- hace 5 horas
- #documental
El beso del sueño
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El 13 de marzo de 2009, en una casa del madrileño barrio de Monatalaz, Juan Gil, un hombre de 57 años, muere en su casa en medio de fuertes convulsiones.
00:13Cuando acude la policía, comprueba que no hay signos de violencia, pero todo indica que no ha sido una muerte natural.
00:30La policía, dígame. Hola, buenos días.
00:47Llamo del Suma para pediros una colaboración en la calle Pico de los Artilleros.
00:51Vale, pero ¿qué es lo que pasa ahí? Es una convulsión en una persona adulta y está el ambiente un poco caldeado.
00:57Hemos enviado un vehículo de intervención rápida.
01:00Una mujer empleada del hogar que va a hacer sus labores al domicilio en el distrito de Monatalaz, descubre al propietario agonizando.
01:10Entonces llama primero a determinados familiares, estos activan los servicios de emergencia y los servicios de emergencia acuden al domicilio.
01:19Que tenía una patología previa, tenía un problema de bronquios y de pulmones.
01:25Después de la actuación de estos servicios, no es posible reanimarle y finalmente fallece.
01:31Policía, dígame. Hola, buenas tardes. Llamo del Suma para reclamaros un servicio en la calle Pico de los Artilleros.
01:37Vamos a ver, un momentito. A ver si ya está.
01:40Es que es un fallecimiento. Entró convulsionando y ha fallecido. Y está la familia un poco agresiva.
01:45Bueno, pues no te preocupes. Vamos para allá.
01:49Lógicamente, surgen muchas cuestiones. Estamos hablando de una muerte accidental, de una muerte natural o realmente la ha provocado alguien.
01:58Si es así, ¿quién ha sido y por qué?
02:00Una vez que ya ha fallecido, nos desplazamos al lugar ante la posibilidad de que se trate de una muerte de etiología homicida.
02:08Y la primera información o lo primero que se puede observar en esa escena es el cadáver.
02:13El cuerpo presenta, está completamente desnudo encima de la cama y tiene espuma en la boca.
02:20Es decir, no es un fallecimiento que se haya muerto estando dormido en su cama.
02:25El cadáver, la verdad, es que impresionaba. Impresionaba porque tenía espuma.
02:28Toda la cara era como un espumarajo, pero grande, de espuma que el hombre se había reventado por dentro.
02:36La persona que encuentra a Juan Gil agonizando es solo testigo de este hallazgo.
02:40No ha escuchado ni visto nada que pueda ayudar a los investigadores.
02:45Otros eran los testigos mudos que permitan esclarecer los hechos, las huellas y el ADN que aparecen en el escenario.
02:51La escena se preserva, no se permite que nadie ajeno a los actuantes se meta dentro del dormitorio,
03:01que no se toque nada, que ningún objeto sea manipulado.
03:06No se mueve el cadáver, por supuesto, eso nunca.
03:09Se preserva intacta hasta la llegada del juez.
03:11La policía científica tiene que determinar cuáles son las personas que han entrado allí y con qué fin,
03:16con la intención de cotejar sus huellas o los vestigios que puede haber dejado allí con los que se pudieran encontrar el criminal.
03:26Primero se hace una visión general de cómo está todo el sitio, la casa, fotografía, vídeo.
03:31Se empieza recogiendo ADN, después se recogen objetos para el laboratorio y después ya empezamos a aplicar reactivos quísmicos en toda la casa.
03:39Al cadáver se le protegen las manos, se le cogen evidencias allí en el lugar y luego ya, una vez que ya han retirado el cadáver,
03:47ya el siguiente paso es al día siguiente la autopsia.
03:49Al día siguiente asistimos a la autopsia.
03:53La forense determina en una primera valoración que puede haber fallecido por un edema agudo de pulmón.
03:59Por lo tanto estamos hablando de una muerte puramente natural.
04:02Pero sin embargo hay algo en los policías que les llama la atención, no sé si llevados por su experiencia, por su instinto,
04:09ellos empiezan a sospechar que detrás de este caso puede haber algo más.
04:13No hay señales externas de violencia, pero sí que hay señales evidentes de robo.
04:21Los cajones abiertos, todo tirado por los suelos.
04:24Prácticamente todas las instancias estaban registradas.
04:28Con los familiares de Juan se hace una primera estimación de lo que le falta
04:33y ya en ese primer momento se echan falta varios ordenadores, alguna cámara fotográfica, relojes, dinero en efectivo.
04:42Entonces esto ya nos hace sospechar que este señor en algún momento de la noche se encontraba acompañado.
04:48Los investigadores sospechan que Juan Gil puede haber sido intoxicado con el objetivo de robarle.
04:57En este tipo de modus operandi es importante la detección de determinadas sustancias.
05:04No sabíamos qué sustancias buscábamos, pero sí sabíamos que había algo.
05:09Y aparte de una primera estimación y un examen se toman diferentes muestras que son enviadas también a laboratorios.
05:16Desde el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses determinamos los envíos de muestras que nos hacen en el contexto judicial.
05:27Los informes que nosotros realizamos como peritos de la Administración de Justicia deben de resultar claves en este tipo de procesos de investigación.
05:35Realizamos un estudio de información toxicológica, un estudio de drogas o de un compuesto químico el cual pudiera estar inmerso o bien en una muerte o bien un sujeto vivo que en su conciencia habitual no las hubiera tomado.
05:49Se determina, una vez que se han realizado los análisis en laboratorio, que en el organismo de Juan Gil hay dos sustancias, vamos a decirlo así, anómalas.
05:58Estamos hablando de doxilamina y clonazepam, dos sustancias sedantes.
06:02El clonazepam es un fármaco recetado por un médico, no es de venta libre, el cual está indicado como ansiolítico, como relajante, con la posibilidad de inducir al sueño.
06:17La doxilamina es un fármaco el cual está indicado como antihistamínico, pero tiene una indicación como inductor del sueño, como hipnótico sedante.
06:27Aquí cabe preguntarse si la persona que ha hecho uso de estas sustancias sabía el potencial que tenían y si es así, si conocía que podían provocar la muerte.
06:37El hecho de tomar altas cantidades, tanto de estos dos fármacos como del alcohol, que es otra sustancia depresora del sistema nervioso central,
06:46no sumarían los efectos, sino lo potenciarían, lo multiplicaría sus efectos.
06:51Se han dado casos de pacientes que pudieran entrar en coma.
06:55Al tiempo que se inspecciona el escenario de su muerte, los agentes de homicidios investigan los últimos días de vida de Juan Gil.
07:04Los investigadores lo que tratan de manera inmediata es reconstruir las últimas horas de esta persona, de la víctima.
07:11Con quién ha estado, dónde se ha movido, cómo ha llegado allí y cuáles son las circunstancias de sus últimas horas,
07:17que nos condicionarán mucho toda la investigación.
07:19Se indaga en la vida habitual en el día a día de Juan, estaba separado, tenía una frutería y un bar,
07:27y aunque los regentaban otras personas, pero sí los controlaba él.
07:31Respecto de familiares, si tiene algún enemigo, si ha tenido problemas, si tiene antecedentes, si está siendo investigado,
07:39todo ese tipo de sucesos se mira al detalle.
07:43Los agentes del grupo 5 de homicidio averiguan que Juan Gil había pasado la noche en un local muy conocido,
07:51en el Paseo de La Habana de Madrid, donde habitualmente van varones de avanzada edad para buscar la compañía de señoritas.
07:58Pudo conocer allí a la persona que acabó con su vida.
08:02Es reconocido por una camarera, como que efectivamente había estado allí tomando copas,
08:07que era cliente habitual, de Juan habla bien, que es una persona educada, que acude con cierta regularidad a tomarse alguna copa.
08:16También ella reconoce que es frecuentado por prostitutas, que van buscando clientela y que en ese lugar hacen contactos.
08:24Entre los testigos que interroga la policía está el portero de la finca, que además hace labores de vigilante nocturno.
08:31Y este hombre afirma con total certeza que la noche anterior vio llegar a Juan Gil en su coche, pero solo.
08:40La pregunta que nos hacemos es, ¿cómo llegó esa tercera persona allí?
08:44¿Estaba ya antes en la casa? ¿Llegó por otra entrada que no controlaba al portero?
08:50Él entra solo, entonces la hipótesis nuestra es que ella llega por otro lado, por otro medio, por casi demás, y le espera en él.
08:58Desde un punto en el que no puede ser observada por el portero.
09:04Se plantea la posibilidad de que Juan Gil ha podido ser víctima de lo que se conoce como el beso del sueño.
09:11Se conoce como beso del sueño a la técnica que es seducir a un hombre, arrojarle algo en la bebida, algún narcótico, algún producto,
09:21que les provoque inconsciencia o pérdida de voluntad.
09:25Una vez que están a su merced, estas mujeres les roban y hacen lo que quieren en la vivienda.
09:33Este tipo de actuación los profesionales la denominan con un concepto verdaderamente sonoro, la sumisión química.
09:41Hablamos de sumisión química cuando, subrepticiamente, intentamos buscar la vulnerabilidad del otro sujeto,
09:50intentamos modificar su grado de conciencia, intentamos modificar su grado de alerta,
10:00provocando condicionar a que esta persona no sea una persona determinante con sus actos.
10:08Lo que se busca, precisamente, es literalmente anular la voluntad de la persona
10:14a la que se está llevando a este proceso, en definitiva, de pérdida de conciencia.
10:19En el caso de un sujeto que haya podido ingerir o le hayan hecho ingerir dos fármacos depresores del sistema nervioso central,
10:30sí que entra dentro, probablemente, de lo relacionado con asaltos, con delitos facilitados por el uso de drogas.
10:42Las denuncias por sumisión química se han multiplicado en los últimos años, según datos de la Guardia Civil.
10:47Se da por la ingesta de la llamada burundanga u otros tranquilizantes que anulan la voluntad de las víctimas.
10:53En esa época hubo mucho de esto de los vasitos, que le echaban cosas, pero no solo en el domicilio, en los bares,
11:00ni en sitios así, se puso de moda el día de pan, que se lo echaban al hombre, se lo bebía y se atontaba y le quitaban todo.
11:07Me disponía para casa, en busca de un taxi, me empiezo a sentirme mal y acabo desplumado.
11:16Recuerdo cómo tiraban de mi brazo para quitarme el reloj y yo intentaba tirar del brazo y no podía.
11:21Recientemente, un equipo de médicos del Hospital de Málaga han concluido que una de cada tres agresiones tienen estos componentes.
11:29Es decir, la persona que es agredida es sedada para que literalmente pierda su voluntad.
11:34Por lo tanto, vemos que es algo más habitual de lo que pensamos.
11:37Bien, es cierto que los fármacos, como la doxilamina o el clonazepam, tienen cierto amargor.
11:43Por lo cual, sí que podríamos detectar que nos pudieran haber echado algo, dependiendo también nosotros de nuestro grado de consciencia, como estemos.
11:50Por eso el alcohol continuadamente suele estar implicado en este tipo de contextos.
11:56La sustancia más común utilizada en los supuestos de sumisión química es la conocida burundanga, la escopolamina.
12:02Pero no es esta la única sustancia que se utiliza.
12:04Hay fármacos de uso legal que, suministrados de una forma abusiva o sin guardar las proporciones médicas,
12:10provoca los mismos efectos, incluso pudiendo llegar a la muerte.
12:14Ha habido casos como la banda de Lesatín, que actuó en, y hay casos similares, que siguen actuando en clubes de alterne, incluso en casas de citas.
12:25Lo que hacían es dormir con alguna sustancia a las víctimas para robarle, pasar la tarjeta por el datáfono del club,
12:33y robarle todo el dinero que había en su cuenta.
12:37En este punto, la policía científica intenta encontrar evidencias que ayuden a identificar al presunto autor o autores del envenenamiento.
12:50Apareció en huellas de estas personas en una botella de ron y en un vaso.
12:54Entonces, bueno, pues esto indica que, bueno, pues que la persona primero le echó algo en la bebida, en la tonto.
12:59Algunos criminales son especialmente cuidadosos, tienen lo que llamamos conciencia forense,
13:06y conocedores de las técnicas de investigación policial y criminalística borran todas sus huellas a fin de evitar ser detectados.
13:14Otros, por contra, son mucho más chapuceros y dejan en el escenario o sobre el cadáver todo tipo de huellas,
13:20dactilares, lofoscópicas, palmares o restos orgánicos que permitan extraer su ADN.
13:25En esta botella no había una solamente huellas, había un cerro de ellas.
13:31Que lo que pasa es que cuando te sirves de una botella, una huella pisa a la otra.
13:35Realmente la que te va a quedar es la última huella que ha tocado esa botella,
13:39porque se quedan pisadas, se borran y luego no valen para contar puntos característicos,
13:46porque tenemos que contar ocho puntos característicos para que una huella a nosotros tenga validez.
13:51Hace unos años, para conseguir de manera óptima una huella digital,
13:57se necesitaba que ésta se depositase sobre una superficie lisa, tersa y pulimentada.
14:04Ahora cualquier soporte puede recibir una huella y lo más importante, la policía la puede detectar.
14:11Cada persona tiene su huella, o sea, que no hay dos iguales.
14:17La puede tener parecida, pero iguales exactamente no.
14:19Entonces, lo que tratamos de buscar es esto, por ejemplo.
14:23Esto es un delta, esto es otro delta.
14:26Y entonces, mira, esto es un punto, esto es una vuelta, esto es un núcleo.
14:31Entonces, todas estas cositas son lo que andamos buscando.
14:34Si te aparece una huella en un sitio donde se haya cometido un delito,
14:39reza para que te inventes algo bueno, porque si no, lo tienes claro.
14:45El trabajo de la policía científica da sus frutos y el resultado aporta una información esencial.
14:53Las huellas del presunto asesino son identificadas.
