- hace 3 meses
El nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa, se mostró a favor de debatir la ampliación del Reinfo. Al respecto, el exviceministro del Minem, Pedro Gamio, sostuvo que le preocupa el proyecto de ley en cuestión, pues representaría un retroceso en la lucha contra la minería ilegal.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es preocupante este proyecto porque prácticamente se trae abajo todo el esfuerzo realizado.
00:06Primero, posterga hasta el próximo año la vigencia del REINFO, 31 de diciembre del 2026,
00:11pero hay una disposición inmediata transitoria donde reincorpora a todos los expedientes excluidos
00:18y que eran expedientes abandonados.
00:21De muchos de esos actores que lamentablemente habían utilizado el REINFO como un salvoconducto
00:26para mezclar la minería ilegal con la minería artesanal o la pequeña minería.
00:33Rápidamente nosotros a un enlace vía Zoom con Pedro Gamio, ex viceministro de Energía y Minas
00:40y exdirector de PetroPerú. Bienvenido, señor Gamio, a Exitosa.
00:45Mucho gusto, a tus órdenes.
00:47Muchas gracias. De verdad que no sé qué es lo que usted podría esperar de esta conferencia de prensa.
00:59Se supone que de aquí iba a salir una ley MAPE. Eso es lo que se nos ha dicho.
01:04De aquí sale una ley MAPE hacia el Congreso de la República para que ellos lo revisen.
01:11El día de hoy el Congreso de la República quería resucitar la ley MAPE que no había sido aprobada
01:19la legislatura pasada. Pero todos estos minutos, más o menos una media hora o 40 minutos,
01:28el ministro y sus acompañantes solamente han respaldado la lucha anti minería ilegal, ¿no?
01:36O contra la minería ilegal. ¿Qué es lo que usted esperaría que se haga desde el Ejecutivo
01:43ya que han anunciado estos aportes a la ley MAPE, pero no se conoce qué es lo que van a hacer?
01:50Bueno, nosotros hemos visto el fin de semana informes periodísticos muy preocupantes
01:55de que ni siquiera tienen un vehículo para perseguir la minería ilegal.
01:59Así es.
01:59Hay personas críticas en el país, es decir, hay un problema serio de presupuesto.
02:06Además, no se ha completado la tarea de tener controles con tecnología moderna en los puntos rojos,
02:13los puntos donde se sabe que hay transporte de mineral de origen ilegal.
02:20Entonces, esta es una situación inquietante porque está bien que haya habido siete reuniones,
02:24aunque en realidad la facultad, la batuta de este asunto la tiene el Congreso.
02:29El rol del Poder Ejecutivo es de propuesta, no va a decidir lo del contenido de la ley.
02:34Ese es otro aspecto sustantivo y eso tiene que ver con lo que acabas de decir.
02:39Es decir, en cuánto o hasta dónde el Congreso va a asumir o va a apoyar el proyecto que actualice,
02:48porque ya hubo un proyecto anterior, el Poder Ejecutivo.
02:51En realidad, el tema más sensible hoy es la falta de recursos para combatir la minería ilegal
02:59que está causando grandes estragos al país.
03:02Y eso se puede identificar a través de los muy preocupantes informes que ha hecho el Instituto Peruano de Economía,
03:09donde habla de que ya ha alcanzado la cantidad de oro que no paga impuestos,
03:15que no respetan ningún protocolo ni social ni ambiental al recurso minero formal.
03:21Es decir, estamos frente a una situación muy preocupante y está bien,
03:27las siete reuniones se han escuchado a distintos actores, pero hay que pasar del dicho al hecho.
03:32Y usted, señor Gamio, ¿dividiría esto en dos vertientes?
03:40Es verdad que el tema de las leyes y las normas, la reglamentación, el camino,
03:47lo debe diseñar de una vez por todas el Congreso de la República
03:51y allí hay una lucha interminable de los que están a favor de la ilegalidad
03:58y los que quieren la formalización.
04:00Y hay otro tema preocupante, la formalización está detenida
04:07porque se ha dicho que van a esperar que entreguen todos los expedientes los gobiernos regionales
04:11y han salido unas declaraciones del director de formalización guinera
04:15que recién en el 2028 se va a completar esta tarea.
04:18Es decir, están todos los trámites de formalización donde había habido un avance detenidos
04:23hasta que se tenga esta capacidad de hacer un seguimiento a cada uno de los expedientes
04:31en trámites y estamos hablando de tres años por delante, me parece excesivo.
04:34Y deberían ayudar en el apresuramiento de todas estas carpetas que están ahí empantanadas.
04:44Pero el Congreso tiene lo suyo y lo vamos a abordar por supuesto,
04:48pero el ejecutivo es el brazo que gestiona y aquí también se junta con una economía ilegal.
04:58Entonces tiene que entrar la policía, inteligencia, presupuesto, carros, la fiscalía.
05:05Este es otro brazo que tampoco tiene pues dinero ni una estrategia.
05:14Bueno, lo que pasa es que hay una vinculación entre las partes.
05:20Si usted suspende el control diciendo que todavía no tiene la información suficiente
05:25para el control y monitoreo de explosivos, ya ahí está afectando la lucha contra la minería ilegal
05:31porque va a haber un número importante de expedientes que están detenidos.
05:35Si usted no sabe definitivamente si este va a ser el camino de un cumplimiento
05:41de lo que marca la ley y vamos a poder tener mineros artesanales y pequeños mineros
05:46ya dentro de la legalidad.
05:49Entonces se vuelve a crear un espacio incierto y eso no es bueno.
05:54Por eso es que el plazo debería ser más ajustado.
05:57La trazabilidad tiene que ser tomar medidas concretas
06:00que signifiquen avanzar en que este grupo importante que ha quedado
06:06de titulares con reinfo vigente que avancen en la escalera de pasos
06:11hacia la formalización.
06:13En la práctica está detenido este proceso y mientras tanto siguen conversando
06:18pero el problema sigue golpeando al país.
06:20Y el tema de la misma Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República,
06:27allí está como presidente Víctor Cutipa y Víctor Cutipa hablaba en favor
06:33de la extensión del reinfo. ¿Esto qué significa? ¿Qué señal da?
06:38Bueno, ahí hay que preguntar.
06:40¿Estamos hablando de extender el reinfo de los expedientes que han quedado habilitados
06:44o estamos hablando de revivir los 50 mil que han sido dejados de lado
06:51ya por el Poder Ejecutivo?
06:53Si estamos hablando de continuar el proceso con el número menor que ha quedado
06:59después de este esfuerzo del Poder Ejecutivo que debe continuar
07:02y no debe ser paralizado, es muy importante que se contesten estas preguntas
07:07porque si no estaríamos dando vuelta el círculo, dando dos pasos adelante
07:11y volviendo a retroceder.
07:13Muy bien. Entonces hay que escucharlo.
07:16Tenemos este bait, esta declaración del congresista Cutipa.
07:22Escuchémoslo todos para saber qué es lo que quiere el congresista en realidad.
07:28Escuchemos.
07:29Hay que abordarlo, hay que discutir, hay que tratar, no solamente en esta comisión
07:35sino que tenemos que ir al campo.
07:37Nos iremos a los diferentes lugares del país donde tengan incluso problemas también
07:43con minería o pequeña minería pero también con gran minería.
07:49Vamos a abordar todo.
07:51La intención mía como presidente de la comisión es que se debata,
07:54se discuta en el pleno de la comisión y se tiene que hacer.
07:58Y será como te decía el pleno de la comisión quien tome la primera decisión.
08:03Y a una pregunta, habíamos escuchado las declaraciones de el señor Víctor Cutipa,
08:10congresista de la República y por supuesto el reciente, flamante presidente de la Comisión de Energía y Minas.
08:17Este es la fórmula legal, el proyecto de ley que él ha suscrito, es el proyecto de ley número 11871-2024.
08:34La ley, la propone, este proyecto de ley es propuesto por el congresista, a ver, aquí está Roberto Sánchez,
08:44y dice, artículo 1, modificación del artículo 6 de la ley que modifica el decreto legislativo
08:52que tiene que ver con la pequeña minería y minería artesanal,
08:55vigencia del proceso de formalización minera integral hasta el 31 de diciembre del 2026.
09:02Y aquí está la firma de Víctor Cutipa.
09:06Y hoy día se le preguntaba sobre eso y él decía que iba a recorrer todo el país
09:11para ver quién necesitaba pues esta ampliación.
09:16Él está pues a favor de la ampliación del reinfo hasta diciembre del 2026.
09:22¿Cuál es su percepción, su análisis, señor Gamio?
09:26Es muy preocupante este proyecto porque prácticamente se trae abajo todo el esfuerzo realizado.
09:32Primero, posterga hasta el próximo año la vigencia del reinfo, 31 de diciembre del 2026,
09:38pero hay una disposición inmediata transitoria donde reincorpora a todos los expedientes excluidos
09:45y que eran expedientes abandonados.
09:48De muchos de esos actores que lamentablemente habían utilizado el reinfo como un salvoconducto
09:53para mezclar la minería ilegal con la minería artesanal o la pequeña minería.
09:57Entonces, nos estamos disparando a los pies.
10:01Estamos volviendo a lo mismo.
10:05Es decir, esto, la única suspensión de procedimientos de exclusión de reinfo
10:12cuando los reincorpora son de estos 50 mil que el gobierno los ha expulsado,
10:19sacado porque no tenían ningún tipo de movimiento ni sustento.
10:22Y habían pasado dos años, no habían avanzado y era evidentemente una utilización
10:27de este mecanismo para evitar la acción de la justicia en defensa del medio ambiente,
10:33la tributación, la salud y la vida de las personas, porque todo está en riesgo
10:38con una actividad que no respeta nada.
10:41El día de hoy se ha dicho que este proyecto tiene prioridad a uno en la comisión.
10:49Es preocupante, es preocupante porque estamos frente a un evidente retroceso
10:58si es que se aprueba esto.
11:00¿Y qué es lo que se debería hacer?
11:03Porque el Ejecutivo va a enviar un proyecto de ley o los avances de la ley MAPE.
11:10Ellos en la comisión tienen que analizar qué es lo que pasa y, sin embargo,
11:17también tenemos a una minería ilegal agresiva.
11:21¿Hay que atacarla por dos frentes?
11:24Es decir, el policial, criminal y el de las leyes.
11:29Hay una acción integral de por medio, porque estamos hablando de muchísimo dinero
11:35que no paga impuestos, un nivel de impacto enorme sobre el medio ambiente,
11:41fuentes de agua, salud y vida de personas peruanas, niños, niñas que se ven afectados,
11:48hay prostitución infantil, hay todo, toda una serie de problemas que significan la tierra de nadie.
11:54Pero, por otro lado, hay que apoyar a la minería informal, a la pequeña minería,
11:58haciendo un corredor de oro limpio, que signifique asistencia técnica,
12:03que signifique en la última instancia incluso que el producto sea insertado en el mercado
12:10con compradores que estén debidamente acreditados y que garanticen que se está respetando el medio ambiente,
12:18que hay justo título del origen del área donde se está explotando
12:23y que la mina de Socavón, donde están trabajando, está de acuerdo al ordenamiento jurídico.
12:30Hay áreas susceptibles que el Estado puede promover su aprovechamiento,
12:34porque el INGEME tiene estudios técnicos que lo permiten,
12:37hay áreas que han quedado en abandono que también se pueden aprovechar.
12:40En fin, una hoja de ruta clara, pero volver a lo mismo es ahondar la crisis de gobernabilidad
12:46del país donde hacemos de nuestro país la tierra de nadie.
12:48Justamente yo estaba leyendo un artículo de opinión donde se decía que el Estado,
12:55como usted me acaba de decir también coinciden, puede promover y hasta ingresar a explotar
13:04y ayudar a estos mineros que todavía no encuentran la forma de formalizarse,
13:11pero quieren formalizarse.
13:13El camino más exitoso ha sido el de grandes empresas que se han asociado a una cadena
13:19con pequeños mineros y mineros artesanales, es decir, la empresa tiene la ventaja
13:25de contar con estudios geológicos, puede perfectamente desarrollarse un camino
13:31como ha sido en el África con el diamante.
13:34El diamante traía explotación de niños, grandes daños al medio ambiente,
13:38hacia fuentes naturales, todo eso se ha logrado revertir y eso implica un trabajo
13:45que incluso se lleva a nivel internacional.
13:48¿Cuáles son los países que están comprando el oro ilegal del Perú?
13:50Llegar a un acuerdo internacional para que haya un apoyo decidido a que el Perú
13:56aplique el orden y recupere los beneficios de explotar sus recursos naturales
14:03en favor de su gente y no que se esté causando tanto daño y que haya tolerancia
14:08con ese daño que perjudica al futuro del país.
14:11Porque precisamente según las cifras del IP, el oro ilegal ya está con las mismas ganancias
14:20que el oro totalmente formal.
14:23Pero no hay pago de impuesto a la renta, no hay pago de canon para las regiones,
14:28no hay protocolo ambiental, no hay estudio de impacto ambiental,
14:32no hay respeto a la salud y vida de las personas, es la tierra de nadie.
14:35Es un país de piratas que definitivamente haría mucho daño y eso tenemos que evitarlo.
14:41Muy bien, muchísimas gracias por estar con nosotros.
14:44Hemos estado con Pedro Gamio, él ha sido viceministro de Energía y Minas
14:50y exdirector de Petro Perú.
14:53Muchas gracias por estar aquí.
14:55¿En qué casos primero se justifica o no un aumento de la pensión de alimentos?
15:03Claro que sí, Rondón. Muchas gracias por la invitación.
15:06Este es un tema que en el Perú, como dices, abunda.
15:09Es un tema delicado porque estamos hablando de menores de edad
15:12y también nuestra norma permite ahora a mayores de edad pedir una pensión de alimentos.
15:16Pero ¿cuándo se puede pedir un aumento de pensión de alimentos?
15:20¿Cuándo es debido pedirlo?
15:22La norma es muy clara, no se pide porque de repente, ah, ¿sabes qué cosa?
15:26Se me ocurrió.
15:27Ya se me ocurrió, hoy día soñé que tú ganabas tanto,
15:30de repente ya te cambiaron, te pasaron a gerente, ya eres dueño del canal,
15:33te voy a pedirlo.
15:33Te compraste un carro, ¿cómo tiene para comprarse un carro?
15:36Uy, no, ¿cómo tiene para otra pareja, para la otra familia?
15:40No, aumento de pensión de alimentos.
15:41Lo veo en Disney.
15:42Ah, si el pelotudo tiene para ahí Disney, ah, ahora le ajusto la perilla.
15:47Así es, es que tienen una mala asesoría muchas veces,
15:50son un mal pensamiento, una mala idea las madres aquí en el Perú
15:53y piensan que el aumento de pensión de alimentos es pedir por pedir.
15:56No, no.
15:57La norma es muy clara, dice, para pedir un aumento de pensión de alimentos
16:00tiene que haber dos características muy importantes.
16:03Agarra lápiz y papel y apunta.
16:05A ver.
16:05Así de simple, para tu libro, para tu vida.
16:07Para pedir la pensión de alimentos, uno, el papá tiene que haber aumentado sus ingresos.
16:14Ajá.
16:14Punto número uno.
16:15Tienes que demostrar eso.
16:16Claro.
16:16Ok.
16:17Eso es todo, doctora.
16:18¿Suficiente con eso?
16:19Me he enterado que lo cambiaron a gerente.
16:22Ya.
16:22Está ganando más.
16:23¿Puedo pedir?
16:24No.
16:24No es así.
16:26Otra característica muy importante y apunta.
16:29¿Cuál es?
16:30Que los gastos del menor aumenten.
16:33¿Te das cuenta?
16:34Quiere decir, doctora, que si hace tres meses mi pequeño gastaba dos mil soles
16:38y han pasado seis meses, sigo gastando lo mismo.
16:41¿Puedo pedir?
16:42No es así.
16:43Tienes que demostrar al juez que los gastos han aumentado.
16:47Y, por supuesto, la realidad es así porque los niños crecen, hay más gastos, más necesidades
16:53que el colegio, que las actividades extracurriculares, etcétera, etcétera.
16:57Entonces, sí necesitan, pero tienes que demostrarlo ante un juzgado.
17:01Ahí se justifica este aumento de pensión de alimento.
17:05Ahora, acá hay un tema que a mí siempre me ha quemado la cabeza, Tania, y tiene que
17:10ver con un rubro que se llama recreación.
17:13Ahora resulta que la pensión de alimento no solo es, o sea, se suma, no solo que hay
17:20que pagarle la comidita, la casita, que es importante, es una responsabilidad, la
17:25educación, que es vital, prioritaria, el vestido, pero también tengo que asignar
17:31una cuota para el día del niño, para la recreación.
17:36El domingo.
17:37El domingo, el día del niño.
17:38Todos los papás han estado, pero el día del niño, las mamás pidiendo, oye, que
17:40también, también.
17:41También el día del niño, no seas miserable, te dicen.
17:44Pero el papá también, a los papás que pasan una buena pensión, agarra de ahí.
17:47Agarra de ahí.
17:48Para eso estoy pasando la pensión de alimentos, ¿no?
17:50Ahora, a eso quiero llegar.
17:52Sí, Rodríguez.
17:52¿Eso existe el rubro recreación?
17:55Lo que pasa es que si estamos hablando del que el menor tiene que crecer adecuadamente,
17:59desarrollarse, no solamente estamos hablando del tema físico que es a través de los
18:03alimentos.
18:03Claro.
18:03La vestimenta, la vivienda.
18:05La educación.
18:05La educación, sino también del psiquis.
18:07Estamos hablando de la estimulación.
18:10Ya.
18:10¿Entiendes?
18:11Y por eso existe lo que vendría, lo que vendría a ser el tema de la recreación.
18:16Ajá.
18:16Esa recreación va a permitir del que el menor, muchas veces que hay menores y que vemos
18:19que no están, no crecen con papá o con mamá.
18:22Cierto.
18:22Les permita desarrollarse adecuadamente.
18:25Es por eso que la recreación está incluida dentro del tema de pensión de alimentos.
18:27Y muchas mamás de Rondón a veces piensan, dicen, bueno, pensión de alimentos solamente,
18:30no, lo que tú me estás pasando es para los alimentos.
18:32Claro.
18:32No, está incluido lo que dice.
18:34Ah, está incluido en el paquete que asigna el juez.
18:38A veces, y he escuchado por ahí, he escuchado por ahí, Ricardito, he escuchado y dicen,
18:43¿sabes qué cosa?
18:44Me están pasando 10 mil, 15 mil, me gasto 6 mil en el colegio y me queda con tanto,
18:48no me alcanza, pero lo demás.
18:49Muchas mamás dicen eso.
18:51O me está pasando, ¿sabes qué, doctora?
18:52Me está pasando 700, 800 soles, 400 se van al colegio y me quedan 400, ¿qué hago?
18:57Ya no me alcanza.
18:58Es que tienen que entender eso, Ricardo.
19:01La pensión de alimentos no puede ser cumplida solamente por el padre.
19:06El padre lo tiene que aportar la totalidad.
19:08La norma lo dice y tienen que tener claro esto.
19:11Ambos padres, mamá y papá, tienen que pasar la pensión de alimentos para el menor.
19:16De una forma indirecta y una forma directa.
19:18Si hablamos de una forma directa, hablamos del cash, ¿no?
19:20Claro, de lo que uno pone, deposita el banco en la nación.
19:23Y el caso es que también mamás que no viven con los papás, con los menores,
19:27también pasa su pensión de alimentos, pero no alcanza porque no es la totalidad.
19:31¿Qué pasa con la otra parte?
19:33Tiene que salir a trabajar.
19:34Tiene que salir a trabajar.
19:35Es así, es la vida de todos los peruanos.
19:37O sea, importante que todos los que estén escuchando y estén pasando por este problema lo entiendan.
19:43Si tú tienes a una expareja o la mamá de tu hijo y es una mujer con fuerza de trabajo, que está bien,
19:51ella está obligada, según ley, a ella también aportar el porcentaje que asigne el juez, ¿no es cierto?
20:00Hay un porcentaje.
20:01No el porcentaje completo porque la sentencia es para el papá.
20:04La sentencia es para el papá.
20:05La sentencia es para el padre, es una cosa.
20:08Ella tiene que aportar lo que falta.
20:10Porque el papá no va a cumplir con la totalidad.
20:12Porque si yo digo, ¿sabes qué, mi hijito que se llama Pepito?
20:15Mire, señor juez, mi hijito que se llama Pepito gasta dos mil soles mensuales.
20:19Y yo quiero que el papá cubra esos dos mil.
20:21No, no, no, no.
20:23El juez no te va a decir, no, el papá tiene que cubrir toda la totalidad.
20:26¿Y tú qué vas a hacer?
20:27¿Acaso tu hijo tiene de repente alguna enfermedad que no pueda valerse por sí?
20:32Ahí sí hay casos especiales.
20:34Hay casos especiales.
20:36Acá hay otro punto que es muy, claro, cuando la madre necesita estar al cuidado al cien por ciento.
20:41Sí, hemos visto casos.
20:42O ella es una persona que también está delicada, ¿no?
20:45Ajá.
20:45Y que evidentemente no puede salir a trabajar.
20:48Exacto.
20:48Pero hay un punto que me gustaría conversar contigo.
20:51¿Qué sucede en las vacaciones?
20:53¿Qué sucede si a mí me asignan darle dos mil soles a mi hijo mensual para sus gastos de estudio, su alimentación y demás?
21:01Entonces yo aporto, ¿no?
21:03Mi dos mil soles.
21:04Pero a la mamá se le ocurre en diciembre decirme, de aquí hasta febrero, te lo llevas.
21:11Sí.
21:11Eso es, él va a estar contigo esos tres meses.
21:15Exacto.
21:16¿Yo tengo que seguir dando?
21:18Sí, tienes que seguir dando porque la sentencia lo dice.
21:20Pero aquí ya entra un tema valorativo, de valores.
21:24Ah, porque qué complicado.
21:25No, papá, te estás sacando de tu niño, ¿sabes?
21:27Qué complicado.
21:28Aquí en el Perú es un poquito complicado.
21:29Es un poquito complicado que te digan que tengan esa condescendencia.
21:32Aunque no creas.
21:33Ay, hay mamás.
21:34No dudo.
21:34No lo dudo.
21:35Sí, hay mamás que dicen.
21:35Para eso, Ricardito, para no llegar al tema judicial, yo siempre digo, aunque me tiro abajo a veces el trabajo de mi hermano también en el despacho.
21:43Pero antes del Poder Judicial de estar gastándote un dineral ahí, las conciliaciones.
21:48Una conciliación.
21:48En temas de alimentos y al menos de tenencia.
21:51Y ahora que vemos tantos casos aquí en televisión, tema de tenencia, que no, que tienes que ver al bebé, pero que tengo que estar presente para que puedas verlo.
21:59Porque si no, no.
21:59Dios mío, ¿he escuchado unas cosas?
22:01Si quieres ver a mi hijo, escúchame, no solo eso, dos horas.
22:06Nada más.
22:07Le pido al juez solo poder verlo dos horas y yo presente.
22:11Ojo, y lo peor, bajo supervisión.
22:13Bajo supervisión.
22:14O sea, yo soy un monstruo.
22:15Soy un monstruo, el monstruo de los cerros, un delincuente que no puedo ver ni compartir con mi hijo dos horas.
22:21Y el papá está así, así, con miedo porque parece que le ponen cuatro cámaras.
22:25¿Qué vas a poder ver a tu hijo en esa circunstancia?
22:27Está la suegra, el ex suegro, está el tío, la tía, hasta la nueva pareja están mirando por un lado.
22:30Cuidado con lo que le dices.
22:32Exacto.
22:32Sí, sí, no lo levantes así.
22:34No le des eso, que le hace daño.
22:34No le des eso, que le hace daño.
22:36Y entonces uno se siente, hay que entender, a ver, mira, hablemos de los hombres responsables.
22:42Hay hombres responsables que padecen y sufren.
22:45Hay hombres que padecen incluso la manipulación y hasta la extorsión.
22:50Si tú es así, no besa a tu hijo.
22:52Así de simple.
22:53Yo no voy a ir a exigir un régimen de visita porque para exigirlo una vez que ya lo tengo,
22:57tengo que ir con un policía a la casa.
23:00Si es que no me deja verlo, a pesar de que ya tengo el régimen.
23:02Y ya tiene, tiene su conciliación.
23:03Es que existen, lamentablemente, muchos casos y llegan al despacho madres obstructoras.
23:10¡Ah!
23:11Tiene su nombre así, obstructoras.
23:14Realizan este tipo de acciones arbitrarias para perjudicar.
23:18Piensan que están perjudicando al padre, pero en realidad, ¿a quién están perjudicando?
23:21Sí, pues, al hijo.
23:22Al hijo.
23:23¿Por qué?
23:24Porque el menor necesita crecer con la imagen del padre.
23:28Y porque el menor ama a la madre y ama al padre.
23:30Él no entiende de la bronca.
23:32Él no sabe qué está pasando.
23:33Y muchas madres piensan, bueno, como terminó mal, me sacó la vuelta, se fue con otra mujer,
23:38entonces es un mal padre.
23:39No tiene nada que ver.
23:40O sea, que te hayas decepcionado de él como pareja no significa de que va a ser un mal padre.
23:45Así de simple.
23:46Ahora, si yo, no tenemos, no tenemos un juicio.
23:51No tenemos una pensión de alimentos asistida.
23:56Te hablo de un caso emblemático, ¿no?
23:57Y yo tengo un hijo contigo y yo deposito 9.000 soles y te pago el departamento, pago la luz y el agua.
24:06Entonces, evidentemente, se va reduciendo esa cantidad.
24:09De 9.000 pasa y te quedas con 3.000.
24:13Y tú dices, no pues, Ricardo, yo con 3.000 no hago nada.
24:18No, es que no son 3.000.
24:19Son 9.000, no, 9.000, son la casa, la luz y el agua.
24:23Eso no se cuenta.
24:25Eso, ¿todo suma o no suma?
24:28Es que para eso estamos hablando de la pensión de alimentos.
24:32Si hablamos de pensión de alimentos, estamos hablando de un todo para el bienestar del menor.
24:38No solamente hablamos de lo que me conviene a mí.
24:40Bueno, los gastos menores son para mí, los gastos mayores para el padre.
24:42No, es así.
24:44Ambos padres tienen que poner para la subsistencia del menor.
24:49Es así, la norma es muy clara, Ricardito.
24:51Entonces, muchas madres tienen esa idea y muchos padres también tienen esa idea errónea, ¿no?
24:56De decir, no, ¿sabes qué cosa?
24:57Mi hijo gasta tanto y tú tienes que aportar porque tú ya no vives con nosotros.
25:00Ya, yo soy la que me encargo de cuidar al bebé.
25:03El bebé ya tiene 14 años.
25:04Sí, tiene 14 años.
25:06No, yo tengo que cocinarle, tengo que prepararle, tengo que estar ahí viéndole a mi bebé y no sé qué cosa más.
25:10Y tú tienes que seguir aportando y, es más, voy a pedir aumento.
25:13No es así.
25:13No es así.
25:14No es así.
25:15Hay un aporte, como lo he dicho, hay un aporte directo e indirecto.
25:18Sí, sabemos que las mamás muchas veces se quedan en casa.
25:21Son las que cuidan al niño cuando está enfermo, salen a las actuaciones, les enseñan la tarea.
25:25Eso sí, ese es tu aporte indirecto, por supuesto que es tu aporte indirecto.
25:28Eso es un aporte.
25:29Pero hay un margen, hay un aporte, hay un porcentaje de dinero que va a faltar para la casa.
25:33Que ella tiene que poner de acuerdo a ley.
25:36Obvio, de acuerdo a ley.
25:37Y de acuerdo a lo que ganas también, ¿no?
25:38Y de acuerdo a lo que ganas.
25:39Eso sí.
25:40Ahora, otro escenario que conozco por allí.
25:45Tenemos un hijo.
25:46Voy a poner como estos ejemplos, estamos haciendo ejemplos, ¿no?
25:50Simulando ejemplos.
25:51Tenemos un hijo.
25:53Tú tenías una demanda conmigo de alimentos, yo te pago a ti mensualmente.
25:57Ese hijo llega a ser mayor de edad.
26:00Ese hijo entra en la universidad, ya tiene 20 años.
26:03Entonces agarras y dices tú, no, ya no voy a hacer el juicio yo para pedir más.
26:07No puedo.
26:08Mejor haces el juicio tú.
26:10Enjuicia tú a tu papá para que te mantenga hasta cuando acabes tu carrera universitaria.
26:17Lo complicado es cuando el hijo te mete el juicio, ¿no?
26:21Es sensible que mi propio hijo me meta un juicio para un juicio de alimentos, para tu universidad.
26:27Toma tu universidad.
26:28¿Cuánto es tanto?
26:29No, no me alcanza eso.
26:31Porque no solo es la universidad.
26:32Eso ahí quiero que expliques.
26:33Esa asignación que le dan a ese hijo adulto mayor para que, adulto mayor no, adulto para que estudie, ¿implica qué? ¿Qué contiene?
26:41Sí.
26:43Ya.
26:44Ahora, nos dices sobre un mayor de edad.
26:46Primero, ¿pueden los mayores de edad en Perú pedir pensión de alimentos?
26:50Sí, pueden.
26:51Muchos ojos.
26:52Sí, pueden.
26:53Pero esto va para los padres que son irresponsables.
26:55No porque a ti se te ocurra de repente.
26:57Porque te voy a explicar.
26:57Mira, hay casos que he visto que son garrafales, Ricardo.
27:00A ver, a ver, a ver.
27:01Y ganan al despacho, pero hay tremendos.
27:03Y jalón de oreja para esos jóvenes.
27:04Ya.
27:05Una cosita es bien clara.
27:06Sí, tú tienes 18 años, eres mayor de edad.
27:08¿Puedes pedir una pensión de alimentos?
27:09Sí, puedes pedirlo.
27:10Parece pedir responsable que jamás te ha pasado un solo.
27:12De repente, sabes que se quedó conforme con los 300 soles que te pasas de chiquitito.
27:15Ya.
27:16Y piensa que hasta ahora te va a seguir durando.
27:17Ok.
27:18No es así.
27:18Ya.
27:19Tienes 18 años, estás en la universidad, pero para pedir a los 18 años, pasando los 18 años, un tema de pensión de alimentos, o sea, o que siga subsistiendo esta pensión de alimentos, tienes que comprobar algo muy importante.
27:31No es pedirlo por pedirlo.
27:32O tú que estás durmiendo y que paras ahí en tu cuarto metido en el, jugando en el stream, en el stream, en el stream.
27:37En el stream, en el stream.
27:37Rascándote la panza.
27:38No, no es para ti, sino para quién.
27:41Para los jóvenes que están estudiando.
27:42Ah.
27:43Y no, ay, pero doctora, yo estoy estudiando.
27:45El mes pasado estudié inglés, después agarré francés, luego me desanimé y me metí a ciencia de la comunicación y ahora estoy en actuación.
27:51Ya no quiero, ahora quiero hacer teatro.
27:53Ahora quiero hacer teatro.
27:54No es así.
27:54Así no juega eso.
27:55Así no juega Perú, papito.
27:57Así no es.
27:58Aclaremos eso.
27:59¿Qué nos dice la norma?
28:00Eso.
28:00Tienen que ser estudios exitosos y exitosos es que el mes antepasado, mesa, que 2020 tenía AD, AD, AD y ahora entré en la depresión porque terminé con mi novia.
28:10Sí, estoy triste, enamoré a mi novia mejor.
28:12Estoy triste y ahora estoy cero, cero, cero, cero.
28:14Me jalaron en cuatro cursos.
28:15No es así.
28:16Tienen que ser exitosos y continuos.
28:19Así de siempre.
28:20Continuos.
28:21Continuos.
28:21O sea, yo no estoy obligado a pagar el curso que él repite.
28:24No, papacito, no es así.
28:26Ahora, tú puedes pedir, ojo, mucho ojo, la pensión de alimentos, claro que sí puedes pedirlo como mayor de edad, pero tienes que demostrar eso.
28:32Y no solamente eso.
28:34Agarra tu lápiz y papel y apunta para que no te olvides.
28:37Ya.
28:37Porque dicen, bueno, como yo ya, yo soy mayor de edad, muchos, ¿sabes?
28:40Ya.
28:40Me voy con mi novia a vivir porque somos adultos.
28:43Ya yo puedo, o mi novia, me voy con mi novia, ya yo soy un adulto y no quiero vivir bajo tu techo, mamá, bajo tu techo, papá.
28:49Ajá.
28:49No es así.
28:50Y encima, conchudos te quieren pedir pensión de alimentos.
28:52No, y encima sacan embarazada, meten la pata, salen embarazados y quieren que mantengas al nieto.
28:59No, ¿te das cuenta?
29:00¿En serio?
29:00Es que sí.
29:01Porque estoy estudiando, papá, porque estoy estudiando, papá.
29:04No, es así.
29:04La norma nos dice, tienes que estar soltero.
29:07Ah.
29:08No, porque si así tienes los pantalones para enamorarte, para irte de la casa.
29:13Soltero.
29:14Claro, soltero.
29:15No, está bien.
29:16O sea, no puedo enamorar, te enamoras.
29:17Claro que sí, pero estamos hablando de una convivencia.
29:18Si convives con una mujer, claro.
29:20Porque estás demostrando acá que sí tienes la capacidad para formar una familia.
29:23Ya.
29:24Tienes la capacidad para qué?
29:25Para poder, ¿qué cosa?
29:27Ah, tener dinero.
29:29Hacerte cargo de una familia y de otra persona.
29:30Ya, un poquito más difícil te la pongo.
29:32Tiene enamorada, le va bien en la universidad, cumple con sus estudios, tiene enamorada
29:37y la saca embarazada y tiene hijo.
29:39No, ya no.
29:40Eres un padre.
29:40Ahí pierde el derecho.
29:41Ahí pierdes, pierdes.
29:43Pierde el derecho tu hijito.
29:44Así de simple.
29:44Ya no, ya porque eres un padre de familia.
29:46Entonces, estás en la obligación de qué?
29:48De generar tu recurso.
29:49No solamente en la obligación, sino que ya estás demostrando que puedes generar tu
29:51recurso para ti y para otro menor.
29:53Claro, papito.
29:53Muy bien.
29:54Entonces, mucho cuidado para los que están, estos jovencitos que están, porque llegan
29:57al despacho, Ricardo.
29:58Esos jovencitos que están en el stream, jugando y no sé.
30:00No, es que esta generación de cristales siempre.
30:02Yo he escuchado gente que le ha dicho a su papá, ¿para qué me has traído al mundo?
30:05¿Acaso yo te pedí que me traigas al mundo?
30:09Yo no quería venir.
30:10¿A quién le pediste permiso para traerme al mundo?
30:13La gente, estos chicos, hay gente que está loca, de verdad.
30:16Yo creo que es una mala información, una mala asesoría o toma lo que le conviene,
30:20nada más.
30:20Por eso, aquí ya les estamos informando cuándo se debe pedir un tema de pensión de alimentos
30:25si eres mayor de edad.
30:27Mucho ojo, mucho.
30:28Quiere decir que si en todo caso, si no tenemos una sentencia, en el ejemplo que te di, en
30:34donde yo pago la casa, porque he decidido darte esta cantidad, y claro, algunas te dicen
30:40sí, pero él decidió darme esa cantidad.
30:43Yo no le pedí que me diera esa cantidad.
30:47Él me da.
30:48¿Y quién te alcanza para eso?
30:50Porque yo entendería, me da 100 soles, pues lo entiendo.
30:52No, me paga la casa, paga la luz, paga el agua, paga el internet, paga el cable, pero
30:57me da 500 soles mensuales de comida, paga el colegio, paga el universitario, pero me
31:03da 500 soles.
31:04¿Tú crees que eso alcanza para el chico?
31:06Y lo que te está pagando en casa.
31:08Todo suma, Ricardo.
31:09Todo suma.
31:11Porque algunas mamás se paran.
31:12No es que lo que pasa, doctora, yo firmo una conciliación de 300 soles y solamente eso
31:17espera los alimentos, pero aparte, ah, pero aparte él paga el colegio, y está en buenos
31:22colegios, paga el colegio, paga la movilidad, la natación, el club.
31:26La natación, el origami, la papiroflexia, ¿no?
31:29Pero está incluido ahí, entonces hay que ser conscientes.
31:31Yo creo que esto se trata, como te digo, no solamente de lo que habla la ley, la norma,
31:36sino también se trata de conciencia, de moral.
31:39Entonces, de ser conscientes.
31:40Ambos padres, mamá y papá, si el papá tiene la posibilidad de dar un poco más.
31:43Y hemos visto casos, como tú dices, hay en el Perú, hay buenos padres, por supuesto
31:47que hay buenos padres, hay malas madres también, hay buenas madres también y malas madres también.
31:51Hay de todo aquí.
31:52Qué importante sería llegar a, podemos tener tú y yo una diferencia, no nos fue bien como
31:59pareja, tuvimos un hijo, ya, pues se complicaron, me fallaste, te fallé, no sé.
32:04Pero, pero por qué no pensar en que ese hijo, ese fruto de nuestra relación, al cual yo
32:12quiero cumplir, no, y veo que tú eres una buena mamá y tú sabes que, ok, me equivoqué,
32:18pero soy un buen papá, por lo menos trato de ser un papá presente.
32:22Llegar a un buen, a llegar a un buen acuerdo.
32:25Es que para eso es...
32:26Qué importante ser maduro, adulto, para eso.
32:29Exacto, como tú dices, pues no, no hemos sido buenos como pareja, pero al menos como
32:33equipo, como padres, seamos los mejores.
32:35No me odies porque no, porque no fui buen hombre contigo, no me pases la factura con
32:40ese hijo.
32:41Exacto, y muchas mujeres a veces no terminan de cerrar ese siglo, o sea, no terminan de
32:46sanar esas heridas y piensan que utilizando al hijo como un arma van a lastimar al padre.
32:51Y no es así, lamentablemente, y para eso siempre le digo a los padres si están pasando
32:55por esta situación, ya en el Perú la norma, la norma es muy clara, los derechos, el derecho
33:02respecto a la tenencia, el régimen de visita los favorece, tenemos tenencia compartida,
33:06régimen de visita.
33:07O sea, ya ahora, papá que quiere estar presente, sí se puede.
33:10Pregunta final que no tiene que ver con alimentos.
33:13Salgo con mi hijo porque me toca hoy martes, hoy lunes, voy a recoger a mi hijo, y salgo
33:19y me voy con JJ, que es mi ahora, mi nueva pareja, y salimos juntos con ella porque lo
33:25quiero llevar a comer un helado, y bueno, está en el carro conmigo, te pregunto yo.
33:28Entonces agarras tú y me dices, ¿quién miércoles JJ?
33:32¡Eso!
33:34No lo sacas, si sales con JJ, no lo sacas, o viceversa, te toca a ti y te vas a comer
33:41con tu nuevo flaco y tu panqueque.
33:44No, no, no sale el bebé, el bebé no sale si le haces a ella.
33:47Así es.
33:48No, no, no, no, porque le estás dando un mal ejemplo, el bebé recién tiene dos añitos.
33:51No puedo.
33:51Tiene un año, seis meses, uno o dos años, y el tipo, ¿qué pasa en esos casos?
33:55Le estás, le estás, le estás.
33:57¿Legalmente estoy prohibido?
33:58No.
33:59No.
34:00La norma es muy clara.
34:01Siempre y cuando esta tercera persona ha afectado psicológicamente, la ha violentado
34:06de una manera psicológica, hay un proceso de violencia física, ahí sí, ¿no?
34:10Ah, bueno, claro que sí.
34:11Pero estamos hablando de las nuevas familias, las nuevas familias que se están prácticamente
34:16formando, en este caso las familias extensivas.
34:19¿A qué nos referimos con familias extensivas?
34:21A los nuevos, a mejor decirlo, a los padrastros, a las madrastras, ¿no?
34:24A los hijastros.
34:26Entonces, ¿qué es lo que pasa a los medios hermanos, a los tíos, a los abuelos?
34:29Mucha mamá dice, ¿sabe qué cosa?
34:31No, no, no.
34:32En mi conciliación, mi sentencia dice que la tenencia es para el papá y tú tienes
34:35que venir a recogerlo.
34:36¿Por qué tiene que venir tu madre a recogerlo?
34:38Claro.
34:38No es así.
34:39¿Por qué tienes que salir con la novia?
34:41¿Por qué tienes que venir tu madre a recogerlo?
34:42¿O por qué tienes que salir con tu novia?
34:44¿Acaso la tenencia dice que ella va a salir?
34:45No tiene nada que ver.
34:45Tú sales con tu hijo, sales con la ruca esa a la calle.
34:49Así dicen.
34:49No te dicen la verdad o no.
34:51Es la verdad.
34:51Igual te dicen, tú sales con tu hijo, sales con el idiota ese que tiene de pareja.
34:55Es con pesadilla.
34:55No va a salir contigo.
34:56Claro.
34:56Pero no es así.
34:58La norma es muy clara.
34:59No prohíbe este tipo de situaciones porque el menor necesita también relacionarse con
35:03la familia extensiva.
35:05Hablamos de nuevas parejas.
35:06Y hablamos de los abuelos, tíos, familias extensivas de la otra parte.
35:11Estamos hablando del papá o de la mamá.
35:13Así que no te pueden prohibir.
35:14Querida.
Recomendada
2:56
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario