Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa conEddy Alcantara / Director de Pro Consumidor
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #EddyAlcantara #DirectorProConsumidor #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa # #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, estamos de regreso, Eddie Alcántara con nosotros, director ejecutivo de ProConsumidor.
00:11Mucho trabajo, supongo, ahora con las promociones, la publicidad del Black Friday.
00:18¿Cómo se hacen ustedes?
00:20Gracias, de nuevo.
00:21Buen día.
00:22Un placer para mí estar con ustedes.
00:23Mira, nosotros desde que llegamos allá, nosotros hemos siempre hablado del procedimiento que creamos,
00:30que es la verificación previa en las principales arterias comerciales del país,
00:35donde confluye más del 80% de los ciudadanos que se motivan a hacer compras en los días de mayor flujo comercial.
00:41Dígase el Día del Amor y la Amistad, el Día de las Madres, de los Padres, de los Padres no tanto.
00:48De los Padres no.
00:49Esos son...
00:50Saben de quitarlo.
00:51Es el día más lento en el comercio.
00:52Habría que fusionarlo.
00:53Eso deben de quitarlo.
00:55Viernes enero, Navidad, Año Nuevo.
00:58Y ese procedimiento consiste en cinco semanas antes...
01:00Perdón, perdón, no sé si usted tiene forma de medirlo, pero le pregunto,
01:05para ustedes, ¿cuál es la jornada comercial más grande del año, más importante?
01:10El viernes enero, específicamente porque los rubros de mayor comercialización son los electrodomésticos,
01:15que tienen características específicas y especiales.
01:17Y nosotros hicimos un estudio, un levantamiento, y cinco semanas antes nosotros sabemos,
01:23ya por lo que pasó previamente el año anterior, cuáles son las arterias comerciales donde concurren la mayor cantidad de ciudadanos,
01:29en cuáles provincias.
01:30Y nosotros entonces, cinco semanas antes de nuestros inspectores de publicidad y precios y buenas prácticas comerciales,
01:37pues entonces se traslada para hacer un levantamiento de esos rubros que mayormente se comercializan en esa fecha.
01:42Nosotros vemos cinco semanas antes cuál es el precio que tiene para el día D,
01:48que sale la más de la mitad de los colaboradores de la institución,
01:51y nosotros mismos salir a contactar que todas las ofertas que se le está presentando al consumidor
01:56estuvieran cargadas o estén cargadas a los precios que previamente nosotros hemos revisado.
02:02Eso ha permitido que nosotros en los últimos tres años no hayamos tenido 24, 48, 72 horas después,
02:09que era cuando se presentaban las reclamaciones.
02:12No tenemos ningún tipo de reclamación en los últimos tres años,
02:16porque además hicimos un acuerdo con los sectores del comercio en todo el territorio nacional
02:22cuando llegamos a ProConsumidor, y ellos colaboran con nosotros
02:26para que no se produzca ningún tipo de estimación por publicidad engañosa o simulación de ofertas.
02:33Pudieran llegar no conformidades con el tema de la dilación en la entrega o las garantías,
02:38pero el tema de que un precio esté simulado para posteriormente esa simulación transferirla a una oferta
02:46hasta el año 2024 y ahora en el 2025, que también lo experimentamos,
02:52el Día de las Madres y el Día de los Padres no han llegado reclamaciones a ProConsumidor.
02:56Es el procedimiento del que tanto se habla en Centroamérica,
03:00que nosotros impartimos talleres a Guatemala, a El Salvador, a Panamá y a Honduras,
03:04pero fue creado en la República Dominicana, y fue también uno de los procedimientos
03:08que dio lugar a que nosotros pudiéramos ser resaltados en el foro,
03:15en el International Consumer Protection, que es el Organismo Mundial de Protección de los Derechos del Consumidor,
03:21que yo les dije a ustedes que lo estamos presidiendo hasta el año 2026,
03:25y que en el mes de septiembre, del 30 al 3 de octubre,
03:28pues tuvieron aquí representantes de 82 países, también para nosotros trazar la política de protección
03:36de los derechos del consumidor y adecuación a las normas de los países miembros de la ISPEN,
03:40de la República Dominicana, y uno de los puntos nodales fue precisamente el tema de la simulación de oferta,
03:45que nació en la República Dominicana, como lo que nosotros también creamos,
03:50que fue la plataforma para la protección de los derechos del consumidor en comercio electrónico.
03:55Eso nació en la República Dominicana, eso lo aprobó las Naciones Unidas a través de la mesa de la UNTAD,
04:00en este mismo año, en el mes de julio, y la declaratoria fue el año anterior,
04:05y eso es lo que ha dado como resultado que la República Dominicana ya se ha reconocido internacionalmente.
04:09Volvamos al Viernes Negro, ¿qué tipo de orientación, cómo la gente determina lo de la publicidad engañosa,
04:15qué tipo de orientación hay que darle a la gente para que pueda defenderse al momento de comprar
04:20uno de los productos en oferta por el día?
04:22Mira, yo creo que yo le puedo garantizar a los dominicanos que pueden salir a comprar con confianza,
04:28todos aquellos que se motiven, porque ese procedimiento ha sido efectivo en los últimos tres años,
04:33y nosotros le hemos dicho a ello, colaboren con nosotros, porque no tenemos un inspector
04:36para cada ciudadano que decida hacer una compra en algún comercio,
04:41y si encuentran alguna anomalía, pues que se comuniquen con nosotros a través de las diferentes plataformas,
04:45tanto las modernas, digitales, como las convencionales que nosotros tenemos,
04:50porque los inspectores de los tres departamentos que vigilan ese tema vamos a estar ahí,
04:55esperando cualquier tipo de información o denuncia para actuar inmediatamente,
04:59y ese día nosotros vamos a estar también vigilando y orientando en las principales tiendas del país.
05:04En las estadísticas de los tres años anteriores, ¿cuáles son los casos que más se reportan de irregularidad?
05:10No, no conformidad, es solamente el tema de garantías y el tema de dilación en la entrega,
05:14el tema de que alguien diga, bueno, pero yo vine ayer, antes de ayer o la semana pasada,
05:19y cotaba 10, ahora dicen que cotaba 15 y que la oferta es 12.
05:23Entonces, ya eso no llega por consumidor, ya eso fue erradicado totalmente,
05:27porque ese procedimiento que nosotros creamos de verificación previa con la colaboración de los sectores del comercio
05:33ha sido efectivísimo.
05:34Nosotros hemos dicho que el que se arriesgue a tratar de crear mecanismos estimadores
05:40en perjuicio de los consumidores con ese tipo de acción,
05:44pues nosotros vamos a aplicarle todo el peso de las sanciones que establece nuestra normativa
05:49y las leyes sectoriales que nos permiten conjugar o fusionar algún tipo de medida cautelar.
05:55Y el tema de las cantidades limitadas, que colocan a veces con oferta también,
05:58que te dicen, bueno, este electrodoméstico, hay 20 o 100.
06:02Tú sabes que ahora ellos lo advierten mayormente, porque las cantidades siempre son limitadas,
06:08puede ser que hayan 20, puede ser que hayan 500, 2000.
06:11Ahora, siempre tienen que informar.
06:13Tú sabes que nosotros, que eso nosotros le llamamos no conformidad,
06:16no solamente una, no es una publicidad engañosa, sino que deben informarlo y una no conformidad.
06:23Y tú sabes que llegan a veces, pero en los últimos años nosotros les hemos dicho
06:28a los propietarios de las principales tiendas del país que comuniquen la cantidad
06:33y que inclusive mantengan al tanto a la institución para saber de esa cantidad,
06:37qué cantidad ya se pudo comercializar.
06:41Y en estos días nosotros nos mantenemos en contacto permanente con los sectores del comercio.
06:47Ellos han estado con testes de que el esfuerzo que hemos hecho para que la gente se motive a comprar
06:52ha hecho que se haya multiplicado el interés de cada ciudadano de salir ese día.
06:59Porque aunque ustedes no vean esa cantidad de personas como antes en los pasillos de las tiendas,
07:03es porque nosotros en la mayoría o en los principales comercios acordamos la entrega de su electrodoméstico,
07:09que es el 73% de lo que se comercializa ese día.
07:13Acordamos que se entregue sin probarlo y que tengan cinco días de espacio.
07:18A la persona pueden, tienen esa especie de dispensa.
07:22Sí.
