Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto es el ABC de la economía, con el maestro Carlos Aspe.
00:08Estamos de regreso, efectivamente, los viernes con nosotros el maestro Carlos Aspe,
00:14especialista en negocios, finanzas, mercadotecnia, para hablarnos de economía,
00:19pero el ABC, el ABC para comunicarla muy bien, como él sabe, entenderla todas,
00:25todas y todos, y por supuesto, ¿verdad?, estar muy bien preparados.
00:30Carlos Aspe, ¿cómo estás? Buenos días.
00:33Muy buenos días, Marcelo, muy bien, muy contento de nuevo estar junto en tu programa.
00:39Igualmente.
00:39Y bueno, efectivamente, es un reto, realmente, el ABC, es decir, explicarlo así con peras y manzanas,
00:47las cosas, a veces sí me resulta complejo, pero de eso se trata también la ciencia,
00:52el poder tener la capacidad de poder decir eventos que eventualmente se presentan como complejos
01:02de manera muy simple, muy sencilla.
01:04Así es el caso, Marcelo, del tema que traemos hoy, que es el tema de la Bolsa de Valores.
01:09Justo, fíjate, no es un tema simple, sencillo, así como para el común de los mortales.
01:15¿Por qué, Marcelo?
01:16Bueno, pues porque a principios de la semana la Bolsa de Valores se mostró muy bien,
01:24una tendencia bastante favorable, tanto en el mercado nacional como extranjero,
01:28pero de repente en los últimos días, pum, hubo crisis, nervios, nerviosismo en los mercados,
01:35se desplomaron los mercados, particularmente México, que venía de rendimientos del 25% anual,
01:42ha tenido así algunos bajones importantes en estos últimos días.
01:49También las Bolsas de Valores internacionales.
01:52Vamos un poquito así como para ver la Bolsa Mexicana de Valores,
01:58qué componentes, cuáles son los principales, vamos a decirlo así,
02:02actores que están en la Bolsa de Valores y que de alguna manera reflejan ese comportamiento.
02:07Tenemos, en primer lugar, el mercado de Walmart, tenemos América Móvil, Grupo México, FEMSA y Banorte,
02:16si te fijas, Walmart, que de manera importante, pues es un mercado muy enfocado al sector consumo,
02:24América Móvil a la tecnología y el Grupo México, el tema minero,
02:31FEMSA también el tema del consumo, Banorte también el tema financiero.
02:35Entonces, está como variado y eso de alguna manera todos los vaivenes que tiene la economía
02:41afectan definitivamente a la Bolsa de Valores.
02:45También hay que decirlo que en el tema México, el crecimiento, lo que últimamente ha estado jalando la economía
02:53ha sido prácticamente el consumo.
02:56El consumo explica en buena medida el bueno o mal desempeño que tiene la economía.
03:02Sin embargo, el consumo, Marcelo, pues es un dato tal cual que te da estabilidad de corto paso,
03:11pero no de largo paso, porque lo que da estabilidad de largo paso viene siendo la inversión.
03:16Ahora, este comportamiento es nerviosismo en las bolsas de valores internacionales que se mostró en los últimos días,
03:22pues se reflejó con decrecimientos importantes en las bolsas de tecnología de Wall Street, de Nueva York,
03:31Japón, China, etcétera, han tenido así como...
03:35¿Y a qué se explica? Bueno, en el caso de México, bueno, que tuvo ese crecimiento,
03:40alguna explicación ahí que encontré por ahí decía, es que se están tomando utilidades, ¿no?
03:46Y por eso, al tomar utilidades, eso también hace que de nuevo aumente la demanda,
03:55aumente la oferta de acciones y de nuevo bajen sus valores, ¿no?
03:59Esa es una razón, pero la realidad de fondo es que la tecnología como tal explica en buena medida esos factores.
04:06¿Por qué?
04:06Porque se ha dicho también de que las empresas americanas de tecnología están sobrevaluadas.
04:13Por ejemplo, la de NVIDIA, que es la principal, pues sí, que es la que ha crecido bastante.
04:24Comparado con las chinas, hay una china importante, DeepSeq, que se llama,
04:33que es básicamente una empresa para el tema del chatbot,
04:38que es decir, todo lo que vienen siendo los algoritmos con los comportamientos de compra del consumidor, etcétera.
04:45Entonces, esta empresa china sacó por ahí esto y dijo, mira, esto que tú, para ti lo cotizas en 20,
04:53yo lo tengo cotizado en 1.
04:56Es decir, entonces ahí como que eso también movió un poquito el nerviosismo,
05:02decir, bueno, a ver, a lo mejor está sobrevaluada la tecnología.
05:06Y todo ese impacto de la carrera de tecnología, pues viene siendo una carrera que ahorita,
05:12pues se va en dos ejes, en China y Estados Unidos.
05:18Por un lado, Estados Unidos con una inversión que explica alrededor del 50%
05:22de la inversión mundial, en temas de tecnología, Marcelo.
05:28Y China también, por otro lado también China, este, con una prioridad importante en temas de tecnología.
05:40Eso también, pues, esa guerra, pues también ha afectado a las empresas chinas.
05:46Entonces, Huawei, este, Huawei y Alibaba, que son de las principales también.
05:53Alibaba, el equivalente a Amazon en México, al mercado oliva, etcétera.
05:59Eso también ha afectado, pues, en esa carrera y está afectando a los mercados, ¿no?
06:07Eso también, pues, eso es la parte de tecnología.
06:11Pero un dato importante, que al final el día, bueno, creo que, ¿en dónde estamos?
06:16Pues, si ese nerviosismo es temporal o no es temporal.
06:21Hay un dato también importante, que es el índice del miedo, que se llama,
06:28que es un indicador, Marcelo, que define qué tanto miedo tienen los mercados para la inversión.
06:40Y, por decirte algo, cero quiere decir miedo extremo y cien quiere decir complacencia,
06:49o vamos a decir, decir el contrario, miedo extremo, ¿no?
06:52O sea, paz total, vamos a decirlo así, ¿no?
06:55Hace un año, justamente en noviembre del 24, ese dato andaba en 84%,
07:02es decir, muy pegadito a la paz total, ¿no?
07:06Sí, estaba bien, estaba bien el asunto.
07:08Estaba bien el asunto.
07:10Ahorita está en 24.
07:12No, pues, está mal.
07:14Está mal, es decir, estamos muy cercanos al miedo extremo.
07:20A ver, ¿y por qué?
07:21Aquí vamos al por qué, Carlos, ¿verdad?
07:25Exactamente.
07:26El por qué, pues, es por todo lo que estaba explicando ahorita,
07:29el tema de la carrera de la tecnología,
07:32la posibilidad de sobrevaluación de los mercados,
07:34la tendencia de cista que ha tenido la bolsa mexicana en valores 25% en México,
07:40las tensiones comerciales definitivamente que también entre Estados Unidos y China,
07:46las tensiones políticas de los mercados,
07:49lo que está pasando en el Caribe también con los barcos de Estados Unidos,
07:56todo eso, pues, no abona a la estabilidad y la política de las tablas de interés.
08:04Son señales al mercado que hacen que se sienta como miedo extremo.
08:10¿Y cuál es el indicador?
08:11El mercado prácticamente se le llama, es un indicador que se llama VIX, V, chica y X.
08:17Es un indicador del miedo que lo refleja el comportamiento del mercado de las criptomonedas.
08:24Las criptomonedas, pues, es un mercado de riesgo, ¿no?
08:27Entonces, la vida que ese mercado de alto riesgo crece,
08:31en esa medida también la gente, pues, tiene un poquito más de tranquilidad, ¿no?
08:37Para eso, lo cual no es el caso en este momento, ¿no?
08:40Entonces, la gente se va a los mercados de refugio, que siempre lo hemos comentado.
08:46Entiéndase, el oro, ¿no?
08:47El oro, ahorita el oro, en contraparte, pues, está también subiendo bastante.
08:53Y mientras que la economía de México se siga percibiendo como una economía de riesgo,
09:00pues, en ese sentido, también esos efectos, esos nerviosismos,
09:04nos van a pegar a nosotros también.
09:05Bien, pues, así las cosas con los mercados y esto de la bolsa de valores
09:12y la influencia, entonces, de estas empresas de nuevas tecnologías, Carlos.
09:20Así es.
09:20Muy grande, muy amplia, ¿no?
09:22Exactamente.
09:24Hay más temas de fondo que pudiéramos abordar en otra...
09:29Muy bien, perfecto.
09:31Gracias, Carlos Aspen.
09:32Gracias.
09:33Hasta luego.
09:348 con 36, vamos, un corte, ya regresamos.
09:38Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
09:42Estás en Expreso 24-7.
09:44¡Gracias!
09:45¡Gracias!
09:46¡Gracias!
09:47¡Gracias!
09:49Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario