En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Guido Gómez Mazara / Presidente del Consejo Directivo del INDOTEL
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #GuidoGómezMazara #PresidentedelINDOTEL #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #GuidoGómezMazara #PresidentedelINDOTEL #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Gracias por permanecer con nosotros. Tenemos al doctor Guido Gómez
00:11Mazara, que es el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y de
00:16los aspirantes a ser candidato a la presidencia de la República por el PRM. Doctor, buenos
00:23días, bienvenido. Buenos días, un placer y feliz inicio de la semana. Gracias, gracias
00:27igual. Mire, usted estaba hablando de su primer año de gestión. ¿Cuáles son las
00:31cosas importantes que se han producido en Indotel? Bueno, con gusto. Nosotros arribamos
00:37al primer año de gestión y lo normal es que se haga una especie de pase de balance de
00:43los acontecimientos que han caracterizado el desempeño y aunque hablar en primera persona
00:48nunca es elegante, debo de hacerlo. Yo creo que nosotros este año hemos demostrado en
00:53la sociedad que el tema de la conectividad, los destacamentos es un tema importante.
00:57Pasamos de 25% a 65% de los destacamentos del país. Teníamos el dolor de cabeza del
01:05modelo carcelario penetrado por los teléfonos celulares. Invertimos 300 millones de pesos.
01:11Tenemos cinco centros carcelarios como modelo en la fase de observación. Nos hemos encontrado
01:19con cosas tan interesantes como ciudadanos que utilizaban teléfonos celulares para consultas
01:23de brujería y por vía de consecuencia tenían hasta 8 millones de pesos depositados en una
01:29cuenta bancaria. ¿Cómo así, doctor? ¿Desde la cárcel?
01:31Sí, correcto. ¿Desde una cárcel? Sí. La cárcel es hacia el sur porque no podemos
01:39dar el taller de la cárcel porque evidentemente... ¿Es una cárcel específica? Sí, en el sur.
01:43¿Había un brujo en la cárcel? Sí, correcto. ¿El 15? Sí, no puedo decirlo, pero debo decir
01:50también que eso ha servido para un tema de seguridad nacional respecto de muchos aspectos que no tienen
01:54que ver solo con la brujería. Yo hablo de narcotráfico. Perdón, ¿ese ciudadano llegó a acumular 8 millones de pesos
02:00producto del servicio? Correcto. Pero las intervenciones fueron efectivas y evitaron eso. El tema de la
02:06televisión terrestre digital, que es un tema que tenemos también pendiente en el Indotel. Nosotros
02:11hemos hecho un esfuerzo significativo por el tema de la alfabetización digital. 28 mil madres cabezas de
02:16familia han sido alfabetizadas. Hemos comenzado con un proceso en coordinación con el Banco Interamericano de
02:21Desarrollo, que tiene que ver con las becas STEM. Y ahí hago un paréntesis. En la República Dominicana,
02:27y usted tiene que hacer una contribución en su condición de comunicadores, el modelo
02:31formativo dominicano todavía enfatiza un 45 por ciento en profesiones tradicionales. Medicina,
02:37ingeniería, contabilidad, abogacía. Sin embargo, el mayor nivel de empleabilidad en el país en las
02:43profesiones STEM, 75 por ciento de las personas que tienen un nivel técnico profesional STEM, consiguen
02:48trabajos rápidos. Entonces, hemos arrancado con 30 mil en el CIBAO, por la misma característica del
02:55sector de Zona Franca y la transformación del modelo de Zona Franca.
02:58¿Esten de cuartízalo? ¿Eso es ciencia, tecnología, ingeniería?
03:02Correctamente, pero yo la traduzco así. Por ejemplo, ¿qué prefieren esos jóvenes? ¿Prefieren
03:09Internet de las Cosas, ciberseguridad, Big Data, Blockchain, que son los temas que evidentemente le generan un nivel de empleabilidad mucho más inmediato?
03:18Y frente a eso, yo debo decir que en 15 días también, en coordinación con el Presidente de la República, iremos al Este a entregar 30 mil más.
03:28Porque el acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo distribuye 100 mil becas.
03:32Doctor, y no en campaña, ¿qué tal usted?
03:33No, eso no tiene que ver con campaña.
03:35No, pregunto yo.
03:36No, eso es el Banco Interamericano de Desarrollo, que tiene un acuerdo con el INDOTEL.
03:39¿Y dónde se ofrecen esas becas?
03:42Ok, es una coordinación con centros de formación tecnológica, por un lado, y academias que se dedican a esa área.
03:49En el caso específico de Santiago de los Caballeros, debo decir que la tomamos como punto de referencia por los componentes y el impacto económico que tiene el Cibao.
03:57En el sector de Zona Franca, por ejemplo, la gente pensaba que la Zona Franca era el típico modelo de manufactura.
04:03No.
04:04Es tecnología de punta que hay ya.
04:06Y hay 124 países que reciben las exportaciones de esos productos terminados médicos.
