00:02Efectivamente, la coach de impulso Carla Zulema Ríos nos acompaña, nos permite tener su compañía los martes y esta sección Consciente Tu Mente.
00:16Coach, ¿cómo estás? Buenos días.
00:18Estoy muy agradecida con Expreso, con la empresa, por la difusión, por la cobertura que dieron a la conferencia que Gaby Pérez Islas impartió el día sábado 22 de noviembre en Hermosillo, Sonora.
00:37Sin duda alguna, mi querido Marcelo, el apoyo que ustedes nos dieron como fundación, a la fundación Llévame Contigo y Vuela, va a tener un impacto altamente positivo.
00:50Ya en su momento informaremos.
00:52Tanatóloga Gaby Pérez Islas.
00:53Así es, mi mentora, una de mis mentoras en tanatología, aquí estuvo en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
01:00Sí.
01:01¿Y a dónde reside?
01:02Actualmente en España, es mexicana y actualmente vive en España desde junio de este año.
01:09Allá trabaja, ya ha tenido su parte de su trayectoria.
01:13Pues qué bueno, muchas felicidades.
01:15Gracias.
01:15Felicidades y que haya más de este tipo de, porque a su vez la fundación Llévame Contigo y Vuela ayuda a otras.
01:22Así es.
01:23Organizaciones, otras agrupaciones.
01:24En este caso apoyaremos al Club Libera de Corazón Azul, cuya cofundadora es nuestra amiga Gloria Pérez, que el día de hoy recibe un premio.
01:34Bueno, nuestra felicitación y reconocimiento a Gloria Pérez Cocillo, también colaboradora de este espacio, con actitud inclusiva.
01:44Efectivamente, por esa labor, por esa labor altruista, esa labor tan deber por los demás, le otorgan hoy un reconocimiento en el Congreso del Estado, al Poderío de las Mujeres.
01:57Muchas felicidades a Gloria Pérez Cocillo, esperamos mañana felicitarla, al menos telefónicamente aquí dentro de este espacio.
02:04Pero también hoy nos traes este tema.
02:07¿Qué tema, eh?
02:08Paren orejas a ver qué tema, qué tema nos trae la coach Carla Zulema Ríos.
02:13Lo que no sueltas, así se llama el tema de hoy.
02:16Lo que no sueltas, duele.
02:18Y mucho.
02:19Y mucho, ¿eh?
02:20Hemos hablado aquí en nuestra cápsula, Marcelo, que el duelo viene de todas aquellas pérdidas que nosotros hemos tenido a lo largo de la vida.
02:29Muchas personas pensarán que solamente por la muerte de un ser querido, pero no.
02:35Nos duele también todo aquello a lo que nosotros nos aferramos a la vida.
02:41Por ejemplo, aquellas relaciones tormentosas entre la pareja, entre los novios.
02:49Nos duele aferrarnos a una amistad que evidentemente nos estamos dando cuenta que esa amistad no está dejando nada en nosotros mismos.
03:00Nos duele estar en un centro de trabajo en donde cada día es más difícil para nosotros poder laborar en ese lugar.
03:09O ya no estar en ese centro de trabajo que tanto queríamos y que por alguna razón ya no estamos.
03:15Porque se ha sido despedido.
03:17Duele el no poder, sobre todo, escuchar el alma.
03:23Es una de las partes del ser humano que más olvidamos.
03:28Y el alma, ya hablando de esta manera metafórica para referirnos al dolor,
03:34el alma nos va encaminando, hace cuenta que nos arrastra el alma para que nosotros podamos escuchar cuáles son nuestras necesidades legítimas.
03:46A veces no duele tanto el creer que estamos solos, que no hay nadie que nos acompaña.
03:53Lo que realmente nos duele es que nosotros no somos capaces de acompañarnos a nosotros mismos.
03:59Lo que realmente duele es que no somos capaces de escuchar cuáles son nuestras necesidades.
04:07Lo que realmente duele no es el pasado, sino que no podemos soltar el pasado y tomar el presente.
04:18Lo que realmente nos está doliendo en este momento es aferrarnos a esa parte de nosotros
04:26que creemos que sin el valor que nos den las otras personas no vamos a poder vivir en la vida.
04:35Lo doloroso es que las personas hoy día no nos podemos dar el valor que realmente tenemos.
04:41No nos podemos ver con amor propio, con autoestima y esta es una de las grandes pérdidas del ser humano.
04:49Claro que duele perder a un ser amado, claro que duele perder el trabajo y perder y perder podríamos hacer una gran lista.
04:59Pero lo verdaderamente doloroso es perdernos a nosotros mismos.
05:03Entonces la invitación es recogernos hacia adentro para poder escucharnos, para poder ver lo que le duele al alma,
05:14para escuchar qué necesita el alma en este momento y aprender a tomar decisiones.
05:22Cuando nosotros verdaderamente nos escuchamos, es posible que nos podamos ver desde una actitud altamente compasiva.
05:30Es decir, comprendo lo que me está pasando, me subo a mis propios zapatos, es decir, dejo de criticarme,
05:41dejo de ser mi propio juez y mi propio verdugo y me subo a mis zapatos para ver qué es lo que estoy sintiendo.
05:48En este momento observo cuál es la calidad de esos pensamientos y empiezo a desmenuzar esos pensamientos
05:58y a cuestionar si realmente lo que estoy pensando, lo que estoy sintiendo, lo que estoy diciendo y lo que estoy haciendo para mí
06:07es lo que hoy el alma realmente necesita para recibir un bálsamo de alivio en este momento
06:14en que tanto dolor existencial existe en cada una de las personas.
06:19Bueno, Coche, pero resulta que es muy complicado soltarlo, ¿no?
06:27Porque se quiere de mucho trabajo personal.
06:30Es muy complicado y preferimos encapsularlo.
06:32Por eso se dice que se sana cuando realmente nosotros aprendemos a soltar aquello a lo que nosotros estamos aferrados.
06:43Estamos aferrados a nuestras creencias, estamos aferrados a relaciones que no nos están construyendo,
06:52que nos están destruyendo.
06:55Estamos aferrados a lugares, a espacios, a personas que no nos están aportando en la vida
07:02porque creemos que sin ellos nosotros no tenemos valor.
07:08Y cuando nosotros vamos hacia adentro con una actitud totalmente valiente
07:14y empezamos a observarnos, a escucharnos, a abrazarnos y a atendernos
07:22es cuando realmente nosotros podemos descubrir, Marcelo, cuál es nuestro verdadero valor.
07:28Es ahí, ese gran trabajo personal.
07:31Cuando veo cuál es mi valor, entonces es cuando es posible poder soltar.
07:37Soltar creencias, soltar relaciones, soltar todo aquello que hemos venido cargando en la vida.
07:46Y para finalizar, yo quiero compartir esta mañana la pregunta que siempre hago a mis consultantes.
07:53Si hoy, tanto te duele eso que vienes cargando en tu mochila emocional
07:59y que te das cuenta que el alma está totalmente dolida, la pregunta sería
08:05¿cuánto tiempo más estás dispuesto a que eso siga doliendo?
08:11¿Un día, un mes, un año o 50, 20, 30 años, 60 años más de tu vida?
08:21¿Te alcanzará la vida para seguir cargando con ese dolor?
08:27Pues ahí lo dejamos para la reflexión.
08:29Que cada quien debe tener la respuesta a esto que has planteado, ¿verdad?
08:35Coach, como siempre, muchas gracias.
08:37Gracias, Carla Solema Ríos, llévame contigo y vuela en su podcast, no se lo pierda, está en las redes sociales.
08:45Y te esperamos aquí el próximo martes.
08:46Así será, con el favor de Dios.
08:48Bueno, antes de finalizar, vamos a escuchar la participación en este programa
08:51de la senadora por Sonora, Lorena Valle San Pedro.
08:54Y, bueno, nos vemos a la una de la tarde, nos vemos y nos escuchamos con el vespertino de Expreso 24-7.
09:00Gracias a nombre de todo el equipo de producción.
09:02Hola, con el gusto de saludarle.
09:04¿Quién no ha escuchado el dicho de calladita te ves más bonita?
09:08¿A quién su madre o su abuela no le platicó que en sus tiempos ir a la escuela o salir a trabajar era cosa de hombres?
09:15¿Y que las mujeres debían dedicarse a las labores del hogar?
09:18¿A quién no le parece común la frase de que una mujer es acosada por la forma como viste o por salir a la calle de noche?
09:26Este 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres,
09:34la violencia hacia las mujeres no es normal.
09:37Todas tenemos derecho a una vida que pueda ser vivida con dignidad, seguridad, respeto a quienes somos y a lo que pensamos.
09:45A una vida feliz.
09:46En la Cuarta Transformación trabajamos por una vida libre de violencia para las niñas y las mujeres
09:52y pasar de la igualdad de derecho a la igualdad de los hechos hasta que la dignidad de las mujeres se haga costumbre.
Sé la primera persona en añadir un comentario