14:56En este caso, el elemento fundamental es cuando llama a científica y nos dice que ha revelado varias huellas en el domicilio.
15:07Varias huellas de una persona con antecedentes.
15:10Entonces, ya tenemos nombre y apellidos.
15:12Es una persona que ya tiene antecedentes de hechos delictivos anteriormente, por eso consta en la base de datos.
15:19Y esto es un dato que es fundamental para el grupo quinto de homicidios que se hace cargo de la investigación.
15:26Estamos hablando de Verónica Elizabeth Prado Mera, una persona que vivía por aquel entonces en España, pero que además estaba en situación ilegal.
15:34Con las huellas dactilares encontradas en el domicilio de Juan Gil, la policía ya tiene un sospechoso directo, es Verónica Prado.
15:43Parece que lo lógico sería de inmediato ir a detenerla, pero la policía tiene poderosas razones para no hacerlo en ese momento y continúa la investigación.
15:51Con esa prueba se podía haber procedido a buscar y a detener a esta persona, pero es una sola prueba.
16:00Podía haber dicho que sí, que ella en algún momento ha estado en ese domicilio, pero que en concreto esa noche no estuvo con él, que había estado cualquier otra noche.
16:10Ellas pueden decir que estuvieron allí de fiesta con él y se fueron y que él seguía vivo.
16:15Entonces optamos por hacer una investigación más amplia y más profunda.
16:20El grupo 5 de homicidios lo que hace a partir de ese momento es intentar buscar sucesos similares que se hayan denunciado, que se hayan producido en tiempos recientes en este ámbito geográfico.
16:29Fue en la primavera del año 2009 cuando se tuvo constancia de que había una mujer actuando mediante la técnica llamada del beso del sueño y además la policía sospechaba que podía estar también detrás de la muerte de otro varón ocurrido en el barrio de Salamanca dos años antes, en el año 2007.
16:49Nos encontramos varios casos en diferentes distritos de Madrid, San Blas, en Centro, la denuncia del 2007 en la que resulta fallecido Jesús Cifuentes y aquí nos encontramos releyendo el atestado policial como el procedimiento es el mismo.
17:08La llamada que reciben los compañeros es la de una persona que solicita servicios de emergencia porque se levanta, se ha despertado aturdida y ha descubierto el cadáver de su compañero y el domicilio revuelto, es decir, lo mismo.
17:25En el primer caso aparecen la huella de dos mujeres y en el segundo te aparece una de la misma y dices, joder macho, se están dedicando a lo que se están dedicando.
17:34En abril del 2007 se había utilizado el mismo modus operandi, en esta ocasión con dos víctimas, una de ellas falleció, la otra con suerte pudo salvar su vida y ofreció con ello un testimonio impagable para los investigadores.
17:51Dos años antes, el 22 de abril de 2007, Jesús Cifuentes de 47 años convence a un amigo para salir juntos con dos mujeres que acaba de conocer.
18:02Nada, bueno, me contó que había conocido a dos chicas, hicieron el favor de salir con él, estuvimos tomando algo por la Plaza Mayor, luego de allí cogimos un taxi y nos fuimos a la sala rociera y allí estuvimos tomando unos chismes hasta las dos y pico, las tres, y de allí vinimos a mi casa.
18:19Nos sentamos los cuatro, empezamos a hablar a beber y ya no me acuerdo de más.
18:23Consumen alcohol, se desplazan a su domicilio para mantener en teoría relaciones sexuales y lo que sucede a la mañana siguiente es que uno despierta aturdido.
18:34El día siguiente me extrañó, digo, joder, qué raro que este hombre, porque solía madrugar, que no se levantara.
18:44Y cuando salí de mi habitación y fui a la otra, estaba tumbado en la alfombra.
18:54Estuve dando, digo, joder, yo digo, algo nos ha andado, porque no es normal que no me acordara.
19:00Lo siguiente que recuerda es despertarse aturdido y al lado está su compañero fallecido.
19:06Resulta fallecido Jesús Cifuentes y el domicilio revuelto y le faltaban diferentes objetos y dinero en efectivo.
19:15Vi que estaban los armarios abiertos que habían andado revolviendo y un crucifijo que me quitaron y ya vi que es que nos habían robado.
19:25No, de valor el crucifijo. Yo en ese momento tenía en mi casa 1.500 euros y me dio la colazonada de, joder, traer gente aquí a casa y tener aquí el dinero y lo guardé, lo escondí.
19:43Lo metí en una bolsa de plástico y lo escondí en el bote de los detergentes de la lavadora.
19:49Y sí que estuvieron revolviendo, pero no lo encontraron.
19:54La primera hipótesis que se manejó desde la policía fue que podía ser víctima del beso del sueño,
20:00porque además el hombre con el que le acompañaba a su amigo esa noche,
20:05sí sobrevivió y explicó que fueron a su casa, que estuvieron en ese piso de Príncipe Vergara
20:12y que les habían dado alguna sustancia porque se había levantado en bastante mal estado y su compañero, su amigo estaba muerto.
20:20Antonio, compañero de Jesús, es el que avisa los servicios de emergencia.
20:24Yo creí que él estaba dormido y le fui empujando hasta el servicio y le enchufé con la manguera de la ducha.
20:37Y ya vi que no reaccionaba y salí corriendo al centro médico que está aquí al lado.
20:44Y nada, ya vino un señor médico y dijo que había muerto.
20:49Pues nos encontramos que había un cadáver en el baño, tirado en el aseo.
20:55Se veía que había habido algo de fiesta, bueno, había botellas, envasos en la mesa, había latas, Coca-Cola, botellas de ron.
21:05Era ron y la preparó una de ellas.
21:10En lo que yo fui a poner música, cuando vino ya estaban servidas.
21:15Y digo, pues que algo nos han echado y sí que se llevaron los vasos, las botellas.
21:21Recogimos unas colillas que había por allí, recogimos el ADN, que es lo primero para no contaminarlo ni que se degrade.
21:30Después recogimos objetos para el laboratorio químico, para revelar huellas.
21:34Y luego procedimos a aplicar reactivos a todos, mesas, vasos, todo lo que te puedas imaginar, puertas, todo.
21:42Yo fui a poner la denuncia y ellos me llevaron desde aquí y luego sí que me enseñaron libros de fotos y tal, pero no la reconocía al 100%.
21:56Eran latinoamericanas, no sé exactamente de qué país.
22:02Como resultado de las investigaciones de esta denuncia de 2007 en el domicilio, la policía detecta huellas de dos personas.
22:12Una es Elsa Venus, la otra Verónica Prado.
22:17Montan un operativo, esa comisaría, y logran detener a Elsa.
22:21Y aquí obtienen un testimonio también fundamental para la investigación y que nos resulta curioso y de mucho provecho para la causa.
22:31Elsa Venus Toledo es detenida por la policía y curiosamente, en todo lo rocambolesco que puede ser este caso,
22:38ella facilita un teléfono de una amiga para que por favor la llamen y le anuncien su detención.
22:44El teléfono corresponde a Verónica Elizabeth Prado Mera.
22:48Pero sin embargo los agentes de la policía no logran localizarla.
22:51Los compañeros cuando detienen a Elsa, pues lógicamente tratan de recabar datos para la detención también de Verónica,
23:01pero no es posible, no dan con el paradero de la misma, con lo cual pasan a disposición judicial a Elsa.
23:08Por lo tanto, Verónica continúa libre y continúa pudiendo hacer prácticamente lo que hasta ese momento parecía haber hecho.
23:18En el piso que compartían hay una tercera persona, otra chica, que les cuenta a la policía que Verónica y su compañera
23:27se dedican desde hace mucho tiempo a ligarse a hombres maduros, drogarles y robarles.
23:34Y Nadia Paola, al tomarle declaración en dependencias, relata el procedimiento que utilizan.
23:43Sí declara la policía que en alguna ocasión ha visto a estas manipulando una especie de sustancia azul que mezclan con las vitaminas
23:49y que parece ser la madre de Verónica le envía directamente desde Ecuador.
23:53Incluso llega a testimoniar que en su hogar, en el bolso de las supuestas culpables,
24:00ha llegado a encontrar objetos que supuestamente pertenecían a las personas fallecidas.
24:06El objetivo final era robar por el medio que fuera y con las consecuencias que fueran hasta la muerte,
24:13porque ella debía de ser consciente de que la sustancia que estaba utilizando
24:17y las cantidades que estaba utilizando, como además vio, podían acabar con la vida de sus víctimas.
24:22Verónica le cuenta que había oído algo sobre un fallecimiento de la persona con la que efectivamente había tomado copas una noche determinada,
24:31pero tampoco le hace demasiado caso.
24:33Le da lo mismo la cantidad de sustancia que tiene que suministrar cuando ella, en definitiva, consigue lo que quiere,
24:42que es dinero y efectos que pueda hacer dinero efectivo.
24:46Todas las víctimas son hombres, varones de avanzada edad, que frecuentan locales de ocio nocturno donde pueden conocer a mujeres más jóvenes.
24:58¿Estamos detrás de la pista de una depredadora que busca a este tipo de víctimas?
25:02La madrugada del 1 de mayo, la envenenadora del beso del sueño vuelve a actuar.
25:10Esta vez lo hace en Alcalá de Henares.
25:12Su víctima es Isidoro Rioja, un hombre de 64 años.
25:17Se recibe una llamada en comisaría en la cual una persona manifiesta que se ha dirigido al domicilio de su padre
25:23y cuando ha entrado en el interior se ha visto que estaba revuelto el domicilio
25:28y que además su padre estaba tendido en el suelo inconsciente.
25:33En este caso la escena que se encuentran los agentes es prácticamente idéntica.
25:36Tenemos a una persona de una cierta edad que parece estar literalmente grogui,
25:40es decir, ha perdido completamente la conciencia.
25:42Quizás lo interesante de este suceso y lo que salva la vida de esta persona
25:47es el hecho de que sea su hijo el que lo encuentra con tiempo suficiente para ser trasladado al hospital
25:52y de esta forma recibir las atenciones médicas que acaban por salvar la vida de él.
25:57Una vez que se ha atrasado al hospital de altura nuestra misión,
26:00ahora procede intentar recabar las máximas pruebas posibles,
26:03comprobar los testigos que hay en esa zona que nos puedan ayudar al esclarecimiento de los hechos.
26:08Isidoro Rioja sobrevive a esta situación y una vez que está en condiciones declara ante la policía.
26:14Este hombre cuenta que ha estado en una discoteca aquella noche
26:17y que allí ha conocido a unas chicas y una de ellas se ha ofrecido para acompañarla a su casa en Alcalá de Henares
26:23y allí tomar una copa y mantener relaciones.
26:26Policía científica se persona en el escenario del crimen.
26:30Toman de nuevo huellas, restos orgánicos de los que poder extraer ADN.
26:34Por parte de policía científica se recogen los vasos,
26:37que incluso en alguno de ellos se observa una sustancia en su interior.
26:40Pero en esta ocasión hay otro testigo invisible, las cámaras de seguridad.
26:45El domicilio estaba en eso al lugar de trabajo de la víctima
26:50y claro, al ser una empresa de transportes tenía cámaras de seguridad.
26:54Visionando las cámaras de seguridad fue cuando comprobamos
26:57que una mujer habría estado en ese domicilio,
27:01entrando en las habitaciones, saliendo, entrando, recogiendo objetos,
27:07introduciéndolo dentro de una maleta y posteriormente abandona ese domicilio.
27:11El intento de homicidio de Isidoro es un punto clave porque,
27:16si bien es verdad que preparaba muy bien los casos en los que se metía,
27:20los robos en los que perpetraba,
27:23sí es verdad que ella después no tenía tampoco muchas medidas de seguridad,
27:29porque se dejaba huellas dactilares,
27:31se la grabó en el caso de Isidoro en Alcalá de Henares,
27:34se la grabó por las cámaras de seguridad.
27:36El siguiente paso para nosotros que se nos plantea,
27:39dado que este domicilio está, bueno, a las afueras de Alcalá,
27:42es que esta persona ha tenido que abandonar ese lugar,
27:45trasladarse con esa maleta de alguna manera
27:47y era muy extraño que se hubiera ido con la maleta a esas horas,
27:51tirando de ella hacia Alcalá de Henares o hacia Madrid,
27:54con lo cual nos planteamos cuál habría sido su medio de transporte
27:58y el único modo que podría ser eran dos,
28:01o que alguien hubiera venido a recogerla con un vehículo
28:03o a través de algún servicio de taxis.
28:06Pidió un taxi y después el testimonio del taxista
28:09fue fundamental para identificarla y para dar con ella,
28:12con su paradero.
28:13Fue definitorio y la clave absoluta
28:16para poner nombre a esas imágenes que había visto previas.
28:22Cuando hace esa llamada al taxista,
28:25ella de alguna manera está dejando ya una marca,
28:27le está dejando ya a la policía una puerta abierta
28:30para poder identificarla.
28:32Eso nos permitió coger una línea de investigación
28:35que nos llevó a comprobar que había otro grupo de Madrid
28:38trabajando un tema similar a este al nuestro.
28:42Al igual que en el caso nuestro de Madrid
28:44aparecen también huellas,
28:46aparecen rastros de Verónica
28:48y ahí ya es cuando se toma la decisión
28:50de trabajar conjuntamente con Alcalá de Henares.
28:54Los dos equipos investigadores,
28:56el domicidio de Madrid
28:57y el grupo de policía judicial de Alcalá de Henares,
29:00comienzan a trabajar en equipo.
29:03En esos momentos no podemos ponerle una orden de busca y captura
29:06porque si es detectada por cualquier patrulla,
29:09lógicamente tendrían que detenerla
29:11y no teníamos toda la base probatoria que pretendíamos nosotros.
29:15Nos faltaban diversos informes de los laboratorios
29:20y se optó por utilizar otras medidas de investigación
29:24solicitadas al juzgado que instruía el caso
29:28y con eso lo que pretendíamos era lograr más pruebas.
29:31A partir de ese momento,
29:34la policía sigue de cerca
29:36cada uno de los movimientos de Verónica Prado.
29:39Tenemos ya un domicilio incluso
29:41donde esta persona puede vivir.
29:44Pues ya lo que se trata,
29:45claro, dado la gravedad de los hechos,
29:47es iniciar una vigilancia continua.
29:51La vigilancia no es solamente una vigilancia
29:52que se haga in situ en la puerta del domicilio.
29:55Previamente a eso,
29:57y en muchas investigaciones lo que se hace
29:59es obtener mandamientos judiciales
30:00para que haya una escucha telefónica,
30:04pues para poder, digamos, triangular el teléfono si hace falta.
30:07Se establecen diferentes dispositivos con personal,
30:11dispositivos de seguimiento.
30:13Y se hace durante un tiempo
30:15lo que se llama en el argot policial una troncha,
30:17que es una vigilancia afuera.
30:19Y empezamos a través de las vigilancias y las observaciones
30:22pues a conocer un poco su modo de vida.
30:25Cuando sale, a qué horas, qué horarios,
30:28cuando va de fiesta o a trabajar, entre comillas.
30:33Hasta que se ve que es el momento en que hay que actuar
30:36teniendo en cuenta que hay que pillarla con pruebas,
30:41pero también para evitar que ocurra un mal mayor
30:44y que haya una cuarta víctima.
30:46Continuamos con la investigación,
30:49estrechamos el cerco,
30:50descubrimos más casos
30:52y el temor es que reúna dinero
30:54y en un momento determinado decida huir del país,
30:57con lo cual urge su detención.
31:01Finalmente, y para evitar situaciones de riesgo,
31:05los investigadores pasan a la acción
31:07y detienen a Verónica Prado Mera.
31:09El día 29 de mayo,
31:12los policías que la siguen
31:14deciden detenerla con las manos en la masa.
31:18Estuvimos desde por la tarde con una vigilancia
31:20y a última hora de la noche
31:23observamos cómo dos mujeres salen del domicilio.
31:27Iban con pelucas,
31:29tacones,
31:30faldas muy cortas,
31:31era para seducir a su víctima.
31:33Por el aspecto que llevaban,
31:35es fácil presumir que iban a trabajar
31:38muy maquilladas,
31:40muy bien vestidas,
31:41con pelucas,
31:42perfumadas.
31:43Lo que llama su atención
31:44es que en el cacheo habitual
31:46que se realiza a todo detenido
31:47le encuentran oculto bajo sus ropas
31:50el arma homicida.
31:52Una funcionaria
31:53del grupo de policía judicial
31:55procederá a un primer registro superficial
31:58comprobando
31:59que entre su ropa interior
32:02en el sujetador
32:04portaba cuatro bolsitas.
32:07La sorpresa nuestra
32:07es que se le encuentran
32:09cuatro bolsitas transparentes
32:11con un líquido de color azul en su interior.
32:14Cuatro bolsitas
32:14de una sustancia azulada
32:16preparada para ser utilizada
32:17que en ese momento
32:19comprendimos rápidamente
32:21que se trataba de la sustancia
32:22que suministraba a sus víctimas.
32:24Y una vez realizado
32:25el análisis pertinente
32:27nos da la mezcla de clonazepam
32:29con doxilamina.
32:32Vimos que actuaba
32:32de una manera muy fría
32:33muy calculada
32:34sin ningún tipo de gestos
32:36sin ningún tipo de palabra
32:38nos sorprendió mucho
32:39su reacción.
32:40Esa misma noche
32:41una vez que se procede
32:43a la detención
32:44y para no perder pruebas
32:46se solicita al juez
32:47que está de guardia
32:49esa misma noche
32:50la entrada y registro
32:51en el domicilio
32:52de ambas detenidas
32:54de Verónica
32:55y de su pareja.
32:56Ahí encontramos efectos
32:58de las víctimas
32:59los relojes
33:00que habían desaparecido
33:01tanto en el caso
33:02de aquí de Alcalá de Henares
33:03ordenadores
33:04como los medicamentos
33:06con los que preparaban
33:07las sustancias.
33:08Unas se las traían
33:08desde Sudamérica
33:10y otras las adquirían
33:11aquí en España.
33:12Entonces, bueno,
33:13era evidente
33:14que teníamos
33:15lo que necesitábamos.
33:17A partir de entonces
33:18la policía comunica
33:20que es la presunta autora
33:21de la muerte
33:23de un hombre
33:24y del intento
33:24de matar a un segundo
33:26ya también maduro
33:27y que se sospecha
33:28que también estaba
33:29implicado en la muerte
33:30de otro hombre
33:32dos años antes
33:33en la zona
33:34del barrio de Salamanca.
33:35Policia detenida
33:36a dos mujeres
33:36acusadas de dormir
33:37con sustancias ilegales
33:39a hombres que captaban
33:40en discotecas
33:40para robarles.
33:41Dos de ellos
33:42han muerto
33:42después de ingerir
33:43una droga
33:44conocida como
33:45el beso del sueño
33:46una sustancia
33:47que las detenidas
33:48disolvían en sus bebidas.
33:49Utilizaban las salas
33:50de fiestas
33:51para entablar
33:51contacto con hombres
33:52y cuando podían
33:54les administraban
33:55la droga.
33:55Luego iban a su domicilio
33:57donde se apoderaban
33:58de su dinero
33:58y objetos de valor.
34:01Con la detención
34:02de Verónica Prado
34:03cesan en Madrid
34:04las víctimas
34:05del beso del sueño.
34:07Pero
34:08¿quién es realmente
34:09esta mujer?
34:11Cuando la policía
34:12detiene a Verónica Prado
34:13se encuentran
34:14ante una persona
34:15de 34 años
34:16de la que se sabe
34:17que desde que llegó
34:18a España
34:19no ha ejercido
34:20otra profesión
34:21que no haya sido
34:21la prostitución.
34:22Tiene un amplio currículo
34:25pero lo que sí
34:26destaca la policía
34:27es el carácter
34:29absolutamente
34:30embaucador
34:31de esta persona.
34:32Se le pregunta
34:32sobre el proceder
34:34por qué lo hace
34:35y tal.
34:36Estamos ante
34:37una mujer fría
34:38que no le importa
34:40no tiene sentimientos
34:41su fin
34:42es el obtener
34:43el máximo dinero
34:44posible.
34:45Pudimos constatar
34:46que había hecho
34:47diversos envíos
34:48a su país
34:49a Ecuador
34:49y bueno
34:50pues estamos
34:51ante una persona
34:52que no tiene
34:53ningún tipo
34:53de remordimiento
34:55respecto a lo que
34:56iba haciendo.
34:57El perfil
34:57de esta mujer
34:58es el de
34:59yo creo que
34:59es el de una psicópata
35:00en tanto cuando
35:01no es una mujer
35:02que esté enferma
35:03sino simplemente
35:03es una mujer
35:04que encarna
35:05la maldad
35:06que es la maldad
35:07no tener empatía
35:07con tu víctima
35:08que te dé igual
35:09lo que le ocurra
35:11incluso si se muere
35:12y yo creo que
35:13ese es el perfil
35:14que tiene ella.
35:15Era conocedora
35:16con lo cual
35:16sin ningún tipo
35:17de escrúpulos
35:17entonces era
35:19fría,
35:20calculadora
35:20y sin ningún tipo
35:21de empatía
35:21hacia sus víctimas.
35:23Pero lo que no se sabía
35:24en ese momento
35:25era que ella tenía
35:26antecedentes
35:27en Guayaquil
35:28en su ciudad natal
35:30por haber estado
35:31envenenando
35:32a más jóvenes
35:34a hombres
35:35maduros
35:36pero también
35:36más jóvenes
35:37para robarle
35:38incluso había formado
35:39parte de alguna banda.
35:41La policía española
35:41comprueba
35:42los antecedentes
35:43de la detenida
35:44de procedencia
35:45ecuatoriana
35:46y comprueba
35:47que
35:48en su país
35:50ya tenía
35:51numerosos
35:52antecedentes
35:53relacionados
35:54con estas técnicas
35:55de narcotizar
35:57a las víctimas.
35:58Si me preguntas
36:00por los pasos
36:00de Verónica Prado
36:01Mera
36:02en Ecuador
36:03podemos remontarnos
36:05al 20 de abril
36:06de 2002
36:07en Guayaquil
36:07provincia del Guayas
36:08en ese sitio
36:10la policía
36:10la detuvo
36:11junto a una amiga
36:12ellas
36:12fueron detenidas
36:13por usar
36:14somníferos
36:15y dormir
36:16a dos jóvenes
36:17en el sur
36:18de Guayaquil
36:18y desvalijarlos
36:20las dos jóvenes
36:22subieron
36:22a un vehículo
36:24con los muchachos
36:25y se los llevaron
36:26a una casa
36:28de citas
36:28donde los desvalijaron
36:30Verónica
36:31es detenida
36:31en Ecuador
36:31e ingresada
36:32en prisión
36:33al poco tiempo
36:34sale en libertad
36:35provisional
36:35a espera de juicio
36:36cinco años después
36:37cuando es requerida
36:38por los tribunales
36:39ya no se encuentran
36:40en su país
36:41la jueza Manrique
36:42llamó a juicio
36:43a las procesadas
36:44Prado y Montoya
36:46por el delito
36:47de hurto
36:47y se confirmó
36:49la prisión preventiva
36:50de ellas
36:50luego de lo cual
36:52la defensa
36:53de ellas
36:53pidieron una fianza
36:55la cual fue aceptada
36:57recordamos
36:58fue aceptada
36:59y ellas
37:00lograron salir
37:01del país
37:02en el año 2007
37:03muere Jesús
37:05ya sabemos
37:06cuál había sido
37:07su país de destino
37:08estos delitos
37:13los que utilizan
37:16ese denominado
37:18como beso del sueño
37:19para llevar a cabo
37:20sus actos
37:22no conocen fronteras
37:24prácticamente
37:24podemos decir
37:25que se han producido
37:26en muchísimos países
37:27del mundo
37:27pero sí es cierto
37:28que con especial virulencia
37:29en la década
37:30de los 90
37:30a principios
37:32del siglo XXI
37:33se ceban
37:34especialmente
37:35con Ecuador
37:35los dulces sueños
37:37el modo delictivo
37:38que usan
37:38las bandas
37:39de asaltantes
37:40en Guayaquil
37:40y todo el Ecuador
37:41para dormir
37:42a sus víctimas
37:43y robarles
37:44tuvo su auge
37:45entre el 2002
37:46y 2013
37:47las autoridades ecuatorianas
37:49atribuían los hechos delictivos
37:50a prostitutas
37:51o damas de compañía
37:53que escogían a sus víctimas
37:54en centros
37:55de diversión nocturna
37:57lo que ocurre
37:57es que a diferencia
37:58de lo que posteriormente
37:59sucederá en España
38:01el perfil es muy diverso
38:02no tenemos un patrón común
38:03de persona
38:04no tenemos un patrón común
38:05de hombre
38:05sino que el espectro
38:07es tan amplio
38:07que evidentemente
38:08confunda a los investigadores
38:10no existe una cifra exacta
38:12de las víctimas
38:13de estos delincuentes
38:15porque muchos de ellos
38:16sienten vergüenza
38:18con sus amigos
38:19con su familia
38:20de saber que fueron
38:21a un bar
38:23a buscar mujeres
38:24y fueron asaltados
38:25dormidos y asaltados
38:26sin embargo
38:27en el 2017
38:28la policía reveló
38:30que existieron
38:31411 robos
38:33usando sustancias
38:34psicotrópicas
38:35o tranquilizantes
38:36y en el 2016
38:38la cifra fue mucho más alta
38:40con 577 casos
38:42el mismo año 2002
38:45en el que Verónica
38:46es finalmente detenida
38:48por las calles
38:49de Guayaquil
38:49aparece un joven español
38:51de 22 años
38:52al que
38:53para la policía
38:54dado el estado
38:55que presenta
38:56es un hombre que va
38:57semidesnudo
38:58no tiene documentación ninguna
38:59está totalmente perdido
39:00no es consciente
39:01de lo que está haciendo
39:03es como si hubiera tomado
39:04algún tipo de sustancia
39:05que le ha llevado
39:06a ese estado
39:07le habían suministrado
39:08una sobredosis
39:09de un sedante
39:10muy potente
39:11por estas bandas
39:12por estas mujeres
39:13que integran
39:15y que trabajan
39:16bajo esta modalidad
39:17delictiva
39:18de los dulces sueños
39:19no se pudo identificar
39:20primeramente
39:21y fue llevado
39:21al centro de detención
39:23profesional de Guayaquil
39:24luego también fue trasladado
39:26al hospital psiquiátrico
39:27Lorenzo Ponce
39:28donde recibió tratamiento
39:30y se determinó
39:31su estado de salud
39:32para enviarlo a España
39:33en octubre de 2010
39:36comienza el juicio
39:38contra Verónica Prado Homera
39:39la fiscalía pide para ella
39:4233 años de prisión
39:43por un asesinato
39:45un homicidio frustrado
39:47y dos robos con violencia
39:48y había comenzado
39:50el juicio
39:51contra una mujer
39:52acusada de matar
39:53a un hombre
39:53con el método conocido
39:55como el beso del sueño
39:56la acusada
39:57conquistaba a hombres
39:58en locales de ocio nocturno
40:00les convencía
40:01para tomar una copa
40:01en casa de ellos
40:02y allí les drogaba
40:03para robarles
40:04a uno lo mató
40:05y casi acaba también
40:06con la vida de otro hombre
40:07la acusada parece que ha reconocido
40:09parte de los hechos
40:11que se le imputan
40:11no en la totalidad
40:12y bueno pues
40:14de la prueba practicada
40:16el resto de los testigos
40:17han corroborado
40:18lo que ha manifestado
40:18la acusada
40:19el comportamiento de ella
40:20durante el juicio
40:21fue un comportamiento
40:22muy frío
40:23no tuvo empacho
40:27en decir que bueno
40:28que sí
40:29que es verdad
40:29que le suministraba
40:31sustancias
40:32a la víctima
40:33pero que en ningún momento
40:34que bueno
40:34solamente que pensaba
40:36dormirlas
40:37tuvo ese descaro
40:38de decir eso
40:39en la sala
40:40las declaraciones
40:41de ella
40:42pues están muy claras
40:43y son contundentes
40:44vale
40:45ha reconocido
40:45parte de los hechos
40:47y ha reconocido
40:49lo que bueno
40:50lo que todo el mundo sabía
40:51que se dedicaba a ello
40:52y que bueno
40:53pues se robaba
40:54vale
40:54el resto
40:56no lo ha reconocido
40:58y es meramente accidental
40:59vale
41:00tenemos que esperar
41:01a que se desarrolle
41:02el juicio completo
41:03y el resto de las pruebas
41:05y después tuvo sí
41:07que reconocer
41:08que había participado
41:09en esos hechos
41:10pero solamente
41:11en los robos
41:11porque
41:13porque las pruebas
41:15eran contundentes
41:16contra él
41:16durante el juicio
41:17Verónica
41:18reconoce
41:19que utilizaba
41:21estos productos
41:22para robar
41:22a sus víctimas
41:23pero
41:24dice que nunca
41:26pretendía matarlos
41:28la cuestión es
41:29que una persona
41:30que desconoce
41:31el alcance
41:32de estos productos
41:33puede provocar la muerte
41:34uno de los testimonios
41:36que resultó clave
41:37durante el juicio
41:37fue el de Nadia Velásquez
41:39porque la propia Verónica
41:40reconoció
41:41como esta primera dijo
41:42que habían estado
41:43viviendo juntas
41:44entonces Nadia
41:45aseguró que en alguna ocasión
41:46ante alguna noticia
41:47que salía
41:48en medios informativos
41:49pues
41:50ante la muerte
41:51de personas
41:52de hombres
41:52en estas circunstancias
41:54pues le había preguntado
41:55que había ocurrido
41:56y ella había dicho
41:57que sí
41:57que efectivamente
41:57en alguna ocasión
41:58alguno de los hombres
41:59a los que había robado
42:00había fallecido
42:01ante la pregunta
42:02de la propia Nadia
42:03de si había sido
42:04por sobredosis
42:05la respuesta de Verónica
42:06fue muy clara
42:07dijo que sí
42:07siempre ha negado
42:09que ella pretendiera
42:10matar a nadie
42:11no
42:11ni se le pasaba
42:13por la cabeza
42:14y lo ha dicho
42:15muy claro
42:15y yo creo que
42:16todos lo hemos oído
42:17¿vale?
42:17cuál era su intención
42:19bueno pues
42:20realmente lo que hace
42:22no está bien
42:22¿vale?
42:22porque
42:23bueno pues
42:24se roba
42:25y roba con un método
42:26que es muy escandaloso
42:27pero ella no pretende
42:29ni ha pretendido nunca
42:30matar a nadie
42:31está tan escandalizada
42:34como todo el mundo
42:35cuando se enteró
42:36que alguna persona
42:37había fallecido
42:37por esto
42:38el informe forense
42:40demostró
42:40que las sustancias
42:42utilizadas con las víctimas
42:43tenían una alta potencialidad
42:45letal
42:46incluso
42:48en dosis menores
42:49y por separado
42:50todo ello
42:51se vio aumentado
42:52cuando se unieron
42:53y además
42:53se mezclaron con alcohol
42:54la dosis
42:55pues bueno
42:57yo solo puedo decir
42:57lo que ha dicho ella
42:58ella lo tomaba
43:00a ella nunca le ha pasado nada
43:01¿vale?
43:01con lo cual
43:02no pretendía
43:03que le pasara nada
43:04a nadie
43:04¿vale?
43:05ella lo tomaba
43:06para dormir
43:07eso es lo que nos ha dicho
43:09y es lo que yo pienso
43:09¿vale?
43:10si la dosis que ella utilizaba
43:12es la misma
43:13que ha podido utilizar
43:14con estas personas
43:15¿sabes?
43:16la cantidad mínima
43:17de las dosis
43:17que se establecía
43:18era en torno a 23 veces
43:19la dosis recomendada
43:20por el prospecto del medicamento
43:22y así lo dijeron los peritos
43:24y en dosis
43:25de hasta 23 veces
43:26la recomendada
43:28para la salud
43:29con lo cual
43:29tenía unos resultados
43:31devastadores
43:32para sus víctimas
43:33claro
43:33como se vio
43:33no creo
43:35que pretendiera
43:36más allá
43:37de que se durmieran
43:37y digamos
43:39asegurar
43:39que podía
43:40hacer lo que hacía después
43:42sin ningún problema
43:42y así lo que hacía después
43:44uno de los testimonios
43:45fundamentales
43:46de las pruebas fundamentales
43:47es la que aporta el taxista
43:48ahí hay dos versiones
43:50una la familia
43:51de Isidoro
43:53cree
43:53que pudiera estar
43:55compinchado
43:56con ella
43:57porque además
43:57le dio un GPS
43:58le regaló
43:59un GPS
44:00para el taxi
44:01que venía
44:02de robárselo
44:03precisamente
44:03a Isidoro
44:04pero por otra parte
44:06la policía
44:06cree que no
44:07que había estado
44:07por circunstancias
44:09enmarañada
44:10en todo
44:11este asunto
44:12pero que no tenía
44:12nada que ver con ello
44:13Isidoro Rioja
44:15una de las víctimas
44:16que logró sobrevivir
44:17a las tácticas
44:19de Verónica Prado
44:20aseguró
44:21que en el momento
44:22en el que se encontraron
44:23él llevaba
44:23una medalla sanitaria
44:24donde advertía
44:25que sufría
44:26una patología cardíaca
44:27en esta medalla
44:28simplemente ponía
44:28tomocintrón
44:29es una medicación
44:30habitual
44:31en personas
44:32que tienen
44:32este tipo
44:33de patologías cardíacas
44:34respecto a la chapita
44:36grabada en oro
44:38con la inscripción
44:39de Sintrón
44:40cualquier persona
44:41que la lea
44:42es fácilmente
44:44entendible
44:45que esa persona
44:45necesitaba
44:46o tenía
44:46un peligro potencial
44:48y necesitaba
44:49una asistencia
44:50determinada
44:51se pudo demostrar
44:52en el juicio
44:53que ella era conocedora
44:54de esa enfermedad
44:54y que al suministrar
44:55esa sustancia
44:57tenía que prever
44:58que esta persona
44:59podía fallecer
45:01cuando finalmente
45:02Isidoro
45:03es encontrado
45:03por su hijo
45:04en el estado
45:05prácticamente a punto
45:07de fallecer
45:09podemos decirlo
45:09lo que llamó
45:10la atención
45:11de su hijo
45:11es que
45:12el padre
45:12en primer lugar
45:13no tenía la camisa puesta
45:15y la medalla
45:16había desaparecido
45:17¿quién se la llevó?
45:19en el juicio
45:20como es natural
45:21se avisionó
45:21las cámaras
45:22de las imágenes
45:23de las cámaras
45:24de seguridad
45:24de la empresa
45:25de Isidoro
45:27Rioja
45:28en esas imágenes
45:29se reconoció
45:30Verónica
45:30como la persona
45:31que arrastraba
45:33la maleta
45:33y salía
45:33de la empresa
45:34no podemos verificar
45:36cuántos robos
45:36han cometido
45:37lo que sí podemos verificar
45:38son cuántas denuncias
45:39de las mismas características
45:41existen
45:42en torno a nueve
45:43en un año y medio
45:45o dos años
45:46tras dos meses
45:49desde el inicio
45:50del juicio
45:50Verónica Prado
45:52es condenada
45:52a 29 años
45:53de prisión
45:54la sentencia
45:56pide también
45:56que se investigue
45:58la muerte de Jesús
45:59Cifuentes
45:59en 2007
46:01probados los hechos
46:02y con Verónica
46:04enfrentándose
46:05a una importante
46:07condena
46:07los investigadores
46:09llegan a la conclusión
46:10de que además
46:10este caso puede estar
46:11vinculado con el de Jesús
46:12Cifuentes
46:13en el caso
46:13de Cifuentes
46:14ya no se podía
46:15volver para atrás
46:15porque ya no íbamos
46:17a encontrar
46:17esa sustancia
46:18pero el modus operandi
46:20era clavado
46:22era idéntico
46:23por lo tanto
46:24se pide
46:25exhumar el cadáver
46:26de esta persona
46:28pero no se puede
46:29hacer nada
46:29porque Jesús
46:30Cifuentes
46:31había sido incinerado
46:32entiendo que
46:33en el caso
46:33de Jesús
46:34Cifuentes
46:34no se lograron
46:35hallar
46:35con lo cual
46:36el tipo penal
46:38que le pudieron
46:39aplicar
46:39fue el de robo
46:40violento
46:41la defensa
46:41de Verónica Prado
46:42recurrió a la sentencia
46:44alegaba vulneración
46:45de derechos fundamentales
46:46a la tutela
46:47judicial efectiva
46:48y a la presunción
46:49de inocencia
46:50defendían
46:51que el fallo
46:52se había predeterminado
46:53seis meses más tarde
46:55el Tribunal Supremo
46:57desestima el recurso
46:59y confirma
46:59la condena
47:00de 29 años
47:01de prisión
47:02contra Verónica Prado
47:03Verónica fue condenada
47:05y claro
47:06aquí cabe preguntarse
47:07si no hubiera sido así
47:10si finalmente
47:12no hubiera dado
47:12con sus huesos
47:13en la cárcel
47:13podría haber seguido
47:15cometiendo
47:16este tipo de delitos
47:17bueno pues
47:18a la vista del currículum
47:19que ya traía
47:20antes de empezar
47:21a hacer lo que hizo
47:22en España
47:23da la sensación
47:23de que la respuesta
47:25sería afirmativa
47:25la propia sentencia
47:27condenatoria
47:28estableció
47:28un periodo máximo
47:29de cumplimiento
47:30de condena
47:30de 25 años
47:31no saldría
47:32libertad
47:33de cumplir
47:33íntegramente
47:34la misma
47:34hasta el año
47:352034
47:36en realidad
47:37desde el primer cuarto
47:38de condena
47:39Verónica Prado
47:40ha podido pedir permisos
47:42y a la mitad
47:43de la condena
47:44incluso solicitar
47:45la expulsión
47:46a su país
47:47si no se hubiera podido
47:48detener a estas personas
47:50con las sustancias
47:50vestidas
47:51para cometer
47:53esos hechos
47:54los demás hechos
47:56pues bueno
47:56hubieran quedado
47:57seguramente
47:58no hubieran quedado
47:59demostrados
48:00o que hubieran quedado
48:01en unos robos
48:01con violencia
48:02el tiempo
48:03nos dio la razón
48:04y el haber hecho
48:06una investigación
48:07de desarrollo
48:08y larga
48:09de tiempo
48:09nos llevó
48:11a conseguir
48:12un buen número
48:14de pruebas
48:14como si constata
48:15la sentencia
48:16y la condena
48:17a la que es
48:18sometida
48:19y si hubiéramos
48:22tirado
48:22por el camino
48:23corto
48:24ya es opinión
48:25personal mía
48:26hubiera seguido
48:27actuando
48:27y posiblemente
48:28hubiésemos
48:29estado lamentando
48:30otras desgracias
48:32personales
48:32yo estoy totalmente
48:34seguro
48:35de que hay muchísimos
48:36más casos
48:37de que hay gente
48:38que evidentemente
48:40no ha muerto
48:40pero que ha sido víctima
48:42y que no dirán
48:43nunca lo que ha ocurrido
48:44por vergüenza
48:45lo irónico
48:47de este caso
48:48es que Verónica Prado
48:49que fue condenada
48:49por los hechos
48:51cometidos por ella
48:52en un juicio
48:53con garantías
48:54y en un estado
48:55democrático
48:55y de derecho
48:56resulta que ahora
48:58su entorno
48:59está reivindicando
49:00que se ha trasladado
49:02a Ecuador
49:03porque aquí
49:05está sufriendo
49:06una pena
49:07excesivamente
49:08dura
49:08Verónica
49:09Elizabeth Prado
49:10Mera
49:11cumple condena
49:12en la cárcel de Topas
49:13en Salamanca
49:14la verdad es que
49:15que se sepa
49:15hasta el día de hoy
49:16jamás ha mostrado
49:17arrepentimiento
49:18de los actos
49:20por los que fue
49:21condenada
49:21y por los que se
49:22terminó
49:23concluyendo
49:23que ella realizó
49:25la justicia
49:27logró probar
49:27que Verónica Prado
49:28mató a Juan Gil
49:30y casi acaba
49:31con la vida
49:32de Isidoro Rioja
49:33lo que nunca sabremos
49:35es si su nombre
49:36está detrás
49:37de otras víctimas
49:38del beso del sueño
49:39que nunca llegaron
49:41a denunciar
49:41de Isidoro
49:45condenada
49:46condenada
49:47de Isidoro
49:49пл struggle
49:49sin
49:50H since
49:50Judicial
49:51la cule
49:53cumple
49:54sin
49:54pin
49:54si
49:55pe
50:09o
50:10o
Recomendada
50:20
|
Próximamente
54:43
28:17
52:46
56:42
53:44
44:04
41:29
49:36
47:00
51:30
51:09
45:21
53:21
50:02
50:17
49:53
50:53
52:25
51:27
52:02
Sé la primera persona en añadir un comentario