Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Roberto Rosario Márquez / Miembro del Comité Político Fuerza del Pueblo
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #RobertoRosarioMárquez #MiebroFuerzadelPueblo #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #RobertoRosarioMárquez #MiebroFuerzadelPueblo #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, buenas, muy buenas, bienvenidas. Esto es Makini. Bienvenidas, bienvenidos, dondequiera
00:11que estén, en Santo Domingo, con Colorvisión, en Estados Unidos, con TVX, que ya, o en cualquier
00:19lugar del mundo, gracias a esto de la tecnología y nuestro canal de YouTube, que precisamente
00:24ahí está. Si usted le da la campanita, se suscribe y ahí sí le van llegando los
00:29diferentes contenidos que nuestro canal va generando. Les explico. La partidocracia reinante
00:37del país, aquí en República Dominicana, está mirando con mucha atención hacia el año
00:432028. El Partido Fuerza del Pueblo, convertido ya en el líder de la oposición, va haciendo
00:50la tarea para llegar a las próximas elecciones de ese año con las mayores posibilidades de
00:55éxito. Pero tiene desafíos. Esos desafíos comienzan, por ejemplo, por una insólita,
01:04a veces incomprensible, competencia entre seguidores de Leonel Fernández y seguidores de Omar Leonel
01:13Fernández Domínguez. Esos grupos enfrentados porque ambos consideran que el candidato presidencial
01:20de la organización debe ser el que ellos prefieren, su preferido. Ni las múltiples aclaraciones
01:28de Omar Leonel de que jamás competirá con su padre por ningún puesto en ninguna cosa han
01:36logrado sacar el tema de la agenda mediática, de las redes sociales y de las plataformas digitales.
01:42Y hasta de las discusiones en programas, en bares y donde usted quiera. Ese es uno de los temas
01:50que más se toca en las reuniones hasta familiares y de amigos. Pero hay preguntas, hay preguntas.
01:58¿Cómo le fue a la Fuerza del Pueblo en la elección de su nueva dirección? O, por ejemplo,
02:05cuál será definitivamente la posición ideológica de un partido que tiene entre sus dirigentes
02:13a políticos o militares de pensamiento conservador e ideología ultraderechista, pero que al mismo
02:21tiempo tiene como cántico central nada más y nada menos que el glorioso himno dedicado
02:28a los expedicionarios del 14 de junio. ¿Logrará la Fuerza del Pueblo atraer a su seno a sus
02:38antiguos compañeros que aún permanecen en el PLD o ocurrirá lo contrario? Y lo digo porque
02:47el PLD y la Fuerza del Pueblo viven en esa suma cero de que si se me va uno pierdo dos porque
02:56ambos comen del mismo comedero, perdonando la infeliz redundancia. Son muchas, son muchas
03:03preguntas, mis amigos. Muchas preguntas para conocer, bueno, cómo andan las cosas en esa
03:09institución. Entonces, precisamente, para lograr conocer cómo andan las cosas en la Fuerza del
03:16Pueblo, también, ¿qué piensa este señor de la Junta Central Electoral y de la nueva cédula?
03:23Y claro, no puede faltar, si vamos a hablar de política, que él piensa, que él piensa del
03:29desempeño y del momentum político actual del actual gobierno. Para todo eso, hemos invitado
03:38al doctor Roberto Rosario Márquez, alto dirigente de la Fuerza del Pueblo y ex-presidente de la
03:46Junta Central Electoral. Roberto Rosario Márquez está con nosotros.
03:52Hola, buenas, bienvenido.
03:54¿Cómo está todo, don Pablo?
03:55Gran placer recibirte. Hace, teníamos unos meses que no...
03:59Tú me tenías en vacaciones.
04:01Conversaba. No ponga ese tema que yo creo, como dijo el doctor, que te hundes.
04:05Yo había llamado, pero qué bueno que aceptaste, porque veo que la Fuerza del Pueblo tiene ya
04:14nueva... está en medio del proceso ya final de elegir su dirección. ¿Cómo ha ido todo ese proceso
04:21de creación de la nueva dirección y esos cambios?
04:24La Fuerza del Pueblo está en un momento estelar, porque primero ya está consolidada como la principal
04:30fuerza política opositora. Ha tenido una línea de crecimiento sostenido. En este momento,
04:38precisamente en el día de hoy, ha concluido ya el proceso de elección de los miembros de
04:45la dirección política, por lo que ya en los próximos días estaremos presentando en un evento
04:50público masivo que se va a hacer la nueva dirección política y los resultados de los dos
04:55congresos, del Manolo Tavares y del Franklin Almeida.
04:58Y la parte ideológica, porque a la Fuerza del Pueblo se le critica mucho como que hay
05:04mansos y cimarrones. Es un partido que de repente tú ves a un ex militar o un alto dirigente
05:12de otro partido que ingresó a la fuerza que es muy ultraconservador del sector ultranacionalista,
05:19pero al mismo tiempo es el partido de los trabajadores. O sea, el himno de la Fuerza del Pueblo
05:25es el glorioso himno del 14 de junio. Se ha conversado eso para redefinir ideológicamente
05:31qué es la Fuerza del Pueblo ideológicamente.
05:34Sí, en la primera fase congresual que tuvimos, precisamente estuve dirigido a definir lo que son
05:42las líneas programáticas, la línea política y la línea filosófica de la Fuerza del Pueblo.
05:47Y ahí nos definimos como una organización progresista que trabaja por básicamente consolidar
05:55lo que son las conquistas sociales e insertarse en un programa de desarrollo sostenido,
06:00de crecimiento y desarrollo sostenido sin olvidar a los sectores populares como la herramienta
06:06fundamental a la cual debemos dirigir nosotros para tratar de disminuir los niveles de pobreza
06:11y abrir un mayor espacio de oportunidad para jóvenes, mayores y personas de salida.
06:17Qué brillante es mi antiguo profesor, porque fíjate que en esa definición
06:22eso puede ser cualquier cosa, eso puede ser...
06:26No, no.
06:26Esa es la línea casi occidental de los partidos de un centrismo terrible.
06:34Más o menos.
06:34El arte de lo posible, la política como arte de lo posible.
06:37Dada nuestra configuración como organización, tal como tú dijiste, en el interior de la
06:42Fuerza del Pueblo hay una diversidad de personas que tienen formas diferentes de interpretar la
06:50sociedad económica y política y social dominicana y tenemos que buscar una definición que lo abarque
06:57a todos. Logramos definitivamente, en la parte definitoria del Congreso, definirnos como un partido
07:04progresista que abona por esas conquistas sociales que ya el presidente Fernández tuvo la oportunidad
07:12de estrenar, porque tú sabes, Pablo, que cuando el presidente Fernández en el 1996 recibió la
07:19presidencia de la República, la República Dominicana estaba en una etapa de premodernidad.
07:25Realmente es el gobierno del presidente Fernández y en ese momento del PLD el que lleva a la
07:31República Dominicana a lo que son los estadios de modernidad. Recuerda que la gente ni siquiera
07:36conocía bien la computadora, cuando eso todavía no había llegado a las escuelas públicas
07:43y a la juventud, el uso de lo que hoy es la inteligencia artificial, pero sí se introdujo
07:50los laboratorios de computador en las escuelas, se atravesó el ITLA. Yo me acuerdo que a
07:57Leónel Fernández lo que decían era que él vivía jugando Atari y muñequita en el palacio, cuando en
08:04realidad lo que había era un laboratorio dirigido a que la sociedad dominicana lograra un estadio de
08:11desarrollo conforme a otras sociedades más avanzadas. Pero nadie discute que Leónel fue el que introdujo la
08:19República Dominicana al estado de modernidad. El profesor tiene sus formas, ahí donde está el
08:24asunto es como le dije yo en la última vez que lo entreviste, él decía, caramba, qué difícil es
08:30argumentar contra el éxito. Y entonces ahí las cosas se le ponen aún un poco difícil. Pero bueno,
08:38estamos en el país, de repente hay un ambiente medio enrarecido, el poder de un apagón se ha expresado y a partir
08:47de esta crisis energética uno ha percibido como un ambiente un poco enrarecido en el país, a pesar de que quizás
08:56no se está en una situación más grave de la que hace quizás un año. ¿Cómo tú miras este escenario
09:04político? ¿Qué está pasando desde tu óptica? Lo que está ocurriendo no debe sorprender, porque no están
09:13gobernando, no están gobernando los alumnos de una escuela económica conocida. Es como si a ellos
09:23siempre le acompañaran los tres jinetes del apocalipsis. Si tú te pones a ver, esta escuela fue la misma
09:31escuela que no gobernó en el periodo que fue del 1982 al 1986. Tú sabes las consecuencias.
09:42El gobierno de Salvador Jorge Blanco, la poblada y todo lo que ocurrió. Después, si te va al 2000, al 2004,
09:50también no gobernó el gobierno de Hipólito Mejía, que es parte de la misma escuela y ahora no gobierna por
09:56dos periodos consecutivos, Luis Abinader, que es uno de los alumnos más destacados de esa escuela.
10:03Ellos tienen tres elementos fundamentales que lo han acompañado siempre. Un gobierno caracterizado por
10:09alta inflación, problemas energéticos e inestabilidad en la tasa de cambio. Son los tres elementos que
10:20siempre lo han caracterizado. Si tú te investigas cómo terminó el dólar, qué tanto se disparó en el
10:26gobierno de Jorge Blanco, qué tanto se disparó en el gobierno de Hipólito Mejía, verá que rompieron
10:33todos los récords. Ningún gobierno había logrado tanto en tan poco tiempo en términos de inestabilidad
10:39económica. Pero si te vas también a esos dos gobiernos, verá que fueron los picos más altos en términos de
10:45inflación. Y tampoco buscaron salida adecuada al tema eléctrico.
10:51¿Cómo tú explicas eso? Porque, bueno, aunque en este gobierno todavía lo de la inflación nunca ha sido un problema.
10:58Sí, ya lo es.
10:58La acumulada anda en tres y pico, en lo demás sí. Ahora, te pregunto por qué ocurre, aunque eso de la inflación lo podemos
11:07tratar aparte. Pero, ¿por qué esa característica? Porque no es solamente Jorge Blanco, está el problema de cómo terminó
11:15Don Antonio. ¿A qué se...? Porque hay una cultura política de la cual el PRD parte.
11:22Pero, sin embargo, uno ve como un escenario que se repite.
11:26Mira, el presidente, en una de sus últimas intervenciones, en los espacios que él tiene los lunes,
11:33por ejemplo, atribuyó a factores externos, supuestamente, la situación que estamos viviendo.
11:38Y no es cierto. Si tú te pones a ver, por ejemplo, en los primeros ocho meses, aquí ya se ha reportado que hay más de siete millones
11:47de turistas. Eso nos garantiza a nosotros más de seis mil cuatrocientos millones de ingresos de capital fresco.
11:56Si te pones a ver cómo está el tema de las remesas, estamos hablando que a los siete meses estamos hablando de cinco mil cuatrocientos millones
12:05por concepto de remesas, superando los ingresos anteriores. Si te pones a ver también todo lo que es las exportaciones han subido,
12:143.7, y cuando se trata de zona franca estamos hablando de 6.3.
12:18Es decir, los factores externos, además de que hay estabilidad en el precio del petróleo, no ha habido inestabilidad.
12:28Es decir, los factores externos no es verdad lo que dice el presidente, que es lo que genera esta situación.
12:34Es un tema que tiene que ver con la política nacional.
12:38Ellos privilegian los gastos corrientes que la inversión en gasto de capital.
12:44Es el gobierno que mayor cantidad de dinero ha recibido por concepto de préstamo.
12:50Se habla de más de cuarenta y nueve mil a casi cincuenta mil millones de dólares.
12:56Y lo ha gastado de manera equivocada.
13:00Para ponerte un ejemplo, ahora que llega Magin a Hacienda, hace un descubrimiento,
13:06y el presupuesto recompuesto que han hecho, dice que son...
13:11Reformulados.
13:11Reformulados.
13:12Lo ha hecho en base a dos elementos esenciales.
13:15Primero, él descubrió que en los años 2022, 2023 y 2024 hubo un excedente presupuestario
13:24porque las partidas que le fueron asignadas a varias carteras no fueron ejecutadas.
13:28¿Tú sabes cómo se llama eso?
13:30Incompetencia.
13:31Tiene una sola palabra, incompetencia.
13:34A ti te asignan como ministro de Obras Públicas, como ministro de Educación.
13:39¿Y en la Junta no sobró mucho dinero eso?
13:41No, a mí siempre me faltaba.
13:42Ah.
13:43A mí siempre me faltaba.
13:44Ah, ok.
13:45Y además de eso, si tú te vas, por ejemplo, entonces hubo un excedente, ¿verdad?
13:51Ok.
13:51El otro 60%, ¿tú sabes de dónde salió?
13:55Que entre septiembre del 2020 al 2023 colocaron una cantidad enorme de recursos con bonos soberanos
14:05y esos dineros lo agarraron y lo depositaron en el Banco de Reserva y en el Banco Central como depósito.
14:12Hazte de cuenta que tú coges 20 millones de pesos prestados para tenerlos guardados en tu casa,
14:18pero tú tienes que estar todos los meses pagando los intereses a eso.
14:22Eso no es negocio.
14:23A eso le dicen en el campo el negocio del capapero.
14:26¿Qué significa eso?
14:27Que nosotros entonces nos fuimos endeudando sin tener cómo pagarlo para guardar el dinero.
14:33Hoy se está hablando de que estamos pagando aproximadamente casi el 5% del PIB solo en el servicio de la deuda.
14:40¿Y qué explicación tiene eso?
14:42Que es más que el presupuesto de educación.
14:44¿Qué explicación tú le das a eso?
14:46Porque desde fuera no se entiende muy bien, o sea, lo de unas grandes reservas al mismo tiempo que se mantiene el ritmo de endeudamiento.
14:54¿Eso puede tener alguna explicación?
14:56Para mí ellos quisieron hacerlo para vender una falsa imagen de estabilidad que le generara mayores ingresos por concepto de endeudamiento.
15:05¿Pero le reconoce este gobierno, al igual que los del PLD, que siguió con la escuelita y la estabilidad macroeconómica se ha mantenido?
15:13Bueno, en base al endeudamiento.
15:15La estabilidad macroeconómica no ha sido en base al desarrollo nacional.
15:19Sí, pero recuérdate que la práctica del endeudamiento desde aquel 2007...
15:25Perdón, no es comparable.
15:26No es comparable.
15:27Sí, sí, pero ha sido ascendente.
15:29Pero ha sido, en ningún momento se ha detenido.
15:32Pero Pablo, no es comparable.
15:32Ahora vamos a sumarle el ritmo mayor, pero cuando tú ves la curva, se nota en el gráfico, se nota.
15:40Pero permíteme señalarte algo.
15:42A ver, a ver.
15:43La política de endeudamiento de los gobiernos de Leonel y del gobierno de Danilo, de los tres, el que menos prestado cogió fue Leonel.
15:51Después Danilo cogió más y finalmente este hombre ya ha cogido más que todo lo presidente histórico.
15:57Que más que lo presidente que hemos tenido en los últimos 100 años.
16:00Pero bien, la diferencia es que cuando se cogía ese dinero, se invertía, se hacía una inversión de capital.
16:09O sea, se invertía en obras que impactaban la economía.
16:12¿En qué se invertía?
16:13Se invertía en puentes, se invertía en elevados, se invertía en el tren, se invirtió en introducir, por ejemplo, en las escuelas todo lo que es el sistema computacional
16:23para desarrollar a nuestros jóvenes, para orientarlos a que vayan hacia un periodo de desarrollo ya capacitado.
16:30Por ejemplo, Leonel Fernández construyó unas 10.700 aulas con apenas un 2% del PIB como presupuesto en educación.
16:38Este hombre, con un 4% del PIB en cinco años, no ha llegado ni siquiera a 3.000 aulas.
16:44Entonces, no es un tema de la cantidad de dinero que tú tienes.
16:48El problema fue que el pueblo dominicano en el 2020 cometió un error.
16:53Fue que sorprendió al PRM.
16:56El PRM no estaba preparado para ganar las elecciones y menos para gobernar.
17:00Y como no estaba preparado para gobernar, no estaba en capacidad de administrar la crisis que nos vino,
17:06que se agravó con el tema sanitario que tuvimos, evidentemente hoy tenemos esas consecuencias.
17:12Pero la fuerza del pueblo es uno de los grandes responsables del triunfo del PRM por la alianza que hubo entre ustedes,
17:22que a partir de ahí hubo una fuerza legislativa fruto de ese acuerdo.
17:28Y hubo unos amores muy estrechos de caricias prolongadas entre el gobierno del PRM y la naciente fuerza del pueblo 2021-2022.
17:40Hubo cariño. Lo que pasa es que se le fue la mano y ahora el problema es otro.
17:45No, mi hermano y amigo.
17:46A ver, a ver, a ver.
17:47En el año 2020 la fuerza del pueblo llevó como candidato presidencial a Leonel Fernández.
17:53Nosotros salimos del PLD y constituimos un partido nuevo.
17:58Por tanto, el PLD no puede construir su narrativa en función de nosotros, igual que no puede construirla en el 2024.
18:04¿Cuál fue lo que significó la alianza? Primero la salida, la creación de la fuerza del pueblo ya elimina el proyecto PLD, por lo menos coyunturalmente.
18:14Y luego vino esa alianza coyuntural en diferentes aspectos.
18:18Entonces son medio corresponsables de eso.
18:20No, no. En algunos lugares hubo una alianza que tuvo que ver básicamente en lo congresual.
18:29En algunos lugares llevamos candidatos congresuales a senadores y en otros llevamos a alcaldes.
18:38Pero en sentido general fuimos solos.
18:40Luis Abinader sacó su porcentaje y la fuerza del pueblo, Leonel Fernández, sacó un 8%.
18:45Esa es la realidad.
18:47O sea, nosotros logramos y hoy ya en este periodo que nadie puede, ya hace cuatro años de eso.
18:53Supongamos que tú tuvieras razón, que no la tienes.
18:56Ya hace cinco años.
18:57Pero es buen tiempo para pedir excusas de que en ese error, caramba, el PLD, yo se lo advertí tantas veces.
19:04Le citaba al Martín Fierro, que los hermanos sean unidos.
19:09Si no se unen, los devoran los de afuera.
19:11Pero hay una cita del Martín Fierro que yo debí escribirla en 17 bulevares.
19:18Diablo, y ni Damilo ni Leonel me hicieron caso.
19:20Mi querido hermano, pero no te vaya Martín Fierro, vete a la Biblia y verá que ahí está Caín y Abel.
19:28Pero quédate antes de Martín Fierro.
19:29No, entonces ¿qué pasó? Que llegó un momento que Caín mató a Abel.
19:34Entonces, acuérdate que Caín, había que ver cuál es Abel y cuál es Caín.
19:41No, acuérdate que Caín dijo en una asamblea.
19:45Porque ahí tiene que mencionar a la Virgen María, María Margarita.
19:50Ese era el segundo nombre de María Margarita.
19:53Sí.
19:55Que era la solución de ese problema.
19:56María Magdalena.
19:57Pero no, pero mira qué pasa.
19:59Que yo recuerdo que hubo alguien que dijo, yo gano solo, yo no necesito a nadie.
20:04Ustedes molestan, ustedes están de más aquí.
20:08Y no obligaron a nosotros a abrir un espacio de participación política.
20:11Pero ustedes sabían que si se iban del PLD, le estaban dando la bienvenida al PRM.
20:17Qué cosa tan terrible.
20:17Pablo, y si tú vas a una casa y el dueño de la casa te espera con un tanque o una ametralladora,
20:23¿qué tú haces?
20:23Tú entras a esa casa, te van a matar.
20:25O sea, cuando a ti te botan de una casa, tienes que irte.
20:28Mejor arriba con presión que abajo con depresión.
20:32No, ya nosotros, ya el proyecto, en la óptica nuestra, ya el proyecto PLD había colapsado.
20:38Ya había llegado, había cumplido su rol.
20:41Nosotros teníamos que iniciar el programa.
20:42Sin embargo, a partir de lo que dice la fuerza, este ha sido un buen o un mal gobierno del PRM.
20:49Para mí.
20:49Exacto.
20:50Supera en ineficiencia los del PLD.
20:53Exacto.
20:53Incluyendo los de Danilo.
20:54Exacto.
20:55Entonces, ahí vienen las excusas que debe dar el PLD.
20:59Y te voy a dar una noticia.
21:00Porque la fuerza del pueblo, si se hubiese quedado, el PLD tuviera otras opciones.
21:06Por lo menos en el 24 hubiera regresado al poder Danilo y Leonel juntos.
21:13Pero para mí, para mí en lo personal, el PLD ya había llegado a un nivel de degradación en lo que fueron sus lineamientos primarios, su formación, que ya no permitían que nosotros tuviéramos.
21:29¿Cuáles fueron esos momentos del PLD que tú dijiste, no, no va más?
21:32Yo creo que sí, profesor.
21:33Mire, profesor, yo creo que debemos irnos, profesor.
21:38Usted tiene razón.
21:39Vámonos de aquí.
21:40¿En qué momento?
21:41Te voy a decir la verdad.
21:42El ciudadano Roberto Rosario se convenció.
21:45Más que decirle al doctor Leonel Fernández, usted tiene razón, no fue así la realidad.
21:51Fuimos un grupo, entre los que yo estaba, que le dijimos, doctor, tenemos que irnos.
21:56Y en honor a la verdad, te voy a decir que él fue el más conservador.
22:01Y casi siempre hubo, alguna persona le decían, oh, presidente, ya nosotros no cabemos ahí, ya nosotros nos representamos.
22:11Ah, tú eras parte del grupo.
22:12Sí, sí, yo sí, orgullosamente.
22:15Yo creo que...
22:16¿Eras tú que eres mi profesor, mi profesor, presidente, presidente, mire que...
22:21Pero cuáles, cítame esos momentos donde el ciudadano, político, pero el ciudadano, Roberto Rosario Márquez, dijo, no, no, yo creo que ya, no, no, no.
22:31Mira, yo...
22:32¿En qué momento?
22:33Yo creo que llegó un momento en que ese partido se dedicó más ya a fortalecer grupos económicos que no permitían que la filosofía del PLD, que era la de acompañar a los más desposeídos, la siguiéramos practicando.
22:50Porque nosotros entendemos, siempre hemos entendido, y siempre entendió el profesor Bosch, que a los que tienen poder, no hay que ayudarlos porque ellos se defienden solos, a los que hay que ayudar, es a los que no tienen poder, a los que económicamente no están en capacidad de sobrevivir.
23:05Lo que pasa es que está subiendo a la pregunta, en la política se parece mucho al amor, tú tienes una relación, la amas, ella supuestamente te ama, y la relación va que bien, pero llega un momento que esa muchacha se fue a cerveciar con las amigas,
23:19que llegó a las 3 de la mañana, tú dices, no, no, no, no, no, ya llegamos a, hasta aquí llegó, llámate al doctor Rosario Márquez, que para el bufete, para que sometamos el divorcio.
23:30Te vuelvo a preguntar, ¿cuál fue el momento en el que tú te convenciste en que no más? ¿Cuándo fue que el PLD se fue a cerveciar con las amigas?
23:40A ver, a ver, a ver.
23:41Lo que tú has visto que ha ocurrido en estos 5 años, no te permite a ti concluir que definitivamente ese partido se descarrió de lo que fue su línea originaria,
23:52porque vamos a ser honestos, pese a que tenemos amigos en el PLD, los niveles de corrupción que se dieron, que se estaban dando en el PLD,
24:01y que eran conocidos, que eran conocidos, definitivamente eran insoportables para un partido como el que fundó Don Juan.
24:10Tú me dirás, lo hubo en otro, mira, a propósito del tema de la corrupción.
24:13Esa rueda no se ha detenido nunca.
24:15No, porque mira que...
24:16El freno funciona mejor o peor, se acelera más o menos, pero a la rueda de la corrupción...
24:21¿Y tú sabes por qué?
24:22No.
24:23Porque, como dije ahorita, a partir del 96, en la República Dominicana, iniciamos una era de modernización y desarrollo.
24:31En la medida en que los países se desarrollan, hay un componente que se da, que es la corrupción.
24:37Lo que pasa es que aquí no se dio el otro, que es cero impunidad.
24:40Aquí la corrupción siguió, y la impunidad también, porque donde hay más dinero, hay más tentación, hay más corrupción.
24:48Pero ahí las sociedades se protegen para evitar que eso aumente y viene la no impunidad.
24:54Hay diferentes formas.
24:56Por ejemplo, tú te vas a un país como Singapur, ¿qué pasa?
25:01Que ahí establecen la pena de muerte al corrupto y a los narcotraficantes.
25:05Tú te vas a China, en China los cuelgan, y China ahora mismo es el ejemplo de los países desarrollados.
25:12En el caso nuestro, debemos tener un sistema judicial que judicialice a aquellas personas que se involucran en actos deshonestos,
25:21en que disponen de los recursos públicos, y lamentablemente la República Dominicana ha venido construyendo ese sistema judicial.
25:28Pero eso es una autocrítica, tú te estás refiriendo a una autocrítica del PLD que fue incapaz de lograr sentencias definitivas
25:36y que tenía demasiada gente que no soportan la auditoría visual.
25:41Yo creo que...
25:42Porque esto no se ha detenido nunca.
25:44Yo creo que el PLD, en el 96, con el doctor, el que fue presidente de la Suprema, Jorge Subero Isa,
25:55inició un periodo de consolidación y modernización de la justicia.
26:01Nadie lo discute.
26:02Pero llegó un momento que siento que ese avance se congeló.
26:07Y pienso incluso que todavía hace falta una nueva ola de reforma.
26:13Leónel Fernández sin duda hizo una gran inversión en todo lo que fue la estructura física judicial
26:17y en acompañar la formación de esa Suprema Corte de Justicia.
26:22Eso no es una atribución exclusiva del presidente Fernández.
26:27Acuérdate que esa Suprema Corte de Justicia se conformó con una mayoría opositora,
26:32integrada por lo que hoy es el PRM e integrada por lo que en ese momento era el Partido Reformista.
26:37El único voto que teníamos era el de Leónel Fernández.
26:40Pero, sin embargo, desde el Ejecutivo se le dio apoyo económico a todas las políticas que se implementaron
26:46desde la Suprema Corte de Justicia.
26:48Yo creo que ha sido insuficiente, y voy más lejos.
26:51El pueblo dominicano, a partir del año 2020, tenía la esperanza de que en este nuevo periodo
26:57la impunidad iba a desaparecer e íbamos a tener un sistema de justicia moderno
27:02y que los anhelos de la población de ser impunidad y de tener una justicia eficiente
27:09iban a verse concretizado.
27:12Pero comparativamente ha habido una mejoría.
27:16Por lo menos hay 3 mil millones devueltos, hay gente condenada.
27:21Yo te diría que hemos avanzado.
27:23Históricamente, pero eso no se vio en los gobiernos del PRD, yo no vi condenas definitivas.
27:29Hemos avanzado en la persecución de la corrupción en la oposición.
27:36Hemos avanzado en la persecución de los actos de corrupción que, cuando eran gobierno,
27:43ejecutaron los que hoy son opositores.
27:45Pero pienso que eso se ha dañado porque hay ahora impunidad en el actual gobierno.
27:52No hay un solo funcionario que esté sometido por actos de corrupción.
27:57Y los niveles de corrupción que hay ahora, yo soy de los que opina,
28:01que son mayores que los que hubo en los gobiernos de Danilo Medina.
28:05Lo que pasa es que se ven menos, señores.
28:07Pero aquí se ha puesto de moda los alquileres multimillonarios.
28:11Aquí, por cualquier casita, ahora mismo, dime, en Canca la Reina.
28:17Parte atrás.
28:18Canca la Reina parte atrás.
28:20Te lo alquilan por 100 y 200 millones de pesos.
28:23Y eso pasa como algo normal en todas las instituciones públicas.
28:27Aquí se relaja hasta por un pito.
28:30Hasta por un pito para...
28:33Literalmente.
28:35Hasta por un pito son cantidades astronómicas y no pasa nada.
28:39No hay un sometido.
28:41Representamos ahora lo mejor que tiene el pueblo dominicano
28:44para salir de la situación en que se encuentra.
Recomendada
22:25
|
Próximamente
22:08
Sé la primera persona en añadir un comentario