Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En comunicación con Exitosa, el abogado constitucionalista, Lucas Ghersi, cuestionó la aprobación, en primera y segunda instancia, de la Ley de Amnistía. Según precisó, esta normativa está mal planteada, por lo que, desde el Poder Judicial no se aplicaría dicha ley.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo creo que la amnistía está mal planteada. Yo creo que no es el mecanismo correcto para resolver este problema
00:08y creo que lo más probable es que la mayor parte de jueces penales no apliquen la amnistía.
00:16Se han lanzado telefónicamente con el abogado constitucionalista Lucas Gersi. Lucas, buenos días.
00:24Hola Nicolás, muy buenos días. Muy contento conversar contigo. Gracias por el enlace. Saludos a la audiencia exitosa.
00:33Aunque ya puedo prever cuál es tu posición, igual te lo pregunto.
00:38¿Qué piensas tú de la ley de amnistía que se ha decidido con respecto a policías y militares procesados e investigados?
00:47Porque lo que la ley dice, procesados e investigados por delitos cometidos en la lucha contra el terrorismo
00:58y para aquellos que fueron sentenciados por estos delitos que sean mayores de 70 años.
01:03Y se refiere a policías, militares y miembros de los comités de autodefensa.
01:07Sí, tú me dirás Nicolás si tu predicción finalmente es correcta o no, pero yo creo que la amnistía está mal planteada.
01:19Yo creo que no es el mecanismo correcto para resolver este problema
01:23y creo que lo más probable es que la mayor parte de jueces penales no apliquen la amnistía.
01:29De repente algunos lo van a aplicar, pero muchos no lo van a aplicar.
01:33¿Por qué? Porque ya hay varias sentencias, pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
01:38que dice que las amnistías en este tipo de casos no aplican.
01:42Entonces puede haber un debate ideológico, puede haber un debate de muchas posiciones
01:49y este obviamente es un tema que la gente se aposiona mucho.
01:53Pero la realidad es que ya en el derecho internacional y también en el derecho interno
01:57la corriente que predomina es que no puede haber amnistía para este tipo de casos
02:02porque la amnistía es el Congreso prácticamente entrando a decir que ya no pueden proseguir los procesos judiciales
02:10y esa no es pues la situación óptima.
02:13A mí esto no me gusta.
02:15Me hubiera gustado que antes de aprobarlo hubieran hecho una mesa redonda,
02:20nos hubieran consultado, hubiéramos debatido.
02:22No me gusta esto.
02:24Yo creo que estaba mejor la norma anterior que propuso el congresista Rospiliosi
02:28que era una norma de prescripción.
02:31Recordemos que antes de aprobar esta ley de amnistía
02:34el Congreso aprobó una ley diciendo que en estos casos aplicaba la prescripción.
02:39Esa ley tiene más base
02:41porque el Perú firmó un tratado diciendo que los delitos de lesa humanidad no prescriben
02:46pero hizo una reserva diciendo que la no prescripción aplica recién a partir del año 2004.
02:52Es decir, los casos que ocurrieron en el año 80, 91, 92, etcétera,
02:58sí podría aplicar la prescripción.
03:01El TC tiene jurisprudencia contradictoria.
03:03En el 2011 dijo no aplica la prescripción.
03:06Pero luego en el 2019 el caso del expresidente Morales Bermúdez
03:09dijo que sí aplicaba la prescripción.
03:12Entonces hay jurisprudencia contradictoria.
03:14Algunos jueces han aplicado la prescripción pero la mayoría no.
03:18Entonces como en el Poder Judicial lo de la prescripción no le funcionó
03:21a los militares y policiales enjuiciados,
03:24el plan B ha sido el tema de la amnistía.
03:28¿Cuál creo yo que es la solución, Nicolás?
03:30Para mí la solución es que el decano del Colegio Abogados de Lima
03:34o de repente un grupo de congresistas lleven este tema al TC.
03:40Tanto el tema de la prescripción como el tema de la amnistía.
03:43Para que el TC emita una sentencia vinculante que aplique en todos los casos.
03:49Porque el problema que tenemos ahora es que un juez aplica, otro juez no aplica
03:53y terminamos en un caos y una inseguridad jurídica.
03:56Y si es una barbaridad que hay gente más de 20 años esperando justicia,
04:01tanto presuntos delincuentes como presuntos.
04:04Hay una cosa que no entiendo por qué se excluye a los sentenciados.
04:10O sea, si vas a dar una amnistía que es un olvido,
04:13se supone que incluye a todos no importando la condición legal en la que estén, ¿no?
04:18¿O no?
04:18Bueno, acá la ley, si tú la lees, dice que la amnistía también aplica para los sentenciados.
04:28¿Mayores de 70 años?
04:29Para que los sentenciados tengan más de 70 años.
04:32Por ejemplo, el señor Urresti tiene 68 años.
04:35No le aplica.
04:35En dos años recién podría acogerse a la amnistía, ¿no?
04:40Esa es la fórmula por la que han optado, ¿no?
04:42Ahora, yo voy a reiterar lo que le plantea Manuel Rodríguez Cuaros hace un rato.
04:47Hace unas semanas estuvo con nosotros Vicente Silva Checa,
04:50quien tú conoces, que ha sido un hombre muy importante en el desarrollo
04:53de todo lo que se puede llamar el proyecto o el modelo fujimorista.
04:58Y él decía que la guerra contra Sendero Luminoso y el MRTA
05:03tenía que terminar con una amnistía general.
05:08Bueno.
05:08Porque si bien es cierto que Sendero Luminoso aplicó el terrorismo
05:14como manera de actuar y cometió gravísimos agravios contra la sociedad,
05:21el móvil era político, digamos, ¿no?
05:24Y que para cerrar este ciclo de la historia nacional había que dar
05:27esta amnistía general, cosa que a mí me sorprendió por...
05:30O sea, digamos, no era un defensor de los derechos humanos
05:34o una ONG o no, es un hombre que fue muy importante en el diseño
05:41y en el seguimiento de todo lo que fue la aplicación de la política
05:45del gobierno de Fujimori.
05:47Y él, es decir, el tema es que, por ejemplo,
05:51nos lo acaba de recordar Manuel Rodríguez Cuaros,
05:54en Guatemala hubo esta amnistía general.
05:57En El Salvador también.
05:58Pero ahí hubo situaciones de guerra empatadas
06:01donde el desempate partía de, ¿no es cierto?,
06:04de terminar, entre otras cosas, con una amnistía.
06:06O, por ejemplo, el caso de España, ¿no?,
06:08donde la única manera en que se pudo construir la democracia
06:12de la que disfrutan los españoles hoy
06:14es haciendo un olvido sobre todo lo que había sido el franquismo
06:17durante décadas, ¿no?, en términos de derechos humanos.
06:20Y, mira, Nicolás, la mayoría de países de América Latina
06:25han tenido historias de violencia, episodios de violencia,
06:29porque esto lo sabemos los dos y lo hemos conversado.
06:32La izquierda, en América Latina, hasta hace poco,
06:35creía en la revolución como una alternativa a la democracia, ¿no?
06:40Es decir, los grupos marxistas creían en la violencia
06:43como una herramienta política.
06:45Y prácticamente todos los países han tenido este fenómeno
06:48de los grupos revolucionarios, marxistas, guerrilleros,
06:51en algunos casos terroristas, ¿no?
06:53En el Perú, la historia de lo que ocurrió en el Perú
06:56es distinto de lo que ocurrió en El Salvador, en Guatemala,
06:59en otros países, ¿no?
07:01En El Salvador, en Guatemala, fue más parecido a una guerra regular
07:05que terminó en un empate con una solución negociada.
07:09En el Perú, Sendero Luminoso tuvo otras tácticas,
07:13y hay que decirlo, tuvo tácticas absolutamente más salvajes,
07:17más violentas, más asesinas, genocidas en algunos casos,
07:21que las de El Salvador, Guatemala, Argentina, Uruguay, ¿no?
07:25Imposible, inconcebible comparar a alguien como el Guzmán,
07:29a el Maruzmán, con alguien como Pepe Mujica, ¿no es cierto?
07:32Yo creo que no se puede comparar.
07:34Entonces, en Perú, yo respetuosamente discrepo,
07:38creo que la amnistía general no es algo que nos vaya a ayudar mucho.
07:42Tú dices, ni la amnistía general, ni la amnistía en los términos en que está planteada
07:47por lo que se ha resuelto en el Congreso.
07:51Claro, yo estoy en contra de la amnistía en todas sus formas.
07:55Porque, claro, Vicente Silva Checa propone esto,
07:58y por el otro lado también Moabadez lo propone, ¿no?
08:02Y una amnistía general implicaría la escarcelación de Eleni Parrairre,
08:07seguramente, de Víctor Polay, de un montón de gente.
08:10Y yo creo que esto no es lo que corresponde para el proceso de cierre,
08:14de memoria que tiene que tener el Perú, ¿no?
08:18Yo creo que quien ha cometido delitos debe enfrentar las consecuencias de sus actos, ¿no?
08:23Y defenderse, obviamente, de acuerdo con lo que señala el derecho.
08:27Y, obviamente, también aplicando las normas que corresponden.
08:31Yo creo que en el Perú no es tan claro que hubo delitos de desahumanidad, ¿no?
08:37Hubieron delitos que cometieron policías y militares, sí, sí hubieron.
08:41Pero del desahumanidad, sistemático, como política de Estado,
08:44el gobierno de Fernando Belagón de Terri y el gobierno de Alan García
08:47tuvieron una política de asesinar a la gente sistemáticamente.
08:53Yo creo que eso no es claro.
08:55Puerta, pues, tocar.
08:57Entonces, mi salida es amnistía no, prescripción sí,
09:03y que estos casos vayan al PCO.
09:05Está clarísimo, Lucas.
09:07Está clarísima tu propuesta.
09:08Y te agradezco por habernos atendido.
09:09Ha sido muy gentil.
09:11Lucas Gersi.
09:12Citosa.
09:12Murillo ha estado con nosotros.

Recomendada