Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Nos fuimos hasta México donde nuestro corresponsal, Daniel Rosas, estará conversando con Ethiel Faílde, quién es flautista, arreglista y director de la Orquesta Miguel Faílde y descendiente directo de este músico y creador del danzón, aquí los detalles acerca de sus reciente visita a México.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por estar de vuelta con nosotros.
00:02Ahora nos vamos a ir hasta México, donde nuestro corresponsal Daniel Rosas
00:05estará conversando con Etiel Failde, quien es flautista, arreglista y director de la orquesta Miguel Failde
00:12y también descendiente directo de este músico y creador del Danzón.
00:17Él nos va a ofrecer detalles acerca de su reciente visita a México.
00:22Estamos contigo, Daniel.
00:25¿Qué tal amigos de Somos? ¿Cómo les va?
00:27Saludos desde México, nuevamente con sorpresas y buenas sorpresas, engalanados,
00:32porque se encuentra con nosotros Etiel Failde.
00:35Seguramente a ustedes les suena la Failde, esta gran orquesta,
00:39que además tiene una larga trayectoria en Cuba
00:42y justamente Etiel es descendiente de Miguel Failde,
00:45famosísimo por haber compuesto el primer Danzón.
00:48Para poder conocer el motivo de su presencia aquí en México,
00:51es que estamos encantadísimos. Etiel, ¿cómo estás?
00:53Muy bien, feliz de poder estar conversando a esta hora con ustedes, con Telesur.
00:56Oye, pues cuéntanos un poco el motivo por el que se encuentran aquí, por favor.
00:59Bueno, estuvimos en el Zócalo con el gran baile de Danzón, en el Zócalo.
01:04Se declaró el Danzón Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México,
01:09la práctica cultural del Danzón.
01:10Y estamos muy felices de que el Danzón, cubano, matancero,
01:13como bien dijiste, creado por mi tío, tatarabuelo Miguel Failde,
01:16viajar a través de la mar hasta México, un país que queremos muchísimo.
01:20Y aquí ha sido apapachado y ha sido heredado de generación en generación.
01:24Y qué bueno que se logre esta declaratoria, porque creo que es de las pocas veces
01:29en que el Estado, o de las primeras veces en que el Estado se fija en esta práctica cultural,
01:36en la comunidad, en los portadores, que han hecho suyo este género,
01:40y que lo han hecho, por supuesto, que pase de generación en generación.
01:43Nuevamente, un poco esta hermandad que nos sigue uniendo a México y Cuba,
01:49ahora ya no solamente a través de la solidaridad, sino de la cultura
01:52y de algo bien importante que es el legado a través del Danzón.
01:56Son, recuérdanos ya, seis discos de la orquesta y entiendo que están preparando uno más.
02:01Sí, así mismo es. Son, a veces yo me trabo también, son muchos, son varios discos.
02:08Dentro de ellos, tres que hemos tenido la posibilidad, la suerte, la dicha,
02:13que hayan sido nominados al Grammy Latino, los tres últimos.
02:15Failde con Tumbao, Danzoneando, que fue un álbum que hicimos desde Matanzas en vivo,
02:21en el Teatro Sauto, y ahora recientemente nominado, pues, Caminando Piango Piango,
02:27que es el álbum de los 13 años de la orquesta Failde, donde tenemos invitada especial,
02:31por supuesto, a nuestra queridísima Mara Portuondo.
02:33También tenemos invitado a Andy Montañez, de aquí del patio a Eugenia León,
02:38haciendo Giri Giri Bon, una versión en cumbia de la orquesta Failde,
02:41a Silvio Rodríguez y a Gaby Moreno.
02:44Un álbum que, por favor, escúchenlo, a ver qué les parece,
02:47pero que está nominado al Grammy Latino actualmente y que nos tiene muy felices
02:51porque es un resumen de esos 13 años.
02:54Es como un concierto de la orquesta Failde, lo que puedes disfrutar de la orquesta Failde en vivo.
02:59Nos atrevimos, junto con Omar, a hacer la versión de La Llorona,
03:02llevada a la música cubana, con mariachi, con danzón, con un montuno de son alegre,
03:07porque siempre nos llama la atención cómo ustedes viven el Día del Muerto y todo ese ritual.
03:10Entonces, quisimos hacer este tema y, por supuesto, ya estamos grabando nueva música.
03:16Por ahí viene una colaboración con la Sonora Dinamita,
03:18que es muy querida en México, colombiana, pero muy querida en México.
03:21Y también estamos en otras cositas para que cuando llegue el nuevo año puedan disfrutar
03:27de la música de la orquesta Failde con colaboraciones de artistas mexicanos.
03:31Porque, bueno, México para nosotros es nuestra segunda patria también, como para el danzón.
03:35Así que queremos hacer muchas cosas con los artistas mexicanos.
03:38Por ahí tendremos muchas sorpresas.
03:40Bueno, sin duda, importantísimo.
03:43Esto que ocurrió en México, que sí es cierto, no se los hemos comentado,
03:45recientemente se hizo la declaratoria en México de lanzón como patrimonio.
03:50Y, además, en un contexto buenísimo porque, pues, mucha gente se dio cita en el Zócalco,
03:56que es la principal plaza pública de este país.
03:58Y, bueno, fue un bailezote y ustedes estuvieron ahí.
04:01Déjame preguntarte un poco sobre la impresión que tuviste de la gente,
04:04cómo lo viste, cómo lo recibió,
04:06sobre todo en este contexto en el que, pues, pareciera un poco polarizado el ambiente
04:12en varios países de nuestra región de Latinoamérica.
04:15Pero la verdad es que la alegría, entiendo, pues, bueno, mi impresión no se pierde.
04:18Para mí fue algo único.
04:21Yo todavía estoy pensando, que no me lo creo, que nos pudimos presentar en el Zócalo.
04:25Y agradezco muchísimo a la Secretaría de Cultura por haber abierto un espacio para el danzón.
04:30Es una...
04:30Todo el mundo sabe que en el Zócalo no se presenta todo el mundo, ¿no?
04:34Y que hacen una curaduría muy específica.
04:36Y yo agradezco muchísimo eso.
04:38Que pongan en la mirada de la gente esta comunidad
04:40que solita ha hecho que el danzón siga vivo sin apoyos.
04:45Y qué bueno que se hayan reunido tantas personas con un sol que había...
04:50Porque era a las 2 de la tarde.
04:51Y no obstante, la gente estaba allí para bailar la buena música,
04:55para bailar el danzón, para disfrutar.
04:58Era muy lindo ver a la gente llorando, cantando, bailando.
05:02La gente saludándose porque hacía tiempo que no se veía,
05:05porque vinieron personas de otros estados.
05:07Y para nosotros fue mágico, realmente.
05:09Poder colaborar con Danzonera La Playa de Veracruz,
05:13ver a la danzonera Acerina,
05:16ver a tantos bailadores, tantos promotores.
05:19Y compartir.
05:21Es como un convivio.
05:22Yo siempre digo que me llama la atención de México
05:24cómo ustedes fabrican momentos especiales.
05:27O sea, yo en Latinoamérica no he visto tanta gente
05:30que busca un momento especial para compartir como los mexicanos.
05:34Y yo creo que eso fue lo que sucedió también en el Zócalo, ¿no?
05:36Fue un momento de compartir entre la comunidad danzonera
05:39y compartir este patrimonio que es de todos,
05:43porque el danzón es de todos,
05:44con las personas que no lo conocen.
05:46Y fue importante también porque entonces esas personas
05:48que pasaban por el Zócalo, pues, se sumaron.
05:51Me tocó escuchar a personas decir,
05:53no conocía el danzón, me parecía una música de viejitos,
05:56pero ahora que la he escuchado me ha encantado
05:57y quiero empezar a escucharla.
05:58También me tocó un joven que me llegó al corazón
06:01cuando me dijo que su padre había fallecido recientemente
06:04y que su madre le puso para poder pasar estos meses
06:09pues la música de la Orquesta Fahir de Domara por Tondo juntos
06:11y empezó a amar el danzón a partir de la música nuestra.
06:14Entonces, eso se agradece muchísimo, ¿no?
06:16Se agradece que la gente pueda conectarse con su cultura,
06:20con sus raíces,
06:21en un mundo donde casi todo es perreo,
06:23pues, que podamos escuchar la música que nos identifica a los pueblos
06:27y que nos hace lo que somos,
06:29o sea, la identidad de cada cual.
06:32Así que, de verdad, muy felices.
06:33Vamos a estar el 22 en Veracruz,
06:35en el Zócalo de Veracruz,
06:38cerrando el Festival Afrocaribeño,
06:39así que también por allí nos pueden estar disfrutando.
06:42Y gracias a México,
06:43gracias a la Secretaría de Cultura por hacer posible
06:46un sueño que tenemos todos los danzoneros,
06:49que era que llegara al Zócalo
06:51y que la gente pudiera disfrutar así masivamente de la buena música.
06:55Por el contrario, gracias a ti, Etiel,
06:57y pues muchísimas gracias por tu tiempo, sobre todo.
06:59Muy, muy amable.
07:00Y, bueno, pues no nos queda más que agradecerle a Etiel
07:03y, bueno, pues, por supuesto,
07:04invitarlos a que estén muy pendientes
07:06de las próximas presentaciones, de su música
07:08y, por supuesto, de todo lo más que vamos a estar presentando
07:11a través de esta señal de Telesur, a través de Somos.
07:14Regresamos cámaras y micrófonos al estudio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada