Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con el Ing. Juan Gómez / Exsuperintendente de Electricidad
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #JuanGómez #ExsuperintendentedeElectricidad #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que te quiero decir es, mira que ha pasado con las inversiones de un presupuesto que sabemos que está asegurado.
00:15¿Verdad que sí?
00:16No, lo que pasa es, oye, Juan, durante muchos años, uno tiene todos los años del mundo entrevistando sobre este tema,
00:24entonces siempre se ha hablado de que hay que mejorar la transmisión.
00:28Entonces, en el norte falta energía y en el sur sobra, pero entonces no se puede transmitir, que hay pérdidas en la transmisión.
00:38En ese sentido, hemos mejorado. Eso no tiene una expresión económica.
00:44Sí, mira, justamente te decía que el plan de expansión se hace a 10 años. ¿Por qué?
00:50Porque la empresa de transmisión debe ir delante del sistema.
00:53Vamos a imaginarnos que tú vas a hacer una cabaña en una montaña de Baní.
01:01Lo primero que tú tienes que hacer es la carretera para tú acceder, para tú construir, llevar tus materiales y todo.
01:07Entonces, el plan de expansión de transmisión tiene que prever dónde se van a hacer instalaciones de nuevos centrales de generación
01:15para que cuando, sea en 3, 4, 6 años, se termine, tú puedas conectarte al sistema.
01:22Exacto.
01:23Igualmente ocurre con los proyectos de energías renovables.
01:26¿Y eso se ha hecho así?
01:28Se ha hecho.
01:29¿Se está respetando bien?
01:30Se ha hecho y no se ha hecho. Porque hay proyectos, inclusive privados, que han tenido que, dentro de la ejecución de su proyecto,
01:40incluir la línea de transmisión que debió de construir la empresa de transmisión,
01:45que es lo que ocurrió en la línea que recientemente el presidente inauguró en Manzanillo.
01:52Manzanillo.
01:52Manzanillo.
01:53Esos proyectos debió de haberlo ejecutado la empresa de transmisión eléctrica, pero a no hacerlo a tiempo.
01:59Pero le hizo el sector privado.
02:01Eso fue el sector privado. Lo único es que esas líneas no son de ellos.
02:06Pasa a la empresa de transmisión y se le va a deducir a X cantidad de años de lo que le tienen que pagar a la empresa de transmisión eléctrica.
02:14Ahora, la empresa de transmisión eléctrica tiene los flujos.
02:19O sea, Energía 2000 construye, invierte el dinero, pero esto va al Estado.
02:25Totalmente, porque la ley prohíbe que las líneas de transmisión sean del sector privado, por lo que hablamos.
02:35¿Verdad que sí?
02:35Ahora, yo te tengo aquí, al mes de julio también, las inversiones de TED.
02:44Ahorita vimos lo que ha pasado con la inversión de las distribuidoras.
02:49TED, te voy a tomar un mes.
02:55Te voy a tomar qué pasó con las inversiones de TED en el mes de junio.
03:00En el mes de junio del año 2024, para tener la referencia, se invirtieron 26.3 millones de dólares en los proyectos de TED.
03:09Ahora, ¿qué pasó en junio del año 2025?
03:16A la vuelta de la esquina, ¿no? ¿Verdad que sí?
03:18Se invirtieron 6 millones de dólares.
03:23Es decir, 20 millones de dólares menos.
03:27¿Y qué explicación tienes?
03:28La explicación tendría que darle las autoridades oficiales.
03:31Y no me gusta hacer conjetura, Pablo, porque ellos tienen que decir, hay meses en donde he invertido más que el año pasado, porque tengo que ser justo.
03:39Pero la misma vocación de esta empresa es a que se vaya, así como ellos reciben cada año más presupuesto por el peaje, tienen que ir expandiendo y que las inversiones vayan elevándose.
03:55Ok, pero un tema que no se puede dejar pasar es, en algún momento se firmó el pacto eléctrico.
04:04Entonces, todo el mundo dijo, oh, coño, qué chévere, bien, mira, como el pacto por la educación, 4%, bien, ¿no?
04:11De repente, se firma el pacto eléctrico y uno no está viendo los resultados.
04:17¿Es que no se está cumpliendo? ¿Qué ha pasado con los compromisos que los sectores, distintos sectores, asumieron en el pacto eléctrico?
04:27¿Qué había que hacer que no se ha hecho, si es así?
04:31¿Qué pasa con el pacto eléctrico?
04:33Pasa lo que pasa en muchísimos renglones, que muchas veces nosotros los políticos desacreditamos los procesos.
04:41¿En qué aspecto?
04:42Duramos tres años y algo discutiendo el pacto eléctrico.
04:49Y vamos allá donde, encabezada por el monseñor Agrippino Núñez, duramos todos los sectores dos veces a la semana.
04:57Esas eran reuniones mínimas de tres horas.
05:00Ok.
05:01Miles de horas a hombres.
05:03En el año 2019, cuando se va a firmar el pacto, súbitamente el PRM se levanta y dice que no va a firmar el pacto.
05:13Por una serie de condicionantes que ellos decían, que tenían que bajarse las pérdidas, que tenían que los gastos operativos bajarse.
05:20Bueno.
05:21Cuando llega el PRM al poder, a muy poco tiempo, es el propio PRM que motoriza y hace un llamado a todos los sectores a que firmamos el pacto eléctrico.
05:32Y nosotros, inclusive nuestra firma está en el pacto, confiando en esa nueva administración, tú tienes que creer en el país.
05:41Da un voto de confianza, ¿no es verdad que sí?
05:43A una nueva gestión.
05:44Porque ahí se apostaba a el tema de bajar las pérdidas.
05:50Correctamente.
05:51Bueno, pues perfectamente.
05:53Fuimos, firmamos el pacto eléctrico.
05:55Sí.
05:56Y el pacto eléctrico hasta el día de hoy, y los resultados los tenemos, lo que ha servido es para estar en una gaveta, no sé en un archivo de qué oficina.
06:03El pacto eléctrico, el propio Fondo Monetario de esta semana, en el informe que hace sobre el seguimiento a la economía, menciona que se debe de retomar el pacto eléctrico, porque el pacto eléctrico se ha abandonado.
06:20Inclusive ahí, mediante el CES, hay una mesa de seguimiento en donde la integramos todos los sectores.
06:29Entonces, el CES nos ha convocado en dos ocasiones, la última hace aproximadamente tres años que se nos convocó.
06:38No se ha dado seguimiento, nadie sabe en qué pie estamos parados, pero los resultados de lo que está ocurriendo con el sector eléctrico, con las pérdidas, con el disparo de los gastos operativos, nos dice que no se ha estado llevando mejor.
06:54¿Ha empeorado o ha empeorado lo de los gastos operativos, lo de las pérdidas?
06:59Y si tú tienes alguna explicación de por qué una cosa tan fundamental, como hemos hablado aquí, como ese pacto no se está cumpliendo.
07:09¿Dónde está la naivoa? ¿Qué es lo que los mortales no estamos entendiendo, que saben ustedes los dioses de este tema?
07:15No, para nada. Mira, yo tengo aquí un reporte, porque no me gusta, me gusta hablarle a la gente con documentos, un reporte de un periódico que sigue el tema eléctrico,
07:26y donde dice, gastos operativos de las sedes suben un 20.8%, mientras las inversiones bajan un 26%.
07:33O sea, yo creo que ya no hay que leer la noticia para saber que ha habido un disparo de los gastos operativos,
07:43se han decaído las inversiones, o sea, la empresa distribuidora, cuando hablamos de inversiones distribuidoras, ¿para qué?
07:53Para yo comprar medidores, transformadores, cables, herramientas, ¿verdad que sí?
08:02Ahora, yo quizás estoy abusando mucho del uso de documentos, pero aquí dice, Ministerio de Energía y Minas, informe de gestión comercial agosto del año 2025.
08:16¿Ayer?
08:17¿Verdad que sí?
08:18Ahí están las tres edis.
08:19Las tres edis. Te voy a presentar un cuadro aquí.
08:22Ok.
08:23O un gráfico.
08:26Sí.
08:28Dice aquí, promedio acumulado de clientes sin medidores.
08:34Y aquí nos dice que Edeeste tiene al día de hoy, y te voy a pedir la oportunidad porque tú tienes los lentes puestos,
08:42¿qué porcentaje dice ahí Edeeste?
08:44Edeeste el 51%.
08:46¿Sin medidores?
08:46Sin medidores. Ede Norte el 27% y Ede Sur el 22%, pero ese promedio acumulado de clientes sin medidores.
08:57Disculpa, si yo te hago una pregunta a ti, disculpa que yo soy el entrevistado.
09:01Eso mismo te iba a decir.
09:02Sí, Pablo.
09:03Si yo tengo la función en este esquema que he descrito de cómo funciona el Sistema Eléctrico Nacional,
09:13de tener la responsabilidad de las cobranzas, o sea, la caja del sector son las tres empresas distribuidoras,
09:20y si yo ni siquiera invierto en ponerle medidores a cada cliente, ¿cómo yo puedo hacer una cobranza efectiva?
09:27Ahora, pero cuidado, cuidado si ese número era peor y esto lo han disminuido.
09:34No, las propias autoridades han admitido que más de 500 mil clientes se encuentran sin medidor hoy día.
09:44Ahora, Pablo, vamos a hacer un ejercicio llano para que nos entiendan todos los intelectuales que nos ven,
09:51pero todo el pueblo. Yo lo que estoy diciendo con esto es que tú y yo vamos al supermercado,
10:00llenamos un carrito de una compra, y cuando vamos donde el joven o la joven a la caja,
10:07nos dice que tiene dañado el lector de barra de los precios.
10:12Y él, a un buen ojo, dice, no, en esas compras, en ese carrito hay 8 mil pesos.
10:19Tú y yo agarramos y nos vamos, pero cuando llegamos a la caja, dice, pero vaya acá, 8 mil pesos.
10:25Pero aquí tiene que haber un error, porque yo cuando veo lo que pago en mi estado de cuenta de la tarjeta
10:33que llegué a la casa, me fui con inquietud, pero yo pago 22 mil, 18 mil pesos.
10:39No puede haber un cobro efectivo si no hay una medición efectiva.
10:44Si no, perdóname, porque es que aquí el problema es que estamos hablando de...
10:49Eso no es un gráfico de la fuerza del pueblo, ¿eh?
10:51O sea, el 51% no tiene medidor, o sea, no está conectado al sistema, pero consume.
10:58No, no, tiene, eso, lo que ellos dicen ahí es que de sus clientes...
11:03No tiene medidor.
11:04No tiene medidor.
11:04Ahora, eso está...
11:05Hay un grupo de personas que están conectadas irregularmente, que no es ni siquiera que no tiene medidor,
11:12es que ni siquiera le cobran.
11:14Entonces, hay un tema serio de gestión.
11:17Está bien, pero si a esto le añadimos que los que sí tienen medidor,
11:24también hay un porcentaje altísimo que no paga, pequeño está ese subsidio.
11:29Bueno, el problema es que...
11:31Yo no lo estoy entendiendo.
11:32Si hay un grupo que tiene medidor y no paga, es gestión de la empresa distribuidora de suspender ese servicio.
11:39Ahora, lo que tú vas a entender menos es lo siguiente, que a ti, como periodista, a uno del área,
11:47cada día te aborda un número importante de personas que te dicen,
11:51mira, yo pagaba 1.500 pesos y ahora me está llegando de 3.000, de 4.000,
11:57porque la gente dice, me subieron la tarifa.
12:00No.
12:01Este gobierno cuando llega, entre finales de 2021 y principio hasta abril de 2022,
12:09se elevó la tarifa en tres ocasiones.
12:11De abril de 2022 para acá no se ha elevado la tarifa.
12:14Ahora, ¿qué ocurre?
12:15Que, y admitido por el propio Cerso Marrancini, en donde él mismo denunció que en EDE este
12:24se estaba sobrefacturando a 42.000 clientes.
12:30Entonces, pero vemos que el cliente desde Sur, cliente desde Norte, te dice,
12:35se me está disparando la tarifa.
12:37No, no es la tarifa.
12:38Lo que pasa es que si tú consumes 150 kilos mensual y te dan una ayudadita y te ponen
12:47100 kilos adicional, tú al final tú ves el importe, tú no ves la cantidad de kilos.
12:53¿Quién se detiene a ver cantidad de kilos?
12:55Lo que tú ves es que te están cobrando 1.000, 2.000 o 3.000 pesos más.
13:00¿Entiendes?
13:00Y ya con la admisión oficial es para mover a una gran preocupación a la población dominicana.
13:08¿Hacia dónde vamos?
13:10Y planteame soluciones.
13:13Hemos tocado el problema, del blackout se ha hablado ya demasiado, fue una subestación
13:22que un error humano, cero mata cero.
13:25Muy bien.
13:25Ahora, a partir de esto que hemos visto aquí, el 51% en EDE este no tiene medidor.
13:35¿No dice, vea la primera página, por favor?
13:37Sí, no, no, el ministerio, es un dato oficial.
13:40No, no, si fuera de la fuerza del pueblo ni lo menciono, porque ya hay un interés político
13:44partidario.
13:45Entonces, a partir de todo esto que hemos visto ya, minutos finales, háblame de la propuesta,
13:52¿qué va a ser, qué ofrece la fuerza del pueblo que de alguna manera ya gobernó, de
13:57alguna manera?
13:59Entonces, ¿qué se va a hacer?
14:01Una de las características que me gustan de los programas donde tú intervienes es justamente
14:06porque tú haces mucho énfasis en eso y yo creo en eso.
14:10Yo no creo que solamente vengamos aquí a denunciar, o no denuncia, porque esto no son
14:16denuncias, esto es poner en conocimiento datos reales.
14:20Yo creo en la propuesta.
14:21Bueno, el líder de ustedes decía eso, el profesor Bosch, decía que no se podía hacer
14:26ninguna crítica que no fuera acompañada de una propuesta.
14:31Entonces, si vemos que donde están las mayores falencias es en la parte de distribución,
14:40tenemos que trabajar, presentarle al país un gran plan de recuperación de pérdidas.
14:50Pero recuperar pérdidas no es un enunciado.
14:54Recuperar pérdidas va a conllevar a importantes inversiones en compra de medidores, compra de
15:02transformadores, rehabilitar redes, hacer trabajo de conciencia social, que no nos gusta mucho
15:09porque hay que meterse en los barrios.
15:11¿Y la impopularidad de cobrar a quien no la paga?
15:14Hay un elemento que ustedes los políticos huyen raudos y veloces, hacen mutis por el
15:21foro cuando se trata de posiciones antipopulares.
15:25Yo ahí tengo una diferencia con muchas personas que enfocan ese tema.
15:31Yo creo que si al usuario ya tenemos la práctica.
15:35En el año 98 se inició un plan que le llamaron circuito 24 horas.
15:41Se empezó con un circuito en Villajuana, después os caló a sectores y después en el 2011 se
15:47eleva a Tomayor a 24 horas.
15:50¿Cuál era la práctica?
15:52Tú intervenía ese circuito, con lo que te dije, se rehabilitaba todo y hacía trabajo
15:59social.
15:59Y le decía a la gente, mira, te vamos a cobrar, pero no tienen que pagar.
16:04Y el resultado de eso fue muy satisfactorio.
16:06Si la gente recibe su servicio, Pablo, el dominicano no es verdad que no le gusta pagar.
16:12El dominicano sí recibe su servicio y a precio favorable, consciente, la gente paga, Pablo,
16:20los servicios porque los kilovatios más caros de electricidad es cuando no te llega el servicio.
16:27Sí, pero la pregunta es si ustedes se van a atrever a hacer eso.
16:31Ya lo hicimos.
16:32En el año 98, recordará, gobernaba el presidente Fernández.
16:37Nosotros no encontrábamos, no éramos superintendentes, pero estábamos en la superintendencia de electricidad.
16:42¿Ya en el 98?
16:43En el 98.
16:44Tú has echado la vida.
16:45Entonces, se hizo ese trabajo con la junta de vecinos, con los comunitarios y la gente respondió satisfactoriamente.
16:59Ahora, ¿qué pongo primero? ¿Lo apagones o la electricidad?
17:04Entonces, tenemos que brindarle un servicio a la gente.
17:08Pero eso es lo que a la gente le ha dolido.
17:11Se supone que hay un momento donde el gobierno tiene que sacrificarse y dar energía, aunque no la cobre,
17:17en el momento en que inicia una campaña, para que la gente, ya recibiendo energía, pues la pague.
17:23Pero resulta que se ha hecho el sacrificio, pero no se ha cobrado.
17:27¿Por qué?
17:27¿Y los apagones han aumentado?
17:29Porque hemos sido irresponsables, es una realidad.
17:33O sea, tú tienes que hacerle la conciencia y no hemos querido ir y hacer conciencia con el ciudadano.
17:38Entonces, hacer un gran plan de recuperación de pérdidas.
17:42Luego, tenemos hoy día, esos gastos operativos son insostenibles.
17:48Porque lo que estamos diciendo es que gran parte del presupuesto de la empresa distribuidora
17:54se están yendo a nóminas, a gastos en combustible, a gastos que no tienen un retorno para la empresa.
18:04Entonces, no se puede seguir sosteniendo esto en el tiempo.
18:09Entonces, nosotros tenemos que ver, hay otro tema también importantísimo que va directo ligado al déficit.
18:16Hay que ver cómo se abaratan los precios de compra de la energía.
18:23Tú lo mencionabas ahorita, el carbón, el gas natural.
18:28Diversificar la matriz.
18:30Diversificarla, pero diversificándola hacia las tecnologías más baratas.
18:37Porque lo que te demostré ahorita, de que lo que ha incorporado esta administración con SIVA y con Car Power Chip,
18:45ha hecho es que nos eleva en los costos a las empresas distribuidoras.
18:51Finalmente, finalmente, Juan, en medio de todo esto que estamos viviendo,
18:57¿no es urgente la construcción de las segundas plantas catalinas, de las Catalinas 2?
19:03Porque todo está listo en Punta Catalina.
19:09Está el terreno, hay que aprovechar el puerto.
19:12O sea, ¿habría la posibilidad, tú crees que sí, que es necesario, que sería una gran inversión en lo que se mejora,
19:20los cobros, la transmisión, el comenzar a hacer una segunda planta ahí al lado,
19:25que va a salir mucho más barata que la primera, finalmente?
19:28¿Qué tú crees de eso?
19:29Yo tengo que ser justo, Pablo.
19:30A ver, a ver.
19:31Y la decisión de la administración de gobierno de construir Punta Catalina fue muy correcta decisión.
19:39Claro.
19:40Inclusive, hicieron la previsión, cuando adquirieron los terrenos,
19:45y en la construcción del muelle, en la construcción del almacenamiento de carbón,
19:49de construir una Siamés de Punta Catalina.
19:53O sea, se construyó Punta Catalina con la idea de construir la segunda, en algún momento.
19:58Este gobierno se ha descartado por promover nueva generación solamente exclusivo al sector privado.
20:09No es que nosotros estemos opuestos, pero eso hiciera un gran contrapeso en el mercado
20:15para ayudar y controlar y que los dominicanos cosechemos ese fruto.
20:20Muchísimas gracias, Juan. De eso se trataba.
20:23Muchísimas gracias a ti por la oportunidad.
20:25Siempre es un placer hablar con los que tienen calidades, conocimientos, experiencias,
20:29de tratarnos temas tan fundamentales como esto del sistema eléctrico.
20:35Entiéndase los benditos apagones.
20:38Terminamos aquí.
20:39Sean felices y es en familia mucho mejor, mucho mejor.
20:42¡Gracias!
20:43¡Gracias!
20:44¡Gracias!
20:45¡Gracias!
20:47¡Gracias!
20:48¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada