- hace 9 horas
- #documental
Juego Macabro
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El 2 de diciembre de 2001 aparece en un patio de vecinos de Sabadell el cadáver de Elena Yubán.
00:11Todo parece indicar que se ha suicidado tras recibir dos anónimos.
00:15Pero algo no encaja.
00:18Detrás de los anónimos se esconde un extraño grupo de amigos y un juego macabro.
00:30Yo recibí una llamada del jefe de policía de Sabadell diciéndonos o diciéndome que había aparecido
00:54el cadáver de una mujer joven que al parecer se había precipitado desde una altura.
01:01Y acudimos al lugar donde se encontraba el cadáver de esta chica.
01:08Es un caso que lo llevo a mi casa.
01:12Dormía con él.
01:13O mejor dicho, no dormía.
01:15Que no solo utilizas tus pies, tus manos y tu cerebro para la investigación.
01:20Un tema que utilizas tu corazón.
01:25Ana y Yago, dos estudiantes de periodismo, realizan una investigación del caso para escribir un libro.
01:35Sobre las 5 de la mañana dicen que escuchan un golpe fuerte.
01:39Nadie ve nada, nadie se preocupa.
01:40Hasta las 9 de la mañana con vecino la ve en el suelo de solar.
01:43¿Cómo se la encuentran a ella?
01:45A ella la encuentran desnuda.
01:47¿Totalmente?
01:48Totalmente.
01:49Menos la parte de ropa interior.
01:50Pero llevaba ropa interior que arde mientras cae.
01:54El mismo día de la aparición del cadáver, un hombre entra en la comisaría de Sabadell a denunciar la desaparición de su hija.
02:02Y habíamos quedado que vendría a comer.
02:07Y no llegó, no llegaba, no llegaba.
02:11Al día siguiente, también al mediodía, era el domingo, me llamó una amiga suya, Isabel se llamaba,
02:18y me dijo que sabía, si sabía algo de Elena, porque la esperaba que habían quedado en comer juntos.
02:27A la biblioteca donde trabajaba, no estaba, no había ido, y que el viernes tampoco.
02:33Fuimos a Sabadell, fui yo, la madre de Elena, pues esta chica fue la bibliotecaria, la directora de la biblioteca,
02:41y bajamos a la comisaría.
02:43Y al cabo de un rato, que para nosotros fue largo, nos dijeron que nuestra hija se había suicidado.
02:52Te quedas como atontado, como que no te lo acabas de creer, pero sí, te han dicho que es así,
03:10y que la han visto muerta, y que así es como está.
03:14Pero te quedas de piedra, como atontado, como si te hubieran, yo, como si me hubieran dado,
03:21pues una bofetada fuerte, y quedé así, atornido.
03:26Lo que recuerdo de esa investigación es que nos volcamos en cuerpo y alma todos,
03:32porque nos parecía un hecho muy grave, y además porque, claro, eran gente joven,
03:39que si la muerte es absurda en cualquier momento, con 27 años, pues resulta estremecedor.
03:48O sea, Elena desaparece a partir de la mañana del viernes 30.
03:53Entonces, lo que se sabe es que la noche antes, ella trabaja con normalidad,
03:58y esa noche, el jueves, va al centro cívico de San Ulagué, que hace una sesión de cuentacuentos.
04:05Entonces, la mañana siguiente, el viernes por la mañana, sabemos que Elena está en casa,
04:10porque hay conexiones a internet, ella chatea incluso la noche anterior,
04:13o sea, que Elena, desde el centro cívico, se va a casa.
04:17¿Y el viernes, qué es lo que se sabe de ella?
04:19Entonces, por la mañana, sobre las 11, llama a un chico amigo suyo,
04:26y después cuelga, y un rato después, media hora después, llama a San Fernando de Acudinas,
04:32donde vivían una pareja que eran amigos suyos.
04:35Entonces, ¿qué sabemos de ella cuándo sale de casa ese viernes?
04:39¿Se sabe más o menos cuándo sale de casa?
04:41No se sabe cuándo salió, porque su último registro es la llamada a las 10 y media,
04:47entonces no va a trabajar, y ya no se sabe nada más de ella.
04:51¿El trabajo le llama a alguien para ver si le ocurre algo?
04:54La llaman por teléfono, pero no responde nadie.
04:56Y no se sabe nada más.
04:58O sea, todo el viernes ya está desaparecido.
05:00El viernes a partir de las 11 no hay trastos de ella.
05:05Supongo que quisieron hacer, no sé, para tenerla dos días encerrada en un sitio,
05:11pues algo debían querer hacer con ella, ¿no?
05:14Desde que se produce la desaparición, hasta que finalmente se ha encontrado el cuerpo de Elena,
05:19pasan dos días.
05:21¿Qué ocurrió en ese tiempo?
05:22Pues claro, aquí podemos elucubrar, ¿no?
05:25Si hablamos de un grupo sectario, es posible que estuvieran haciendo algún tipo,
05:30no sé si llamarlo ritual o de reunión, que llevaba a consumir determinados productos
05:37que provocaron el coma, en este caso de Elena, y en el momento en el que decidieron
05:42qué hacer con ella, pues lo que yo creo que debería de haber hecho cualquier persona racional,
05:46que es, si no quieres que te pillen, déjala en la puerta de un hospital,
05:49pues decidieron simular un suicidio.
05:52Aunque hay familiares que también se han aventurado a plantear la posibilidad de que en ese tiempo Elena fue grabada.
05:57No sé si hablar de una snuff movie, porque evidentemente la policía no ha dado con nada que le lleve a pensar en esto,
06:03pero sí es una de las vías que se ha abierto en base a lo que ha comentado un familiar.
06:09Todos los que conocían a Elena decían de ella que era una chica alegre, feliz, con ganas de vivir,
06:17llena de proyectos. ¿Qué sentido tendría suicidarse?
06:21Elena consigue la plaza de... se gana la plaza de bibliotecaria en San Manat,
06:26sale de una separación sentimental y, bueno, está como echando raíces para hacer nueva vida en Sabadell.
06:36Ella estaba muy ilusionada con esto. Estudió periodismo y hizo las prácticas en la televisión de Mataró.
06:48Y en Sabadell, pues, ¿qué hay? Pues la UES, la Unión Excursionista de Sabadell,
06:53y ella lo que hace es apuntarse a la UES para conocer nueva gente con quien disfrutar de la naturaleza.
07:02Y en eso estaba.
07:06La policía mantendrá durante dos meses la hipótesis del suicidio.
07:12Sin embargo, algo no les cuadra.
07:16¿Realmente se ha suicidado Elena Yubán?
07:18Yo vi ciertas circunstancias que eran un poco extraño y no me gustaron.
07:24Alrededor del cuerpo había lo que eran pinzas de ropa,
07:27lo que indicaba que había chocado contra los tendederos de los pisos.
07:31Y para un suicidio no es una cosa normal.
07:33Al hacer un reconocimiento del cadáver, nos dimos cuenta de un hecho muy importante.
07:41Esta chica no tenía ningún tipo de herida, de contusión, eritema, no tenía absolutamente nada.
07:48La piel estaba limpia.
07:50Fuimos al terrado desde donde se había precipitado y aquí ya saltaron todas las alarmas,
07:56porque para poder conseguir precipitarse desde un quinto piso había que salvar un murete de aproximadamente un metro y medio de altura.
08:05Durante la inspección ocular en el escenario del crimen se hallaron indicios muy extraños.
08:11Mechones de pelo quemado, ropa en un intento de haber sido quemada, cerillas
08:16y ninguna evidencia de que Elena hubiera interpuesto sus brazos para defenderse en la caída.
08:22Los agentes realizan una especie de juego y hacen creer a la opinión pública que ha sido un suicidio.
08:27Lo hacen para investigar mejor y avisan a los familiares.
08:31Nos dicen que para poder investigar con tranquilidad, pues si se está diciendo que ha sido un suicidio,
08:38que nosotros nos lo callemos y así ellos podrán trabajar con más profesionalidad.
08:44Yo creo que la clave de este caso, más allá de los lugares geográficos en los que se movía esta gente,
08:49que evidentemente tienen una importancia capital, especialmente si barajamos la idea de que se pudiera tratar de un grupo sectario.
08:57Son lugares, vamos a llamarlo así, mágicos, sagrados.
08:59Independientemente de esto, yo creo que la clave fundamental son los anónimos.
09:03Porque estoy convencido además de que si la investigación es más profunda, seguramente obtendremos,
09:11no sé si el nombre o los nombres de los asesinos, pero seguramente información muy valiosa que hasta ahora no se conoce.
09:17Por lo tanto hay que investigar precisamente eso.
09:19Los anónimos eran unas notas que había recibido ella en su domicilio, en la puerta de su domicilio,
09:40le habían dejado unas bebidas y junto a esa bebida le habían dejado una nota.
09:44Hablaban de que se tomase la bebida, que era una broma, que no se preocupase, que todo estaba bien, sin problema.
09:51Cuando recibió el primer anónimo vino así como muy directa a buscarme al trabajo y lo primero que me preguntó es,
09:57oye, tú has venido a mi casa, has estado por ahí, porque me he encontrado una horchata ahí en la puerta y unas pastas y había una nota que decía,
10:08hemos pasado por aquí, pero como no estabas, pues dejamos esto, que almuerces y que te vaya bien.
10:13Y dice, claro, no sé, no sé quién puede ser, dice, porque no hay, no sé, que no hay mucha gente que sepa dónde vivo y no sé,
10:23y que sepa que me gusta la horchata, ¿no?
10:25Y me preguntó si había sido yo, y yo no, no, yo no he vino para nada, o y sabes si puede haber sido, no sé, nuestra madre.
10:31Intentamos pensar entre las dos a ver quién podía ser, pero claro, yo...
10:34Lo que sí que yo le dije es, si no sabes quién te ha dejado esto, no te lo tomes.
10:40La segunda de las bebidas, como en la nota le hablaban del tema de la neocursionista de Sabadell, donde ella formaba parte,
10:48pues vio que podía ser una cosa normal y que no hubiese pasado nada, que no pasaría nada.
10:53Por eso se la tomó, se sintió mal, se sintió adormecida, el hecho es que se durmió, estuvo durmiendo cuatro o cinco horas seguidas.
11:04Empezó a sentirse fatal en su trabajo.
11:14Había bebido un zumo que le habían dejado en la puerta de su casa.
11:18Se fue a su domicilio, durmió durante horas.
11:22Ahí empezó una pesadilla para Elena, que tuvo un desenlace fatal.
11:27Y hablamos, la semana anterior creo, se había desmayado.
11:32¿Y qué? ¿Y qué?
11:33Y yo no, por si te dicen algo, que sepas que no es nada.
11:38Dicen, bueno, vale. Pero no me insinuó nada de toda esta rama.
11:43Elena estaba muy preocupada por lo que se había tomado.
11:46Decide analizarlo en el laboratorio y cuando le llegan los resultados,
11:50se preocupó porque existía una alta dosis de benzodiazepina.
11:53Ella decide no poner denuncia y esos resultados quedan olvidados en un cajón, quedan perdidos.
11:58Es la misma sustancia que aparece en el bote que dejaron en la puerta de su casa.
12:03Así mismo, aparece en el escenario del crimen.
12:06¿Hay una sola persona que haya colocado esta toxina?
12:11Otra de las situaciones extrañas es que Elena no se suicide desde la azotea de su casa.
12:16No digo que esto sería lo normal, pero es lo que más cerca tiene,
12:19sino que lo haga precisamente desde la azotea donde vive una compañera excursionista
12:24con la que ella solía salir a hacer montañismo.
12:28La investigación comienza buscando la relación de Elena Yubañ
12:33con el edificio en el que aparece muerta, en la calle Calvet de Estrella, 48.
12:40Sobre todo nos centramos en la unión excursionista de Sabadell,
12:44primero porque Elena formaba parte,
12:47y segundo porque una de las notas así lo decía.
12:50Decía que las personas que habían puesto la bebida
12:54pertenecían a la unión excursionista de Sabadell.
12:58Por lo tanto, había una relación muy estrecha.
13:00El primer resultado fue que encontramos
13:02que una de las personas que vivían en el bloque
13:05desde donde se precipitó Elena,
13:08había una persona que pertenecía a esa unión excursionista de Sabadell.
13:13No contestó a la primera de las llamadas que se hizo a la puerta,
13:16no dejó ver su cuerpo entero.
13:19Las palabras fueron muy cortas, muy concisas, serias.
13:25Su comportamiento fue muy frío.
13:28La mujer que vivía en este edificio,
13:31y era amiga de Elena Yubañ,
13:34se llamaba Monse Careta.
13:36Pertenecían al mismo club excursionista.
13:43El coche de Elena Yubañ apareció en las inmediaciones de la casa de Monse Careta,
13:50y después Monse Careta reconoció que efectivamente la había invitado a su casa.
13:54Entonces la conexión era muy clara entre ambas.
13:57Todo este conjunto de circunstancias lo que me llevaron es a pensar,
14:03nos llevaron a todos a pensar que su intervención no era la de una simple amiga,
14:09había hecho algo más.
14:10Durante la investigación se analizan los anónimos y se aprecian dos tipos de letra.
14:19Una pertenece a Monse Careta,
14:22la otra a una socia de la Unión Excursionista llamada Ana Echaguibel.
14:27Ambas son detenidas y encarceladas el 12 de febrero de 2002.
14:35Bajan a mi hermana esposada,
14:36llevaba las manos así, esposadas,
14:40y además con los ojos llorosos, nos queda mirando,
14:44yo no he sido, yo no he fe, yo no he estado,
14:47no recuerdo si la palabra ha sido,
14:49yo no he fe, es esta, yo no he sido,
14:52o sea, esta es la palabra, la que yo más recuerdo,
14:55yo no he fe, yo no he estado, yo no he sido,
14:57si hay esta palabra fue,
14:59que más mi madre siempre lo decía, esta palabra, la que es.
15:05Monse Careta era una chica alegre y sociable,
15:09que tuvo una infancia feliz.
15:12Además, por fin, había encontrado una persona
15:15con la que compartir su vida.
15:21Monse era una chica un poco especial,
15:24ella era muy reservada, muy tímida,
15:27pero al mismo tiempo tenía unos valores muy sólidos,
15:31muy consistentes, era muy generosa, solidaria.
15:36Estaba muy ilusionada y ya pensaba en casarse,
15:39cosa que ella siempre se había considerado un patito feo.
15:44Ella nunca creía que se iba a casar,
15:46ni que iba a encontrar a alguien con quien compartir su vida,
15:50y estaba muy ilusionada.
15:53Teníamos claro que no era la Monse,
15:55es que Monse era incapaz de hacer eso.
15:59Está muy claro que Monse es inocente,
16:01lo tengo muy claro,
16:02toda la familia lo hemos tenido siempre claro,
16:04con mucha documentación, sobre todo,
16:07cartas, fotos,
16:08se había guardado con la finalidad
16:09para poder llevar a juicio y demostrar la inocencia de Monse.
16:13Era maestra de primaria.
16:15A Monse había ganado,
16:17le gustaba mucho escribir.
16:19A mi hermana la detienen
16:20porque en teoría es la única persona
16:23del bloque que conoce a Ana Giovanni.
16:25No hay una persona que sabe cosas y calla
16:31y te estás a decir,
16:32estás pagando el crim de una otra persona, Monse.
16:36Estás pagando el crim de una otra persona.
16:38¿Qué es que te hacía?
16:39¿Que no sé un culo?
16:41¿A que se vingúte?
16:43¡Ahora, no sé!
16:45¡Que te están tejiendo mal tú!
16:47¡Que no has de hacer,
16:48te has de hacer falta más
16:48y no sortirás de aquí,
16:50que no...
16:50No sé nada.
16:52No sortirás,
16:53no sortirás, Monse.
16:54Un segundo informe caligráfico
16:58desmiente el anterior.
17:01No se puede asegurar
17:02que la letra sea de Ana y Monse.
17:05Días después,
17:07Ana es liberada,
17:08pero a Monse se la mantiene en prisión.
17:12Llegados a este punto,
17:12yo creo que lo importante es plantearnos
17:14si esas pruebas tienen fiabilidad o no.
17:16Y lo que es más interesante,
17:17porque yo parto de la idea
17:18de que esa es la clave de este gran caso.
17:20¿Quiénes son los autores materiales?
17:22¿De quién son las palabras
17:23que aparecen en esos anónimos?
17:26Ante las dudas de las pruebas caligráficas,
17:29encargamos un estudio a Sheila Keralt,
17:32una de las pocas lingüistas forenses en España
17:35especializada en anónimos escritos.
17:40Hay dos partes diferenciadas de los anónimos,
17:42y que una es un autor y otra es la otra.
17:43Pero en cambio,
17:45los cuatro dan conclusiones diferentes,
17:48porque además,
17:49en el primero lo atribuyen a Monse Karatea y Ana Chagribel,
17:53en la segunda solo a Ana Chagribel,
17:55el tercero lo atribuye todo,
17:58las tres partes,
17:59que suponía que hayan estos sitios por dos personas diferentes,
18:01a Monse,
18:02el siguiente solo dan a una parte.
18:05Entonces,
18:05¿cómo se explica?
18:08No,
18:09la verdad es que no es explicable,
18:10no es habitual que dentro de la disciplina,
18:12aplicando los mismos métodos,
18:14como hemos podido ver,
18:16se estén llegando conclusiones tan distintas.
18:18Te hemos traído aquí los anónimos,
18:19que están aquí,
18:21y también te hemos traído los documentos
18:23con la letra escrita de Monse Karatea.
18:26Perfecto.
18:26Bueno,
18:29los anónimos son breves,
18:31pero bueno,
18:31este tiene una longitud bastante correcta y aceptable,
18:35y sí que es verdad que presentan algunos rasgos un poco característicos.
18:40Vale.
18:45Si no existían evidencias de que hubiese escrito los anónimos,
18:49¿por qué Monse Karatea seguía en prisión?
18:51Pues cuando se registró el domicilio de Monse,
19:00con la presencia del juez instructor,
19:04pues encontraron dos cajas de Notamid,
19:10una de ellas vacía y la otra,
19:12creo recordar que estaba llena,
19:14y también se encontraron dos cajas de cerillas,
19:17que además se correspondían a las cerillas,
19:21eran idénticas a las cerillas que aparecieron en la azotea
19:25de donde se precipitó el hino.
19:27Una de las preguntas que creo que se le hicieron
19:29fue en este sentido a ella,
19:31a la Monse,
19:34y nos dijo que ella no tomaba ningún tipo de sustancias,
19:39y oficiamos a la Dirección General de Farmacia
19:41y nos dijo que efectivamente había sido ella la que había obtenido,
19:44yo no sé si era diazepam o lorazepam o alguna...
19:50Cuando ya el médico fonense ya detectaron los análisis
19:53que se hicieron al cuerpo de Elena,
19:55de que tenían un porcentaje altísimo
19:59en concentración de vencia de cepinas,
20:02pues nos dimos cuenta que había una relación muy estrecha
20:04entre los anónimos y lo que sucedió con la muerte de Elena.
20:09Inmediatamente se realiza la autopsia,
20:14se me indica que tiene sustancias derivadas del diazepam,
20:24anestésicos en el estómago,
20:26cosa que nos pareció sorprendente.
20:31Mira, este es el informe toxicológico
20:32que encuentran en el cuerpo de Elena
20:34tres benzodiazepinas diferentes,
20:36hay tres principios activos diferentes,
20:38metazepam, que es el...
20:39el más alto es el lormetazepam,
20:42que corresponde con el noctamid,
20:45pero como encuentran tres benzos diferentes,
20:47quiere decir que no le dieron solo noctamid,
20:49sino que le dieron un cóctel...
20:50de tres tipos de pastillas diferentes.
20:54Le encuentran unas dosis 35 veces superiores
20:56a las terapéuticas en el cuerpo
20:58en el momento de la muerte,
20:59eso quiere decir que antes pudo ser bastante más alto
21:02y que estaba en un estado de sueño profundo,
21:05eso quiere decir que ella no pudo saltar,
21:07o sea, que no tuvieron que tirar
21:08porque si estás en un estado de sueño profundo
21:10no puedes tirarte de un cuarto.
21:12Creo que es evidente,
21:16y así se demuestra en la investigación,
21:18que Monse no pudo arrojar ella sola al cuerpo de Elena.
21:21Estaba clarísimo
21:22de que habían participado otras personas,
21:25segurísimo.
21:26Hay que tener en cuenta
21:27que Monse pesaba unos 40 kilos,
21:29por lo tanto,
21:31era prácticamente imposible
21:32que lo pudiese subir ella.
21:35En todo caso hubiese tenido que subir las rastras,
21:37con las consecuencias
21:38de que se hubiese notado en la autopsia
21:39que hubiese podido sufrir
21:41algún tipo de golpes o laceraciones
21:43o algún tipo de rasguño en el cuerpo
21:46que no existía.
21:51Por fin tenemos el informe médico forense.
21:54Aquí dice que sería extremadamente difícil
21:56que el manejo del cuerpo
21:57lo realizase una sola persona
21:59y más difícil todavía
21:59que lo realizase una persona
22:00escasamente corpulenta
22:02y sin fuerza física
22:03o sin instrucción sanitaria.
22:05La conclusión dice algo parecido.
22:07La movilización del cuerpo de una exuad
22:08debió ser realizada
22:09o bien por una persona
22:10de gran fuerza física
22:11o con conocimientos sanitarios
22:12sobre traslado de cuerpos
22:14o más probablemente
22:14por varias personas.
22:16La posibilidad de que
22:16todas estas acciones
22:17se realizase en solitario
22:18una persona de corpulencia
22:19similar a la de Elena Jubany
22:20debemos considerarla
22:21sumamente remota.
22:22¿Dónde se descarta
22:23que Monse pudiera hacerlo sola?
22:25Que a Monse sola es imposible.
22:26Tuvo que hacer
22:26o con ayuda
22:27o una persona muy corpulenta.
22:29Muy fuerte.
22:29Subir desde el domicilio
22:34de Monse
22:35alterrado
22:36desplazar un cuerpo muerto
22:38de una mujer
22:39de 27 años
22:40que podría pesar
22:42en torno a los 50 kilos
22:43o algo más
22:44por aquellas escaleras
22:47arrastrarla
22:48repito
22:49sin ningún tipo de lesión
22:51y salvar un murete
22:53de metro y medio
22:54pues nos hacía pensar
22:56que había tenido
22:57la colaboración de alguien.
22:59La persona más cercana a ella
23:01pues era
23:01su compañero sentimental.
23:06En este punto
23:06de la investigación
23:07era absolutamente necesario
23:09averiguar
23:10si Santiago
23:11el compañero de Monse
23:13vivía en el momento
23:14del crimen con ella.
23:18¿Es aquí, no?
23:19Sí.
23:21Digamos a los vecinos
23:22y preguntamos
23:23si Santi vivía con Monse, ¿no?
23:24Vale.
23:27Hola.
23:34Hola.
23:35Hola, buenas.
23:36¿Te conocías a Monse Careta,
23:37que es una vecina
23:37que vivía en el piso de arriba?
23:39No, no, no.
23:40No la conocí.
23:41¿Cuánto hace que vives
23:41en el bloque?
23:42En el bloque hace 11 años.
23:44Vine cuatro años
23:45después de lo que...
23:46bueno, de que pasara todo
23:48y...
23:48Y no lo ibas de conocer.
23:49Hola.
23:58Hola, buenas.
23:59Hola.
24:00¿Os te conocí a Monse Careta,
24:01que vivía a la piso de arriba?
24:04Sí.
24:05¿Y ella vivía sola?
24:07Bueno, con el novio.
24:08¿Y ustedes le veían a Santi?
24:12La última vez que veía a Santi fue
24:14que miramos a mi mujer y yo
24:17de la calle
24:18hacia el piso.
24:20Vimos que iba acompañada,
24:23digamos,
24:24con otro chico.
24:26De lejos.
24:27¿Serán dos chicos y...
24:27Sí, pero con la Monse sí.
24:30Iba con gafas negras
24:31y aquel día, pues,
24:33iba un poco así tambaleando,
24:36como si estuviera...
24:37eh...
24:38tuviera, digo que sea,
24:39algún problema.
24:41Ella.
24:41Ella.
24:42Y ellos lo sujetaban.
24:45¿Te da la impresión
24:45de que ella pudiera estar drogada?
24:49Vale, es que...
24:49digamos que la llevaban
24:51entre los dos,
24:52pues puedes pensar lo que quieras.
24:54O sea, ella no caminaba
24:55por su propia...
24:56No, no, no, no, no.
24:57Lo estaban sujetando.
24:59Y en la última carta
25:01nos había contado
25:02que había empezado
25:02una relación con un chico.
25:04Y luego supimos
25:06que convivían juntos
25:08y convivían en pareja.
25:12Es cierto que había
25:12declaraciones ingentes
25:14y vecinos
25:14que nos indicaban
25:15de que sí que vivía allí.
25:17Familia incluso de Monse
25:19nos confirmaba
25:20que sí que vivía allí.
25:21La convivencia de Monse
25:23con su pareja
25:24es anterior
25:24al noviembre del 2001.
25:27Si hablas con los amigos
25:28tanto íntimos
25:29de un lado
25:29y de otro
25:30confirman que la convivencia
25:32es de hace más de un año.
25:34Hay un antes y después
25:35del enero del 2002.
25:37En enero del 2002
25:38incluso hay alguna
25:39correspondencia
25:40de Monse
25:40y sus amigos
25:41les escriben una carta
25:42en que deja entrever
25:44que Monse
25:44ya vive con el compañero.
25:46Pero deja muy claro
25:47que lo que era
25:48una convivencia
25:49a medias
25:49que a lo mejor
25:50no era una convivencia
25:51completa
25:52pasa a ser completa
25:53a partir de enero.
25:55Pero es que no solo
25:56pasa esto.
25:56El compañero
25:58hace ver
25:59que la convivencia
25:59con Monse
26:00es a partir de enero.
26:01Además
26:01hay cosas como
26:02poner un nombre
26:03en el buzón
26:04a nombre de los dos
26:05o presentarse
26:06a los vecinos.
26:07Si todo el mundo sabía
26:08y de hecho eran pareja
26:10¿por qué se empeña
26:10Santiago en decir
26:11que no vivían juntos?
26:13Santi es el personaje
26:14más inquietante.
26:16Tiene 35 años,
26:18es abogado,
26:19criminólogo,
26:20conoce las técnicas
26:21de investigación
26:22forense
26:22y tiene un especial interés
26:24en desvincularse
26:26del asunto.
26:27No quiere que nadie sepa
26:28que vive en casa
26:29de su novia
26:30y nunca llegaremos
26:31a saber
26:32cuál ha sido
26:33su completa participación
26:34en estos hechos.
26:35Santiago la Iglesia
26:39asegura
26:40que la convivencia
26:41comenzó
26:41en enero de 2002,
26:44un mes después
26:45de la muerte
26:45de Elena
26:46y que por tanto
26:48no tenía llaves
26:49del piso
26:50cuando sucedió.
26:53Santiago empieza
26:54a presentarse
26:55a los vecinos
26:56desde enero
26:56como si no llevaría
26:58apenas tiempo.
26:59Lo curioso
27:00del caso
27:00que me comentó
27:01algún vecino
27:02no me acuerdo
27:02si del primero
27:03o del segundo
27:04me dijo
27:04que fue muy curioso
27:05que este señor
27:07se presentara
27:09a todos los vecinos
27:09y se dieran a conocer
27:10en enero
27:12cuando ya
27:12convivían
27:13hacía seis meses.
27:15Esto es un indicio,
27:17una duda
27:18en el qué será,
27:20el qué dirá
27:21o el por qué lo hace.
27:23Eso ya te creo
27:24una duda
27:25bastante razonable.
27:26si Elena
27:28había estado
27:28en ese domicilio
27:29las personas
27:30que estaban allí
27:31tienen alguna
27:32relación directa
27:34con los hechos.
27:35Entonces claro,
27:36Santi siempre
27:37ha querido
27:37o siempre
27:39ha querido ver
27:40de que no vivía allí,
27:42de que vivía
27:42en casa de sus padres.
27:44Claro,
27:44lo que hacía
27:45era
27:45desvincularse
27:47de ese domicilio
27:48y para nosotros
27:50eso fue importante.
27:51Desde el momento
27:53en que Monse ingresó
27:54en prisión
27:55Santiago tuvo
27:56un objetivo
27:56evitar que contactara
27:58con terceras personas,
28:00aislarla.
28:01¿Pretendía quizás
28:02evitar cualquier tipo
28:04de filtración
28:04que pudiera dañarle?
28:06Tampoco hemos podido
28:07dar respuesta
28:08a esta pregunta.
28:09La reacción
28:09que tuvo
28:10como pareja suya
28:11era alucinante
28:13y más luego
28:14cuando supimos
28:15que él
28:15tenía conocimientos
28:17de derecho,
28:18era abogado
28:18y en vez de ayudarla
28:20y de mover cielo
28:21y tierra
28:21para ver
28:22si podía hacer algo
28:23por ella,
28:23parecía que estaba
28:24esperando que la cosa...
28:26Actitud apática,
28:28pasiva,
28:29no hacía nada.
28:30Hay un vis-a-vis
28:31y luego
28:32su señoría,
28:33el juez,
28:33nos permite otra vez
28:34verlo en los calabozos
28:35de los juzgados.
28:38Es la única vez
28:38que mi madre
28:39la puede ver.
28:40Está mi hermana,
28:42está mi madre,
28:43estoy yo
28:44y está el compañero.
28:45Para terminar
28:46de arreglar la situación
28:47entraba como abogado.
28:50cuando él
28:51en ningún momento
28:52aceptó
28:52la defensa
28:53de Montse.
28:54No es normal.
28:56Una cosa
28:56es el novio
28:57y la otra cosa
28:58es la familia
28:59de sangre.
29:00Ahora lo entiendo,
29:01digamos,
29:02entre comillas,
29:04por qué estaba presente
29:05en todos los momentos.
29:07Yo presenté
29:08una serie
29:08de documentos
29:09que obra
29:09en el juzgado
29:10de Sabadell,
29:11en el cual
29:12el novio,
29:13digamos,
29:14de la Montserrat,
29:17en el cual
29:18me extrañó mucho
29:18que hubieran
29:19cinco indicaciones
29:20de lo que tenía
29:21que hacer,
29:21no hacer y tal.
29:22Y eso está
29:22en el juzgado.
29:23Yo tengo las copias,
29:25pero no tengo
29:25los originales.
29:27Eso ya te crea
29:27una duda.
29:29Haz esto,
29:29declara de tal,
29:30no de esto, tal.
29:32Claro,
29:32son unos argumentos
29:33que estás dirigiendo,
29:35dirigiendo
29:36a la persona
29:38encausada
29:39y a más,
29:39a más,
29:40no siendo
29:40el abogado.
29:42Y la segunda vez
29:43y última,
29:44que fueron cuatro días
29:45antes de su muerte,
29:46fuimos,
29:47teníamos que ir
29:48con Inma también,
29:49pero en el último momento
29:50también se apuntó Santi.
29:53Teníamos 20 minutos
29:54cuando llegamos,
29:56¿no?
29:56Y, claro,
29:57nosotros nos quedamos
29:58un poco atrás
29:59porque él era su pareja
30:00y no te querías
30:01pasar por delante.
30:03De los 20 minutos
30:04él casi estuvo a 15.
30:05Era como si él
30:06no quisiera
30:07que los demás
30:08hablásemos con Monse,
30:09¿no?
30:09Dominaba
30:10totalmente a Monse.
30:13Monse
30:14se desvivía por él.
30:16Jamás
30:17quiso incriminarlo.
30:20Y hay algo más
30:20por lo que en Santi
30:21no quiere estar relacionado
30:22con el domicilio.
30:24Y es la extraña aparición
30:25del noctamid
30:26y de la caja de cerillas.
30:28Claro,
30:28aparecen las cerillas,
30:30aparecen las pastillas
30:31que parecen
30:32que fueron de las que
30:33Elena
30:34consumir,
30:35bueno,
30:35le hicieron consumir,
30:36claro,
30:37si tú has hecho esto,
30:39no lo guardas.
30:40Lo guardas allí
30:41en el cajón
30:42esperando que alguien
30:43te lo encuentre.
30:45Durante un tiempo
30:45se pretende ocultar
30:47que Santi
30:47ha estado viviendo
30:48en esta casa.
30:48Sin embargo,
30:49el hecho de que se encuentre
30:50el noctamid,
30:50es decir,
30:51los soníferos
30:52y las cerillas
30:53dan pie
30:54a pensar que efectivamente
30:55no solo vivían
30:56en esa casa,
30:57sino en el momento
30:58en el que se produce
30:59esa confusión
31:00que lleva
31:01a los autores
31:02del crimen
31:02a simular el suicidio
31:04también podría estar allí.
31:05De hecho,
31:06hay una serie
31:07de elementos
31:07que son verdaderamente
31:08particulares
31:09y son detalles
31:10del propio cuerpo,
31:11que nos revela
31:12el propio cuerpo,
31:13las quemaduras que posee,
31:14da la sensación
31:14de que esas quemaduras
31:15que aparecen
31:16se han hecho
31:17con la intención
31:17de eliminar
31:18algún tipo de huella,
31:19algún tipo de prueba.
31:21No creo,
31:21además,
31:22que en este caso,
31:23más allá de un juego
31:24que se les fue de las manos,
31:25pretendieran asesinar
31:26a la víctima,
31:27porque evidentemente,
31:27otra de las cosas
31:28que los propios forenses
31:30demostraron
31:31es que habían intentado
31:32devolverla a la vida,
31:34es decir,
31:34sacarla de ese estado
31:35de coma
31:35con unos simples
31:36cables pelados
31:37directamente
31:38poniéndoselos
31:39en el pecho.
31:40Por lo tanto,
31:40estamos hablando
31:41de que realmente
31:42no había una intencionalidad.
31:44Creo que fue
31:44parte de un juego macabro.
31:52Tres meses
31:53después de ingresar
31:54en prisión,
31:55Monse Careta
31:56se quita la vida.
31:58En su bolsillo
31:59deja una nota escrita.
32:03Sóc innocent.
32:04Sóc innocent
32:05perquè no he causat
32:06la mort de l'Helena.
32:09I per ser homicida
32:10cal ser executor
32:11d'una mort.
32:13Me'n vaig
32:14amb la consciència
32:15tranquil·la,
32:16sense remordiments,
32:18perquè no hi ha motius
32:19per sentir-los.
32:20Més al contrari,
32:22estic molt orgullosa
32:23de la vida
32:24que he llaurat.
32:26Me'n vaig
32:26amb la tristesa
32:27de deixar
32:28a la gent
32:29que estim
32:29i m'estimen.
32:32Penso fermament
32:32que el patiment
32:34de la meva mort
32:34serà més dolç
32:36que el patiment
32:37de veure en presa.
32:38i quan ella es va a fer
32:39i va a fer
32:40a mi em va a fer
32:40de que no hi haguantat
32:42perquè jo pensava
32:43que ella tenia que salir
32:44perquè ella era inocente.
32:45L'unico
32:46que pots pensar
32:48és que ella
32:49intuïa
32:50que podria estar
32:51involucrada
32:52a su pareja
32:52i entonces
32:53ella
32:53decidiu
32:55no hacer nada.
32:56que el patiment
33:15santi vida mía te quiero mucho mucho con todo mi amor con toda mi alma nos queremos como las
33:28estrellas quieren la noche y más y por nada del mundo te haría el daño que te estoy haciendo vida
33:35mía no llores créeme esto es el mejor para todos cuando se ingresa en prisión a monse careta se le
33:47hizo un informe psicológico para determinar si se encontraba en perfectas condiciones o no el
33:55médico forense me dijo que estaban perfectas condiciones y después claro el suicidio de
34:00esta chica en la cárcel nos dejó a todos perplejos no yo tardé en recuperarme el hecho de quitarse la
34:10vida podría también indicar de que si ella que es la principal sospechosa del homicidio de elena no
34:17está los hechos se paralizan y ya no hay más por lo tanto santi se libraría en este caso de lo que
34:25podía venir después creo que la tenía influenciada pero que la anterior es digamos embautada es que
34:33hay que recordar que tenía una edad monse de que fuera el primer novio el primera persona de que
34:41realmente estaba coladísimo por él
34:45y
34:56No, no, no, no, no, no, no, no.
35:26No, no, no, no, no.
35:56No, no, no.
36:26No, no, no, no, no.
36:56No, no, no, no, no.
37:26A pesar de las presiones de familiares, juez y policía, Montse Careta se mantuvo inflexible hasta el final.
37:35¿Participó realmente en el asesinato de Elena Yubay?
37:41No, no, no, no, no, no.
38:11No, no, no, no, no, no, no, no.
38:16Hay que terminar la investigación.
38:22El grupo de amigos de la Unión Excursionista de Sabadell
38:26parecía cerrar filas en torno a Monse Caneta
38:29mientras estuvo presa.
38:32Sí es cierto que en este colectivo había tres personas
38:35a las que podemos dirigir nuestra mirada.
38:37Serían Santi, Jaume y Xavi.
38:40Incluso dos días o tres antes del suicidio,
38:43que estas tres personas, que no son familiares,
38:47que cada vez que hacían un paso, iban a visitarla,
38:51o que iban a declarar.
38:53Otro de los elementos que resulta muy sospechoso e inquietante
38:56es que todos los sujetos relacionados con este caso
38:59intentan desligarse de él, pero todos conocían a Elena.
39:03Ese es el punto de unión.
39:05Nosotros lo que hicimos fue un cribado
39:09de todas las personas que podían estar relacionadas con Elena
39:13y Ubain no obtuvimos absolutamente nada
39:16que fuese relevante para la investigación.
39:19Nada.
39:20Todo volvía siempre al punto de partida.
39:24Había más personas que nos llamaban la atención.
39:26Cuando tomamos declaraciones,
39:28luego cambiaban esas versiones,
39:29porque decían que se habían equivocado.
39:31Cuando fueron a declarar,
39:33Xavi Jiménez, Yamo Sanjayi y Santi,
39:35no vinieron solo, vinieron acompañados.
39:37Xavi es otro de los varones de este grupo.
39:39Es amigo de Santiago,
39:42pertenece al grupo de excursionistas
39:43y está especialmente obsesionado con Elena,
39:47hasta el punto de llegar a acosarla.
39:49Esto hace que ella deje durante un tiempo
39:51de frecuentar el grupo de excursionistas.
39:54Bueno, yo creo que con quien más se debía relacionar
39:57o con quien yo recordaba que me había explicado
39:59era con Xavi y Yama.
40:01Y concretamente de Xavi,
40:03pues que se ve que a Xavi le gustaba a Elena,
40:06le había caído sin gracia
40:07y le iba un poco, bueno, que le gustaba.
40:12Y ella cuando vio esto, lo marcó
40:14y se lo dijo claro.
40:15Y entonces parece ser que a él esto no le gustó
40:17e insistía.
40:21Y entonces Elena se agobia
40:22y tomó distancia con Xavi.
40:25En una de sus últimas citas con los amigos,
40:31Elena pidió una horchata
40:32que era la bebida que acompañaba a los anónimos.
40:36El anónimo acompañado de una horchata
40:37y sabemos que hacía pocas semanas
40:40Elena había salido a tomar horchata
40:43con algunas de las personas
40:45del colectivo este de la OES.
40:47Pues no sé, dime paranoico,
40:49pero yo creo que alguna relación
40:51encuentro aquí.
40:53La sensación que da cuando Elena recibe
40:56estos anónimos es que proceden
40:57de alguien a quien ella conoce.
40:59Es decir, tenemos un primer anónimo
41:00que se ha enviado el 17 de septiembre.
41:03Vemos que además va acompañado
41:04de una pasta y de una botella con horchata.
41:07Yo entiendo que si no conociese
41:08a quien le ha dejado eso,
41:09lo comentaría o incluso lo denunciaría
41:11a la policía.
41:11Pero es que quizás la clave
41:12la tenemos con el segundo anónimo.
41:14En el segundo anónimo,
41:15que llega ese 9 de octubre,
41:17se le refiere, bueno, pues no solo
41:20que siga el juego,
41:21que con un tercer anónimo,
41:22con un futuro envío,
41:23se le va a desvelar la clave
41:24de este misterio,
41:25que consuma un bote de zumo
41:27que le han dejado junto al anónimo,
41:28sino que además están muy interesados
41:30en verla de nuevo
41:32en una de las excursiones
41:33que hacen estos montañeros.
41:34Por lo tanto, ya vemos que la conoce.
41:36Pero no solo eso,
41:36es que además estamos viendo
41:38de que esta persona,
41:39su reacción posterior
41:39es consumir ese bote de zumo.
41:42Yo parto de la idea
41:43de que si tú no conoces a la persona
41:44que te ha dejado eso
41:45en la puerta de tu casa,
41:47en ningún momento,
41:47a ninguno de nosotros,
41:49se nos ocurriría consumir
41:50esa bebida que posteriormente
41:52se demostró que estaba adulterada,
41:53le provocó un gran mareo.
41:54Por lo tanto,
41:55Elena seguramente conocía
41:57a quienes finalmente cometieron
41:59este juego
41:59y acabaron con su vida.
42:00Yo creo que el segundo anónimo
42:02se confió,
42:03se quedó tranquila,
42:04pensó,
42:04ah, bueno,
42:05pues son mis amigos.
42:05Un dato apunta a la hipótesis
42:14de que se tratara de una secta
42:15o un juego macabro.
42:18El grupo preparaba una excursión
42:20al Canigó,
42:21la montaña mágica de Cataluña.
42:25Hay un lugar clave
42:26en la historia de Elena Giovanni,
42:27que es precisamente
42:28el camino del Canigó.
42:29Si hablamos de montañas mágicas,
42:31en Cataluña,
42:32evidentemente,
42:33la primera que nos viene a la cabeza
42:34es Montserrat.
42:35Pero, sin embargo,
42:35el Canigó es un lugar ritualístico
42:38desde prácticamente la Edad Media.
42:40De la Edad Media en adelante,
42:42allí se han producido rituales
42:43desde los más bondadosos
42:45hasta otros rayanos
42:47con el satanismo.
42:48Se han producido
42:48desapariciones misteriosas.
42:50La montaña en sí,
42:51para mucha gente,
42:52es un faro
42:52que atrae todo lo malo,
42:54para otros
42:55es una especie de templo
42:56a la nueva era.
42:57Por lo tanto,
42:58no es una cuestión baladí
42:59que esta gente tuviera
43:00un especial interés
43:01por ir a este lugar.
43:02En una carta,
43:03Montse llega a pedir
43:04que sus cenizas
43:05sean esparcidas
43:05por el monte Canigo.
43:07Todo lo relacionado
43:08con el mundo
43:08de lo mágico,
43:09lo esotérico,
43:10lo fantasioso,
43:12son herramientas
43:13que pueden resultar
43:14muy eficaces
43:15para manipular
43:16a alguien especialmente vulnerable.
43:19¿Utilizó Santiago
43:20estos elementos
43:20para acceder
43:22o manipular a Montse?
43:24Parece ser que ella
43:25era alguien
43:25muy impresionable.
43:27Esta es otra
43:27de las preguntas
43:28que ha quedado
43:28sin respuesta
43:29en este caso.
43:31La policía
43:31investigó
43:32si podía haber
43:32alguna secta
43:33involucrada
43:33en el asesinato de Elena.
43:35De paso,
43:36esto se descartó
43:38y también se investigó
43:41si el tema
43:43de los anónimos
43:44podría haber sido
43:44un juego de rol.
43:46Esto implica
43:46un desconocimiento
43:47de qué es un juego de rol
43:48porque no había nadie
43:49siguiendo un papel.
43:51Claro,
43:51sino que además
43:51bien jugaban con ella.
43:53Claro,
43:53además,
43:54ella tenía que haber estado jugando
43:55pero fue un juego de rol.
43:56Lo que sí que parece
43:57es que la gente
43:58que no entró
43:58con los anónimos
43:59estaba jugando con ella.
44:01Lo que pasa
44:01es que ella no lo sabía.
44:06El cuerpo de Elena
44:07tenía partes quemadas.
44:09Indicaba,
44:10o podía indicar
44:11que querían deshacerse
44:12del cuerpo
44:13quemándolo.
44:15Pero es una circunstancia
44:16un poco extraña
44:17porque
44:17¿para qué quieres
44:19quemar un cuerpo?
44:23No se debas
44:23de deshacer
44:24de todo.
44:25Es un poco
44:27a final,
44:28tarde o temprano
44:28lo vamos a encontrar.
44:30La autopsia
44:31dice otra cosa
44:33y es que
44:34le da la impresión
44:36de que la han rociado
44:37con colonia
44:38y que
44:40la precipitaron
44:43precisamente
44:44quemándola.
44:45La sensación
44:46era
44:46de que el que lo hizo
44:47no sabía realmente
44:48lo que iba a hacer.
44:49Estaba
44:50con
44:51¿cómo me deshago
44:52del cuerpo?
44:54¿Cómo saco
44:54un cuerpo inerte
44:55de un bloque
44:56de viviendas?
44:57¿Cómo lo saco?
44:58Le sugo a la azotea,
44:59le echan un acelerante,
45:02le pegan fuego,
45:04pero evidentemente
45:05no ardía,
45:06era imposible.
45:08Por lo tanto,
45:09la opción
45:09posteriormente
45:10fue lanzar al vacío
45:11y simular
45:12que podía haber sido
45:13insuficiente.
45:13que no se ha llevado
45:18a contar con 31 variables
45:19que son distintivas
45:21de un conjunto
45:22de textos anónimos
45:23o del conjunto
45:23de textos
45:24de Montserrat-Careta
45:24en este caso.
45:25Las 31 variables
45:26las hemos dividido
45:27en distintos grados.
45:28Tenemos un nivel
45:29morfosintáxico,
45:29la sintaxis,
45:31el léxico
45:32y de puntuación
45:33que ahora os mostraré
45:33distintos ejemplos.
45:35Esto sería el análisis
45:36más o menos
45:36como lo realizamos.
45:38¿Veis cómo vamos
45:38marcando en cada texto
45:39que tendríamos los anónimos
45:40las distintas variables
45:42que analizamos?
45:43Sí que veremos
45:43algunos ejemplos
45:44que nos permiten
45:45determinar
45:46que descartamos
45:47a Montserrat-Careta
45:48como posible autora.
45:49Hay construcciones
45:50en los textos dubitados,
45:52en los textos anónimos,
45:53en los que
45:53la Montserrat-Careta
45:54nunca utiliza
45:55este tipo de construcción
45:56y una persona
45:56con un dominio
45:57de la lengua
45:58acostumbrada
45:59a redactar textos literarios
46:00y por tanto
46:01utiliza un tipo
46:02de lenguaje
46:02más elaborado.
46:03Algo bastante significativo
46:05aunque solo haya aparecido
46:06una vez
46:06es que en catalán
46:08se puede apostrofar
46:09la palabra
46:10L'UES
46:10que sería
46:11la unión excursionista
46:13y vemos
46:14que Montserrat-Careta
46:15nunca lo apostrofa.
46:17Observamos
46:17que en los textos anónimos
46:19el qué se explica,
46:20el qué interrogativo
46:21no va acentuado
46:23y por tanto
46:23sería un horror
46:23que no sería esperable
46:25en una persona
46:25con un conocimiento
46:26lingüístico
46:27como el de Montserrat.
46:29Entonces el informe
46:30que han hecho
46:30la doctora Queral
46:30y Rosa Jiménez
46:31llega a las mismas conclusiones
46:32que los dos informes
46:33filólogos se hicieron.
46:34Este se ha hecho
46:35con bastante más rigor
46:36y casi podemos concluir
46:38que Montser
46:38no escribió los anónimos
46:39entonces falta saber
46:40quién no se ha escrito.
46:46Tras el suicidio
46:47de Montser-Careta
46:48se cierra el caso.
46:49El asesinato
46:51de Elena Yubañ
46:52prescribirá
46:53en 2020.
46:56Paradójicamente
46:56se sabe
46:58en quién centrar
46:59las sospechas.
47:00A raíz de la muerte
47:01de Montserrat-Careta
47:02todo se enfrió.
47:04A nivel judicial
47:05se archivaron
47:06el caso
47:07y para nosotros
47:09fue
47:09una situación
47:12no esperada
47:14y no querida.
47:15Mandamos un escrito
47:16a la fiscalía
47:16para que se involucrase
47:18los hechos
47:18porque a través
47:19de fiscalía
47:19se podía haber
47:20reabierto el caso
47:21lo hubiese cogido
47:22otro juez diferente
47:23y hubiésemos reabierto
47:24el caso.
47:25Pero siempre pasa lo mismo.
47:27Si no tenemos
47:28una colaboración
47:29o un apoyo judicial
47:32para nosotros
47:32es muy difícil.
47:34Es complicadísimo.
47:35Y realmente
47:36estoy convencido
47:37de que Montser
47:38fue otra víctima
47:40y no participó.
47:45Lo que se demuestra
47:46en este caso
47:47es que Montserrat-Careta
47:48no pudo arrojar
47:49el cuerpo
47:49de ella sola.
47:50Alguien más
47:50tuvo que participar
47:51en el crimen
47:52y esta persona
47:53sigue en la calle.
47:56Tantas cuestiones
47:57todavía no se han resuelto.
47:59Tantas preguntas.
48:01El por qué,
48:01el cómo,
48:02cómo lo han hecho,
48:03quién son,
48:04dónde van.
48:05Esto es para una
48:06novela negra.
48:08A mí me da la sensación
48:10de que estas personas
48:12ya estaban acostumbradas
48:13a manipular a chicas
48:14porque la medicación
48:18que dieron a mi hermana
48:19para poder hacer con ella
48:21lo que quisiera,
48:22la sensación
48:23que estaban acostumbradas
48:24a hacer esto
48:25con Montser,
48:25seguramente,
48:26no sé si con la madre
48:27de Santi también.
48:28Si Montser participó
48:30realmente en los hechos,
48:32que de hecho participó
48:33de una u otra forma,
48:34pero no fue del todo
48:36culpable de todo.
48:40Evidentemente,
48:40hay alguien suelto.
48:43Si Montser es inocente,
48:45teóricamente,
48:46también hay alguien suelto.
48:48Por lo tanto,
48:49que haya un asesino libre
48:52es evidente
48:54que lo hay.
48:57Seguro.
48:58Yo personalmente
48:59interpreto el suicidio
49:00de Montser Careta
49:01en la prisión
49:02como una consecuencia
49:04de ella saber
49:05que esto lo habían hecho
49:07entre varios.
49:08Ella estaba implicada
49:10justamente
49:11por no delatar
49:15a los directamente responsables
49:20opta por suicidarse.
49:26Tengo mi teoría.
49:29Mi teoría,
49:30una de ellas,
49:31es esta,
49:31que hicieran algún tipo
49:32de grabación con ella
49:33y la otra,
49:34bueno,
49:34pues que se les fuera
49:35de las manos,
49:36¿no?
49:36Como se les fue
49:37de las manos
49:37y pensaban
49:38que estaba muerta,
49:39pues dijeron,
49:40bueno,
49:40nos deshacemos
49:41así como si se hubiera suicidado.
49:43Yo creo que
49:44la persona material
49:45de los hechos
49:46que hizo todo esto
49:47es libres
49:49y que realmente
49:50se tenía que haber
49:51investigado mal
49:51en su momento.
49:53Montserrat Careta
49:54no lo hizo
49:55y que fue manipulado
49:56en todo momento.
49:57la fuente de prueba
50:00que se agotó
50:02por desgraciadamente
50:03por el suicidio
50:04era en Montser Careta.
50:10Estamos convencidos
50:11de que ella era inocente,
50:13pues de que alguien,
50:14de que quien lo hizo
50:15preparó las cosas
50:16para que apuntaran
50:17hacia ella.
50:17Y yo creo que
50:19esto se produjo
50:21en casa
50:22de la chica esta,
50:23de la Montserrat
50:23y que
50:25esto no lo hizo
50:26solo,
50:27sola,
50:29y que
50:29porque
50:30hay que
50:31tuvieron que subirla
50:34a un terrado,
50:35a peso de brazos
50:37y tal
50:37y por tanto
50:39los que
50:39lo hicieron
50:41y la echaron
50:41pues
50:42están en libertad.
50:47después de los años
50:51sigue estando ahí,
50:53sigue estando ahí
50:53porque
50:54porque sabes
50:55que no has culminado,
50:57eso te toca,
50:58te toca mucho.
51:00Me gustaría saber
51:01qué pasó,
51:02por qué lo hicieron,
51:03si fue un accidente,
51:04si fue algo
51:05que se les fue
51:05de las manos
51:06o si realmente
51:07querían
51:09hacer esto
51:11por algo.
51:12No me dejan
51:13cerrar la herida
51:15de su muerte
51:16porque
51:18no sé
51:19lo que
51:21ocurrió
51:22en los últimos
51:23momentos.
51:26Elena Yubañ
51:26murió
51:27como consecuencia
51:28de un juego
51:29macabro.
51:31Montse Careta
51:32si estuvo allí
51:33no lo hizo sola.
51:34a su lado
51:35al menos
51:36hubo otra persona
51:38y esa persona
51:39o personas
51:40siguen en libertad.
51:43Este caso
51:44no se tendría
51:44que cerrar.
51:45Es un caso abierto
51:46con muchas incógnitas
51:48por mucho hacer
51:49y que realmente
51:51lo que se tendría
51:52que hacer
51:52es llegar
51:53a la verdad,
51:54al fondo
51:54de la verdad.
51:55no se tendría
Recomendada
40:39
|
Próximamente
52:22
36:07
54:14
40:53
40:36
47:45
1:16:00
42:32
45:44
45:42
45:42
49:52
50:16
57:55
29:59
28:13
51:09
45:21
53:21
50:02
49:50
Sé la primera persona en añadir un comentario