Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con el General Juan Manuel Méndez / Director de la DAEH
#Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #GeneralJuanManuelMéndez#DirectordelaDAEH #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Bien, estamos de vuelta. Han visto ustedes, los que nos siguen por televisión, imágenes desde un dron de lo que opera acá, cómo opera el centro de transportación de la DAE. Vamos a pasar nuevamente con nuestro compañero Luisín Mejía.
00:46Bien, ya estamos por acá de regreso nuevamente a completar este proceso en el campo de operaciones. Arlette Pérez, me faltaba Arlette, directora de operaciones, encargada de logística. ¿Qué logística tenemos aquí, Arlette?
01:02Bueno, acá vemos nuestra unidad básica que está compuesta por un técnico en transporte sanitario y un licenciado en enfermería. Igualmente acá tenemos nuestras URIs que llegaron a fortalecer lo que son las operaciones del Gran Santo Domingo y parte de Santiago también.
01:19Aquí atrás tenemos el taller móvil, ¿verdad? Me notifican que podemos llegar aquí hasta el taller móvil, efectivamente, y el taller móvil tenemos aquí al joven que este taller funciona, ¿verdad? Para todo. ¿Qué tenemos aquí? ¿Cuál es su nombre, mi amigo?
01:39María Corporán. Ah, pero están las gomas aquí. ¿Y cómo funciona esto? ¿Me puede explicar usted, joven?
01:45Bien. Bien, estos talleres móviles tenemos cuatro en las diferentes regiones. Ellos van a dar la asistencia, por ejemplo, si tenemos una asistencia en Monteplata, para mayor prevención y mayor rapidez, pues enviamos el taller y le dan los mantenimientos preventivos a las unidades.
02:03Y ahí vemos a Julio con cualquier cantidad de gomas, las herramientas, Santech y todo listo ahí. Le felicito, Julio. Vamos a seguir. Señorita, veo que estos equipos están nuevos.
02:15Estas camionetas están muy nuevas, ¿verdad? Estos son para qué uso? Vamos a ver aquí.
02:21Estas camionetas llegaron para la supervisión operativa. Nuestros supervisores operativos son los que supervisan las unidades y nuestro personal médico cuando están dando una asistencia en las calles.
02:33Y también, al igual, supervisar que nuestras unidades estén totalmente equipadas de sus insumos médicos y que el funcionamiento de estos estén aptos.
02:42Bueno, precisamente lo que ahorita quería presentar aquí, ustedes de acá nos dicen y la cámara va a ir tomando. Vamos a ver.
02:50Bueno, aquí tenemos lo que es el oxígeno central, que es para aquellos pacientes que tienen distrés respiratorio.
02:55Nosotros le damos soporte. Aquí tenemos el nebulizador, que es para pacientes que tienen crisis de broncoespasmo.
03:00Nosotros lo asistimos, o sea, nebulizando y todo eso.
03:04El aspirador, aquellos pacientes que tienen broncoespasmo.
03:09Y nosotros lo aspiramos...
03:11Gracias.
03:41¿Dónde tienen insumos médicos y equipos médicos para darle el asistencia?
03:55Bien, entonces tenemos la URI y usted se llama...
03:58Adalberto Soreano.
03:59Vamos a probar una URI, Adalberto, vamos a ver.
04:03Entonces, ustedes lo llaman y va a andar con una qué?
04:05Con una licenciada de enfermería.
04:07No, no, no, aquí qué le va a llamar.
04:09Acá va una cangurera, que sería un cajón donde van los insumos médicos y los equipos médicos para darle el asistencia.
04:16¿Y usted procede? ¿Cómo le dan el informe a usted?
04:20Bueno, con la dirección que nos dan.
04:24Entonces nosotros procedemos al evento, representamos al departamento que llegamos.
04:30Muy bien, muchas gracias.
04:32Entonces tenemos aquí y nos vamos directo después de...
04:35Vamos directo con Dani Alcántara.
04:39Bien, muchas gracias, muchas gracias a nuestro compañero Luisín.
04:45Vamos a continuar aquí conversando con los que hacen posible la tarea que desarrolla la Dirección del Servicio de Atención a Emergencias Extrahospitalarias.
04:56Tenemos en este momento, además del general Juan Manuel Méndez, que es el director de esta dependencia oficial.
05:05Tenemos al Jeris Jerez, que es el encargado de atención extrahospitalaria.
05:09Y tenemos también al encargado de enlace con la red de salud, Rudy Degracias.
05:15Así es que gracias por acompañarnos.
05:17Nos vamos a hablar con al Jeris para que nos cuente sobre cuál es la tarea que le corresponde en la parte de coordinación de los servicios.
05:24Sí, saludos a todos.
05:26Nuestra función aquí en la DAE es coordinar todo lo que tiene que ver con la asistencia a los pacientes, o sea, la parte operativa en sentido general, que es lo que es el Departamento de Atención Extrahospitalaria.
05:39Sobre el departamento que dirigimos, descansa tanto el CRUE, como bien le explicó el señor director hace un rato, como también las coordinaciones que se hacen para la atención a través del 911.
05:51Es importante que ustedes sepan que es una operación bastante ajetreada debido a que las operaciones nuestras diariamente son miles de casos a nivel nacional.
06:05De hecho, en el primer corte que hemos hecho de estos primeros seis meses del año 2025, estamos hablando de alrededor de 312 mil asistencias solamente del 911, a través del 911, con la coordinación del 911.
06:19Sin embargo, en la parte que tiene que ver con el CRUE, nosotros ya estamos por encima de los 38 mil traslados a nivel nacional.
06:27Esto implica, porque algunas veces lo vemos de manera fría con los números, pero esto implica un impacto importante en lo que tiene que ver con el gasto de bolsillo de nuestra población,
06:38ya que los traslados interhospitalarios y también los traslados que se manejan a través del 911 en sentido general, tienen un costo que muchas veces las familias dominicanas no podrían asumir.
06:49Por lo tanto, esta dirección impacta directamente sobre el gasto de bolsillo de la población.
06:55También quisiera resaltar que estamos dando apoyo a lo que tiene que ver con el desarrollo turístico también, porque nosotros estamos asistiendo todos los cruceros que están llegando a Pedernales.
07:07Hasta el momento hemos asistido o dado cobertura a más de 90 mil turistas que han llegado por ese puerto de Cabo Rojo, con tres unidades de ambulancia que hemos asignado cada vez que los cruceros llegan.
07:21Así que es una institución que impacta directamente en la población, porque también tenemos, a través de la atención de calidad y oportuna, incidimos en la disminución de lo que es el impacto de una emergencia en una persona
07:36para que esta pueda ser reintegrada a la sociedad de manera productiva, cosa que en la antigüedad no sucedía.
07:43En el día de hoy estamos fortaleciendo el servicio de la URI, como ya el señor director le ha mencionado, que viene a tratar de disminuir ese tiempo de asistencia que nosotros vamos a ofrecer a la población,
07:56ya que estas unidades tienen la capacidad de poder asistir a las personas, lo único que esta unidad no tiene es la capacidad del traslado en el momento.
08:06Mientras llega una ambulancia para el traslado, nuestro personal les va a estar dando asistencia para que esa persona tenga mayores posibilidades de sobrevivencia.
08:14Algeri, permítame preguntarle ahora a Juan Manuel Méndez, que es el director de la DAE y que además es el coordinador director del COE,
08:25en esa parte que usted cuenta, Algeri, sobre la asistencia que están dando a los cruceristas,
08:31le pregunto al general Méndez, ¿es posible, y creo que esto pudiera ser una parte del complemento que el gobierno dominicano,
08:38a través del Ministerio de Turismo o a través de la DAE o a través de otra agencia pueda dar?
08:43¿No es posible, no se ha contemplado, no han pensado en algún momento en la posibilidad de incorporar servicios de helicóptero
08:50para algún turista que pueda requerir ser trasladado de manera rápida a un centro especial en la ciudad de Santo Domingo
08:56o a Santiago, donde tenemos centros avanzados de medicina?
09:00Sí, se ha hecho en sí. Inclusive cuando vienen los cruceros a Pedernales,
09:05la Fuerza Aérea Dominicana pues tiene apostado dentro de la base del ejército,
09:12por ejemplo en caso de Pedernales, tienen siempre helicópteros y de ser necesarios se puedan hacer traslados.
09:18Todo va a depender naturalmente de la situación que aqueja el paciente,
09:22porque por ejemplo en días pasados el doctor Jerez me explicaba de una persona que había sufrido un infarto,
09:29pero tuvimos que trasladarlo vía terrestre porque por la situación de salud que le aquejaba,
09:35si lo trasladamos vía aérea podía tener un trombo.
09:39Entonces no lo pudimos hacer así vía aérea,
09:42pero sí tenemos apostado en las diferentes bases de la Fuerza Aérea,
09:47allá tanto en Pedernales como en Puerto Plata y en otro polo turístico,
09:53aeronaves que nos permitan hacer ese tipo de acciones con la coordinación del 911.
09:57Algeris, la parte de depurar los servicios, es decir, cuando hay una demanda de un servicio,
10:07se han reportado casos, en el pasado se reportaban muchos casos de falsas alarmas,
10:11gente que llamaba para molestar y que el servicio no era real.
10:15De ese proceso, ¿qué tanto hemos...
10:17Bien, la población necesita seguir siendo educada en relación a lo que tiene que ver con el uso responsable del sistema,
10:29debido a que todavía nosotros recibimos a través del 911 llamadas molestosas y situaciones que no son de emergencia.
10:36Incluso algunas veces podemos detectar que son de manera intencional,
10:40que no son una emergencia, pero pudieran narrar un hecho que pareciera ser de emergencia,
10:45y cuando las unidades llegan, entonces nos damos cuenta de que realmente no lo es.
10:49De hecho, en este momento nosotros estamos asistiendo un número determinado,
10:55y solamente el 55% de esa cantidad de asistencias es la que procede con el traslado.
11:03Lo que significa que necesitamos todavía aún más generar conciencia a la población sobre el uso del sistema
11:10para poder garantizar que las personas que realmente lo necesiten, pues tengan el recurso disponible.
11:16Bueno, vamos a hablar ahora con Rudy Degracia, es el encargado, es el enlace de la red de salud.
11:22Cuéntenos un poco sobre su responsabilidad.
11:25Muchas gracias, Don, Dani. Muchas gracias, saludos.
11:30Mire, esta gestión del general nos ha confiado parte de la responsabilidad de coordinar,
11:37tanto con la red de salud como acciones en beneficio de nuestro personal.
11:43El remozamiento de estas instalaciones mejora de manera indirecta la calidad del servicio
11:51que brinda nuestra institución en favor de la población.
11:55Pero es importante destacar que nuestra institución tiene un programa de nutrición
12:02a través de unas consultas en las que puede acceder nuestro personal en beneficio de sus condiciones de salud.
12:10Pero también tenemos un programa de salud mental donde nuestro personal puede acceder a esas atenciones,
12:19tomando en cuenta que es un trabajo que genera muchas tensiones, estrés postraumático por los casos que se manejan.
12:27Nuestro personal también tiene acceso a un programa que el general ha desarrollado,
12:32que es los cinco minutos con el director.
12:35A través de este programa se escuchan las inquietudes y las necesidades de nuestros colaboradores
12:40y muchas de las iniciativas que han surgido han sido resultado de ese programa.
12:45Nuestra institución cuenta con un ordenamiento, un plan estratégico institucional, un POA,
12:54que apunta hacia los indicadores de salud de nuestro país.
12:59Hoy podemos decir que la República Dominicana, gracias a esta institución,
13:05ha podido mejorar muchos de sus indicadores de salud.
13:08Por ejemplo, la reducción de la mortalidad por accidentes de tránsito,
13:12es muy probable que en los próximos informes que salgan coloquen a la República Dominicana
13:17en una mejor posición en relación a la mortalidad por accidentes de tránsito.
13:21Y es gracias a la intervención que se realiza en unas circunstancias muy diferentes
13:26que es la que vive el paciente fuera del hospital.
13:29Así también vamos a poder impactar positivamente,
13:33mejorar el indicador de mortalidad materno infantil.
13:35Hoy nuestra institución tiene una dotación de incubadoras, de ventiladores,
13:41que mejora la atención y el traslado prehospitalario de niños y embarazadas.
13:46De modo que con estas acciones, nuestra institución se coloca en uno de los ejes más importantes
13:53para mejorar la atención de nuestro ciudadano.
13:56Una patología que está afectando mucho a nivel mundial es la enfermedad cerebrovascular.
14:02Hoy, gracias a la participación de otras instituciones que entran dentro de este departamento
14:08de coordinación con la red de salud, se han podido acercar a nuestra institución
14:12y tener un espacio de participación, de proponer, de sugerirnos lo que se entiende necesario
14:19para mejorar la atención del paciente cerebrovascular.
14:22Así es que nuestra población puede seguir confiando en las iniciativas que se vienen implementando
14:27para mejorar los servicios de salud.
14:29Muy bien, vamos a pasar a la doctora Luis Agna Mercedes, que es la directora de capacitación,
14:35para que nos cuente sobre el trabajo que le corresponde, qué tan fácil o qué tan complicado es.
14:42Buenos días.
14:44Bueno, nosotros desde la dirección de, a través de nuestro señor director,
14:49nosotros nos encargamos del entrenamiento del personal, ya sea de nuevo ingreso como capacitación continua.
14:55El personal de nuevo ingreso le dotamos de los conocimientos propios de la atención extrahospitalaria
15:01y en la parte de la capacitación continua es el manejo del trauma, control de hemorragia,
15:09cuidados clínicos, manejo de emergencia, con la finalidad de que nuestro personal cuente con la capacidad
15:15para brindar la asistencia que la población necesita.
15:18¿Qué tan continuo es el entrenamiento para el personal interno?
15:24Constantemente, a nivel nacional, nosotros hacemos cronogramas donde diariamente estamos impactando toda la población.
15:32A nivel nacional tenemos facilitadores para agilizar el tema de la preparación de nuestro personal,
15:39garantizando que todos los colaboradores puedan recibir la preparación continua constantemente.
15:45A un personal de nuevo ingreso, ¿qué se le pide? ¿Cuál es la formación? ¿Cuál es el nivel que la DAE le exige
15:51para comenzar el proceso de evaluación para contratarlo?
15:54Bueno, nosotros tenemos tres tipos de personales, cuatro personales.
15:57Nosotros tenemos los médicos, que tienen que tener su S4, que eso al final, ya usted sabe, que se gradúan,
16:03tienen su preparación.
16:05Tenemos los técnicos de transporte sanitario, que estos les exigimos que tengan su categoría 3 de manejo de la licencia.
16:16Le exigimos la preparación básicas de la escuela.
16:24Tenemos las licenciadas en enfermería, que estas son personal ya preparado de esa área.
16:29Y tenemos auxiliares de enfermería.
16:32Este personal es el que compone nuestras ambulancias, tanto básicas como avanzadas y la URI.
16:38Bien, vamos con el ingeniero Carlos Enrique, que es el encargado de monitoreo acá en la DAE.
16:45Adelante, buenos días.
16:46Buenos días, Dani.
16:47Díganos de su tarea.
16:48Bueno, el departamento de monitoreo y vigilancia de la DAE es el centro de control donde podemos ver la ubicación exacta de cada una de las unidades que existe en cada una de las ambulancias.
17:04Y esto es lo que nos permite, entonces, coordinar con los diferentes departamentos, ya sea el traslado de los pacientes, la salida a mantenimiento, el abastecimiento y todo lo que tiene que ver con la logística.
17:20Entonces, nosotros somos un apoyo para los departamentos de logística, de hospitalaria, de CRUE.
17:26Y con esto le permitimos, pues, al final de cuentas, llegar a dar un servicio lo más a tiempo posible a la población.
17:35Entonces, nosotros contamos con una serie de tecnologías y estamos adquiriendo nuevas tecnologías para poder lograr un mejor monitoreo de estas unidades.
17:44¿Qué tanto chivo le meten? ¿Qué tanto puede barajar el personal en el levantamiento que hacen ustedes frecuentemente con el monitoreo?
17:54Bueno, es muy poco, porque realmente nosotros tenemos visibilidad a través del sistema de GPS de todas las unidades.
18:01Y cuando se detecta un caso, dos, tres, ¿cómo se procede?
18:05Se procede, entonces, a informar a los supervisores de las áreas.
18:09Nosotros también contamos con software especializado, donde se nos informa permanentemente cuándo hay una unidad que está fuera de servicio, por ejemplo, por el que está echando combustible.
18:22Entonces, eso tiene un tiempo específico.
18:24Luego de determinado tiempo, pues, ya nosotros observamos y vemos si realmente debe haberse reintegrado a su labor.
18:31¿No hay reporte de algún conductor de una de las ambulancias que se haya ido a tomar con el vehículo, con la ambulancia, a tomar un trago?
18:38No, no damos cuenta.
18:41Inmediatamente.
18:42Méndez, ¿qué tan seguro estamos de que eso no ocurra?
18:45El hombre estacionado en la ambulancia y se mete en una barra, en un colpadón.
18:50Bueno, el que ose hacer una cosa así, primero, sería considerado un criminal.
18:56Entonces, ahí le deberíamos dar esa frase de latín, dura le, se le.
19:01Ahí le aplicaríamos la ley.
19:02Méndez, finalmente, cuéntenos, al cierre ya de este programa, esta transmisión especial que estamos llevando a cabo desde las instalaciones del Centro de Transportación de la DAE, cuéntenos cuáles son las expectativas de ustedes en el servicio que brindan.
19:17Bueno, la expectativa siempre va en aras de fortalecimiento de la entidad, con mira siempre reducir los tiempos de respuesta.
19:30Al igual que también el fortalecimiento de nuestro personal a través de la capacitación, a través del centro de monitoreo, a través de esta hospitalaria que dirige el doctor Jerez.
19:41Trabajar de la mano con Berta Laos, que es nuestra encargada de planificación.
19:48Ella se encarga de toda la parte de planificación durante todo el año y velar de que se cumplan con todo ese planeamiento.
19:57Al igual que también la transparencia.
19:59Tenemos al doctor Paulino, cuando asumimos la DAE, hace tres años, al principio siempre estábamos cogiendo con el tema de transparencia, de que pusimos al doctor Paulino ahí, estamos ahora en 99 puntos y algo en transparencia.
20:15La doctora Alina, que está en recursos humanos con el tema de reclutamiento, cuando asumimos la DAE, teníamos un personal deficiente porque no podían ni siquiera tomar vacaciones y todo eso.
20:27Ya la hemos ido fortaleciendo el departamento de recursos humanos, verificando dónde están cada uno de nosotros, haciendo que cumplan con su horario de trabajo.
20:38Y al igual que también hemos ido aumentando nuestras capacidades.
20:44De cuatro mil y algo, ya estamos cerca de ocho.
20:47A eso iba, porque todo esto implica personal.
20:50Cuando se suma un número de ambulancias adicionales, cuando se amplían las instalaciones, cuando se crean oficinas, eso obviamente quiere decir que ustedes están empleando un número mayor de ciudadanos.
21:02Para que podamos entendernos, por ejemplo, una ambulancia, cada ambulancia nuestra tiene que tener 12 personas.
21:08Porque están en un team cada tres días, cuatro personas, entonces se rotan.
21:16Ellos libran tres días, pero hacen 24 horas de uno, que eso es el acuerdo que hay con los médicos.
21:21¿Y esas cuatro personas son la especialidad?
21:23El médico, enfermera, el TTS y auxiliar de enfermería.
21:29Es decir, licenciada y auxiliar.
21:30Entonces, dependiendo el tipo de ambulancia que sea, ya sea ambulancia, sea básica o avanzada, entonces estaría un médico a bordo de la misa.
21:39Bueno, gracias a Juan Manuel Méndez, a todo su equipo, que ha tenido la cortesía de recibirnos acá para poder llevar a ustedes las cosas que están ocurriendo.
21:49Desde aquí hay que reiterar, Méndez, la advertencia o el anuncio de que los servicios que se dan acá, las ambulancias, son gratuitos.
21:59Así es, nadie puede cobrar ese servicio.
22:01Si alguien osa algún día hacerlo, entonces usted tiene mi celular, 809-773-4447, además de todo el ajustamiento que tiene el Estado para la denuncia en caso de situaciones como esta.
22:13Bueno, gracias a todo el personal por habernos recibido.
22:16Nosotros nos despedimos desde acá, desde el centro de transportación de la DAE, mañana de vuelta como de costumbre a partir de las 5 de la madrugada desde los estudios de Color Visión.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada