes, el tema de la delincuencia es un tema transversal.
10:35Entonces, hay que trabajar con los adolescentes para que a futuro hayan menos adolescentes que cometan ese tipo de conducta criminal.
10:43Tomar en cuenta las sanciones, tomar en cuenta la parte de la prevención y, obviamente, mejorar la política del Estado respecto a la educación.
10:49Correcto. ¿Usted cree que haya jóvenes que son irrecuperables, como ha mencionado?
10:55¿Y cuáles son los casos cuando un joven ya no puede recuperarse, como usted lo califica?
11:00Claro. Ahí sé que hay una evaluación técnica.
11:03Por ejemplo, un joven que hace una infracción menor, tiene posibilidad de recuperación, si hay familia, apoyo, educación.
11:10Pero, de repente, un joven que ya es reincidente, que comete conductas altamente violentas,
11:16llámese homicidio, sicariato, ahí es un chico posiblemente irrecuperable o habría mucho que hacer de parte del Estado respecto.
11:24Entonces, ¿qué sería ese tipo común?
11:25Empecemos a trabajar con los recuperables y trabajar un sistema con ir mucho más a corre,
11:30porque la ley peruana ya está para aplicación.
11:33El tema es que las condiciones de aplicación es el tema todavía pendiente al respecto.
11:37Correcto. Finalmente, por favor, ¿qué hacer?
11:40Estamos en estado de emergencia, siguen ocurriendo distintos crímenes.
11:43Usted ya tiene experiencia en este centro de reclusión maranguita.
11:47Y las mafias criminales están tomando por asalto a nuestros jóvenes, a nuestros niños.
11:53Una importante recomendación a la sociedad.
11:55Por ejemplo, en este caso se dio el tema del consumo de drogas y el crimen.
11:59Ten en cuenta lo siguiente, ¿no?
12:00Un delincuente adulto, adolescente, cuando comete un crimen,
12:03se calcula que el 60% de la población que comete un crimen
12:08está bajo el efecto de alcohol o drogas.
12:11¿Y esto qué hace?
12:12Agrava el tema de la agresividad o la violencia perfeita.
12:16Entonces, en ese momento hay que tener mucho cuidado,
12:18porque este delincuente desalmado, agresivo o drogado
12:22justamente hace cualquier comportamiento violento hasta un homicidio.
12:25No es un atenuante, es un agravante al respecto.
12:28En ese sentido también hay mucha precaución
12:30y obviamente buscar siempre alguna medida de prevención al respecto.
12:35Correcto.
12:35Gracias a Cristian Solano,
12:37exdirector del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima,
12:41conocido como Maranguita.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada