Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tener nuestro presente, esto es Sonora en el Tiempo, con Joaquín Robles Linares.
00:12Gracias, estamos de regreso, 8 de la mañana, 26 minutos, 8 con 26.
00:17Aquí estamos de vuelta en Expreso 24-7, nuestra emisión matutina.
00:21Y ya escucho ustedes, tiempo de Sonora en el Tiempo, es momento de Sonora en el Tiempo,
00:25y ya está con nosotros Joaquín Robles Linares.
00:27¿Cómo estás Joaquín? Buenos días.
00:30Buenos días, Marcelo, muy bien, aquí, pues atento a todo lo que está pasando.
00:35Sí.
00:36Y un detalle importante, Marcelo, que yo creo que no debemos dejar pasar, y particularmente los sonorenses,
00:45es que se están cumpliendo 115 años, Marcelo, de las batallas del Bajío,
00:51que culminaron de forma sangrienta, en un triunfo político y militar para los sonorenses,
01:00pero de una forma también muy sangrienta y sacrificada, particularmente para San Pedro de la Cueva.
01:06Sí.
01:07Déjame dar un poquito el contexto de lo que sucedió ese año de 1915, que es importantísimo para la vida nacional,
01:17y hasta la fecha tiene repercusión.
01:19Primero hay que entender que la revolución tiene varias fases, primero la maderista,
01:24después viene el asesinato de Madero, y entonces se viene la guerra en serio, ¿no?
01:32Sí.
01:33Después de esos triunfantes, o que derrocan al usurpador Huerta, se dividen en dos grandes bloques.
01:42Los convencionistas, haciendo alusión a la Convención de Aguascalientes, encabezados por Villa,
01:49particularmente un ejército muy poderoso, la División del Norte, en fin,
01:54y por el otro lado los constitucionalistas, al mando del general Obregón,
01:58y con la cabeza política, pues, de Venustiano Carranza.
02:01Estas batallas son las más numerosas, las más en la historia política y militar de México.
02:10Los dos grandes ejércitos se enfrentan, y hablo del Bajío porque fueron en...
02:17Todo el mundo dice Celaya, pues, efectivamente en esa región de Celaya,
02:20pero quizá una de las culminantes fue en Santana del Conde.
02:24Las derrotas que le proporciona el general Obregón a Villa fueron contundentes,
02:33lo va diezmando, lo va acabando, estas se dan desde abril hasta junio de ese año,
02:41y esto, Marcelo, provoca, en primer lugar, que militarmente, pues, el ejército constitucionalista y el general Obregón,
02:49pues, los catapulta estas grandes batallas, estas grandes victorias,
02:57incluso es donde pierde el brazo Obregón.
02:59Pero Villa queda muy lastimado políticamente y militarmente, pues, queda nulificado.
03:07Y toma una decisión, Marcelo, por eso hablo de lo cruento y lo salvaje del epílogo de este año.
03:17Toma la decisión de venir a Sonora a atacar.
03:20Bueno, entonces, las condiciones eran críticas para el Estado,
03:27siempre hemos estado, pues, en una situación geográfica lejana,
03:33sin embargo, aquí se anticiparon el genio militar de Obregón, de Calles, de todos los personajes,
03:39y fortifican, se vienen y fortifican la región,
03:43y se da un factor que no hay que perder de vista.
03:46Estados Unidos, en este caso el gobierno norteamericano de la época,
03:50le permite a Obregón transitar por la parte norteamericana de la frontera
03:56y así movilizar tropas con facilidad.
03:59El primer ataque de Villa se da en Agua Prieta, el primero de noviembre de 1915.
04:07Me gusta ejemplificarlo más o menos como una estrategia del siglo XIX,
04:14en el caso de Villa, con las cargas de caballería y los asaltos de carne,
04:20pues, de soldados arriba del caballo contra la modernidad que estos sonorenses ya tenían
04:27en su adestamiento militar, reflectores importantes o imponentes que descubrían los llanos
04:35y era fácil localizar los blancos, las trincheras, los nidos de ametralladora.
04:40Bueno, todos sabemos que el intento de Villa por tomar Agua Prieta fracasó rotundamente,
04:49diezmaron el ejército que le quedaba, y Villa toma una decisión, Marcelo, muy arriesgada.
04:59Primero intenta, después de la derrota de Agua Prieta, los primeros días de noviembre,
05:02intenta tomar Cananea, no puede, no se dan las condiciones, y entonces enfila sus baterías a Hermosillo.
05:12Hermosillo estaba defendido por dos militares muy, muy, muy capaces.
05:17Uno era Manuel M. Diegues, un jalisciense que había estado en Cananea,
05:23había sido de los obreros, de los mineros en huelga.
05:29El otro era un general también muy importante, que tiene méritos que vale la pena destacar,
05:34el general Ángel Flores, un sinaloense.
05:37Y ellos se preparan para la guerra, particularmente en Hermosillo.
05:45Estos se atrincheran en todo lo que es el Alamito, el Zacatón,
05:49toda esa zona del oriente de Hermosillo, esperando al ejército de Villa,
05:55que voy a decir algo que a lo mejor mucha gente no conoce,
05:59pero Villa también traía batallones yacnias.
06:04Había una partida de yacnias muy importante que venía en tren desde Nogales
06:09para apoyar, en este caso, a Villa.
06:13Y entonces son detenidos en esta zona de la Alamito.
06:17¿Eso por qué había un grupo de yacquis apoyando a Villa?
06:24Acuérdate que Villa había simpatizado con José María Maitorena,
06:27y Maitorena tenía una ascendencia muy importante en algunos pueblos yacquis.
06:32Sí, muy arraigado ahí, ¿verdad?
06:35Y además, fíjate que los yacquis tenían para dar y repartir, ¿no?
06:40Sí.
06:40Lo mismo se iban con los constitucionalistas, un número importante,
06:46pero no dejaban sentidos a los otros, ¿no?
06:48Se involucraban también, en este caso, con Villa,
06:53y había yacquis en las tropas villistas que fueron derrotados,
07:00fueron quizá los primeros, perdón, que derrotan a, que venían en tren,
07:05los paran, los atacan, en este caso los constitucionalistas los apresan.
07:13Quiero decirte que la batalla por Hermosillo, Marcelo, duró cinco días.
07:17Sí.
07:17No creas que fue una batalla que se resolvió en una tarde, ¿no?
07:21Y los ataques fueron constantes, fueron permanentes.
07:24La población de Hermosillo en la época sufrió muchísimo miedo.
07:29Hay muchas crónicas de la gente que vivió esos ataques,
07:33cómo escondieron a las familias, muchas de ellas se fueron a otros lugares a esconderse,
07:40porque pensaban y sabían del número tan grande de efectivos que tenía el ejército villista
07:49y pues estaban en una situación precaria porque obviamente estos militares habían combatido en el vacío
07:58y no tenían los efectivos suficientes.
08:02Esto hace que se confíe Villa y es derrotado estrepitosamente durante esos cinco días
08:09no puede tomar la ciudad, los ataques llegan hasta lo que ellos, el barrio del Mariachi,
08:15los cerros del Mariachi, Ranchito, toda esa zona de ahí, incluyendo evidentemente lo que es allá,
08:21lo que es hoy, los lugares de recreo como San Pedro, el Real del Alamito,
08:27todos esos lugares fueron lugares de guerra, de combate.
08:32No puede tomar Villa, Hermosillo.
08:36Villa es derrotado estrepitosamente.
08:38Se considera que ahí se acaba la división del norte.
08:42Estamos hablando del 15, Marcelo.
08:43Todavía falta, buen rato, Villa morirá el 23.
08:49Entonces, esto hace que Villa, desmoralizado, derrotado, enfurecido,
08:56que Villa tome rumbo a la sierra para ir a huarecerse a Chihuahua y allá recomponer sus fuerzas,
09:06pero la realidad es que Villa estaba totalmente destrozado.
09:09Esto hace que al ir rumbo a Chihuahua, Marcelo, tenga la mala suerte del pueblo
09:18y además la desgracia de que el 1 de diciembre Villa llegue y como ya hemos platicado por situaciones fortuitas del momento en que se vivía,
09:29Villa pensó que lo atacaban, le matan a un sobrino, llega a San Pedro de la Cueva
09:35y al llegar a San Pedro incluso ordena que se maten 86 hombres, acaba con todos los hombres.
09:44Tiene un enfrentamiento con Bracamonte ahí, donde Bracamonte era sonorense
09:48y le reclama que lo que estaba haciendo era una barbaridad.
09:54Villa iba a matar a todo el pueblo, mata a los hombres.
09:57Hay que destacar que asesina, el primero que mata es al sacerdote Cuesni,
10:04un sacerdote muy querido, le da un balazo en la frente al momento de que el sacerdote le pide clemencia para los hombres
10:11y no contento con eso le pasa a los caballos.
10:14¿Él acciona el arma contra el sacerdote?
10:17Él personalmente lo mata.
10:19Hay muchos, mira, Villa, voy a decir algo que a lo mejor provoca algo de resquemores en alguno.
10:26Villa tiene un largo historial de asesinatos, no nomás de hombres sino de niños, de mujeres.
10:36Es un personaje que desafortunadamente para la historia mexicana lo han glorificado muchos
10:43y lo han hecho un héroe popular.
10:47Es como la representación popular de la revolución.
10:50Es importante el villismo, hay que entenderlo desde inicios de la revolución,
10:54pero hay que diferenciar del villismo al general, en este caso Francisco Villa.
11:01La personalidad de él, a la causa, a las causas y por la que a lo mejor muchos se sumaron a él,
11:07a sus causas, a lo que pues la otra cara de Villa o la real cara de Villa.
11:12Sí, y particularmente los honorenses en este caso, Marcelo, se cumplen 115 años.
11:20Y me quise adelantar un poco a la fecha.
11:22Nada más una nota, 110 años, fue en el 15, ¿no?
11:26Ah, sí, sí, perdón, me equivoqué.
11:28Oye, Joaquín, entonces, se encontró a San Pedro, estaba San Pedro a la cueva en su camino de regreso a Chihuahua,
11:35tras la derrota en Hermosillo.
11:37Sí, mira, él no pudo tomar otras rutas.
11:40Sí.
11:41Porque Obregón, Calles, en fin, los militares que defendían la plaza lo tenían copado.
11:47La única ruta que le quedaba para salir rumbo a Chihuahua era esa.
11:51Entonces, toma esa ruta para ir a refugiarse en Chihuahua, intentar recomponerse,
11:59e intentar reorganizar el ejército que había quedado destrozado.
12:03Él estaba muy desmoralizado.
12:06Villas son de esos personajes bipolares, ¿no?
12:09Que de la euforia pasaba el llanto.
12:12Hay una crónica después del asesinato de San Pedro.
12:17Llega a otro poblado y se suelta llorando.
12:20En fin, eso te da una idea del estado anímico de este personaje.
12:26Sí.
12:27Llega después de las derrotas de Hermosillo.
12:31Llega el primero de diciembre a San Pedro.
12:35En un acceso de furia y de venganza, toma la determinación de quemar y asesinar al pueblo.
12:43En ese momento se enfrenta a Bracamonte con él.
12:46Se para a los 86 hombres.
12:48Quiero decirte que los hombres habían niños o adolescentes.
12:50Sí.
12:51No creas que todos eran adultos.
12:53Muchos por justificar, bueno, algunos, pues, que se dicen autores, que se dicen historiadores, por justificarlos, dicen, Joaquín, es que eran tiempos de guerra, eran tiempos de la revolución.
13:06Bueno, yo...
13:08No hay antecedentes de otros generales de asesinato, o sea, eran guerras, pero no asesinar a hombres y mujeres.
13:16No, no, de propia mano, no.
13:18Yo te puedo decir que, ah, tú, yo, yo quiero, en este caso, no, no soy un defensor de Álvaro Obregón y Tertarco Elias Calles, ¿no?
13:26No, yo siempre lo hemos platicado y lo he dicho contigo, no eran hermanas de la caridad, ni tampoco santos, ¿no?
13:33El que vaya a buscar santos en política o en conflictos bélicos, pues, está totalmente perdido.
13:39Pero no hay un solo testimonio, Marcelo, de tanto de Obregón o como el general Calles, que hayan matado de propia mano.
13:47Que ellos hayan sacado la pistola y hayan matado a alguien.
13:49O sea, en este caso de Villa, los testimonios son muy abundantes, pero incluso desde antes, desde antes de 1910.
13:57O sea, no es el personaje...
14:01Es que no es Pedro Armendariz, a veces me cuesta mucho trabajo explicarle a la gente que hay una distancia entre los personajes representados en películas.
14:10Juan Antonio Aguilar también lo interpretó en alguna ocasión, ¿no?
14:12Sí, sí, pues eso se hicieron y entonces crearon un personaje que no existió.
14:18Es un personaje muy cruel, un personaje que tiene una cantidad enorme de asesinatos.
14:26Eran momentos de guerra y todo, pero te doy el ejemplo de Obregón y Calles.
14:30Ya hay muchos más que vivieron esos tiempos de guerra.
14:34O fue eso Madero.
14:35Madero no mataba ni una mosca, ¿no?
14:38Y fue un hombre que transformó el país con una frase, su frase efectivo, no reelección.
14:46Y es tan importante o es más importante incluso que Villa.
14:51Mira, ahí te van unos actores que han interpretado a Villa.
14:53Antonio Banderas, Jorge Jiménez, Pedro Armendariz, Domingo Soler, Rafael Celestino, Telizabalas.
15:00Algunos, ¿no?
15:02Entre muchos.
15:04Bueno, pues así las cosas, Joaquín.
15:06No, y te doy un dato, hay incluso un Villa norteamericano en las películas.
15:12Hay una película muy famosa que le gustaba mucho a Stalin.
15:15Al leer una biografía yo un día de Stalin, me encontré con que él pasaba las tardes, noches con su equipo,
15:22poveria y todo, y les pasaban constantemente esa película norteamericana donde Villa es un bandido
15:27que se burla de las autoridades norteamericanas y les fascinaba.
15:31Estoy hablando de los años 30.
15:32Sí, sí, sí.
15:32O sea, para que veas lo que construye el mito y lo que es en realidad.
15:36Sí.
15:37Villa, y particularmente lo digo por los sonorenses, aquí no hay manera, no hay forma de glorificar
15:44un personaje que asesinó a 86 personas, pero no es más eso, quemó el pueblo y violaron
15:49a las mujeres que quedaron.
15:51Sí.
15:52La salvajada fue terrible y, Marcelo, me adelanto un poco la fecha en función de la confianza
16:00que tengo y de la participación que tengo en el programa.
16:04Hay que rememorar este primero de diciembre y hacer una gran reflexión.
16:10Creo, Marcelo, hasta donde yo tengo entendido, tanto la Iglesia Católica como gente del pueblo
16:17de San Pedro van a conmemorar esta fecha de una forma muy sentida.
16:24Entonces, creo que es importante reflexionar, entender y también cambiar un poco el horizonte
16:31de esos héroes que hemos glorificado, que no tienen el mérito ni la nobleza que realmente
16:37se buscaba.
16:38Son los tiempos de hacer eso, mira, se cambió el discurso y la narrativa de Cristóbal Colón,
16:44que es el gran descubridor, pues fue el que abrió el camino, así nos lo han dicho
16:49en estos últimos tiempos, pues la muerte, el asesinato de nuestros pueblos, pues ¿por qué
16:58no cambiar esta narrativa?
16:59Así es, así es.
17:01Aquí ya los tiempos nos surgen, Joaquín.
17:04No, no te preocupes, era todo y bueno, ahí les dejo la reflexión, esperemos que esto
17:09pues mueva un poquito las conciencias.
17:12Muy bien, gracias, hasta luego.
17:14Gracias, Joaquín.
17:158.43, vamos, un breve corte, ya volvemos.
17:17Pausa breve, pero la información no se detiene. Estás en Expreso 24-7.
17:26¡Gracias!
17:27¡Gracias!
17:28¡Gracias!
17:29¡Gracias!
17:30¡Gracias!
18:00¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada