Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
En entrevista con Exitosa, el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, cuestionó la demora del Congreso en la aprobación de la Ley Mape y recordó que se censuró a ministro por entregar la norma a destiempo.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos con el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi.
00:06Ex ministro, ¿cómo está usted? Muy buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:10Muy buenos días, señor Aguilar, gracias por la invitación.
00:14Ministro, tenemos nosotros un grupo importante que supera el millón, quizás,
00:21de peruanos que se dedican de manera directa o indirecta a la minería artesanal.
00:26Yo mencionaba temprano, hacía una analogía con la crianza de un hijo.
00:32Creo yo que el Estado, de la cual usted ha formado parte en algún momento,
00:37han dejado a ese niño crecer y crecer sin reglas, y ahora que ese niño es un adulto,
00:42está fortalecido, intentan hacer que cumpla ciertas reglas que nunca les insinuamos
00:49ni siquiera para que la cumplan.
00:50Si estamos a punto de que se venza el plazo del reinfo este 31, a partir de allí serán ilegales
00:58y podría desatarse un conflicto social.
01:02¿Qué opina usted de esta coyuntura?
01:03Por un lado, el Congreso, o parte del Congreso, que quieren ampliar el reinfo,
01:09y por otro lado, la ley MAPE que propone el Ejecutivo, que aún no está clara.
01:13Claro. Creo que la figura necesita una aclaración en lo que me dice.
01:21O sea, la pequeña minería, en la analogía del hijo, era un niño pequeño en los años,
01:28a comienzos de siglo.
01:29Era un niño, digamos, en transición, en escolaridad.
01:32Pero en razón al incremento del precio de los minerales, hoy es un adulto.
01:40En la pequeña minería, en la minería no formal, se exportan algo así como 12 mil millones de dólares,
01:53que es incluso, en las cifras que yo he visto, mayor que lo que exporta la minería formal.
01:59Entonces, la imagen que se vende a la población es una imagen un poco romántica del tema,
02:07y no es tan así.
02:09¿Cuál es el tema realmente?
02:12La minería informal convoca, es cierto, a un gran número de mineros.
02:19No sé si estamos hablando de un millón de familias.
02:21Difícilmente estamos hablando de un millón de familias.
02:24Quizás estamos hablando de 300, 400 mil, que es un número muy importante.
02:29De personas que trabajan en la minería.
02:33Y no todos son mineros artesanales.
02:38Ya la minería la clasifican según la escala.
02:43La escala está en función del área que reciben para trabajar,
02:48y también está en función de lo que pueden producir por día.
02:51Entonces, la minería artesanal es la más pequeña de todas.
02:54Es la que nos da la imagen, la idea de una persona, que es ella la que está trabajando.
02:59La pequeña minería ya no es tan así.
03:02La pequeña minería tiene empresarios, y empresarios que ganan hoy, pero muy bien.
03:07Y que emplean a un número importante de personas a las que no les dan ningún beneficio de ley.
03:17O sea, los trabajadores de la pequeña minería, los que trabajan para empresas,
03:22generalmente no están registrados, no tienen los beneficios que tiene un trabajador en cualquier otro sitio.
03:31Además, porque son informales, eluden este tributar, no pagan.
03:38No ponen impuestos del Estado.
03:41Y hay que mirar la cosa como que los minerales son patrimonio de la nación.
03:46Los minerales están en el subsuelo.
03:50Claro, pero no escucho una autocrítica de quienes formaron parte del Estado como usted.
03:56Y sí, efectivamente, creo que el dinero pequeño fue fortaleciéndose,
04:01pero que no se acercaron a él a orientarlo para que pueda formalizarse
04:06y el Estado pueda percibir más ingresos a través de impuestos.
04:11Punto uno, punto dos.
04:12Yo creo que hasta más de un millón podrían ser los que dependen directamente de la pequeña minería.
04:17Yo vengo de una zona, La Libertad, donde hay mucha minería formal, informal e ilegal.
04:24Y la minería formal, artesanal y la que está en proceso de formalización sí genera dependencia.
04:33¿Por qué?
04:33Porque ellos tienen el que entra al socavón, el que procesa el mineral, el que transporta el mineral,
04:40el que comercia el mineral.
04:42Pero además de esto, viene el tema de que los mineros, grandes, chiquitos o como sea,
04:48pero que no son de la gran minería, gastan, invierten su dinero en Trujillo, en Guamachuco, en Otusco, en Patás,
04:55pagan un colegio privado, pagan una universidad, pagan un taxi, dinamizan la economía nacional.
05:01Entonces, hasta la señora que le vende el menú a los mineros que están trabajando en un socavón,
05:07sí dependen directa o indirectamente de la minería.
05:11Sí, sí, así es, por supuesto que es así, nadie lo niega y nadie ha dicho lo contrario.
05:18Eso es lo que se llama una cadena.
05:20Y no solamente es con la minería, pasa con la agricultura, con la pesca, con el petróleo,
05:25con todas las actividades económicas.
05:27O sea, esto no tiene nada, que hay esa cadena no es nada especial ni nada de raro.
05:31El asunto es que en todas las cadenas, en el cumplimiento de las funciones, se tienen obligaciones y hay que cumplir obligaciones.
05:40Entonces, el Perú lo que está buscando es formalizar su economía.
05:44Y aquí lo que se está buscando es no formalizar la economía.
05:49Cuando me dice que se va a extender otros dos años el reinfo y la pregunta es por qué.
05:55¿Por qué? Porque no hay una ley MAPE, pero la ley MAPE depende del Congreso.
06:00La ley MAPE depende de la, por lo menos en su primera instancia, depende de la propia Comisión de Energía del Congreso.
06:07Y no ha hecho nada.
06:09Hace un año a un ministro, que entregó una ley MAPE, pero a destiempo, lo censuraron por entregarla a destiempo.
06:17Ha pasado un año.
06:18¿Qué han hecho sobre la ley MAPE, por lo menos sobre el proyecto de ley MAPE que se le ha dado?
06:22Pero, no es así como usted lo dice, por si acaso, no es así como usted lo dice.
06:27El Estado comenzó a emitir leyes en el año 2000 para regular a la pequeña minería.
06:34El Ejecutivo se abandonó al minero artesanal.
06:36No, nunca se lo abandonó.
06:38El minero artesanal es una persona iletrada, en algunos casos, que ha ido creciendo.
06:43Porque yo conversé con un minero artesanal, me dijo, lo que pasa es que el Estado quiere que el minero artesanal sea el que va con su cincel y con su combo a un huequito.
06:52Pero el minero artesanal también tiene derecho a crecer y muchos mineros están formalizados.
06:57Ellos dicen que les están estigmatizando, que les están confundiendo con los mineros ilegales.
07:03Pero, el centralismo nuevamente nos ganó, porque todos los trámites que tenían que hacer los mineros,
07:09tenían que hacerle una oficina, ya sea en la capital de su región o en la capital en Lima, directamente.
07:16Y el Estado nunca se acercó hacia ellos, porque han estado dejando escapar miles y millones y millones de dinero
07:23que podrían haber ingresado a las arcas del Estado a través de los impuestos.
07:27No encuentro una autocrítica del Ejecutivo o de la gestión del Ejecutivo desde hace unos 30 años hasta la fecha.
07:35¡Exitosa!
07:36Yo no concuerdo con su punto de vista.
07:42Creo que usted está sumando una serie de problemas del Estado que son comunes a muchos temas,
07:48cuando el tema es en específico la pequeña minería.
07:52El primer problema de la pequeña minería es que, con todos los beneficios que le reclama al Estado,
07:58tras esos beneficios se escuda la minería ilegal.
08:01La que destruye la Amazonía, esa se escuda ahí.
08:04Y también la minería ilegal, la que va a patas y mata personas, como usted lo ha indicado.
08:13Entonces, todas las demás actividades económicas son iguales.
08:17El tema es que no se quieren formalizar.
08:19Y no se quieren formalizar porque, ¿qué va a hacer el Estado para que se formalicen?
08:25El Estado le ha dado los marcos legales.
08:27Los marcos legales comienzan desde el año 2000.
08:30El año 2000 era un marco totalmente proteccionista porque la minería,
08:35la pequeña minería era una actividad de subsistencia.
08:39Era simplemente para poder existir, para poder vivir,
08:42porque no les daba para cumplir con todo lo que tenían,
08:45por los bajos precios de los minerales.
08:46El panorama ha cambiado a partir de los últimos años,
08:50cuando los precios del oro han crecido enormemente.
08:53Incluso hoy día hay pequeña minería como negocio sobre el cobre.
08:58Antes era prácticamente solamente sobre el oro.
09:02El tema real es que es una actividad que está consumiendo,
09:06no pocos recursos naturales que son de todos los peruanos,
09:10que no tributa, que no quiere cumplir normas ambientales
09:16y que no quiere cumplir normas sociales y laborales.
09:18Claro.
09:19Con el ex ministro es que el Estado los ha dejado crecer mucho
09:23y ahora quiere poner orden y ahora es complicado porque, señor Herrera,
09:28la minería artesanal estaba funcionando como tal,
09:31pero en algún momento empezaron pues a enfrentarse entre ellos,
09:37se lo digo porque yo estoy directamente informando este tema a nivel nacional,
09:42empezaron a enfrentarse entre ellos, a disputarse los socavones
09:45y contratan los famosos chalecos, la seguridad.
09:50Estos chalecos eran gente de mal vivir que llegan, por ejemplo, a Patás,
09:54les dieron el servicio inicialmente y posteriormente dijeron,
09:58oye, pero si están en un socavón que le pertenece a una empresa minera,
10:01no están formales, entonces le quitamos el socavón.
10:06Les quitaron el socavón, los delincuentes ingresaron a esos socavones
10:11y esos son los ilegales.
10:13Y algunos mineros artesanales se replegaron
10:17y otros que ya tenían un poder económico como para contratar
10:21otro personal de seguridad, enfrentaron a estos delincuentes
10:26y por eso es que se desata esta guerra por el oro, por ejemplo, en Patás.
10:31Señor Herrera Descalzi, ese es el reclamo que vengo haciendo
10:34porque el Estado se mantuvo indiferente durante muchos años
10:39esperando cómodamente en Lima para que los mineros viajen hasta allá
10:45a poder formalizarse.
10:47Y eso obviamente ha jugado en contra, ¿no?
10:50Este, miren, estamos de acuerdo en que esos son los hechos que han ocurrido.
10:58Estamos de acuerdo con que la que irrumpe ahí es la minería ilegal.
11:04Esa es ya una actividad criminal.
11:07Es la misma historia de que si asaltan un banco,
11:12uno no puede responsabilizar al ministro de Economía.
11:17La tarea es del ministro del Interior.
11:20Igual acá las actividades criminales no le corresponden al Ministerio de Energía y Minas,
11:25le corresponden al Ministerio del Interior.
11:30En cuanto a la formalización o no formalización,
11:34la formalización comenzó en esta forma en el año 2016.
11:38Y en el año 2016 se les dio un plazo.
11:43La figura es algo así como que usted tiene una ciudad en la que ve que hay transporte público
11:48y resulta que los choferes no tienen brevete.
11:51Pero usted no los puede cortar de inmediato porque el transporte ya no camina.
11:55Entonces lo que se hizo fue dar un plazo para que saquen el brevete,
12:00para que se formalice.
12:02Y ese es el plazo que está, que corre, que corre, que corre,
12:05y que nunca puede terminar.
12:07¿Por qué?
12:08Porque mientras existe el plazo, mientras ese plazo no se cierre,
12:12en el caso específico de la minería,
12:14pueden comprar explosivos, pueden comprar químicos,
12:19pueden transportar minerales por las carreteras del Perú
12:23y nadie los puede tocar porque tienen su reinfo.
12:25Y tras eso, este, se enmascara también, además de la minería, este, de la pequeña minería,
12:36yo no creo que la minería artesanal esté en esas actividades.
12:40La minería artesanal es o el pequeño trabajador que él sí trabaja, etcétera,
12:45o el trabajador que trabaja para una pequeña empresa que no se formaliza,
12:53que es la que es la minería, la pequeña minería.
12:56Entonces, este, pero tras ellos se escuda la minería ilegal.
12:59Compra reinfos, usa reinfos para poder, este, movilizar explosivos, químicos,
13:08incluso para poder sacar sus productos.
13:10Y eso le está haciendo un daño grave a la economía.
13:13Además, el problema del Perú es que las economías ilegales han ido creciendo cada vez más.
13:19Comenzaron con la coca, la tala ilegal de árboles, el contrabando de especies,
13:25el contrabando de tierras, este, el...
13:30Y ahora la minería, este, ilegal.
13:34Y el oro es una forma de lavar esos activos.
13:37Entonces, todo eso tiene un encadenamiento.
13:41Quiero acotar algo acá que coincido con usted.
13:45Que tiene que ver con los reinfos, se alquilan acá en La Libertad, por ejemplo.
13:50Claro, es un negocio.
13:52Hay reinfos que ni siquiera existen.
13:53Pero bueno, vamos al punto que me parece importante.
13:58El reinfo se centraliza.
14:00Los trámites tienen que ir hasta Lima o hasta las capitales de las regiones
14:03que se convirtieron en mesa de partes.
14:05Porque acá recepcionaban los expedientes y se lo pasaban a Lima.
14:10Burocracia pura.
14:11Punto uno.
14:12Punto dos viene el otro aspecto importantísimo que creo que deberían considerarlo.
14:18El minero artesanal se ve arrinconado por la delincuencia.
14:24Sin embargo, siempre fue función del Estado, a través del Ministerio de Energía y Minas,
14:30de coordinar con la policía para frenar el avance de la criminalidad.
14:35Ahora ya creció, ya se fortaleció, ya contaminó a la policía, Ministerio Público, Poder Judicial.
14:41Y esto se va convirtiendo en algo imparable, señor Descalzi.
14:46¿Cuál es la propuesta suya?
14:47No sé si aceptan los errores o no, pero en todo caso, para lograr un acuerdo
14:54entre los mineros artesanales, no ilegales, y el Estado.
14:58Y por último, quien tiene la última palabra ahora es la empresa, que tiene la concesión.
15:04Cumplen con todos los requisitos con el Estado,
15:06pero la empresa tiene que darle la autorización porque ellos son dueños de las tierras.
15:11No, tampoco es exactamente así.
15:17Para la actividad minera hay un suelo, el suelo tiene un dueño.
15:23Hay un subsuelo.
15:25El subsuelo tiene un único dueño, que es el Estado.
15:28Y el Estado habilita la explotación a través de una concesión.
15:31Es alguien que recibe una concesión.
15:33Y el que recibe una concesión paga por ella.
15:37Paga lo que se llama un derecho de vigencia.
15:39El por qué se hace eso así es porque es la forma de poder explotar los recursos minerales.
15:48A una persona no le puede el Estado dar el suelo.
15:53Una persona se puede tomar, una empresa se puede tomar muchos años
15:59hasta poder llevar una concesión a la condición de una mina.
16:05Porque hay procesos de investigaciones, hay procesos de exploración,
16:10hay procesos de medición de reservas, hay que financiar, hay que hacer estudios ambientales, etc.
16:16Son toda una serie de actividades.
16:18Entonces, alguien no puede invertir 10 años en estas actividades
16:23si al final del año décimo le quitan la concesión.
16:25Entonces, ¿para qué invirtió?
16:27No. Por eso es que las concesiones se dan por tanto tiempo.
16:30Y por eso es que las empresas que tienen las concesiones pagan, pagan un derecho de vigencia.
16:36Es un derecho, además, que a partir de cierto momento va creciendo en precio
16:39y hay un momento en que ya no se puede extender.
16:42Entonces, lo que están pidiendo es que a esos, a los que hacen la minería formal,
16:47le quiten la concesión para que se lo den a él informal.
16:49Yo no estoy de acuerdo con eso.
16:52Claro. Hablando de la empresa formal, señor Herrera Descalzi,
16:57para cerrar, quería su opinión respecto a lo que está pasando en Pataz.
17:02Usted debe conocer a la empresa minera Aurífera Retamas, que es Marza,
17:07conocida como Marza, que ya es público, incluso en Semana Económica
17:11ha salido un reportaje especial que va a ser vendida por mil millones de soles
17:17y que la venta se concretaría antes de las elecciones.
17:23Habrían dos empresas chinas.
17:26La inversión china va a entrar a Pataz.
17:28¿Cuál podría ser el impacto de este cambio de dueños,
17:32de esta empresa minera en la zona y también para la economía nacional,
17:36señor Herrera Descalzi?
17:39Depende de quién sea el concesionario que venga.
17:43Depende de quién sea el concesionario que venga.
17:49La empresa seguramente vende, primero, porque el precio que le ofrecen es alto
17:53y es interesante.
17:55Y segundo, por las circunstancias, porque la minería ilegal
18:01encarece también la situación de la minería legal.
18:05La minería legal tiene que contratar protecciones.
18:07La protección del Estado no le alcanza, entonces tiene que tener su propia protección de personas,
18:12tiene que tener instalaciones, etcétera, etcétera.
18:15Y hay un momento que se cansa.
18:17A mí lo que me preocupa es una perspectiva a mucho más futuro,
18:21dentro del propio tema que lo ha dicho.
18:25El mundo en general es un mundo que lucha por las materias primas
18:29y por la posesión de las materias primas.
18:31El patrimonio principal de los países son sus materias primas.
18:34Es el caso del Perú.
18:35Los minerales, lo que tenga en pesca, en agricultura, etcétera, etcétera.
18:40Y la tendencia es que otros países se van adueñando de eso.
18:45Claro.
18:46Ahora, el señor Herrera de Vescalci, para cerrar.
18:49La presencia de mineros ilegales, delincuentes,
18:53en la zona, por ejemplo, de Patás,
18:56¿podría hacer que esta venta, esta transacción,
19:01se caiga, que los mil millones mermen,
19:05¿podría generarse algún problema, algún miedo,
19:09por parte de los inversionistas extranjeros?
19:12No creo, no creo, especialmente si vienen de China.
19:16China es un país que tiene mucha paciencia y mira los largos plazos.
19:21China lo que está construyendo es una red de transportes
19:26que se llama la Nueva Ruta de la Seda.
19:31Y esa red de transportes es una red de transportes
19:33a través de las cuales se surte de las materias primas
19:37que necesita para su población.
19:40Entonces, un país tan grande, con un crecimiento tan grande,
19:43pues necesita materias primas,
19:45necesita alimentos, necesita minerales,
19:48necesita materias primas en general.
19:50Ellos procesan y lo venden al mundo a precios...
19:53¡Exitosa!
19:54...que incluyen su valor agregado.
19:59Cierto.
20:00Entonces, no creo, esas cosas se miden en largos plazos.
20:04Y vamos a estar atentos a lo que pueda pasar adelante
20:07con la ley MAPE, con la ampliación del reinfo
20:11y con la venta de la empresa minera Aurífe de Arretamas Marza,
20:16porque probablemente otras empresas también empiecen
20:19a salir al mercado a la venta.
20:22Muchas gracias.
20:23Le agradezco por atendernos.
20:24A usted también, señor Aguilar.
20:26Muchas gracias.
20:27Muy buenos días.
20:28Muchas gracias.
20:28Gracias.
20:29Gracias.
20:30Gracias.
20:31Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada