Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenos días, muy buenos días para todos. Gracias por la invitación a poder compartir un poco mis conocimientos de las legalizaciones o las importaciones de los carros que muchas veces las personas no las entienden a tus órdenes.
00:14Sí, a ver, ¿por dónde empezamos? ¿Qué será lo más fácil de comprender? Yo creo que la regularización.
00:22Ok, empezamos por la regularización, si te parece.
00:25Sí, muy bien. A ver, díganos, ¿qué es el proceso de regularización y qué es lo que hay que llevar a cabo? ¿Con qué se tiene que cumplir?
00:36Ok, hay que ser un poquito amplio en la información debido a que el cúmulo de personas que te escuchan o que nos están escuchando es en diferentes partes del Estado.
00:50Exactamente.
00:50La regularización de los automóviles es hacer mexicano un automóvil americano.
00:56Sí.
00:57Que en algún momento debería de haber estado aquí en México antes de la fecha que dice el decreto, que es el 19 de octubre del 2021.
01:07Eso es lo que dice el decreto.
01:11Y sí todavía hay y existen muchos carros que todavía cruzaron antes de esa fecha.
01:18Y esos son los que se están regularizando por medio del decreto.
01:23Ojo con un detalle que muchas veces las personas se confunden.
01:26El título dice una fecha anterior a la que acabo de mencionar y en ocasiones viene con una fecha diferente o posterior a ella.
01:38Se supone que en el decreto debería de ser solamente así antes del 19 de octubre del 2021 para poderse legalizar.
01:46Y es correcto, así se está haciendo por medio de los módulos de refugio que se van transmitiendo, que se van transmutando o cambiando de lugar, de ciudad, de pueblo en pueblo, en todo lo que es Sonora.
02:01Anda itinerante.
02:02Y esos carros son los que les cobran 2.500 pesos el gobierno por los impuestos y una cantidad extra por medio de algún tramitador, ya sea que trabaje dentro de una agencia aduanal o sea simple y sencillamente una persona particular que haga ese tipo de trámites.
02:23Y varía dependiendo de esa persona.
02:26Ahora bien.
02:27Estamos hablando, don Gustavo, de un gestor, ¿sería?
02:30Sí, exactamente.
02:31El gestor, sí.
02:33Ahora bien, los títulos que vengan con fecha después de ella, si haces el trámite sin que el tramitador o el gestor te diga que no te lo van a aceptar allá en Repube,
02:48cometes el error de no averiguar a fondo porque hay muchas personas malintencionadas que lo único que quieren es hacerte el trámite sin importarles que cuando llegues a Repube,
03:00te lo va a rechazar a Repube y automáticamente ese carro ya no lo puedes legalizar.
03:05Entonces tienes que tener mucho cuidado dónde lo vas a comprar y a quién se lo vas a comprar porque también ahí viene el otro detalle de que la persona que te lo vende normalmente ya no lo vuelves a ver.
03:21Y puede existir algún problema con ese carro y ya no puedes solucionarlo de alguna manera.
03:29Entonces tienes que tener cuidado a quién se lo compras para poder volverlo a agarrarle las greñas en su momento.
03:35Perdón, perdón la expresión.
03:37Sí, sí, sí.
03:38Entonces, aparte de esa situación, ahí te va una de cierta manera un poco anómala.
03:45Sí.
03:45Pero que por desgracia se está realizando desde hace varios años.
03:51El que el título sea con fecha después de la que acabo de mencionar, 19 de octubre del 2021, y la repito mucho porque la gente tiene que tener esa conciencia.
04:03Sí.
04:04Aquí en Sonora no se están legalizando esos carros que tienen fecha posterior, pero en los estados de Michoacán, Durango, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila y creo que Morelos también,
04:20sí se están legalizando aún cuando tengan fecha posterior a ella.
04:26¿Por qué lo están haciendo? Eso ya no me corresponde a mí explicarlo porque no lo conozco a fondo, pero lo están haciendo.
04:32Entonces, aquí en Sonora, hace como unos tres años, sí se hacía, pero se dejó de hacer.
04:38Entonces, solamente se legalizan por medio de los módulos los carros que tengan fecha anterior a ella.
04:46Y, ojo, sí realmente estén aquí en México, porque Repube, cuando llegas con el trámite, entra a las páginas de motores y vehículos.
04:59Y ahí se da cuenta cuando el carro ingresó a México, ya sea después de esa fecha o anterior a esa fecha, y entonces te puede legalizar el automóvil.
05:08A ver, aquí nada más me regreso.
05:10Este es el carro que tiene que tener mucho en cuenta la gente.
05:12Sí, me regreso aquí.
05:14¿Y qué documento nos va a arrojar este dato de cuándo ingresó ese vehículo? ¿El título?
05:19No. No, porque lo acababa de explicar, nomás que necesito tal vez ser un poquito más específico.
05:27Sí.
05:28No hay ningún documento que te lo acredite, a menos que tú busques a un gestor o ese mismo gestor que te haga el trámite de meterse a las páginas de motores y vehículos para saber cuándo fue la fecha de ingreso.
05:43Sí.
05:43A México.
05:44Y ese gestor, por ese trámite, te cobra normalmente 500 pesos.
05:49Sí.
05:50O la persona que te lo vendió tenga la honorabilidad de decirte, sí, yo lo tengo antes de esa fecha aquí en México.
05:58O te diga, no, yo lo tengo desde hace dos años, aunque la fecha en el título sea anterior a ella.
06:06Bien. Bueno, muy bien.
06:10Sí.
06:11Sí. Bueno, y luego, don Gustavo.
06:15Ahora bien, hay otro trámite más.
06:17Sí.
06:18Para las gentes que quieran comprar su carrito y poderlo legalizar.
06:22Ese trámite, el A3, es el que se está realizando aquí en Sonora.
06:29Ese trámite se hace por medio de un agente aduanal, no por repube, no es por decreto,
06:36aunque va enfocado al decreto porque está por medio de amparo y por medio de pedimento porque está realizado por medio de un agente aduanal.
06:46Bueno, aquí ya entramos a la importación.
06:49No, a la legalización.
06:51Sigue la legalización.
06:52Sí, por eso mencionaba.
06:54Otro trámite más.
06:55Ah, muy bien.
06:55Miren, yo desconocía eso.
06:57Desconocíamos eso, ¿eh?
06:59Ok.
07:00Se legaliza el automóvil, también se hace mexicano y ese trámite se llama el A3.
07:06A3.
07:06Ojo con este detalle.
07:08Sí se legaliza, sí está hecho mexicano, pero aquí en Sonora el gobierno del estado no está dando placas desde hace aproximadamente un año.
07:17Bueno, ¿cuál es la razón?
07:20Ya el gobierno del estado es el que tendría que explicar cuál es la razón del por qué no les quiere dar placas a esos trámites.
07:28Sí.
07:28Y la gente que está realizando ese trámite lo que hace es sacar por medio también de un gestor placas en Sinaloa, placas en Durango, placas en Chihuahua, en Michoacán,
07:40donde ellos crean conveniente y traerse las placas a Sonora y en su momento darles de baja y entonces sacar al año siguiente las placas de Sonora.
07:52Sí.
07:55Esos dos trámites son legalización de automóviles, o sea, hacerlos mexicanos.
08:00Bien.
08:02El A3 y la regularización.
08:04Y el otro...
08:05Así es.
08:05Sí.
08:06Bueno, el otro ya sería el fronterizo, que ya no le corresponde más que a la gente que vive en la frontera.
08:15El trámite de fronterizo es más caro y es por agente aduanal.
08:19Y ese trámite solamente te sirve para sacarlo la mitad del año, 160 días, fuera de la franja fronteriza,
08:27por medio de una fianza que tú sacas en el 21 en Ban Ejército.
08:33La sacas, regresas, la cierras, vuelves a salir, la abres, regresas, la vuelves a cerrar.
08:40Y ojo con un detalle las personas que hacen carros fronterizos.
08:45El día que se te venza y ya no quieras tener ese carro, tienes que cancelar esa fianza.
08:52Porque si no la cancelas, después de haberse vencido, el SAT te va a mandar una multa de aproximadamente 125 mil pesos.
09:01Tómalo.
09:01Que te va a querer cobrar por no haber cancelado esa fianza.
09:05Y normalmente nadie te dice de eso.
09:08Entonces tienes que tener mucho cuidado a los que viven en la franja fronteriza y tienen un carro fronterizo.
09:14Bueno, muy bien. Para carros fronterizos es este, ¿no?
09:21Exactamente.
09:22Hay un trámite más para hacer carros mexicanos, que es el que se hace por medio de aduanas, el tradicional, el de toda la vida,
09:32que no corresponde al decreto ni al otro trámite, el A3.
09:37Ese trámite de hacer carros mexicanos es el más caro de todos.
09:44Sí, hay personas que compran carros muy nuevos y lo hacen mexicanos.
09:49Pero son personas que realmente tienen la manera económica para poder pagarlo y hacerlo mexicano de esa manera.
09:56Pero muy pocas personas realmente lo hacen.
09:59Sí, por ejemplo, los carros, sí, último modelo que vemos por ahí, ¿no?
10:04Algunos, ¿qué será? Pues ya marcas de alta gama, ¿no?
10:11Así es, sí.
10:12Realmente ya los años muy recientes de 2025, 2024 son muy pocos los que realmente lo hacen de esta manera.
10:20Sí.
10:21Normalmente son 2023, 2022, 2021.
10:24Carros muy cercanos al último año que son los que se llegan a realizar por medio de ese trámite.
10:30Pero son realmente muy, muy escasos.
10:33Y ese es por medio también de gente aduanada.
10:35Sí, ese es muy caro porque ¿qué porcentaje pagan o cuánto les cobran?
10:39Pues es dependiendo del arancel porque varían dependiendo del modelo del carro y el estilo del carro también
10:47para poder cobrarte el arancel que se cobra por medio de aduana.
10:51Sí.
10:51Bueno, muy bien.
10:55¿Y otro más, Gustavo?
10:57No, serían nada más esos cuatro para poderlos legalizar, sí.
11:00Bueno, serían esos cuatro, los cuatro esquemas para legalizar o hacer mexicano un carro
11:07que traiga sus placas de circulación de México o, bueno, en este caso, de Sonora.
11:15Pues creo que muy explícito, ¿verdad?
11:17Muy claro.
11:18Y le agradecemos mucho, Gustavo Ibarra, que nos haya permitido contar con su clara explicación esta mañana.
11:24Si les parece bien, pueden compartir mi teléfono con quien guste y puedo darles las explicaciones
11:32que necesiten con el gusto de siempre.
11:34Yo lo puedo hacer, es decir, nada más que me manden un WhatsApp y platico con la persona
11:39y le doy el asesoramiento que necesite.
11:42Yo, de cierta manera, aparte de mis negocios que tengo, también lo hago trámites de gestoría.
11:48Así que si alguien necesita una asesoría, con muchísimo gusto lo voy a hacer.
11:52Claro que sí, muy bien. Si quiere dejar aquí su teléfono al aire o que se reporten con nosotros y nosotros se lo enviamos.
12:00Pues aquí lo menciono y ahí si gustan con ustedes también, es el 631-13-582-24.
12:075-82-24, entonces, ¿no? 631-13-582-24.
12:14Así es.
12:15Muy bien. Muchas gracias, Gustavo.
12:18A la orden.
12:19Gracias, Gustavo Ibarra, gestor en estos trámites de nacionalización, regularización e importación de carros,
12:27con esta explicación muy clara y muy oportuna de las diferencias y lo que hay que cumplir
12:32y no hacer, ¿verdad?, para regularizar o importar alguna unidad.
12:387 con 57. Vamos a hacer una breve pausa.
12:40Sigue con nosotros. Esto es Expreso 24-7.
12:44Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
12:48Estás en Expreso 24-7.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada