Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días
En entrevista con Exitosa, el exministro del Interior, el Gral. Cluber Aliaga, se refirió a las leyes que se necesitan reformular para combatir la criminalidad y cómo podrían tener resultados a futuro.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La emergencia, así como la emergencia va a ser un paliativo como siempre lo ha demostrado
00:04y las leyes que se necesitan reformular, que son muchísimas, van a ayudar, pero no ahorita, inmediatamente,
00:13sino que, digamos, de acá para adelante, ¿no?
00:18Estas leyes, por ejemplo, referidas a dar facilidades a la policía para la interceptación de comunicaciones,
00:24para la identificación de los IPs, de los teléfonos, de los medios digitales
00:30utilizados para el tema de cobre cupos, extorsiones, toda la ciberdelincuencia.
00:38También el tema...
00:42Vamos a la comunicación con el general de la Policía en situación de retiro
00:45y exministro del Interior, Kluber Aliaga, a quien le damos la bienvenida.
00:50General Aliaga, ¿qué tal? Buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:52Muy buenos días, Pedro. Encantado de estar en el programa. Un saludo efectuoso a todos.
00:58Gracias, general Aliaga. Y para preguntarle por esta medida de emergencia
01:03que posiblemente decreta en las siguientes horas o los siguientes días el gobierno,
01:08¿qué tendría que cambiar para que ahora sí la emergencia pueda ser efectiva, general?
01:16Bueno, yo creo que la emergencia, así como la emergencia, va a ser un paliativo como siempre lo ha demostrado
01:21y las leyes que se necesitan reformular, que son muchísimas,
01:26van a ayudar, pero no ahorita, inmediatamente, sino que, digamos, de acá para adelante, ¿no?
01:35Estas leyes, por ejemplo, referidas a dar facilidades a la policía para la interceptación de comunicaciones,
01:41para la identificación de los IPs, de los teléfonos, de los medios digitales
01:47utilizados para el tema de cobro de cupos, extorsiones, toda la ciberdelincuencia.
01:55También el tema de la trazabilidad de los recursos económicos captados por las organizaciones criminales
02:02dedicadas al cobro de cupos, extorsiones, por ejemplo, el seguimiento de depósitos, de yapeos
02:09de parte de la gente que es extorsionada y que no denuncia, por ejemplo.
02:14La ruta de ese dinero.
02:17Claro, permitir que las investigaciones...
02:20¡Execuosa!
02:21...sobre el caso de extorsión y cobro de cupos no requieran denuncia de parte del afectado
02:26porque es un delito de persecución pública y que, de oficio, sea practicada por la policía,
02:34el Ministerio Público y sea sancionada por el Poder Judicial.
02:38Básicamente, en ese sentido, brindarle facilidades a la policía para la función de investigación,
02:47con rapidez, procurar que los gobiernos locales y regionales puedan equipar a la policía
02:55con vehículos, no solamente con patrulleros, sino vehículos de uso civil para el uso de los detectives,
03:05equipos de vigilancia y de seguimiento de larga distancia, porque no necesitas acercarte al barrio
03:14de un delincuente, lo puedes vigilar, lo puedes controlar desde varias cuadras
03:18si tienes el equipo de larga distancia adecuado.
03:23Entonces, la obligación de las municipalidades de entregar material físmico, etc.,
03:29requerimiento de las unidades de investigación de la policía de inmediato,
03:34medidas de ese tipo que faciliten la labor investigativa de la policía,
03:40porque sin pruebas, el más peligroso y ranqueado delincuente, secuestrador, sicario,
03:46no se va a la cárcel, necesita pruebas, y esas pruebas las tiene que conseguir
03:51la policía investigativa, hay que darle las herramientas para que lo pueda conseguir
03:56y con el amparo de edad.
03:58General Aliaga, sin embargo, ¿todo esto de quién depende modificar?
04:04¿De quién depende?
04:04Del Congreso de la República.
04:06El Congreso de la República.
04:07El Congreso de la República, pero también el Ejecutivo puede solicitar
04:11delegación de facultades al Congreso.
04:14Ya, pero eso es una parte...
04:16Entonces, el Congreso le puede autorizar.
04:17Y entiendo que el presidente Geri precisamente deslizó ese escenario
04:20de que puede pedir delegación de facultades legislativas para que pueda modificar,
04:25legislar en el sentido de lucha contra la criminalidad.
04:28Sin embargo, lo que hemos visto no solamente es lo que usted nos menciona
04:33en la parte de investigación, de intervención, cuando ya pueda estar
04:37en estos momentos ocurriendo ya un acto extorsivo, un presunto sicariato.
04:42Sin embargo, General Aliaga, en la parte de la intervención,
04:46en la suspensión de ciertos derechos constitucionales,
04:49como ocurre cada que se declara en emergencia, ¿qué se necesita hacer?
04:52Porque tantas veces se cuestionó que se decreta emergencia,
04:55se declara emergencia en distritos, pero nunca se ha visto
05:00un control territorial policial.
05:02A lo mucho de control que se ha llegado es el control de identidad.
05:07Que los policías suben al bus, te piden tu identidad,
05:09estás en el mercado, te piden tu documento nacional de identidad,
05:12estás en alguna actividad, te piden tu identidad.
05:14Están viendo ahí de repente algún RQ, algún requisitoriado
05:19que está por allí andando y que es momento de detenerlo.
05:23No, no, ya la declaración del estado de emergencia te franquea a ti
05:39poder ingresar a los domicilios y poder restringir el libre tránsito
05:44de las personas. De tal manera que lo que tú dices denota falta
05:50de inteligencia previa. Porque si tú declaras estado de emergencia
05:54pero no sabes dónde están los delincuentes, no sabes a quiénes vas a allanar
05:58en su domicilio, no sabes a qué horas tienes que hacerlo, en qué momento.
06:03Entonces no tienes la inteligencia, la declaración del estado de emergencia
06:08es inútil y tú terminas haciendo operativos disuasivos como el control
06:12de identidad. Entonces ese control de identidad hecho de manera aislada
06:17como salir a pescar y a probar suerte, se realiza porque tú no tienes
06:23la información precisa que te indique, no, no hagas ese control de identidad,
06:27vete a tal casa, rompe que ahí adentro ahorita, ahorita está un extorsionador,
06:32ahí tiene la plata, ahí tiene las armas. O sea, como no tienes esa información,
06:36tienes que hacer lo otro. Entonces nos queda clarísimo
06:41de que la inteligencia nacional en general, de la policía, la inteligencia de todo
06:49el estado, no está pues a la altura de las circunstancias, no es productiva,
06:54hemos retrocedido mucho en el tema de inteligencia, tenemos que potenciarla,
06:58mejorarla, para que pueda ser precisamente un soporte a las acciones de lucha
07:04contra la delincuencia.
07:05Y valgan verdades, las emergencias anteriormente decretadas en la Líaga
07:09han sido letra muerta y siempre se menciona la participación activa de las
07:15fuerzas armadas y ayer precisamente el presidente del consejo de ministros,
07:20Ernesto Álvarez, juntamente con el jefe del comando conjunto de las fuerzas
07:24armadas, el general David Ojeda, se reunieron para que puedan articular
07:28alguna respuesta del gobierno del estado frente a lo que significa la inseguridad,
07:32para que un escenario de emergencia se pueda ver el trabajo estratégico de las
07:38fuerzas armadas con la policía. Ahora sí, de verdad podría ser esto posible,
07:44o le cambio la pregunta, ¿qué impedía que antes las fuerzas armadas salgan con
07:50decisión como establecía en la emergencia decretada, también a garantizar el orden
07:55público y la seguridad ciudadana coadyuvando a la policía? ¿Qué impedía?
08:00Pedro, parece que no se entiende, hay que entender una cosa bien clara, tú sacas a
08:06todas las fuerzas armadas, ponle que sean cien mil soldados, los sacas a la calle a
08:13patrullar, ¿y qué va a pasar? ¿Vas a agarrar a los delincuentes? Difícilmente, porque los
08:18delincuentes van a ver al personal uniformado y se van a replegar, o se van a ir a otro sitio,
08:24¿ya? No van a cometer los delitos callejeros. Sin embargo, los extorsionadores van a
08:30seguir extorsionados porque no necesitan arrebatar, sino que los ya ven, que les
08:36depositen una cuenta, y las víctimas que les tienen miedo no van a denunciar.
08:42Entonces, ¿con eso vas a combatir el tema de cobro, escupo, extorsiones? No. Lo que
08:50hacen las fuerzas armadas, el personal policial uniformado, es prevención, es evitar que se
08:56cometa un delito cuando está el policía en la esquina, ahí no se cometa el delito.
09:00Pero los delincuentes que robaban esa esquina, al ver que no pueden robar durante las horas
09:04que está el policía o el militar, se van a la otra esquina, donde el policía no puede
09:09llegar, pues lógicamente, porque no tiene la velocidad de la luz, ¿no? Y además, corriendo
09:15dos, tres cuadras ya se va a cansar. Y además, los delincuentes se utilizan moto, ¿no?
09:20Entonces, y van rastreando en qué lugar están los policías o los militares y en qué
09:26lugar no están. Entonces, el apoyo que puede dar las fuerzas armadas es para la labor preventiva,
09:34pero la labor preventiva tiene la característica de que te evita el robo en una esquina, pero
09:40los delincuentes no son capturados, sino que se desplazan a otro lugar. Lo que tú necesitas
09:45para capturar a los delincuentes es hacer el trabajo de policía secreta, ¿no? Y capturarlos
09:52en flagrancia, cuando están robando con todas las pruebas, ahí recién se van a la cárcel,
09:55porque sin pruebas, el peor asesino, el peor sicario, no se va a la cárcel porque tenemos
10:00un sistema procesal penal garantista.
10:03O sea, en buen cristiano, así saques a todas las fuerzas armadas, marina, fuerza aérea,
10:09al ejército, a las calles, mientras que no hagas trabajo o inteligencia, no va a surtir
10:14efecto la medida de emergencia.
10:16Porque el extorsionador actúa a través del WhatsApp, a través de la llamada telefónica,
10:22a través de la carta o la dinamito granada que dejan en la fachada. Y el policía no
10:28sabe por dónde se viene el criminal con la carga explosiva, porque no lo está siguiendo,
10:32porque no sabe por dónde está operando. Solamente va a funcionar con inteligencia
10:37el poder acabar con este flagelo entonces. Pero ¿qué hacemos entonces si la inteligencia
10:41está fallando?
10:42Por eso. Otro aspecto en que las fuerzas armadas pueden apoyar es con tareas de inteligencia,
10:50¿no? Todas las unidades de inteligencia de las fuerzas armadas deben orientarse precisamente
10:55a ayudar a la identificación de las organizaciones criminales que se dedican al cobro de cupos,
11:02extorsiones y sicariatos. Vale decir, toda la periferia de Lima, cono norte, este y cono sur,
11:08donde fundamentalmente se concentra, ¿no? Pero el personal militar fundamentalmente
11:16va a apoyar en lo que es tarea preventiva. Y con la prevención no vas a sacar a los
11:22delincuentes de circulación. Lo que vas a hacer es desplazarlos de una esquina a otra esquina.
11:26General Iaga, para ir cerrando, ¿cuál es su opinión sobre esa decisión que tomó finalmente
11:30el comandante general de la policía, Óscar Arriola, de remover del cargo de forma temporal
11:35o retenerles el cargo, como es el término que utilizó en esta información que hemos
11:39compartido, de tres altomandos de la policía? Se ha removido, por ejemplo, al director de
11:44inteligencia, al general, ahora va a asumir esta dirección, al general de la policía,
11:50Julio Oscar Mariños. También se removió a quien estaba al frente de la DINCRI, lo mismo
11:56que al frente de la región policía de Lima. Esto por los hechos suscitados en la protesta
12:01del quince de octubre. ¿Es una medida razonable la que tomó el general Arriola, removiendo
12:08a esos altomandos policiales como atribuyéndoles la responsabilidad de los heridos, enfrentamientos,
12:14destrozos, del último quince de octubre?
12:17Este... ¡Exitosa!
12:22Como gerente, como cabeza de una institución, tiene que ser exigente, porque la exigencia
12:26es el único camino para la excelencia. Es decir, tú como jefe tienes que ser exigente
12:32para que tus jefes produjan más y mejor. En este caso, el alto número de heridos de la
12:39policía denota que ese plan de operaciones no estuvo bien formulado, no fue lo mejor.
12:45Se pudo haber sido mejor, de tal manera que hay que buscar a un otro general que pueda
12:52hacer mejores planes y pueda ejecutar mejor los operativos. La inteligencia no está elevando
12:59su nivel y por lo tanto el cambio significa que voy a buscar a otro general que pueda producir
13:05mejor y más inteligencia. Entonces ese es el mensaje, ¿no? Entonces no se habla de responsabilidad
13:13de otro tipo, pero sí que todo jefe, toda cabeza de institución tiene que ser exigente
13:20para pedir, no es el cien por ciento, más de lo que los jefes subalternos puedan estar
13:29acostumbrados a dar.
13:59operativa que tienen por los hechos concretos del quince de octubre.
14:04Pedro, esa es una lectura, pero la real lectura dentro del personal policial debe ser de que
14:11el comando va a ser exigente con la mejor calidad posible, con la mejor efectividad posible de cada jefe
14:19de subunidad. ¡Exitosa!
14:21¿Está cuenta?
14:21Ya. Y a Riola, ¿quién le exige? Y a Riola, ¿quién le exige? Si a Riola le exige a su general, ¿quién le exige a Riola?
14:29¿Resultados?
14:30A Riola le exige el pueblo peruano y le exige el ministro del interior, el presidente de la república.
14:35Si a Riola no es efectivo, productivo, igualito también lo vas a remover, ¿no? Para eso está el ministro,
14:44por eso está el presidente de la república, para pedirle que renuncie al cargo.
14:49Bueno, lamentable esa situación que parecemos en el país, porque estamos frente a un hecho
14:58tras ocho de criminalidad que nos está golpeando, y ojalá que las medidas que vaya a adoptar
15:04el gobierno, con la policía y las entidades encargadas, puedan surtir efecto por el bienestar
15:11de nuestra sociedad. General Aliaga, muchas gracias por la comunicación alcanzada. Que tenga buen día.
15:17Yo el manera, Pedro.
15:18Ha sido el general Culver Aliaga, exministro del interior, conversando con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada