En diálogo con el Exitosa, Américo Gonza, congresista de Perú Libre, explicó su postura en contra del Reinfo y la minería artesanal. Explicó que su prácticas son completamente opuestas a una práctica rudimentaria.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Y me opuse tenazmente a la ampliación del reinfo, porque consideramos que es una puerta abierta a la impunidad, porque así como la gran minería le reclamamos que cumpla los estándares ambientales porque contamina, también esta minería que dice ser artesanal, pero que en realidad es una minería, se podría decir, de mediano alcance.
00:20La minería artesanal es con picas, con palas, pero estos utilizan maquinaria pesada de gran valor, entonces no son una minería artesanal, son una minería ilegal, que contaminan, por supuesto, ríos y cuencas.
00:32Bien, congresista, háblenos por favor del reinfo. ¿Cuál es la posición de su bancada respecto a este grupo de mineros que están acantonados frente al Congreso de la República?
00:48Y esta nota de inteligencia que decía que había la posibilidad de que este grupo quería tomar las instalaciones del Congreso.
00:57Mire, yo he presentado un proyecto para eliminar el reinfo en noviembre del año pasado y me opuse tenazmente a la ampliación del reinfo, porque consideramos que es una puerta abierta a la impunidad, porque así como la gran minería le reclamamos que cumpla los estándares ambientales porque contamina,
01:17también esta minería que dice ser artesanal, pero que en realidad es una minería, se podría decir, de mediano alcance.
01:24La minería artesanal es con picas, con palas, pero estos utilizan maquinaria pesada de gran valor, entonces no son una minería artesanal, son una minería ilegal, que contaminan, por supuesto, ríos y cuencas.
01:36Entonces, cuando lo que se debe acá es, bueno, no podemos cerrarnos tampoco a la minería, porque los estepasados hacían minería, ¿no?
01:44Pero en lugares que no contaminan los ríos, nosotros desde Perú Libre hemos dicho que estamos en desacuerdo con este reinfo.
01:52Ahora bien, tampoco somos, pues, irracionales para pedir que vayan y bombardeen estos lugares donde está la minería informal, ilegal.
02:03Lo que ahí tiene que haber es un tratamiento integral por parte del Estado de formalizarlos en lugares donde no contaminen, que quede claro,
02:11formalizarlos en lugares donde no contaminen y en los lugares que contaminan simplemente prohibirla.
02:18Pero además, también darle una alternativa a esta población, apoyando a la agricultura.
02:24Nosotros hemos propuesto que hagan créditos agrarios a corso social.
02:28Hemos propuesto que los programas como Cali Guarma o como se llama de ahí, le han cambiado de nombre, pero sigue siendo el mismo propósito.
02:35Le compren estos programas a los mismos agricultores su producción de la zona para que tengan un mercado.
02:40Entonces, tiene que ser un abordaje integral a esta problemática.
02:44Entonces, en ese sentido, el Ejecutivo tenía un mandato imperativo de emanar un marco normativo para regularizar.
02:55Tuvo seis meses, no lo ha cumplido, lo puede ampliar por seis meses más.
02:59Pero también estos señores de la minería ilegal ya han tenido doce años, doce años para formalizarse y cada vez que se cumple el plazo simplemente se van al Congreso y a punta de presión quieren que les amplíen el reinfo.
03:15Yo voy a seguir con mi postura de oponerme a este llamado reinfo, que en realidad es un simple registro que no te garantiza nada,
03:26porque consideramos que ya tanto tiempo ya también deben poner en su parte también estos señores de que se dedican a este tipo de minería para formalizarse.
03:36Por un lado, también el Estado les pide una serie de requisitos que son imposibles de cumplir,
03:40pero también por su lado estos señores no han hecho nada por formalizarse.
03:43¿Congresista Perú Libre va a participar para la presidencia o para una de las vicepresidencias en esta nueva elección para el Congreso de la República?
03:58Mire, nosotros le hemos dicho reiteradas ocasiones, a Perú Libre le correspondía tener la presidencia del Congreso cuando éramos la primera fuerza en el Parlamento.
04:09Lamentablemente nos sabotearon desde el dentro mismo de esos sectores oportunistas que gobernaron con Castillo,
04:15creyendo que si Perú Libre ocupaba la presidencia iba a ser enemigo del gobierno del presidente Castillo.
04:22Una cosa de loco, porque nosotros siempre hemos apoyado, pero de ahí ya nunca más nos dieron esa opción.
04:27Pero sí logramos estar en las vicepresidencias, a un lugar donde nos ha permitido priorizar algunos proyectos para crear universidades,
04:36para darle beneficios laborales a los trabajadores de su salud, educación, entre otros proyectos para la seguridad ciudadana,
04:43reformar los derechos laborales como el CAAS y otros.
04:48Pero consideramos que a Perú Libre le corresponde un espacio en la mesa directiva del Congreso.
04:54Es natural que las fuerzas que están en el Congreso aspiren a este espacio de dirección del Parlamento,
05:01de dirección de una institución que es un poder del Estado.
05:05No significa que estar en la mesa directiva con las otras fuerzas haya un alianza,
05:09simplemente así como las comisiones ordinarias de educación, de trabajo, de agricultura, de economía,
05:17tienen que estar proporcionalmente toda la bancada representada, en la mesa también le corresponde a Perú Libre.
05:22Ahora bien, en este periodo que se hace acerca esta nueva legislatura,
05:27bueno, creemos que Perú Libre debe seguir manteniendo ese espacio en la mesa directiva.
05:32Todavía no se ha definido quién, puede también que de repente las otras fuerzas no nos quieran tomar en cuenta,
05:38también puede pasar eso.
05:39Pero en el lugar que nosotros nos encontremos siempre va a ser para ponerlo a servicio de los ciudadanos.
05:43Si estamos en las comisiones, en ese sentido, si está en la mesa directiva,
05:48siempre nuestra postura va a ser en beneficio de los ciudadanos.
05:52Bien, congresista, le agradezco mucho su presencia en el programa y lo invito a poner una nueva oportunidad.
05:57Muchas gracias.
05:58Claro, por supuesto, muchas gracias por el espacio.
06:01Bien, gracias.
06:02Nos acompañó, queridos amigos, el congresista Américo Gons, congresista de Perú Libre.