07:22Para que en ese periodo de tiempo puedan hacer un reclamo.
07:24En la mayoría de las tiendas, en las principales, en las más grandes,
07:27retiran su electrodoméstico, lo compran en caja,
07:30no tienen que probarlo, que eso generaba un taponamiento en todos los pasillos de las tiendas.
07:36Por eso muchas veces yo recuerdo que el primer año de prueba dijeron algunas personas,
07:41bueno, pero parece que no hay dinero, ¿por qué no se motivaron?
07:44Y cuando las cifras se dieron a conocer casi duplicó la del año anterior.
07:48Es porque eso ha permitido que no haya ese congestionamiento en las diferentes tiendas,
07:52en las principales, en las más grandes, porque hay otras que no adoptaron el mecanismo.
07:57Y eso ha hecho que el flujo ha sido más fácil.
07:59El elemento de no conformidad que constituye el hecho de que usted compró el equipo,
08:04el electrodoméstico por lo regular, y se lo van a llevar en 72 horas,
08:08y dura una semana o dura 10 días.
08:11¿Cómo se maneja eso?
08:13¿La relación de ustedes con los centros comerciales por ese tema?
08:16Sí, nosotros hemos dicho que solamente tienen que contactarnos,
08:19pues, depositar por la vía digital,
08:22porque nosotros creamos también un programa que se llama Programa de Asistencia al Consumidor,
08:27que usted cuando entra a la plataforma de ProConsumidor,
08:29usted por ahí sin tener que ir a ninguna de las oficinas puede denunciar la no conformidad.
08:34Y nosotros inmediatamente nos contactamos con la tienda,
08:38y nosotros procuramos gestionar que se entregue en lo inmediato.
08:42Y en caso de que la dilación sea mayor, pues, nosotros levantamos una reclamación,
08:46una reclamación, y en ese sentido, pues, nosotros agotando el procedimiento establecido por la normativa,
08:51pues, procuramos que ese derecho fragmentado, pues, sea resarcido en la mayoría de la edad.
08:57¿Qué tipo de controles tienen ustedes sobre el negocio que se hace en el turismo informal?
09:04Mire, yo creo que nosotros tenemos que hablarle claro a la población con relación a ese tema.
09:11Hay muchos comercios que el manejo transaccional con los turistas,
09:17no solamente con los turistas extranjeros, sino con lo interno también,
09:22tienen un mecanismo que nosotros hemos venido enfrentando permanentemente.
09:25Yo no voy a mencionar nombres, pero en esos días nosotros estuvimos comprobando nosotros mismos
09:30el hecho de que hay un restaurante muy famoso en el país,
09:34donde prácticamente se combina al turista a tener que dar una propina adicional al 10% que esté establecido por ley,
09:44porque en el verifón lo tienen establecido, un 10, un 15, un 20.
09:48Entonces, el turista no sabe cuáles son las normativas aquí.
09:51Entonces, cuando usted va a pagar y va a pasar una tarjeta y dice,
09:55bueno, pero no puede terminar la transacción porque usted tiene que colocar un 10, un 15, un 20,
10:00donde ya el 10% que está establecido, porque la propina adicional, eso es algo voluntario.
10:07¿De acuerdo?
10:08Eso es un atraco.
10:09En el esquema dominicano es un atraco.
10:11Tú no puedes bajo ninguna circunstancia obligar y decir, ah, bueno, es opcional,
10:16pero el que está sirviendo no le dice al turista ni al dominicano que es opcional,
10:20sino, mire, la transacción no ha culminado, 10, 15 o 20.
10:23O sea, si usted va a un restaurante y no deja algo adicional, no vuelva.
10:27Sí, pero no puede ser un monto específico, o sea, no puede ser un 10, un 15, un 20.
10:33Cuando ya hay un 10 establecido.
10:34Debe dar opción del nada también.
10:36Claro, yo dicen que está, pero el que está sirviendo no te dice del nada,
10:40si no te lo da y no todo el mundo lo pregunta.
10:42Entonces, tú, por ejemplo, ¿qué le ha pasado?
10:44Bueno, en estos días fue que nosotros habíamos recibido la denuncia.
10:48Fui a comprobar nosotros mismos, y debo decirlo.
10:51Y ya, lógicamente.
10:53¿Y le vinieron a usted con el cuento?
10:55Claro, pasaba la tarjeta.
10:57Pero me conocían, que es lo importante.
11:00Y pagamos.
11:04En ese momento no le di al 10, le di al 20 para ver si era tan...
11:07Porque cuando tú consumes con tu familia 25 o 30 mil pesos,
11:10y te comienan al 10, ya tú tienes que dar 3 mil adicional de propina,
11:14que eso te puede.
11:14Papá, pagamos de propina, que me acuerdo.
11:16Entonces, en este momento estamos en proceso del análisis,
11:19desde el punto de vista normativo.
11:21Pero ese retorado sabe que ustedes lo están investigando,
11:24ya notificaron eso.
11:24Por supuesto, claro que sí, estuvimos allá con los inspectores también.
11:27Pero iba el retorado.
11:28Eso no me puede permitir, porque es que...
11:29Miren, esa queja, esa denuncia, nosotros recibimos...
11:31También lo hemos tocado, ¿no?
11:32Miren, esa denuncia nosotros la recibimos de algunos homólogos,
11:35específicamente homólogos de Argentina y Estados Unidos,
11:39que vinieron aquí, y en la transacción, pues,
11:41ellos manifestaron eso y se comunicaron.
11:43Porque el acercamiento que nos dé la ISPEN a nosotros
11:46de poder intercambiar impresiones sobre latimaciones
11:50al sector turismo en el país, es preocupante.
11:53Como también nos manifestaron lo que estaba pasando en Boca Chica,
11:56que tuvimos que intervenir con el tema de los precios desproporcionados,
11:59con los llamados figones que hay,
12:02y que el turista decía, bueno, pero ya estoy atrapado,
12:04pedían dos pescados, les decía, son 14 mil pesos,
12:07¿y a quién acudían?
12:08Entonces ellos manifestaban su queja
12:10a la agencia de protección al consumidor de su país,
12:12nos contactaron y nosotros fuimos
12:14y combinamos a todos los sectores
12:16o a todos los comercios con el apoyo de la alcaldía
12:19para que los precios estén visibles
12:21de cada producto que comercializa cada que yo cojo ahí.
12:24Y por eso usted no ve tanta queja ya.
12:26Se han mudado los figones, mayormente ya a otra playa
12:29que vamos a intervenir también.
12:30Pero eso en el sector turismo,
12:32eso afecta la imagen del país.
12:34Yo creo que la pregunta de Freddy vino por eso.
12:37Freddy ha sido víctima en Boca Chica primero,
12:40y en Guayacara después, de cosas como esta.
12:43Sí, ¿por qué?
12:44Pero, pero, Eddie,
12:45¿no preguntan el precio antes?
12:46El caso, es que el caso es que no ha sido Freddy.
12:48Los precios en el sector informal del turismo.
12:50¿Pero no preguntan el precio antes?
12:52No, aunque...
12:53Cada vez uno se sienta ahí.
12:55Es pecado, es el mismo pecado.
12:56¿Qué es lo que uno hace por regular?
12:57Porque te cobran en efectivo,
12:58te piden el 18% de qué sé yo cuánto,
13:01el 10% del otro.
13:02Pero no, Freddy, es que a mí mismo,
13:05es el mismo que lo he hecho.
13:06Tú lo que tienes que es pararte y después no se ha accionado.
13:09Es mejor aguantar un mes sin ir a comprar una lancha
13:11para que comemos tu baño.
13:14Café en tu domingo.
13:16Café en tu domingo.
13:17Café del bueno.
13:18¿Cuál es el renglón o el sector,
13:21Eddie, que más tiene quejas o demandas en el pro consumidor?
13:28O sea, el tema de las ventas de los apartamentos,
13:32el tema de las facturas de la...
13:34Gracias.
13:35El tema de las facturas de la energía.
13:37¿Cuál es el renglón en el que más trabajos ustedes tienen
13:41o peticiones de revisión?
13:44Tú sabes que nosotros, en estos...
13:46El día 6 de este mes,
13:49nosotros recibimos el galardón del sector industrial,
13:54el galardón institucional en apoyo al sector industrial,
13:58porque nosotros hemos procurado socializar
13:59todos los temas que llegan a la institución.
14:03No vernos como un policía del mercado que persigue,
14:06sino tratar de proteger los derechos de los consumidores,
14:10garantizando también la operatividad del sector productivo en el país.
14:16Y uno de los temas nodales que no ha dado,
14:18que no ha resaltado para que también se entienda
14:21que podemos proteger los derechos colectivos
14:22sin afectar los sectores productivos,
14:24es el hecho de que nosotros recibimos el 70%,
14:28ya ha disminuido como un 63% de las reclamaciones
14:31que recibimos, es el tema inmobiliario.
14:35No por vicios o vicios de construcción,
14:37sino por el tema de la compra en plano,
14:38cuando la indesación que se le tiene que aplicar al consumidor,
14:42que le estampan en el contrato,
14:44pues se le quiere aplicar un aumento desproporcionado.
14:47Y nosotros, y lo anunciamos la semana pasada,
14:50hemos logrado conciliar en ese sector
14:52cerca del 93% de todas las reclamaciones que llegan allá.
14:56Y eso ha hecho que los sectores productivos del país,
14:59con todos los casos que llegan también,
15:01la lucha también en el tema del alcohol adulterado,
15:04del combustible, de los medicamentos, de los tabacos,
15:07pero esa combinación ha hecho
15:10que nosotros tengamos que enfocarnos
15:13en mantener un equilibrio
15:15entre los sectores productivos y los consumidores
15:17para garantizar la solventación
15:19sin tener que emitir una resolución directa.
15:21¿No hay temas con los chinos?
15:22Y, bastante.
15:24Y nosotros, esos temas fundamentales,
15:26que es el tema de la construcción,
15:28que le hemos dicho a ellos,
15:29tiene que colaborar,
15:30porque si usted va a aplicar un aumento
15:31que esté establecido en un contrato,
15:33que ya de por sí es una ley entre las partes,
15:36pues sencillamente tiene que ser
15:37mediante las estadísticas de inflación
15:39que establezca la Oficina Nacional de Estadística
15:41y el Banco Central para Servicios,
15:43no antojadizamente.
15:44Pero el tema, ese tema,
15:47ha venido creciendo también en el país,
15:51aunque nosotros hemos recibido
15:52menores denuncias en este año,
15:54que ha bajado creo que un 63,
15:56pero ese conflicto permanece.
15:58En el caso de los chinos,
16:00¿no hay quejas de comerciantes dominicanos
16:01que usted haya recibido por los precios de los chinos?
16:03Todas.
16:04Hay una comisión interinstitucional
16:08que la componen también los sectores productivos
16:11que estamos creando permanentemente
16:12mecanismos para nosotros perseguir eso.
16:14En el caso nuestro,
16:15aquí están entrando,
16:17y también el ministro de Industria y Comercio,
16:18mi PYME,
16:19que encabeza la mesa de los ilícitos
16:20y que ha hecho un trabajo extraordinario,
16:22nosotros estamos persiguiendo algo que es fundamental.
16:25Y es que hay productos,
16:27por ejemplo,
16:28bebidas alcohólicas
16:28que no se están comercializando
16:30en las principales ciudades de China
16:31y están aquí en la República Dominicana.
16:33y también...
16:35Y provienen de China.
16:36Y provienen de China.
16:38¿Y cómo entran al mercado nacional?
16:40Bueno, lo que sucede es que tú puedes declarar cierto producto
16:43y entonces el producto,
16:45tú después tener que hacer una investigación
16:47de saber si están en el mercado,
16:48es el trabajo nuestro.
16:49Pero aparte de eso también,
16:51hay muchas no conformidades,
16:52mucha inocuidad en algunos temas
16:54y nosotros hemos tenido que atacar eso.
16:56Si yo le he dicho a la amiga Rosa NG
16:59cuando en estos días tuvimos un encuentro
17:01porque estábamos visitando a los restaurantes
17:04que tenemos que garantizar
17:06que el consumidor pueda comprar con China.
17:09Don Eddie, gracias por acompañarnos.
17:10Y ese es nuestro trabajo.
17:11Mucho éxito.
17:12Gracias a ustedes.
17:12Eddie Alcántara.
17:13Nos despedimos mañana de vuelta a Dios Mediante
17:15a partir de las 5 de la madrugada.
17:26Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada