- ayer
El despertar de la vida
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La tierra firme muestra mil caras distintas.
00:12Se eleva y se rompe en cordilleras, en montañas o volcanes.
00:19Se asoma a océanos agitados o la cortan y hieren las incansables aguas de los ríos.
00:27Pero entre esa vastedad de parajes, formas y ambientes, podemos observar cómo ciertos lugares acaparan la variedad más asombrosa de seres.
00:39Son los bosques y las selvas los ecosistemas terrestres más notables de nuestro planeta, donde la vida palpita con toda su fuerza.
00:56¡Suscríbete al canal!
01:26En los albores del tercer milenio, solo un 30% de la superficie del planeta está cubierta por selvas y forestas.
01:38En los últimos siglos, una gran parte ha desaparecido por la acción humana.
01:49Pero aún así, su importancia sigue siendo crucial para el equilibrio ecológico del planeta.
01:55Parte de ese equilibrio natural imprescindible para la vida, son las fascinantes relaciones que crean bosques y selvas entre los seres que los habitan.
02:10Las formas de relacionarse pueden ser impredecibles, pero una de las más habituales es la depredación.
02:24Los insectos buscan la savia de los árboles, las hojas o los frutos.
02:35En ellos comienza una cadena energética que aprovecha la mantis religiosa.
02:40Este diminuto depredador es capaz de destrozar la coraza quitinosa de insectos tan grandes como ella e ingerirlos en su totalidad.
02:56Después del festín, nada mejor que un relajante aseo para eliminar restos de comida.
03:19Limpiarse con fruición es un ritual ineludible para la mantis.
03:30Se trata de un momento de máximo placer en el que el insecto pone todo su esmero.
03:43Nada le hace sospechar que su vida está en peligro.
03:49El cazador se convierte en presa y la mantis es ahora la crujiente merienda del camaleón gigante de Madagascar.
04:12Ambos son expertos maestros en el arte del camuflaje.
04:15En los ecosistemas selváticos, donde existe una elevada diversidad de depredadores,
04:23la lucha por la supervivencia ha provocado adaptaciones y respuestas muy sofisticadas para no ser cazado.
04:30De hecho, las selvas cuentan con algunos de los mejores trajes de camuflaje del reino animal.
04:40En algunos casos, es simplemente perfecto.
04:44Los pequeños animales, reptiles, anfibios o insectos, se colorean con tonos marrones y verdes
04:53e incluso sus formas pueden imitar a hojas, ramas, orígenes, hasta en los más mínimos detalles.
05:00Las junglas más inexploradas, como las de Borneo,
05:20acaparan una extensa lista de animales capaces de usar las tretas más diversas
05:25para pasar inadvertidos.
05:31Tanto los cazadores como las presas quieren pasar desapercibidos en su entorno.
05:37Las ventajas son numerosas.
05:39El lagarto de cresta verde de Borneo suele mostrar un color muy parecido a las hojas hilianas de la selva.
05:52Un traje perfecto para no ser detectado por los numerosos depredadores que acechan por todos lados.
05:59Pero es importante mantener la calma.
06:07El lagarto de cresta verde ha descubierto a un peligroso varano muy cerca.
06:14Basta con permanecer quieto para engañar a la vista del cazador.
06:19Pero la proximidad es una dura prueba para sus nervios.
06:23Cuando el varano se acerca más, el estrés le juega una mala pasada.
06:28Su color habitual verde cambia en pocos segundos a un llamativo tono rojizo.
06:35Y de pronto se convierte en una colorida presa muy fácil de descubrir.
06:43Solo le queda un recurso para sobrevivir.
06:48Huir a toda velocidad.
06:50Frente a las exuberantes y cálidas selvas ecuatoriales, en el salvaje norte,
07:00se extiende un ecosistema boscoso mucho más simple que a su vez es el más vasto del planeta.
07:07El invierno es el que manda aquí.
07:17Es una larga estación que dura cerca de ocho meses cada año.
07:22Todos los que se atrevan a habitar estas enormes extensiones deben tenerlo en cuenta.
07:27Las coníferas que forman la taiga saben muy bien cómo soportar el viento, el hielo o la nieve.
07:38A pesar de las intensas borrascas, los bosques de coníferas suavizan las condiciones ambientales.
07:43Los habitantes de la taiga resisten todos los embates del invierno gracias a la protección,
07:57los alimentos y las oportunidades que crea este bosque frío y homogéneo.
08:04Los grandes mamíferos aguantan como buenamente pueden las bajísimas temperaturas,
08:10las nevadas y la escasez de comida.
08:13Encontrar sustento en este laberinto congelado no es fácil para nadie.
08:28Algunos animales, como los osos pardos, necesitan engordar hasta duplicar su peso
08:34para pasar el invierno escondidos, dormitando en sus guaridas.
08:38En el bosque encontrarán bituallas suficientes para cubrir sus necesidades.
08:47Por suerte para los osos, ya han sucumbido algunos habitantes del gran bosque.
09:05Los cadáveres de las primeras víctimas del frío les aportan una grasa suplementaria.
09:10Su metabolismo les asegura en esta época del año que el 75% de los alimentos
09:20acabe formando una gran capa de grasa que se irá transformando en energía poco a poco
09:26durante el invierno mientras duermen.
09:29Pero las coníferas no están limitadas a los territorios gélidos del norte.
09:39Algunas se han adaptado a climas húmedos y cálidos formando bosques únicos como los
09:44de los Everglades de Florida.
09:47Everglades se puede traducir como ciénagas eternas.
09:50Aquí el agua es quien marca el carácter del territorio.
09:56Por extraño que parezca, los caimanes forman parte de este ecosistema boscoso.
10:04Los caimanes pertenecen a un linaje muy antiguo que aquí vive entre las raíces,
10:10los troncos y las ramas de los cipreses calvos.
10:20En las ciénagas, nadie está a salvo de sus dientes.
10:31Una de las claves de la abundante presencia de los caimanes es la bondad del clima,
10:37imprescindible para un gran animal de sangre fría.
10:40El clima de los Everglades es cálido y húmedo, subtropical.
11:01Los Everglades están llenos de incertidumbre.
11:05Sus paisajes, a medio camino entre el agua y la tierra,
11:08son un territorio cenagoso que sólo los más valientes y mejor preparados pueden soportar.
11:16Entre sus ramas, los pájaros carpinteros fabrican despensas
11:21en las que esconden sus pequeños tesoros culinarios.
11:28Prefieren excavar en el fibroso y blando tronco de las palmeras.
11:34Aquí esconden bellotas y todo tipo de frutos.
11:38Muy lejos, en medio del océano más grande del planeta,
11:44también crecen bosques inesperados de aspecto tropical.
11:50La Laurisilva canaria es una ventana a la era terciaria,
11:54un viaje a los paisajes selváticos de hace 20 millones de años.
11:59Esta reliquia botánica debe su existencia a los vientos alisios que recorren el océano atlántico.
12:11Vientos y océano aportan la humedad y la temperatura que necesita la selva para vivir.
12:17La Laurisilva es una selva fósil donde sobreviven cerca de 25 especies de árboles
12:25que casi no han cambiado en todo ese tiempo.
12:28Los frutos de algunos de estos árboles, como el viñátigo,
12:36son auténticas golosinas para algunos invasores recién llegados a estas islas,
12:41como la rata campestre.
12:43Con frecuencia los devoran en el momento en que, debido a la maduración,
12:47están cargados de alcohol,
12:49de manera que se emborrachan y acaban cayendo de los árboles.
12:52La Laurisilva atrapa el agua de las nubes
13:08y la transforma en arroyos donde pueden beber y bañarse las palomas turqués.
13:15La paloma turqués es una especie única que solo habita en la Laurisilva canaria.
13:22Durante el verano se acerca a los pocos charcos que sobreviven a la sequía.
13:34La Laurisilva también es el hogar de otra paloma exclusiva.
13:41La paloma raviche vive en la selva, pero anida en los roquedos volcánicos.
13:47Esa costumbre les cuesta cara.
13:49Las ratas se han convertido en serios depredadores de los nidos de las aves endémicas,
13:56en especial de las raviches.
13:59Casi el 75% de sus huevos son destruidos por las ratas.
14:04El ratonero canario comparte los acantilados con las palomas
14:10y, en cierta medida, es su aliado,
14:13ya que es el único gran depredador de las islas
14:15capaz de eliminar a las ratas que han invadido esta selva única.
14:20Existe otro mundo perdido que ha permanecido aislado más de 120 millones de años.
14:29Es Madagascar.
14:33Su aislamiento lo ha convertido en un laboratorio natural
14:36donde la inmensa mayoría de sus plantas y animales son exclusivos.
14:41Madagascar es la patria de los lemures.
14:46En la actualidad se conocen más de 100 especies de lemures
14:50y gran parte de ellas están en peligro crítico de extinción.
14:58Al amanecer, un grito desgarrador hiela la sangre.
15:02Pronto se convierte en un coro sobrecogedor.
15:22En realidad, no es más que una táctica propia de los animales de la selva
15:26para comunicarse cuando la temperatura es más baja
15:29y hay menos ruidos ambientales.
15:31En esas circunstancias, el sonido se transmite mejor y llega más lejos.
15:37De esta manera, los indris reivindican su territorio
16:04y reafirman los lazos de la tribu.
16:15Muy lejos, en el interior de California, se escucha otro grito desconcertante.
16:21California es una tierra de leyendas donde los bosques y los árboles
16:28dan sentido y personalidad a algunos de los parajes más representativos
16:33de la vida salvaje de la vida salvaje de Estados Unidos.
16:52Los gritos parecen salir de las fronteras del bosque.
16:56Son los guapitis, uno de los ciervos más grandes del mundo,
17:05que abandonan las forestas cuando entran en celo.
17:10Los gigantescos guapitis permanecen en el interior del bosque
17:14gran parte del año, alimentándose de hojas, brotes y cortezas de árbol.
17:19Comienzan su celo en otoño.
17:29Entonces, salen del bosque protector y aprovechan las amplias praderas
17:33para reunir a los arenes.
17:35Al atardecer y al amanecer
18:04berrean reafirmando su poder
18:06y desafiando a los rivales.
18:25En esta zona de Norteamérica
18:27medran algunas de las especies de árboles más altas del planeta.
18:31Todas ellas son colíferas.
18:34Es el territorio del pino ponderosa,
18:42del cedro de incienso,
18:43del abeto blanco
18:44y, sobre todo,
18:46de las secuoyas gigantes.
18:54Los pequeños ciervos de cola blanca,
18:57la especie más forestal de los cérvidos americanos,
19:00puede pesar hasta 160 kilos,
19:02pero se convierte en algo insignificante
19:05cuando está al lado de las secuoyas.
19:07Las secuoyas de California
19:15son los gigantes entre los gigantes.
19:17No sin razón se las define
19:19como los seres vivos más impresionantes,
19:22ya que pueden superar con creces
19:24los 100 metros de altura
19:25y mostrar los cuerpos con mayor biomasa del planeta.
19:29El ejemplar más grande
19:31se estima que pesa más de 2.000 toneladas.
19:38También se trata de árboles
19:40extraordinariamente longevos,
19:42ya que algunos de ellos cuentan
19:44más de 3.000 años de edad.
19:48Las secuoyas gigantes
19:49vivieron su momento álgido en el Cretácico.
19:52A día de hoy,
19:53su hábitat natural
19:54se reduce a pequeñas zonas de California.
20:18Los bosques de Sudáfrica,
20:21conocidos como Bushbell,
20:22tienen un tamaño mucho más modesto,
20:25pero a pesar de su aspecto normal,
20:27se convierten en una auténtica sorpresa.
20:32Precisamente, el Mopane,
20:34que cubre amplios territorios,
20:36es un árbol exclusivo de la región
20:38cuyo nombre local significa mariposa,
20:41debido a la forma de sus hojas.
20:46El Bushbell es un enorme laberinto
20:49de árboles y arbustos
20:50que sirve de refugio
20:51a una ingente cantidad de animales,
20:54algunos de ellos
20:55en estado crítico de conservación,
20:57como el rinoceronte negro.
21:01Matorrales y árboles
21:02ocultan a los últimos rinocerontes negros.
21:05Son su santuario.
21:07Ahora, incluso,
21:16algunas noches puede llegar a helar.
21:20Así que la cría,
21:21con sus casi dos años
21:23y su media tonelada de peso,
21:25sigue mamando
21:26para soportar el frío seco del verano.
21:29Los bosques y selvas del planeta
21:31son el refugio de especies de plantas y animales
21:34que padecen una situación dramática.
21:37El rinoceronte blanco
21:39vive una circunstancia parecida.
21:42Sus poblaciones disminuyen de forma drástica
21:44y solo pueden sobrevivir
21:46en lo más denso de las sabanas.
21:56Los grandes machos
21:58marcan su territorio con deyecciones
22:00y pulverizan con orina sus fronteras.
22:05Aunque son tolerantes con otros machos,
22:08la tensión invade la atmósfera
22:09cuando aparece una hembra en celo.
22:13El duelo por sus favores
22:15agita el ambiente.
22:21Dos toneladas y media
22:23a 50 kilómetros por hora
22:25pueden provocar daños muy serios.
22:28¡Suscríbete al canal!
22:29¡Suscríbete al canal!
22:58¡Suscríbete al canal!
23:28El 14% de la superficie de la tierra
23:30estaba cubierta de selvas primarias
23:33incluidas Sudáfrica o Borneo.
23:37A día de hoy
23:38se ha reducido tan solo al 6%.
23:41A este ritmo de deforestación
23:43las selvas primarias
23:44que albergan a los orangutanes
23:46habrán desaparecido
23:47en el año 2050.
23:49sin embargo, estos primates
23:52como tantos animales y plantas
23:54de bosques y selvas
23:55siguen sus vidas cotidianas
23:58ajenos a su incierto futuro.
24:00Los orangutanes preparan su cama
24:07con ramas y hojas
24:08para descansar durante la noche.
24:11Cada día
24:12preparan un nuevo nido
24:14para pernoctar.
24:15Son construcciones complejas y seguras
24:17que les aíslan
24:18de los mosquitos
24:19o la lluvia.
24:20A pesar de su aspecto lujurioso
24:42la selva no produce alimentos suficientes
24:44para que pueda comer
24:45un amplio grupo de orangutanes.
24:47Han de buscarse la vida
24:50para alimentarse solos
24:51sin competir.
24:58Sin embargo
24:59cuando un gran árbol
25:00está cuajado de frutos
25:02pueden reunirse unos cuantos orangutanes
25:04y mantener unas estrechas
25:06y nutritivas relaciones sociales
25:08siempre que no se trate
25:10de machos dominantes.
25:14Hembras, jóvenes y niños
25:16juegan y se relacionan
25:17sin problemas.
25:35Aunque luego
25:36deban reemprender
25:37su vida solitaria y nómada.
25:39La diversidad de selvas y bosques
25:44que se extienden por la tierra
25:46son un verdadero tesoro
25:48una riqueza excepcional
25:50que incluye lugares y ecosistemas
25:52tan singulares
25:53como los manglares
25:54bosques tropicales
25:56capaces de vivir
25:57con sus raíces
25:58sumergidas en el mar.
26:02Estos bosques
26:03como tantos otros
26:04son el hogar de animales únicos
26:06como los monos narigudos
26:08que dependen por completo
26:10de los manglares
26:10para vivir.
26:18Los narigudos
26:19son un símbolo perfecto
26:21de cómo la mayor parte
26:23de la biodiversidad terrestre
26:25está íntimamente ligada
26:26en los ambientes boscosos
26:28a esos territorios mágicos
26:30heterogéneos y sorprendentes
26:32que tapizan gran parte
26:34del planeta.
26:49Si algo define
26:51a los ecosistemas selváticos
26:52es su diversidad.
26:55Son parajes
26:56que favorecen las relaciones
26:57entre seres muy distintos.
26:59las selvas
27:02los bosques
27:02y las junglas
27:03son versiones diferentes
27:05de un mismo concepto.
27:11Se trata de ecosistemas complejos
27:13donde los árboles
27:14son la base
27:15de las construcciones
27:17más sofisticadas
27:18de la naturaleza
27:19los escenarios
27:20deslumbrantes
27:21donde acontece
27:23el drama cotidiano
27:24de la vida.
27:25¡Gracias!
27:55¡Gracias!
Recomendada
29:13
|
Próximamente
45:42
54:56
52:46
57:14
49:56
45:42
51:32
1:29:48
27:11
56:46