04:11Entonces, una economía como la nuestra, que en el sector de Zona Franca depende, 3.1% del PIB del año pasado, generó 189 mil empleos y movió 6.800 millones de dólares en la economía, evidentemente, había una reflexión en esa dirección, que sumado a un estudio que hizo la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, nos determinó las características del mercado.
04:33Por ejemplo, 54% de las empresas dominicanas tienen que adecuarse tecnológicamente, porque el 39% de sus empleados no tienen las destrezas tecnológicas.
04:43Y el año que viene, 22% de esas empresas van a estar automatizadas.
04:48Doctor, una tacita de café Santo Domingo, café del bueno.
04:50Y aprovecho la pausa, porque en ese tema de STEM y todas las carreras tecnológicas, aquí hace un par de semanas, hace un par de meses más bien, vino el director, el rector del Instituto de San Luis.
05:00Ah, sí.
05:01Yo estuve allá, yo estuve allá, yo estuve allá la semana pasada, excelente.
05:07El trabajo que está haciendo ahí, no se conoce, mucha gente no lo conoce.
05:10Y la transformación que ha experimentado.
05:12Entonces, nosotros en el hotel estamos haciendo un esfuerzo en esa dirección.
05:15¿Por qué vamos a San Pedro de Macorís y al Este?
05:18El señor Veloz, de la Asociación de Hoteles del Este, hizo una reflexión interesante sobre cómo la mano de obra requerida exige un nivel de alfabetización tecnológica.
05:30Por ejemplo, ellos están a la espera de 2.000 plazas, que el único requerimiento, independientemente de buena conducta o sin número de aspectos, tiene que ver con el tema de la alfabetización tecnológica.
05:41¿Por qué lo hicimos en San Pedro de Macorís y parte del Este?
05:45Porque uno de los modelos específicos es San Pedro de Macorís.
05:49El siglo pasado, el desarrollo de la industria azucarera, evidentemente generaba empleo.
05:54Pero cuando tú vas a San Pedro de Macorís, la fuente que genera mayor empleo es César Iglesias.
05:57La alfabetización tecnológica, ¿cuáles son los componentes fundamentales?
06:02Y en ese punto, disculpe, para ganar nuestro empleo de nuevo, ¿y se da por entendido que un nativo digital es alfabeto digital o eso es un mito?
06:10Eso es un mito, en primer lugar.
06:12Ahora, ¿qué determina la condición del alfabeto digital?
06:15Bueno, evidentemente es lo que muchos teóricamente llaman el concepto de brecha digital.
06:20La brecha digital no es otra cosa que no sea alejar las herramientas de la tecnología a la capacidad operativa del ciudadano.
06:27Hay un tema generacional.
06:29No nos podemos sentir mal nosotros.
06:31Pero el primer encuentro que tenemos con nuestros hijos y los que tienen nietos es, papá, pásame el teléfono que tú eres análogo.
06:36Bueno, evidentemente lo que quiere el INDOTEL es fomentar ese nivel de formación básica en los ciudadanos para que tengan acceso a cosas tan elementales.
06:44¿Cómo?
06:45Aquí hacíamos una conversación anterior.
06:48Las transacciones bancarias ya no hay que ir al banco.
06:51Se pueden hacer de manera digital.
06:53Tu hijo que va a un colegio y que te prefiere a veces engañar con las notas, no.
06:58Tú puedes acceder directamente a las notas y hacer un sinnúmero de transacciones que en el día a día parecen lejanas.
07:04No, pero la alfabetización digital te incorpora en esa dirección.
07:08Entonces en el INDOTEL decía que San Pedro de Macorís hace un siglo había un desarrollo de la industria azucarera.
07:15Bueno, como se transformó el modelo económico dominicano ahora que depende turismo, zona franca y remesa, evidentemente esa mano de obra se quedó en el rezago y tenemos que actualizarla, habilitarla.
07:25En función de eso hemos diseñado un plan en todo el territorio nacional.
07:29Repito, comenzamos en Santiago, ahora le toca al este.
07:32Pero también en INDOTEL hemos hecho un esfuerzo significativo para establecer una red nacional de alertas.
07:39¿Qué pasaba antes en el país?
07:41Que el ciudadano en materia de alerta no estaba protegido.
07:45Hablo del COE, Defensa Civil, Ministerio Público y hablo de la Policía Nacional.
07:51Por ejemplo, entre el año 2018 y el 24 en la República Dominicana se desaparecieron 1,600 personas.
07:58Repito, 1,600 personas.
07:59Y qué pasa con los huracanes que ingresan, por ejemplo, por el este del país, pero impactan más terriblemente en el sur por un tema de infraestructura y repoblación forestal, como muchos de ellos le llaman.
08:11Nosotros en el INDOTEL habilitamos en coordinación con Claro el punto de partida de una plataforma que te alerta.
08:18Si yo, por ejemplo, ahora vamos a estar concentrados en el primer mes en la capital, el Gran Santo Domingo, Santiago y San Juan de la Maguana.
08:25Santiago, oigan esto, registra el mayor nivel de desaparecidos en el país.
08:31Al mes de julio, 129 ciudadanos estaban desaparecidos.
08:36Entonces hemos generado...
08:38La gente solo se concentra...
08:39¿Y eso por desastres naturales?
08:41No, por desaparición.
08:43¿Desaparición?
08:43Desaparición.
08:44Porque la cosa es inexplicable.
08:45Hay muchos crímenes tan pequeños.
08:46Hay muchos crímenes organizados.
08:47No, no.
08:47En el altísimo porcentaje de crímenes organizados.
08:50Entonces, hay otro tema que es el tema Amber.
08:53Antes de que te vaya al Amber, ¿estás georreferenciada entonces la alerta?
08:57Sí, sí.
08:57Totalmente.
08:58Si yo vivo, por ejemplo, en Los Patos de Barahona y el huracán comenzó en Minsk y me impactó en Los Patos de Barahona,
09:04en todo el sistema de televisión local le va a llegar la alerta y todos los teléfonos referenciados allá van a timbrar, timbrar, timbrar, timbrar, timbrar.
09:12En el caso de la alerta Amber, yo quiero hacer una distinción entre las desapariciones ordinarias que maneja la policía a través de un protocolo y la desaparición vía, por ejemplo, Amber.
09:24El Amber está concentrado en niños y niñas en alto riesgo.
09:28Se llama Amber porque fue un reconocimiento de un acontecimiento en el año 1996 en Estados Unidos, en Texas.
09:35Una niña se desapareció y terminaron asesinándola.
09:38Mira cómo un acontecimiento trágico formuló una política pública.
09:42Amber significa American Missing Broadcast Emergency Response.
09:48Es una capacidad que va a tener la gente.
09:50Entonces, debo admitir que es en coordinación con la Embajada Americana, Indotel dio los recursos para que en el sistema tengamos ese nivel de alerta.
09:58Es un avance significativo.
10:00Es un proyecto de ley.
10:01Sí.
10:02Pero lleva a cabo Carmen Ligia.
10:04Como diga Carmen Ligia.
10:04Carmen Ligia.
10:05En Barceló, es su apellido.
10:06Es el dato mayor.
10:07Carmen Ligia, Barceló.
10:07Es ilícita también de la capital.
10:08Pero fíjate que es un drama estadístico.
10:11Nosotros no podíamos esperar a la ley.
10:13Teníamos que avanzar.
10:14Y eso lo hemos conseguido en el Indotel.
10:16La próxima semana...
10:17Por ejemplo, a partir de que eso simplemente el caso con el niño de Jarabacoa que se perdió, ¿qué pasaría?
10:23Un protocolo que se activa inmediatamente y todo el circuito de Jarabacoa te timbra el teléfono, te imprime una foto y se activa la persecución de manera inmediata.
10:34¿Cómo se activa?
10:38No, automáticamente.
10:40Automáticamente la madre pone la denuncia.
10:42La madre pone la denuncia y en el destacamento ve que hay una activación inmediata y en todo el circuito porque está referenciado.
10:48En un destacamento como digamos en los pactos.
10:50¿Los pactos ahora ahora?
10:51¿Han hecho el acuerdo con Codetel?
10:54¿Han hecho el acuerdo con Codetel?
10:55Sí, con claro.
10:55¿Y las otras prestadoras?
10:56Con claro.
10:56¿Y las otras prestadoras?
10:57Que es un proceso.
10:58El primer, mira por qué.
11:00En ese primer proceso, bueno, ustedes están incluyéndome, ingresando al mundo popístico desde el punto de vista telefónico, ¿verdad?
11:07Nosotros tenemos unos teléfonos de sección.
11:10Teléfonos inteligentes.
11:11Sí, sí, pero para echarlo no va a ir a ustedes.
11:14Y yo, a mí también.
11:16Pero el 70% son teléfonos Android en la República Dominicana.
11:20Comenzamos con ese nivel el primer mes.
11:22Pero después se van a incorporar las otras prestadoras.
11:25Hay que decir que en dos prestadoras están el 92% del servicio en la República Dominicana.
11:31Así es.
11:31Entonces, en esa dirección hemos comenzado, hemos tenido un buen respaldo de la gente.
11:35La pregunta es eso de los pactos.
11:37En los pactos posiblemente en el destacamento todavía haya una mascota para recibir la denuncia.
11:41No, ese está resuelto.
11:42Ese está conectado.
11:43¿Ya está conectado?
11:44Está conectado.
11:44Pero entonces, en el destacamento X, donde todavía está la mascota, ¿cómo se activa esa ley?
11:49No, inmediatamente tú vas y le dice al destacamento X, se me perdió mi hijo, estas son las descripciones
11:55y automáticamente hay un sistema.
11:56Debo decir...
11:57¿Aún ese destacamento es una mascota para recibir la denuncia?
11:59Sí, porque nosotros tenemos un componente.
12:01Nosotros hicimos un acuerdo con una institución que se llama ISPASAT.
12:04Y es un acuerdo satelital.
12:06En esas demarcaciones nosotros tenemos el auxilio satelital.
12:09Aquí hay un problema de estructura geográfica.
12:10No tengo que decirle a ustedes, ustedes conocen el país.
12:12Hay puntos donde el despliegue no llega.
12:14Entonces hay la combinación satelital y ya el jueves pasado autorizamos en el Consejo
12:20de Indotel la operación satelital.
12:23Pero sí, hay un protocolo que seguir.
12:24Muy bien.
12:25Ahora, ¿qué nos dice usted que los recursos los aportó Indotel?
12:27Sí.
12:27¿Indotel tiene mucho dinero?
12:29No.
12:29Porque uno suponía que eso del 911, que lo maneja la presidencia, los recursos los
12:33los ponga la presidencia.
12:35No, pero en área de eficientizar una actividad tan importante como esa, nosotros con el Consejo
12:40lo autorizó.
12:41Hay gente en el Consejo que tiene vocación de tacaño, pero bueno, para ese tipo de
12:45temas, sí.
12:47Sí.
12:47Y lo hicimos con mucha eficiencia.
12:49Entonces ya la Delta Amber está funcionando.
12:50Sí, sí, está funcionando.
12:51Es Santo Domingo, Gran Capital, San Juan de la Maguena y Santiago.
12:56Y en el caso de nosotros ya el edificio nos lo entregaron.
12:58El edificio gris nos lo entregaron.
13:00El primero de diciembre lo vamos a inaugurar.
13:03El edificio es de ustedes nuevos.
13:04Sí.
13:05Está ubicado en la 27 de febrero exactamente frente al MIC.
13:08Que lo compró, que ya no hay que pagar a los mensuales.
13:11No hay que pagarle a nadie.
13:12Frente al Ministerio de Comercio.
13:13Sí, si tú te vas, esta vía es el 323 nuevo.
13:1610 plantas, 4 elevadores, 200 parqueos.
13:21Usted tiene un solar, pero es del otro lado.
13:22No, existe.
13:23Hay un hoyo grandísimo ahí.
13:24Ese es un, le dicen así.
13:25Es bueno, es un hoyo.
13:26Y sirve de parqueo para los amigos del MIC.
13:30Y la propuesta que nosotros le hicimos al presidente de la República fue la siguiente.
13:34Mire, presidente, ya tenemos el edificio.
13:36Ese es el hoyo de Indotel.
13:38Pero mire lo que pasa.
13:38En la República Dominicana anualmente se pagan 2.100 millones de pesos por concepto alquiler.
13:44De instituciones públicas.
13:46Invierta esos recursos a un edificio de 15 o 20 plantas.
13:49Consolida todas las instituciones.
13:50Ahí no tenemos que pagarle a nadie.
13:51Me dijo, pero yo estoy totalmente de acuerdo con eso.
13:53Entonces, en eso estamos trabajando.
13:54¿Habrá un espacio físico ubicado ya para eso?
13:58¿En el hoyo?
13:59¿En el hoyo?
14:00En el hoyo.
14:01Aproveche el hoyo.
14:02Es una torre de 20 piso.
14:04Sí, claro.
14:04Y meta varias instituciones.
14:06Un guacal.
14:07Ah, ok.
14:08Con más sensores.
14:10Sí, ahí enfrente.
14:12Sí.
14:12Entonces, doctor, usted siempre, cuando lo escucho, siempre usted habla de las estadísticas
14:17de lo que sucede a partir del acceso a las redes telefónicas desde las cárceles.
14:24Dos preguntas.
14:26¿Cuándo pasaremos de la denuncia a los hechos respecto al bloqueo de las señales desde
14:32las cárceles?
14:34Que usted lo ha pedido.
14:35No, no, ya hay cinco que están en fase de bloqueo.
14:38Ok, y la segunda pregunta es, a partir de estas denuncias de irregularidades en algunas
14:44instituciones, la más reciente, Senasa, ¿usted cree que el presidente se va a quedar solo
14:48sin sus principales hombres?
14:50¿Porque tres o cuatro están fuera del tren gubernamental a partir de denuncias de irregularidades?
14:58Ustedes saben que yo soy un libre pensador, ¿verdad?
15:01Y esta pregunta me da la oportunidad de hacer una reflexión extensa sobre el tema del adesentamiento
15:08de la vida nacional.
15:09Y si alguna palabra se me sube de tono, yo aspiro y espero que mi alma no me esté viendo.
15:15Usted se lo está viendo.
15:16Primer lugar, hacerse rico de la función pública no es posible.
15:24Repito, hacerse rico desde la función pública no es posible.
15:28Y culturalmente en la sociedad dominicana hay gente que ha entendido que en la medida que
15:32transfiere fondos públicos en bolsillos privados, se enriquece.
15:36Y como no hay consecuencias, evidentemente eso ha sido una especie de razón de ser de
15:41muchas personas.
15:41Ahora, ¿cuál es el inconveniente?
15:43Que el PRM, nuestro partido, construyó el éxito electoral sobre muchos esfuerzos.
15:49Pero el que sirvió como fundamento es la diferenciación ética respecto a la conducta
15:54de los otros.
15:56Y la misma velocidad y energía que tuvo la sociedad dominicana de votarle en contra
15:59de los otros, porque lo entendía cercano a prácticas incorrectas, va a tener en nosotros
16:04si no hacemos las reparaciones del lugar.
16:07En este caso, yo quiero decir, que usted puede tener cualquier tipo de discrepancia con
16:13el presidente de la república, pero él ha dado manifestaciones reiteradas de que
16:17él preserva el espíritu del adesentamiento del ejercicio público.
16:20Y todo el que desde el gobierno está haciendo lo contrario, nos está echando una maldita
16:25vaina, porque nos está haciendo perder la lógica de la diferencia, pero sobre todo
16:30las cosas, está dándole validez al relato de que todos somos iguales y nosotros no somos
16:35iguales. El que quiera ser igual tiene un problema, pero además lo único que le va
16:41a dar autoridad a un ministerio público independiente es darle duro a los otros, pero también a los
16:46de nosotros que se equivoquen. Yo estoy clarísimo con eso. El que quiera hacer dinero, que vaya
16:52al sector privado, que la acumulación es legítima, eso es muy válida, sobre bases
16:56correctas, pero que no nos eche una vaina a nosotros. Porque cada vez que tú transfieres ese
17:02dinero a tu bolsillo, si tú lo haces del sector salud, tú impides que más niños tengan
17:07cobertura. Si lo hace el sector educativo, tú impides que más niños tengan acceso a
17:10educación. Si lo hace una obra de infraestructura, impide que tengamos mayor desarrollo.
17:15Están echando una vaina. Miren, al final de la jornada, la vida política dominicana
17:21discurre sin líneas ideológicas diferenciadoras. Entonces, si todos nos vamos a parecer, eso va
17:28a explicar por qué el 46% de la población no votó. Porque la señal que estamos dando
17:33de los partidos políticos del gobierno no es la que aspira la ciudadanía. Entonces,
17:37frente a eso, debemos tener cuidado. ¿Qué pasa en el mundo? ¿Qué pasa en el mundo?
17:42Miren, hace solo dos años, mi ley era un referente de ruptura con el sistema. Le llamaba
17:49casta a las élites. Bueno, una situación económica difícil en Argentina y una vinculación
17:54de su hermana, Karina, ministra de presidencia, asociada a financiar medicamentos a los sectores
18:01más frágiles. ¿Un lío? Electoralmente. Mira el resultado. Entonces, nosotros en el
18:08PRM tenemos que exhibir mayor cuidado. Miren, esa fascinación y cultura de exhibición nos
18:15hace daño. Nada le hace tanto daño a un servidor público que la retórica seductora
18:22y cómplice de un sinnúmero de gente que se te acerque y te dice, esta es tu oportunidad.
18:27Resuelve tu problema. Entonces, eso va construyendo la idea de que también para los perfiles
18:33aspiracionales hay que buscar fondos públicos.
18:35En ese punto, disculpenme, vamos a verlo de un punto de vista de patología. Segundos
18:44periodos, un presidente que no vuelve. Se dan este tipo de procesos. Entonces, ¿hasta qué
18:51punto esto de Senasa es un hecho aislado o pudiera constituirse en un patrón de conducta
18:58de muchos servidores públicos ya en estos tres años que viene eso de época de lo tuyo
19:02ahora?
19:03Bueno, pero si nosotros no somos capaces de poner un muro de contención, no solo estamos
19:08desacreditando al gobierno, sino impidiendo que el partido se preserve en el poder, porque
19:11debe ser la lógica. Miren, aquí hay una cosa que se llama auditoría visual.
19:16En ese punto me permito agregar algo. Y lo que dice Senasa, que aparentemente es un
19:22secreto a voces, es el único caso que es un secreto a voces, que hay cosas que están
19:27pasando y lo sabe todo el mundo, pero no pasa nada.
19:31Ok. En la sociedad dominicana hay un ejercicio que se llama auditoría visual, que no es otra
19:37cosa que la capacidad de observación que tiene el ciudadano frente a cambios drásticos en
19:40la conducta patrimonial de la gente. Bien. Desde una función pública usted no puede
19:47comprar una casa en La Romana, en una villa. Eso no se puede. Desde la función pública usted
19:52no puede comprar un apartamento en Miami. Desde la función pública usted no puede tener
19:57a sus hijos en los colegios más caros, porque eso no da. Entonces hay una auditoría. Cuando
20:01tú ves que la gente comienza a transformar hábitos, carros lujosos, casas que se transforman,
20:06esas son señales. Y yo quiero recordarle a mi compañero de partido que nosotros hicimos
20:11carrera diciendo que los otros eran así. O sea, el requebrajamiento del PLD fue el resultado
20:19de que fue un partido que levantó una bandera ética. Recuerdo, partido de la gente seria.
20:24El país se divide entre peleadistas y corruptos y se comportaron de manera incorrecta.
20:27Hacían algo de la corrupción. Hacían algo de la corrupción sin intervir en una sentencia
20:30acusatoria. Pues si nosotros somos diferentes, comportémonos como tal. Dejen esa arrogancia.
20:35¿Qué es lo que hay que andar en helicóptero, por ejemplo?
20:39Sin mencionar lo que llegan con los 10 de seguridad.
20:41¿Qué vaina es que hay que andar con helicóptero? ¿Qué helicóptero? ¿Cuánta seguridad?
20:45Aquí está la FARC o el ELN. ¿Qué vaina es esa?
20:48Guido.
20:48¿Lo van a matar?
20:50Yo siempre pensaba así. A mí no me importa un pleno. Además, yo entré al gobierno de
20:55reversa.
20:55Yo no tengo problema con eso. Mis convicciones son innegociables.
20:59Lo que piensan es que lo van a matar porque llegan a los lugares con 10 gente.
21:01Pero es una ridiculez.
21:02Para una oposición que no requiere eso.
21:04¿Qué usted hace de que andando en El Mirador con guardaespaldas?
21:06Yo tengo 25 años en El Mirador. Es una locura.
21:09Guido.
21:09Y eso nos daña políticamente a nosotros. Nos daña.
21:12Bueno, recientemente el equipo estuvo por la zona norte, frontera norte, sintonizando
21:22Super 7. Se nos metía uno a Emisora Haitiana a cada rato.
21:28Ok.
21:28Donde quiera que haya una curva, ahí se aparecía.
21:31Eso debo de explicarlo. Mira, nosotros ya hicimos el desembolso de los recursos y autorizamos
21:37la potencia. Nosotros comenzamos el proceso por el lado sur.
21:42Hicimos un estudio que estableció cuál es el nivel de penetración.
21:46Donde se expresa más alto es en Pedernales, 77%, para que ustedes lo sepan.
21:50Donde es menor nivel es por el lado de Ajabón y Partido, 45%.
21:54¿De diferencia?
21:55Sí, sí.
21:56Estamos haciendo los...
21:57Pedernales por Pedernales, la matenanza, Pitre al lado.
21:59Sí, pero déjame darle un dato.
22:01Tuve esa acción de nosotros. Nosotros fuimos de repente a la UIT porque allá nos encontramos
22:06con unos peloteros que, del hermano país, primero nos pidieron a nosotros que le prestábamos
22:11los equipos para identificar los puntos de penetración. Le dijimos, no, pero nosotros
22:15no podemos hacer eso. Primero, el seguro nos los impide. Pero por un tema de seguridad
22:21le prestamos esos equipos que son carísimos y terminan en manos de barbecue. Entonces,
22:26le dijimos, no, nosotros no podemos. ¿Sabes cómo terminó esa historia? Tuvimos que ir a la UIT
22:31a presentar las argumentaciones diciendo que la acción de nosotros, de preservar el
22:36espectro, no era un acto de discriminación. Mira, ¿por dónde va? ¿Tú sabes cómo esa
22:40historia concluyó? En la UIT consiguieron dos millones de euros.
22:44Guía. ¿Para ti? Sí, porque es el relato del frágil.
22:48La víctima. El que no tiene. Pero estamos en eso. Hay un tema interesantísimo que creo
22:54que es del interés de la gente y es el de la televisión terrestre digital. ¿Para
22:58cuándo se debe producir el apagón analógico? ¿Cuál es la fecha?
23:01Yo prefiero usar encendido digital. Pues encendido digital. ¿Para cuándo se debe producir?
23:05Nosotros hicimos una programación efectiva. Amigos de este canal y otras empresas nos
23:13presentaron un estudio. Nos solicitaron 30 días más de plazo. Le dijimos que con muchísimo
23:18gusto lo íbamos a hacer. Teníamos una programación, pero estamos en capacidad de reestructurarlo
23:22en función de los requerimientos de ello. Pero lo que vamos a hacer, lo vamos a hacer.
23:27Eso es un compromiso que tenemos, que tenía 14 años de retardo, una inversión del BID carísima.
23:33Y el principal desafío que tenemos nosotros, inclusive, es para tener moral frente a los
23:37otros, activar el circuito de la televisora local.
23:41Que es de la que está más atrasada del país. En cuanto a eso.
23:44Ha ido adelantando.
23:45En cuanto a eso.
23:45Ha ido adelantando.
23:46Porque las empresas privadas han hecho inversiones.
23:48Pero ha ido adelantando. El interés de nosotros es contribuir a ese salto de que la televisión
23:53esté en el siglo XXI. Yo, por ejemplo, que vengo de los sectores de la pobreza, yo sé perfectamente
23:58lo que era una televisión Itachi, dándole tres trompadas para high definition, o quitar
24:04todos los alambres de la casa y los ganchos de pantalón y camisa para ponerlo.
24:08Y una perra.
24:09Y una perra arriba.
24:11Y no pone una perra.
24:11La última resolución de ustedes, del Indotel, la 087-25, habla sobre un tema muy interesante
24:20para los de la industria de la televisión, que es el de la televisión pagada, la televisión
24:25de cable, versus lo de la televisión del aire o la televisión digital o virtual ahora.
24:31Entonces, ustedes han establecido algo que yo quisiera que lo aclare.
24:34¿Cuál es la relación entre los canales del aire y la televisión pagada con respecto
24:40a la numeralidad?
24:41¿Dónde se colocan los números?
24:43¿Cuál es el derecho que tiene el servicio de cable frente al derecho que tiene el de
24:47televisión abierta de colocar el número X?
24:49Tú sabes que yo debo admitir públicamente que el señor a mi izquierda se ha constituido
24:54un doctrinario del tema de la televisión dominicana.
24:56Desconozco las razones.
24:58La sospecho, pero desconozco las razones.
25:00En esa dirección, yo quiero decir que nosotros hemos publicado inclusive una relación numérica
25:07en función de eso, aunque la regla es la combinación entre el número ordinario y el
25:13número digital, pero no se cumple 100%.
25:15Lo que sí queremos nosotros es garantizar a los ciudadanos y ciudadanas un sistema de
25:20televisión mucho más efectivo, mucho más transparente, mucho más unificado.
25:25A mí lo que más me preocupa del tema de la televisión, independientemente de los espacios
25:28de participación que tiene la gente, es que el estudio que nosotros tenemos, y el
25:34doctor se está pagando muchos recursos por el tema de los estudios, porque para tú definir
25:38una política pública tiene que ser con datos, es que todavía la televisión que nosotros
25:42pensábamos que no tenía un nivel de seguimiento en la pirámide social dominicana en un 56% de
25:49los niveles C y D. Sigue la gente viendo esa televisión ordinaria. Y eso me llama mucho
25:54la atención como impacto. Y lo otro que quiero decirte es que en el tema de la televisión
25:59terrestre digital, aunque es gratis y es una que estamos entregando, he tenido, por mucha
26:05ironía, que darme cuenta de que en muchos hogares pobres hay gente que tiene dos y tres
26:10televisión. Eso no lo tenemos que tenemos pendiente, pero sí.
26:14Aún viendo televisión del aire porque no tienen cable, tienen dos televisores.
26:18Yo me he encontrado, me ha tocado verlo.
26:20Sí, sí, sí.
26:21Uno en el aposento, pero es del aire que la ven, no tienen cable.
26:24Sí, que parece irónico, pero bueno, esta es la realidad.
26:27Guido, ¿es distinto un canal virtual a un canal físico? ¿Son diferentes? ¿No son?
26:35Mire, una cosa. Tengo una, alguien que me ha preguntado aquí, me ha pedido que le pregunte
26:40sobre un asunto que se está dando, que yo sé que Indotel no regula contenido, Indotel
26:43hasta donde sea.
26:44La ley me lo impide.
26:45Exactamente.
26:46Vamos a modificar la ley.
26:47Pero me están preguntando, me están pidiendo que le pregunte sobre, hay notificaciones
26:52de una empresa, de dos empresas por lo menos que se conozca, una es NBC y otra es Universal,
26:58que se están quejando de que canales de la República Dominicana, sobre todo de los que
27:03recientemente se han asignado, le están pirateando películas. Hace un año más o
27:07menos el gobierno de Abinader celebraba el hecho de que nos habían sacado de una lista
27:10negra.
27:11Negra.
27:12Y hubo gestiones del Ministerio de Industria y Comercio y celebramos el hecho de que nos
27:16sacaron.
27:17Exacto, vía onda.
27:18O sea, teníamos 30 años en la lista negra, nos sacan de ahí y parecería que hay
27:22el temor de que volvamos a ser incluidos en ese listado. Indotel tiene notificación
27:26de eso.
27:27No hemos tenido notificación, pero cualquier tipo de reclamo que se canalice por las instancias
27:31del lugar, hasta pruebo en contrario que nosotros no modifiquemos la ley, no tenemos
27:35capacidad.
27:36Legalmente.
27:37Aquí hay un proyecto de ley, el doctor Liscano, que es un colombiano experto de UIT, en combinación
27:46con Naces Perdomo, Angélica Noway, José Luis Tavera, son parte de una comisión que
27:51está modificando la ley.
27:52Pero hasta ahora no es mi jurisdicción.
27:53El proyecto de ley que regula el Indotel.
27:55Que modifique la ley, porque es una ley obsoleta del año 1998.
27:58Esa ley habla, no habla de internet.
28:01No habla.
28:02Habla de fax.
28:03Cuando eso no había internet.
28:04Por eso queremos modificarla.
28:06Claro.
28:07Y algo que Daniel lo ha mencionado, que usted lo dijo por aquí.
28:10Ustedes cuando tengan las cajitas, ¿ustedes las dejan instaladas o solamente las...?
28:14Sí, sí, hay un esfuerzo de instalarla.
28:16Esa es la intención.
28:17Los técnicos están en el territorio.
28:18Pero déjeme decirle que lo que nosotros hemos hecho es un levantamiento para identificar
28:23la gente que necesita.
28:24Hay personas que de manera irracional o por desconocimiento me dicen, ven para repartirla.
28:29No, no, no.
28:30Usted no puede repartir eso.
28:31Es un proceso normal que le estamos tocando la puerta a gente que lo necesite.
28:35Porque si tú haces un ejercicio de populismo con eso...
28:39Pero entonces ya no habría posibilidad de...
28:41De más cajitas.
28:42Más cajitas.
28:43No, no.
28:44Lo del encendido digital obligatorio este año.
28:46Sí, sí.
28:47Nosotros estamos todavía programándonos para eso.
28:48Para que este año...
28:49¿Y qué tantas personas necesitan de la cajita?
28:51El levantamiento que hizo el BID en coordinación con las autoridades de Indotel estableció
28:55que de 3.8 millones de hogares, 900 mil necesitaban cajitas.
29:00Sí.
29:01La gente dice cajitas, pero son convertidores.
29:02Son convertidores.
29:03Son convertidores.
29:04Pero son cajas, son cajas.
29:05Sí, sí.
29:06Y bueno, yo decía ahí a lo que Ocas se refiere, que ya en el terreno me he dado cuenta
29:10de que a las personas le llevan la cajita y la tienen ahí como si fuera algo para ver.
29:14Sí, pero hay que orientar.
29:15Que no han tenido...
29:16No tienen el conocimiento para instalarla.
29:18Y entonces el regulador debería...
29:20Por aquello del alfabeto digital.
29:23No saben cómo.
29:24No saben cómo.
29:25Sí, pero la tarea no es nuestra.
29:26Tenemos una persona con un equipo en el territorio haciendo el esfuerzo en esa dirección.
29:30Yo lo que sí creo es que también hay que educar personas de que todo el mundo quiere una cajita.
29:34Entonces el Indotel no tiene la capacidad de dar la cajita a todo el mundo.
29:37Porque es un presupuesto limitado que en este caso, gracias al BID, se nos facilitó.
29:43Guido, finalmente...
29:44El otro sitio era un televisor inteligente.
29:46Ah, claro.
29:47Que también lo resuelve.
29:48El televisor inteligente lo resuelve, pero es mucho más barato.
29:50Está más barato ya.
29:51Es más caro que la cajita.
29:52Sí.
29:53Mucho más barato.
29:54Pero es más caro que la cajita.
29:55La cajita de cuenta, 30 dólares, 20 y pico de dólares.
29:57Mire, Guido, finalmente la oposición está haciendo política permanentemente, sobre
30:02todo los fines de semana.
30:03El Partido Revolucionario Moderno, después de lo que el presidente pidió, se está trancado.
30:08Está cerrado.
30:09No, hombre, mira.
30:10Yo creo que, de verdad, en la República Dominicana no hay como un disenso constructivo.
30:16Tú ves a la oposición, en su derecho, que va la crítica.
30:20Yo no he escuchado la primera propuesta.
30:21Busquen los periódicos.
30:22O sea, ¿qué opina la oposición sobre el tema del deslizamiento del tipo de cambio?
30:26Por ejemplo.
30:27No opina.
30:28¿Qué opina la oposición sobre la calidad del empleo?
30:31¿Qué opina la oposición sobre el tema de las políticas sociales?
30:34Ellos hacen crítica, crítica, crítica sobre la base de derrumbar.
30:37Y, al final de la jornada, eso afecta al sistema de partido.
30:40No estamos haciendo conciencia de eso.
30:42Claro, en la República Dominicana hay un déficit argumental.
30:45Aquí hay mucha gente que opina.
30:47Evidentemente que no tiene las herramientas para el discurso.
30:50Pero, perfecto, que lo haga.
30:51Al final de la jornada, yo creo que en la República Dominicana, en la actualidad,
30:55el principal partido de oposición ni se llama a fuerza del pueblo ni PLD.
31:00Ninguno.
31:01Se llama el 46% de abstención, que fue el resultado del pasado proceso electoral.
31:07Y, sobre esa base, en el gobierno tenemos que hacer todo el esfuerzo
31:10para reconquistar con políticas eficientes que impacten,
31:14pero, sobre todas las cosas, con comportamientos correctos
31:17desde el punto de vista de la administración.
31:19Gracias, doctor.
31:20Guido Gómez Mazara, presidente del INDOTEL.
31:22Mañana de vuelta a partir de las 5 de la madrugada, como de costumbre.
31:25Guido Gómez Mazara, presidente del INDOTEL.
Recomendada
33:13
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario