00:00permitirnos conversar contigo unos minutos. ¿Cómo te va? Buenos días.
00:05Buenos días, Marcelo.
00:08Verás, aquí tenemos un eco que no nos permite una comunicación.
00:14Gracias por ver el video.
00:44Gracias.
01:14Gracias.
01:15Gracias.
01:16Gracias.
01:17Gracias.
01:19Gracias.
01:21Gracias.
01:23Gracias.
01:25Gracias.
01:27Gracias.
01:29Gracias.
01:31Gracias.
01:33Gracias.
01:35Gracias.
01:37Gracias.
01:38Gracias.
01:39Gracias.
01:40Gracias.
01:41Gracias.
01:42Gracias.
01:43Gracias.
01:44Gracias.
01:45Gracias.
01:46Gracias.
01:47Gracias.
01:48Gracias.
01:49Gracias.
01:50Gracias.
01:51Gracias.
01:52Gracias.
01:53Gracias.
01:54Gracias.
01:55Gracias.
01:56Gracias.
01:57Gracias.
01:58Gracias.
02:00Gracias.
02:01Gracias.
02:02Gracias.
02:03Gracias.
02:04Gracias.
02:05Gracias.
02:06Gracias.
02:07Gracias.
02:08Gracias.
02:09Gracias.
02:10Gracias.
02:11Gracias.
02:12Gracias.
02:13Gracias.
02:14Gracias.
02:15Gracias.
02:16Gracias.
02:17Gracias.
02:18Gracias.
02:19Gracias.
02:20Gracias.
02:21Gracias.
02:22Gracias.
02:23Gracias.
02:53Gracias.
03:23Gracias.
03:53Template.
04:23es un mercado que pues no va a querer absorber la lógica me dice todo lo que lo que implique el aumento no
04:33exactamente ese es un tema que hay que revisar con mucho detenimiento porque lo que se esperaría en todo caso es que los sectores afectados ajusten sus precios para poder absorber el incremento en esos derechos que están que estarían este contribuyendo al al al al al
04:53gobierno verdad entonces podría tener un efecto inflacionario definitivamente en qué cantidad en qué proporción pues seguramente en la proporción que corresponda por el ajuste que van a tener en los en el aumento de los derechos si por ejemplo esa aeronáuticos hablando de aeronáutica verdad le les implica las líneas a las empresas pues mayores costos pues van a querer traducirlo en mayores pues incrementos en tarifas no no sabemos
05:23que tanto pero no sabemos que tanto pero no van a querer absorber todo el costo y si es en materia de radio o telecomunicaciones igualmente pues me pasa por la cabeza que los y es lógico verdad que las empresas de telefonía celular de igual manera van a van a pasar charola a sus clientes Luis.
05:44Sin duda sin duda yo creo que eso es ese es una forma de responder por parte de los sectores que van a te van a sufrir este aumento van a responder con incremento a sus a sus a sus costos a sus precios al público seguramente para poder absorber este este incremento entonces pero por otro lado el gobierno cumple el el objetivo de estos derechos que incrementar sus ingresos verdad que es un tema para el gobierno importante.
06:13Sí no ya ya sabemos que es muy muy importante no y y bueno para para el país en general pero también de qué manera de qué manera lo haces si va a traer estas consecuencias si no va a salir como decimos peor el remedio que la enfermedad cuando hablamos de servicios financieros incremento a servicios financieros a qué se refiere en Luis.
06:35En servicios financieros no lo tengo no lo tengo contemplado en este caso como un ajuste de derechos en el análisis que me toca realizar no encontré un un ajuste a los derechos por temas financieros sin embargo habría que revisar con cuidado si hay también algún tipo de de derechos que se vaya que se vaya a incorporar en este en este en esta reforma ley de de.
07:04de federal de derechos y el el tema de siempre aquí las inversiones esto que podría provocar o qué tamaño ningún inversionista le gusta que le estén subiendo verdad o que de un momento a otro le digan no pues lo que tenías contemplado invertir para no sé lo que tú quieras el negocio fulanito verdad ahora resulta que por los derechos de esto o el otro vas a invertir más que que tanto impacto puede haber aquí.
07:33Sin duda este tipo de tema de recaudatorios tienen impactos en el tema de las inversiones siempre hay que entender los derechos como como parte de esas obligaciones que tiene el gobierno de prestar servicios a la población en general y a los inversionistas obviamente también el asunto es qué tan competitivos somos con estos con estos precios de estos de estos servicios que otorgamos con respecto a otros países.
08:02por ejemplo si el pasaporte si la emisión de un pasaporte o de un trámite migratorio a nuestro país cuesta el equivalente digamos a 100 dólares y en el extranjero otros países tienen un un costo de la mitad o un 50 por ciento o 40 por ciento menos.
08:20estamos viendo que puede haber diferencias entre entre ambos países y eso nos reduce esa esa competitividad que tenemos en este tipo de esquemas verdad entonces siempre es importante que los legisladores revisen antes de emitir una una aprobación de un ajuste de esta naturaleza comparándonos con otros países.
08:42¿Por qué? Porque Hacienda lo que hace es simplemente solicitar los ajustes para poder tener más recaudación y a veces no se consideran los impactos que puede tener en sectores diversos porque el resta en ocasiones resta competitividad.
08:58Sí. Oye para esto del tema de los temas el asunto migratorio entonces ¿quiénes pagarían más?
09:06Los que tengan los que estén haciendo trámites migratorios para para inmigrar hacia México lo que están haciendo trámites de residencia que van a tener para poder solicitar ese tipo de permisos un incremento de 14 por ciento que es lo que estima la ley federal de derechos para el 2026.
09:26Lo del trámite del pasaporte mexicano para nosotros ese bien implícito ¿no? Ese siempre tiene ajustes.
09:33Ese es otra cosa.
09:34Pero este no está considerado. Este no está considerado en estos momentos. Es simplemente para residentes temporales permanentes o lo que están haciendo trámites de migración o de residencia.
09:44Bueno y ya con todo esto Luis ¿cómo se va perfilando este paquete presupuestal 2026? Lo que hemos visto o lo que has visto ya aprobado ¿no? Hasta este momento ¿cómo la ves?
09:56El gobierno está tratando de proyectar un ingreso aproximadamente de 8.7 billones de pesos para el 2020 para el 2026.
10:08Yo creo que me preocupa más el tema del gasto que el de los ingresos. Si bien es cierto los ingresos el tema de los derechos es un tema que tiene repercusiones pero no son tan sensibles como pudiera ser el gasto público.
10:29Es decir en qué se van a utilizar esos recursos que van a ingresar al país. Yo creo que es donde podemos tener más énfasis en qué se van a aplicar los recursos para poder tener un presupuesto que realmente pues atienda los intereses de quienes generan esos ingresos.
10:48Es decir yo consideré que un presupuesto que estimule a la empresa, que estimule la generación de riqueza, la generación de empleos que ayude a potenciar la economía sería algo que debemos priorizar en un gasto público.
11:09Obviamente sin descuidar los temas tan sensibles como son atender a los grupos vulnerables de nuestro país para reducir la condición de pobreza de sectores muy importantes de nuestro país.
11:20Pero cuidar mucho el gasto y enfatizarlo, enfatizar mucho y priorizar atendiendo las necesidades de quienes generan la riqueza, de quienes generan los impuestos que son las empresas que van a estar recibiendo beneficios para poder mantener una economía sana, pujante y creciente.
11:36Luis, doctor Luis Núñez Noriega, muchas gracias por esos minutos. Muy amable.
11:42Con mucho gusto, buen día.
11:43Gracias, hasta luego, muy buenos días. Son las 7 con 53 minutos. Vamos a un breve corte, permítanos, regresamos a Expreso 24-7.
Sé la primera persona en añadir un comentario