Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En entrevista con Exitosa, el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, indicó que el Congreso ha tenido el tiempo suficiente para debatir y aprobar la Ley MAPE.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...es la que va a extender los permisos.
00:04Y el Congreso ha podido dar la ley MAPE.
00:08El plazo, yo miraba un plazo más que de un año, un plazo de seis meses.
00:13Es el plazo suficiente para que un Congreso que tiene cinco años con este tema,
00:18emita finalmente la ley MAPE.
00:20Claro, pero el problema que ocurre...
00:24Pero, ¿cuál es la salida de esta situación?
00:28Estamos conectados con el ingeniero Carlos Herrera Descalzi,
00:33ex ministro de Energía y Minas y especialista en estos temas para conversar del asunto.
00:38Muy buenos días, ingeniero.
00:40Muy buenos días, Nicolás. Le agradezco por la invitación. Quiero a sus órdenes.
00:45Estamos dando vueltas ya... ¿Cuántos años tiene ya el reinfo?
00:50Que era supuestamente un procedimiento, ¿no es cierto?
00:54Esto que tenía por objeto avanzar rápidamente en la formalización y terminarla.
01:01Pero empezó y no tiene cuándo terminar.
01:04¿Qué es lo que está fallando acá?
01:06Claro. Lo que está sucediendo es que la gente que ejerce la actividad,
01:11para ellos es cómoda la informalidad.
01:17La informalidad les presenta varios recursos.
01:21Primero, tienen todas las facilidades de la formalidad.
01:24Es decir, pueden comprar explosivos, pueden comprar químicos,
01:30pueden comprar combustibles y pueden circular el mineral
01:34y llevarlo a las plantas de tratamiento con toda libertad como si estuvieran legalizados.
01:41Y sin embargo, les falta cumplir con puntos esenciales de los trámites.
01:47El problema es complejo, pero se puede reducir en cuanto al tema de la permisología
01:52a tres aspectos.
01:54Uno que es relativamente sencillo, el ambiental.
01:57Y los otros dos, que son los difíciles.
02:01Tener el acceso al subsuelo, o sea, el permiso o tener la concesión
02:06o tener un acuerdo con el concesionario.
02:10Y tener también la propiedad del terreno
02:12o tener un acuerdo con el propietario del suelo.
02:17Esos dos puntos son aparentemente el mayor obstáculo.
02:21Porque escuché en las declaraciones de un directivo que representa
02:30a los pequeños mineros y a los mineros artesanales
02:33diciendo que el 97% de las personas están trabajando en terrenos ajenos.
02:41Entonces, ese es el tema fundamental.
02:44El asunto se debería resolver con la ley MAFE.
02:47Entonces, el reinfo lo que hace es establecer las reglas de juego
02:54para que la pequeña minería y la minería artesanal puedan actuar.
03:01La ley MAFE hace exactamente lo mismo,
03:04pero digamos con algunas consideraciones adicionales,
03:10pero finalmente es la que va a extender los permisos.
03:14El Congreso ha podido dar la ley MAFE.
03:19El plazo, yo miraba un plazo más que de un año,
03:23un plazo de seis meses.
03:24Es el plazo suficiente para que un Congreso
03:26que tiene cinco años con este tema
03:28emita finalmente la ley MAFE.
03:30Claro, pero el problema que ocurre,
03:34o sea, porque acá hay varias aristas, ¿no es cierto?
03:37Primero, esto es de criminalizar a los pequeños mineros,
03:40que más allá de cualquier otra consideración,
03:43es una profunda ignorancia.
03:44Porque si ha habido víctimas de la criminalidad,
03:47han sido en primer lugar los pequeños mineros.
03:49Yo recuerdo hace por lo menos diez años,
03:51ingeniero, venía reportando cómo comenzaron secuestrándolos,
03:55de ahí siguieron extorsionándolos.
03:57Y finalmente se han apoderado de sus operaciones
03:59y los han asesinado de una manera brutal.
04:02Hay fosas comunes por todos lados, ingeniero, usted lo sabe.
04:04Sí, sí, sí, así es.
04:06Entonces, ya, pero el otro tema es el siguiente.
04:09Hay más de treinta mil mineros,
04:11nos lo contó Jorge Luis Montero,
04:13el último exministro de Energía y Minas.
04:16Y cuál es el problema en general?
04:20Que no tienen todo, o sea, tienen RUC,
04:24tienen declaración de su producción,
04:26están ubicados claramente, o sea,
04:29todo está dentro de la ley,
04:30tienen el ligafón, el instrumento este de gestión ambiental.
04:33¿Qué les falta?
04:34El último eslabón, el contrato con la concesionaria
04:37y la concesionaria no se los quiere dar.
04:39No se los quiere dar.
04:41Y en algunos casos, a menos que aceptes condiciones
04:44que suelen ser leoninas para el pequeño minero.
04:49Es decir, que aparte de pagarle una regalía
04:52por operar en la concesión,
04:54estás obligado a venderle mineral a un precio
04:56que está por debajo de lo que realmente vale
04:58el material que tiene el pequeño minero.
05:01Son justamente esas condiciones,
05:06las condiciones que tienen que ser establecidas
05:08en la ley MAPE.
05:09Por eso es que se necesita la ley MAPE.
05:13Pero tampoco está bien que tengamos
05:15un sistema en el que sin permiso
05:20del dueño de la concesión o del dueño del terreno
05:23las personas ingresen a trabajar allí.
05:26Ese es un sistema que así no se puede sostener.
05:29Bueno, la pequeña minería es importante para el país.
05:33Si vemos las cifras últimas,
05:35en el caso de la minería del oro,
05:37el Perú exporta, grosso modo,
05:40unas 200 toneladas de oro por año.
05:44De esas 200 toneladas,
05:47poco menos de 100, digamos 90, 95,
05:51provienen de la minería formal.
05:53Y el resto, algo más de 100,
05:56provienen de la minería informal,
05:59quizás ilegal.
06:01Entonces, además...
06:02Pero, ¿cómo es posible que se pueda exportar oro ilegal,
06:06ingeniero?
06:08O sea, si hay controles,
06:10o sea, ¿cómo compras oro ilegal y lo exportas?
06:16O sea, yo puedo entender que haya tráfico.
06:18O sea, por ejemplo, Bolivia ha aumentado exponencialmente
06:22sus exportaciones de oro y no producen oro.
06:24Es nuestro oro el que están vendiendo los bolivianos.
06:27Es nuestro oro.
06:27Ahí hay una ruta, ¿no es cierto?
06:29Sí, correcto.
06:31Miren, el oro lo podríamos ver en...
06:35clasificar para efectos de exportaciones en tres, ¿ya?
06:37El formal, el informal y el ilegal.
06:44Sobre el ilegal, los mejores indicativos serían aquellos como los que acaba de decir.
06:51Sale por Bolivia, que necesite el oro, sale por Brasil, sale por Colombia.
06:56Quedan el formal y el informal.
06:58El formal es el que está registrado como producido por el Ministerio de Energía y Minas.
07:03Pero el reinfo permite que las plantas procesadoras de mineral
07:09acepten el mineral que les lleva.
07:12Los pequeños mineros y los mineros artesanales.
07:16Parte del abuso se produce allí, cuando no se les reconoce el precio adecuado.
07:21Tema que debería ser materia de la ley MAPE.
07:24Pero lo que resulta es que si uno ve la salida de oro a través de aduanas,
07:30debido a través de aduanas, y comparado con la producción de oro reportada
07:36al Ministerio de Energía y Minas, ahí es donde está la diferencia.
07:41Entonces, sale porque el reinfo permite legalmente llegar con el oro.
07:48Pero ellos, con el reinfo, como le dije al inicio, pueden transportar los materiales,
07:55tanto los insumos como los productos, llegar a la planta,
07:58hacen una transacción con la planta, le venden a la planta,
08:01y la planta es la que exporta.
08:03Uno ha visto en las cifras, por ejemplo, que una planta que es tratadora de mineral
08:09termina siendo, no recuerdo si el tercero o el cuarto mayor exportador de oro del Perú,
08:14sin producir nada.
08:15Entonces, esa es la forma a través de la cual se legaliza.
08:23Claro, pero no es que es oro ilegal, es que es oro...
08:29Informal, pero también puede ser ilegal.
08:32Que en algunos casos viene de...
08:36Es decir, mineros que están en proceso de formalización, no son delincuentes,
08:40no están... Es decir, están actuando en todo, desde todo punto de vista legalmente,
08:46excepto que no tienen todavía el acuerdo con la concesión, que es la barrera.
08:49Ahora, el otro día conversé con Máximo Franco Becker,
08:53uno de los dirigentes más importantes de la pequeña minería,
08:57y él decía que no tiene ningún sentido,
08:59y que uno de los temas que tiene que revisarse es el de la ley de concesiones,
09:03que... ¿Cómo es posible que haya familias o empresas que tengan 100.000 hectáreas concesionadas?
09:11100.000, ingeniero.
09:12Y que puedan renovar esas concesiones hasta por 30 años sin explotarlas.
09:18Eso no tiene sentido.
09:20El sentido de la entrega de una concesión es que te la dan para que la explote.
09:23Ahora, es verdad que la tramitología en el Perú es una barbaridad, ¿no es cierto?
09:28Y eso es uno de los problemas que hay que resolver.
09:30Los plazos tienen que simplificarse y acortarse.
09:33Pero es una desproporción que haya...
09:37Es más, entiendo que hay un grupo o una gran corporación minera
09:41que tiene como 400.000 hectáreas concesionadas en Perú.
09:45Es absurdo, ingeniero Descalzi, Herrera Descalzi.
09:48Sí, Nicolás, sí.
09:50Primero le hago una atrigencia respecto a cuando mencioné la minería ilegal.
09:57La minería ilegal necesita monetizar su oro.
10:02Y a la planta de tratamiento llega un mineral
10:05y presuntamente viene de minería informal.
10:09Pero nada impide que gente que puede temer el reinfo
10:12también lo use para convertir ahí minería, para lavar.
10:18No hay forma de distinguir cuál es legal y cuál es ilegal.
10:23Ya, en cuanto al tema de las concesiones, es una materia de economía.
10:26No, pero sí hay, ingeniero, ¿ah?
10:28O sea, yo mismo he estado en la planta Paltarumi.
10:31No reciben un gramo de oro, un gramo, un gramo,
10:35que no tenga claramente un origen legal.
10:37¿Y qué significa legal?
10:38¿Que el que le está vendiendo el mineral es el dueño de la operación
10:42o que tiene el reinfo vigente?
10:46Vigente, es decir, tiene todo actualizado
10:49y lo último que le falta es el tramo final,
10:51pero desde el punto de vista es total y absolutamente legal.
10:55O sea, ahí no hay un gramo de oro ilegal.
10:57Eso no ha sido extraído por delincuentes,
10:59ha sido extraído por pequeños mineros en proceso de formalización.
11:02No, o sea, el pequeño minero no es un delincuente,
11:06nunca lo ha sido, ni el minero informal.
11:10Eso está fuera de discusión en cuanto a conceptos.
11:13Yo lo que digo es que se han visto volúmenes de exportación
11:19en las plantas que exceden las cantidades.
11:22Entonces, son los balances los que no cuadran,
11:25son los balances los que llevan a ese tema.
11:28Es un tema técnico, es un tema de balances.
11:30Si en la zona que produzco, produzco una cantidad
11:34y termino vendiendo más de lo que produzco,
11:37entonces queda la pregunta, ¿no es cierto?
11:40Pero el tema de las concesiones y de los plazos también es importante.
11:44Esa es una materia económica.
11:47Las concesiones se dan por plazos largos.
11:49Primero hablemos de los plazos, ¿ya?
11:52Se dan por plazos largos porque la minería
11:57es todo un proceso larguísimo.
11:59Entonces, se puede estar invirtiendo 10, 15 años
12:04antes de ir a un emprendimiento.
12:07Invirtiendo principalmente en la cuantificación de las reservas
12:12si es que existen, porque se está a la espera
12:15de que el mercado mejore.
12:18Hay veces que nos ha pasado con el cobre, ¿no?
12:20Ha habido momentos en que los precios del cobre
12:22eran tan bajos que hubo operaciones que hubo que cerrar.
12:26Pero además, en el tema económico se paga
12:30por tener reservado el acceso al subsuelo.
12:36Eso se llama derecho de vigencia.
12:39Uno puede, y para eso está la ley,
12:41y para eso están los...
12:43Esto se modifica sin necesidad de ley.
12:45Se puede modificar a través de reglamentos.
12:48Para eso uno juega con los valores que se pagan
12:50sobre los derechos de vigencia.
12:52Los derechos de vigencia crecen, crecen rápidamente.
12:55Yo también considero que las cantidades de área
13:00que se han concedido son muy altas.
13:03Entonces, pero justamente el arte de la ley MAPE
13:07es reformar todo eso sin irse contra los derechos adquiridos.
13:14La herramienta que tiene el Estado, o sea,
13:15el Estado ya dio eso.
13:17El Estado no puede retroceder en eso,
13:19pero el Estado lo que puede hacer es actualizar los precios.
13:22Entonces, los derechos de vigencia
13:24podrían volverse tan altos
13:26pues que tienen que hacer lo que se llama
13:28la suelta de los terrenos.
13:30Todo eso es un manejo.
13:32Y ese manejo, en esos aspectos,
13:34depende fundamentalmente del Ministerio de Energía y Minas.
13:37O sentarse razonablemente en una mesa
13:39y decir ya, realistamente,
13:42¿cuántas de las poderosas, cuántas hectáreas
13:45tiene concesionadas, ingeniero, un patás?
13:47Yo no sé si es verdad.
13:49La cifra que a mí me mandó es 114 mil hectáreas.
13:52114 mil hectáreas.
13:54Es imposible, pues.
13:55O sea, ¿cuántas razonablemente
13:59puedes tú explotar, no es cierto,
14:03de manera eficiente,
14:04en función de lo que le interesa al Estado Perón
14:06es que el mineral se saque.
14:08Y acortar los plazos
14:09y simplificar los procedimientos
14:11para que esto se haga rápido.
14:13Pero, y concertar con los pequeños mineros
14:17que algunos, dichos en paso,
14:19ingeniero de Escalci,
14:20en red de Escalci, estaban ahí
14:21antes de que se otorgaran las concesiones, ¿ah?
14:25O sea, hay pequeños mineros
14:27que están operando ahí desde la colonia.
14:31Ese es un tema también
14:33que merece alguna discusión, ¿no?
14:37Porque lo que sucede
14:39es que la Constitución establece
14:43que el subsuelo es del Estado.
14:44Todo es del Estado.
14:46Yo estoy acá en mi casa en estos momentos
14:48y el subsuelo no es mío,
14:50es del Estado.
14:51Si debajo del suelo de mi casa
14:54hubiera petróleo,
14:56no soy yo el propietario.
14:58Y el Estado, sin consultármelo,
15:02puede darle la concesión a otro.
15:03Lo que pasa es que
15:04a quien le da la concesión
15:07no puede ir al subsuelo
15:08sin pasar por el suelo.
15:10Entonces tiene que hacer
15:11un arreglo conmigo.
15:13No, esas son las reglas de juego.
15:17Entonces, este...
15:18No se puede decir
15:19que hayan sido...
15:21O sea, pueden haber estado
15:22trabajando en un sitio,
15:24pero nunca tuvieron
15:24la propiedad del subsuelo.
15:27Claro.
15:28Porque, como le digo,
15:29siempre el subsuelo
15:30fue del Estado.
15:31Y decir del Estado
15:32es decir de la Nación,
15:33es decir de todos los peruanos.
15:35El tema es que esto,
15:37como usted dice,
15:39debería ser la oportunidad
15:40para no solamente
15:42hablar de plazos,
15:43sino hablar de los cambios
15:45que hay que producir,
15:46¿no es cierto?
15:46Por un lado,
15:47la simplificación
15:47de los procedimientos,
15:49¿no?
15:50Y por el otro lado,
15:52la regulación
15:53de este tema
15:54de la duración,
15:55extensión de las concesiones
15:56y entendimientos
15:58que deberían ser razonables.
15:59Porque lo que yo no entiendo
16:00es por qué el Estado peruano
16:02o sus representantes
16:03se sientan como invitados
16:05cuando son los dueños.
16:07Es el dueño del subsuelo
16:08el que se sienta
16:09con el concesionario
16:10que tiene un problema
16:11con un minero
16:12que o estaba antes
16:14o llegó después
16:14para explotar
16:15en una zona concesionada.
16:17Entonces,
16:17es el dueño
16:18al que tiene que ordenar
16:19la casa, ¿no?
16:20Y no actuar
16:21como si estuviera ahí
16:22cuando está.
16:24Cuando está.
16:25Por supuesto.
16:26Por supuesto.
16:27El Perú
16:28no saca
16:31el provecho
16:32que debiera sacar
16:33de los recursos
16:34que tiene.
16:35El Perú
16:36es un país
16:36que se contenta
16:39con una extracción
16:41de mineral
16:43hasta nivel
16:47de concentrados.
16:48No exige refinados,
16:50que es una cosa
16:51que creo yo
16:52que debería exigir.
16:54Y no es un país
16:56que se concentre
16:58en todos los recursos
17:00que tiene el Perú.
17:01entonces
17:01le interesan
17:03solamente
17:03los grandes
17:04minerales,
17:05los minerales
17:06comunes
17:07y todos,
17:08pero hoy en día
17:08hay minerales
17:10que se producen
17:11en cantidades
17:11muchísimo menores.
17:13O sea,
17:14como kilos
17:14o como toneladas
17:15no cuentan mucho,
17:16pero como dólares
17:17cuentan muchísimo.
17:18Por supuesto.
17:19Y por supuesto
17:20que el Perú
17:20los tiene.
17:21Claro que sí.
17:24Ingeniero,
17:24esto da para más
17:26y usted sabe
17:27que acá siempre
17:27hemos abierto
17:28el espacio
17:29para esta discusión,
17:30¿no?
17:30Para encontrar
17:31salidas que siempre
17:32existen.
17:32Muchas gracias
17:33por atendernos.
17:34Don Carlos Herrera
17:35Escalza, Ingeniero.
17:35Muchas gracias
17:36por la invitación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada