Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Quién es?
00:06Bienvenidos a Actitud Inclusiva, la sección de todos los viércoles de nuestra compañera Gloria Pérez Cosío.
00:12En este momento nos encontramos con Ariana Salcedo, psicóloga y doctora en terapias humanistas,
00:18que nos va a hablar, platicar acerca del tema, la importancia de expresar emociones en terapia siendo neurodivergente.
00:25¿Cómo estás? Muchísimas gracias por acompañarnos el día de hoy.
00:28Gracias Aiza, buen día, muchas gracias por la invitación, contenta, contenta de estar aquí.
00:33Qué bueno, nos da muchísimo gusto tenerte aquí.
00:35Oye, cuéntanos, para empezar con este tema, ¿qué es la terapia humanista?
00:40Bueno, la terapia humanista en la que yo me enfoco es la tercera fuerza de la psicología,
00:45abarcando psicoanálisis y pues así que el cognitivo-conductual y entra esta terapia humanista.
00:51La terapia humanista tiene un enfoque más empático desde mi perspectiva porque ve a la persona como tal
00:57y no se fija tanto en los síntomas, ¿sabes? Es un enfoque más apapachador.
01:03Siento que es más empático, no digo que los otros no lo sean, pero siento que tiene una cercanía.
01:10Claro, se enfoca más en la persona.
01:12Exactamente.
01:13Ajá.
01:13Así es.
01:14Oye, cuéntanos acerca de este tema, ¿cuál es la importancia de expresar emociones como persona neurodivergente?
01:19Híjole, bastante. Creo que la terapia con personas neurodivergentes, cuando van regularmente,
01:28van para, pues ahora sí que modificar o trabajar mejor habilidades de su conducta.
01:34Claro.
01:35Pero realmente no van a ver la cuestión emocional, ¿sabes?
01:38O sea, a mí me ha tocado en consulta de que te traigo a mi hijo o a adolescente, incluso pues adulto, ¿no?
01:47Claro.
01:48Vengo porque tengo TDA, tengo autismo y quieren trabajar de esa manera, ¿no?
01:54Pero, bueno, pero primero, ¿quién eres tú, no?
01:58Oye, ¿en qué les sirve expresar las emociones?
02:00Uy, híjole, bastante. Creo que para conocerse a sí mismos, para, pues, abrir un camino fuera de terapia que no sea tratamiento, sino para conocerse.
02:13Trabajar este sentido de pertenencia, de autoestima, sentido de vida, este, pues ahora sí que con uno mismo.
02:20Yo siempre lo digo, trabajar las emociones es como si tuvieses una mochila, ¿no?
02:25Que vas cargando como seguridad, que me gusta identificar los límites, que no me gusta.
02:31Y eso está bien padre porque a veces siento que no lo tenemos, ¿sabes?
02:35Y en general, en todas las personas.
02:37Pero creo que con ellos se ha, con las personas neurodivergentes, se ha como cerrado mucho este espacio.
02:44Porque luego se cree que no sienten.
02:47Alguna vez, yo trabajaba en Zacatecas, yo soy Zacatecas, me tocó un paciente.
02:52Y me dice la mamá, es que, ¿sabes qué? Me dice la psicóloga de Usaer, me mandó contigo para que trajes con él.
03:02Pero, pues, ¿por qué está triste?
03:04Pero, pues, es que él así es, o sea, él lo siente.
03:08Siempre me hiperfoco con los temas, como muy extremita en las emociones.
03:14Y yo, o sea, claro que siente.
03:16Y creo que también a veces se ve que las personas neurodivergentes no sienten, ¿sabes?
03:22No sienten, no saben expresar emociones.
03:24¿Por qué crees que está este mito de las personas neurodivergentes?
03:28¿De qué no sienten?
03:29¿Sabes qué? Yo creo por los síntomas que tienen con el diagnóstico.
03:33Digo diagnóstico porque no me gusta mencionarlo, porque siento que le pones una etiqueta.
03:37Y se casan con eso.
03:38Claro.
03:39Y te dejan de ser de persona.
03:42Yo tengo eso.
03:42Sí, claro.
03:43Llega a ver la justificación por todo, ¿no?
03:45Sí, o sea, porque al final de cuentas tú eres un ser completo y no eres el conjunto de síntomas.
03:50Tú eres, yo sería nasal cedo.
03:52Y después, esto.
03:54¿Me entiendes?
03:55Pero siento que sí está muy cerrado y lo ven de una manera como, no sé, como si no sintieran y lo ven tal cual lo que es.
04:05No, nada. Y por ejemplo, ¿tú crees que a las personas neurodivergentes les cueste expresar más sus emociones más que a las otras personas?
04:14Y es por eso a lo mejor que se ha creado, no sé, este mito.
04:18Yo creo que sí, porque no es lo mismo.
04:21Pero bueno, yo creo que a todos nos cuesta expresar emociones.
04:25Que luego me ha tocado que vengo a terapia y no sé qué siento y tengo todo.
04:28Creo que con las personas neurodivergentes es la forma.
04:33La forma porque todos nos expresamos, todos sentimos emociones, pero lo, vamos, lo sienten de otra forma porque lo procesan de otra forma, lo regulan de otra forma.
04:45Porque con esta mamá, pues es que, desde el caso que te decía, no, es que no siente.
04:49Pues claro que siente.
04:50Diferente que es la forma en la que él lo maneja.
04:55Pero sí, o sea, siento que es en general.
04:58Pero a veces siento que en estos casos, hablando de niños, adultos o inclusivo, adolescentes,
05:04no los dejen como explotar esta parte, como vivir, ¿no?
05:09Ok.
05:10Oye, ¿y qué papel juega la expresión emocional en el crecimiento personal de la persona en la misma terapia?
05:21Híjole, pues bastante.
05:23O sea, el crecimiento personal mucho porque realmente, pues ahora sí que se van conociendo, ¿sabes?
05:32Y también van, pues ahora sí que abriéndose a nuevos panoramas y no solo en los síntomas que sienten.
05:41O sea, creo que el crecimiento de una persona con alguna condición y en general, creo que sí se ve bastante.
05:49O sea, personalmente sí da como más fuerza, más lucidez.
05:55O sea, se le ve muchísimo al expresión a las personas.
05:57Y más porque a mí me ha tocado trabajar con personas neurodivergentes.
06:03Y sí, o sea, es como si fueran otras personas, ¿sabes?
06:07Ok.
06:08Creo que la cuestión emocional es importante porque, pues te hace, pues ahora sí que crecer, pero de una manera extraordinaria.
06:20Ok.
06:21Porque no nada más es como trabajar en los síntomas y no en ti.
06:24Y el hecho de reconocerte y de crear esta fuerza en ti, lo que quieres, lo que no quieres, lo que sí aceptas, lo que no aceptas.
06:32Trabajar con toda tu estima, que híjole, yo creo que es lo más complicado.
06:37Darte estas herramientas, pues lo tienes todo, ¿no?
06:40La salud emocional, anímica, lo tienes todo.
06:44Ok.
06:45Pues sí, porque muchas veces cuando no expresamos las emociones, o sea, que se quedan guardadas acá adentro.
06:51O sea, ¿qué consecuencias puede tener, por ejemplo, yo reprima todas esas emociones?
06:59Mira, a mí siempre me gusta decirles, mayor represión, mayor explosión.
07:02Mientras tú más reprimas, va a llegar un momento donde vas a explotar.
07:06¿Y qué vas a hacer con eso?
07:08Por eso tienes que trabajar con eso.
07:09Porque tenemos que llegar hasta el límite del iceberg de decir, ya, me quebré.
07:15Porque no pude con esta situación, con esta frustración, con esta, pues bueno, depende de las situaciones, ¿no?
07:23Oye, y bueno, no sé, ¿no?
07:28Pero yo supongo que por, a lo mejor puede haber un que otro factor ahí que, dependiendo de la persona, por supuesto,
07:38pero que por ser neurodivergente, pues se, por X o por Y se le dificulte más expresar sus emociones, ¿no?
07:46¿Cómo se construye la confianza entre, pues, el terapeuta y el paciente para que, pues, pueda empezar a abrirse en terapia?
07:57Mira, depende, si es niño, adolescente y adulto.
08:00Por ejemplo, en niño, la terapia de juego.
08:03La terapia de juego, híjole, padrísimo.
08:06Me gusta a mí siempre preguntarle, cuando yo atiende a los niños o adolescentes,
08:11primero ve a los papás, para conocer el motivo de consulta y todo,
08:16pero también me gusta preguntarles qué les gusta, ¿no?
08:19Al paciente, para de ahí derivarme, ¿no?
08:22No sé, ¿qué le gustan los carritos, las barbies, las series, las películas?
08:26Para ahí yo adentrarme, en este caso, en el mundo de los niños,
08:30a su mundo interno a través del juego.
08:32Y de ahí crear una, pues, ahora sí, zona de confianza y empática para que se pueda abrir,
08:38porque si no hay eso, pues, no va a haber nada.
08:42No se va a poder trabajar ni tanto el paciente ni tanto como yo.
08:45En las adolescentes, es bien suave, porque es bien divertido.
08:49Supongo que, dicen que es lo más complicado, ¿no?
08:52Sí, pero, o sea, es que es bien divertido trabajar con adolescentes.
08:55O sea, te cuentan que hay una anécdota,
08:57pero también a veces es un poquito más difícil, más cerrados,
09:01pero se puede.
09:03O sea, a veces, cuando van a terapia, yo siempre les digo, es como,
09:08si yo te ofrezco un plato de comida y ya comiste,
09:10pues, no te vas a comer porque no tienes hambre.
09:13O sea, tienes que querer.
09:15Pues, es que están como en esa etapa de crecimiento, ¿no?
09:17En la que sus emociones también fluctúan.
09:19Sí, claro, ¿no?
09:20Sí, todos los movimientos que hay, ¿no?
09:21Digo, yo me acuerdo cuando yo era adolescente,
09:24entonces, puedo darme una idea.
09:26Sí, o sea, y regularmente los adolescentes no quieren ir a terapia.
09:29O sea, porque me trae mi mamá, mi papá, ok, y que, bueno, pues, nada.
09:34Y, o sea, ahí se quedan así con una postura y, claro, o sea, se entiende, ¿no?
09:37Yo también fui adolescente y, o sea, fui muy rebelde, ¿no?
09:41Y, y bueno, de ahí también.
09:44A mí me gusta mucho trabajar con dinámicas, con películas, con libros,
09:48con pintura, hasta he trabajado con barro, con los pacientes.
09:51O sea, sí que depende lo que le gusten a ellos para poder trabajar
09:54y hacer como un ambiente, pues, ahora sí que más cálido.
09:58Porque de por sí la terapia a veces siento que se sanitiza mucho,
10:06pero también tiene su parte romántica, ¿sabes?
10:09O sea, te das cuenta de cosas que ves pero no ves.
10:13Es como nosotros que usamos lentes, te los quitas, en mi caso,
10:19ves como algo nítido, que sabes que algo está ahí,
10:22pero no lo distingues y te pones los lentes y es como que,
10:25¡ah! Estoy repitiendo patrones, ¿no? ¡Oh! Es esto.
10:29Y, por ejemplo, en las personas no divergentes es como que,
10:32¡oh! Me pongo así.
10:33O es que me pongo triste porque mi mamá quiere que sonríe y no sonríe.
10:36Ok, entonces se podría decir que logran como identificar ciertos patrones
10:40y así a lo mejor no volverlos a realizar tan frecuentemente o cómo.
10:48Sí, claro. O sea, aparte de los patrones, el hecho de saber cómo me siento.
10:53O sea, cómo estoy y qué si me gusta y qué no, porque todo va enfocado a los síntomas.
10:59Pero, pues, o sea, somos ser completos, somos más que síntomas.
11:04Claro. Muy bien. Oye, entonces, ya para finalizar, dinos,
11:09¿cuáles son los beneficios a corto y largo plazo de esto?
11:12De que las personas, pues, expresen sus sentimientos, sus emociones en terapia.
11:19Bueno, a corto, bueno, pues sí, corto, mediano y plazo son bastantes.
11:24¿Por qué? Porque, pues, sí que te dan un conocimiento de ti mismo,
11:30pero también te dan la fortaleza y herramientas, como lo que les comentaba.
11:34Vas echando en la mochila mucha seguridad y de conocer para enfrentarte en la vida.
11:39Porque en la vida a veces es muy difícil, muy difícil.
11:43Y a veces los comentarios de las personas que no saben también.
11:47Y es crear esta fortaleza para evitar que me perjudiquen acciones o conductas de los otros.
11:54Que no es mi responsabilidad, claro.
11:55No puedo cambiar lo de ellos, pero sí lo mío, en la manera que pienso, en la manera que me veo.
12:00Que no nada más, este, soy esto.
12:03Soy fulana de tal, soy fulana de tal.
12:06Soy Elena Salcedo, soy Juan Pérez, soy, no sé.
12:09Soy ahí, se con una.
12:11Exactamente, sí, claro. O sea, es parte de.
12:14Oye, muchísimas gracias por acompañarnos.
12:16Ay, no, pues, gracias a ustedes, un gusto.
12:18Si gustas tus redes sociales.
12:18Gracias. Estoy como cico.arism13 en Instagram.
12:23Y también tengo mi consultario en Celtara, piso 9, número 16, en frente del CIMA.
12:31Estamos para servirles y estamos a sus órdenes.
12:33Muchísimas gracias, Arianna, por acompañarnos el día de hoy.
12:35Son las 8 con 32 minutos.
12:37Vamos a un corte y regresamos en otros momentos.
12:39Muchas gracias.
12:40Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
12:45Estás en Expreso 24-7.
12:47Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
13:13Gracias por ver el video.
13:43Gracias por ver el video.
14:13Gracias por ver el video.
14:43Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario