Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Mayra Jiménez / Ministra de la Mujer

Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #MayraJiménez #MinistradelaMujer #ExpertoInternacionalista #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El problema de la violencia contra la mujer, ¿cómo están las estadísticas?
00:11Porque uno recuerda aquellos años 70, el CIPAF, la lucha pro familia, el CIPAF,
00:17de repente las cosas comenzaron a marchar, se ha avanzado mucho en estos 40 años.
00:22Coño, pero de repente tuve las estadísticas, en una semana que mataron cuatro, en un fin de semana mataron tres.
00:30O sea, como que el esfuerzo, incluso en términos de la normativa jurídica, no se corresponde con los datos que existen todavía.
00:41Porque pensábamos que 40, 50 años con todo esto, hoy esto iba a estar un poquito mejor.
00:46Y sé que no es dominicano el problema, un problema mundial y muy iberoamericano.
00:51No, hablemos de violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer.
00:56¿Por qué eso no cede a pesar de los esfuerzos?
01:00¿Qué es lo que está pasando?
01:01Lo primero que está cedeando, yo te voy a dar las estadísticas.
01:04Lo segundo es que la dificultad en avanzar mucho más rápido con la celeridad que merecen las mujeres y que reclama la sociedad
01:15tiene que ver con el hecho de que estamos hablando de un flagelo que es cultural, que es multidimensional, que es estructural y también es sistémico, Pablo.
01:29O sea, estamos frente a una sociedad que ha normalizado la violencia contra las mujeres, de una sociedad que es tolerante, de una sociedad que la justifica.
01:43Y estamos hablando también de una sociedad que todavía pone resistencia a que, por ejemplo, en el ámbito de las escuelas, en el ámbito de la educación,
01:54formemos en temas que son clave para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres,
02:02que no es más que erradicar todas las formas de violencia para que la sociedad tenga mayor bienestar.
02:09Entonces, cuando te enfrentas a un flagelo que tiene esas características de cultural, de estructural, de multidimensional, es complejo.
02:18Sin embargo, Pablo, cuando revisamos las estadísticas, entre el año 2005 y el año 2019,
02:27la cantidad de mujeres que perdía la vida producto de la violencia de género en nuestro país eran alrededor de 96 mujeres al año.
02:38Escucha, entre el 2005 y el 2019 eran 96.
02:43Cuando revisamos las estadísticas, que no son estadísticas que la da el Ministerio de la Mujer,
02:48sino la que registra la Procuraduría General de la República, que es el órgano responsable de llevar estas estadísticas,
02:56entonces nos encontramos que entre el año 2020 y el año 2024, ese número se ha reducido a 63.
03:05Y usted me dice, ministra, pero eso es alto.
03:08Claro que es alto.
03:10Y desde mi perspectiva, una sola vida que se pierda producto de la violencia de género es demasiado.
03:18Sin embargo, los que observan y analizan datos saben lo complejo que es pasar de 96 a 63 en una situación tan compleja como lo es la violencia de género.
03:33¿Y por qué esto se está produciendo?
03:35Esto se está produciendo porque nosotros pusimos en marcha, desde que llegamos al gobierno,
03:41un plan estratégico por una vida libre de violencia que incorporó varios ejes tendentes a ir disminuyendo esas estadísticas
03:52y que avancemos hacia su erradicación.
03:56Nosotros tenemos un eje de prevención.
03:58Para mí, el más importante, porque uno no quisiera tener que atender un solo caso porque no ocurrió.
04:07Entonces, esas labores preventivas.
04:09¿En qué consiste eso de prevención?
04:09Porque hay mucha queda.
04:10Insiste en acciones que van desde la orientación, la sensibilización, la capacitación, la promoción de los servicios.
04:21Nos encontramos que mucha gente no denunciaba porque no conocía la existencia de los servicios para la atención a la violencia.
04:29Sí, pero vamos al caso.
04:30El ministerio ha trabajado, Pablo.
04:32Perdóname, ministra.
04:32La señora va a un destacamento de la policía que tiene un problema.
04:36Esa policía tan machista, leninista, que insiste en el intercambio de disparos,
04:40que eso es asesinato, que no está contemplado en la Constitución, porque aquí no hay pena de muerte, ¿no?
04:45Y eso desvaloriza la vida, pero ese es otro tema que no le toca a usted.
04:49Ahora, vamos a hablar.
04:50¿Qué pasa cuando esa dama tiene el problema con el machista, leninista de su marido y va y pone una denuncia?
04:59Porque a veces hay que robocar y no hay una camioneta.
05:03Yo viví eso.
05:04Hay dos camionetas que están ocupadas porque uno está cuidando el mortuorio de un narcotraficante.
05:12Eso lo vi yo, eso no son opiniones.
05:14Entonces, ¿cómo está esa relación con la policía, el Ministerio Público?
05:19Ya me imagino que ya no mandan la orden de alejamiento con la propia señora.
05:24No, claro que no.
05:25Eso es historia patria en nuestro país.
05:28Háblenme un poco de eso, por ejemplo.
05:29De hecho, fue una de las primeras disposiciones.
05:30Porque usted, si uno la deja hablar, usted no es fácil, ministra.
05:33Una de las disposiciones que tomó la procuradora.
05:35Mira, Pablo, nosotros tenemos en el marco de ese plan estratégico un gabinete
05:40donde están todas las instituciones del sistema de protección a víctimas,
05:46entre ellos, por supuesto, el Ministerio Público, la Policía Nacional,
05:50está CONANI, está el Ministerio de Educación, está el Ministerio de Salud Pública,
05:55lo lidera el Ministerio de la Mujer.
05:57Pero hay una mesa, tanto del Ministerio Público como del Ministerio de la Mujer,
06:02que trabajan día a día, hora a hora, los casos.
06:06¿Qué es lo que está pasando ahora?
06:08Que hemos hecho un gran esfuerzo para que las mujeres en el territorio
06:12conozcan de los servicios y que cuando tienen que ir a presentar una denuncia
06:16vayan acompañadas por una abogada del Ministerio de la Mujer
06:20y muchas veces por una psicóloga también.
06:23Porque a veces están tan afectadas que necesitan una atención, una contención en crisis.
06:29Pasa entonces que en esta gestión no solo hemos aumentado la inversión
06:36para los servicios de atención a la violencia que ofrece el Ministerio de la Mujer,
06:40sino que también hemos dotado de mucho más recursos
06:43a la Dirección Especializada de la Policía Nacional para atender la violencia.
06:47Pero ese servicio nacional en cualquier parte del país una mujer puede ir acompañada.
06:51Por supuesto que sí, el Ministerio de la Mujer tiene oficinas municipales y provinciales,
06:57primero en todas las provincias del país y después en los principales municipios.
07:01Tenemos 60 oficinas, pero la Dirección Especializada de Atención a la Violencia
07:06de la Policía Nacional, Pablo, mire, cuando nosotros llegamos al gobierno
07:10el cumplimiento de las órdenes de arresto a agresores por violencia
07:15en el país estaba por debajo del 40%, el cumplimiento.
07:20Hoy, con el trabajo que se está haciendo con la Generala Celeste Jeanette Jiménez al frente,
07:28ese cumplimiento está en un 87%.
07:31Todavía tenemos una brecha, pero pasar de menos de un 40 a un 87%
07:36es muestra también de esa eficiencia que se empieza a producir.
07:44Nosotros hemos también, Pablo, asegurado que una línea de emergencia
07:49que teníamos hace ya años en el país y que estaba presente en solo siete provincias del país,
07:58esté en todas las provincias del país.
08:01Y yo le puedo decir a usted que desde la provincia Independencia hasta el Ceibo,
08:07desde Elías Piñas hasta Tomayor, desde la provincia Espaillat hasta la provincia María Trinidad Sánchez,
08:15desde Puerto Plata hasta el Gran Santo Domingo, en este momento, cualquier día del año,
08:22a cualquier hora del día, de la madrugada, de la noche, cualquier mujer que esté en riesgo
08:28puede llamar al número asterisco 212 y estamos en condiciones de ir en su auxilio.
08:36¿En todo el territorio nacional?
08:39En todo el territorio nacional tenemos más presencia que el 9-11, Pablo.
08:42Y eso también lo hemos hecho en esta gestión de gobierno del presidente Luis Abinader,
08:47pasar de estar en siete provincias a estar en todo el territorio nacional.
08:5230 mil atenciones ha ofrecido el Ministerio de la Mujer desde esa línea de emergencia
08:58y hemos podido rescatar alrededor de 1.450 mujeres, Pablo, que de no haber llegado,
09:06hoy pudieran haber sido una víctima.
09:09Pero ¿qué pasó con los refugios?
09:11Esos espacios seguros, cálidos, confidenciales, que se necesitan para que si una mujer tiene que resguardarse
09:18porque está en riesgo, como manda una ley...
09:21¿Aumentaron las casas de acogida?
09:23Sí, pasamos de tener...
09:25¿Habían tres? Hace unos cuantos años no había tres en todo el país.
09:27No, había tres en todo el país, pero en 17 años que tenía la ley que las instituyó,
09:3317 años lograron abrir tres.
09:35¿Cuántas se han creado en estos cinco años?
09:37Tenemos 18 en este momento.
09:39Y la hemos abierto, sobre todo en aquellas provincias
09:43donde los niveles de violencia son mucho más altos.
09:46Pero dentro de esas casas, Pablo, hay un centro nacional que tiene capacidad
09:50para atender hasta 200 mujeres con sus hijos e hijas.
09:55Entonces, ese servicio que nosotros hemos establecido,
10:00que fortalecimos las tres casas que encontramos,
10:03porque también estaban en muy malas condiciones,
10:05y que también hemos abierto otras,
10:07son alrededor de 8 mil, casi 400 mujeres que hemos atendido en esos refugios
10:14en estos cuatro años.
10:16Pablo, este gobierno, el gobierno del presidente Luis Abinader,
10:20puso en marcha desde el Ministerio de la Mujer
10:22un programa para dar apoyo económico a aquellas mujeres
10:27que al tiempo de estar en situación de violencia
10:30también están en alta vulnerabilidad social y económica.
10:35Y eso es un reconocimiento de que la violencia
10:38también está asociada a la pobreza y a las desigualdades.
10:42Tenemos retos de seguir fortaleciendo el sistema de protección a víctimas,
10:49pero tenemos un reto importante en el Congreso.
10:51Usted hablaba de la ley.
10:53No se me vaya para la ley, ministra.
10:55Este país necesita una ley integral de violencia.
10:56Yo quiero que nos detengamos.
10:57Un minutito que nos queda a hablar del tema de la educación.
11:01Es fundamental.
11:02Sabes que somos machistas.
11:05Nuestras propias madres nos criaron con cierto nivel de machismo.
11:10Entonces, la educación...
11:12Cierto, un alto nivel de machismo.
11:13Un alto nivel.
11:14Entonces, la educación, sobre todo la no universitaria,
11:18es la gran oportunidad que tiene la sociedad dominicana,
11:21el Estado, para mejorar el tipo de educación que se le da a las mujeres,
11:28el tema de la autoestima, la seguridad en sí misma.
11:31Que ella se entienda.
11:32No es que uno le diga.
11:34No, no.
11:34Que ella entienda esa autosuficiencia, ese sentido de la igualdad.
11:40¿Cómo están las relaciones del Ministerio de la Mujer con el Ministerio de Educación?
11:46Pero, atención, con la Iglesia Católica, que es terrible, que a veces ni tiñe ni da color.
11:51En el sentido de que hay un problema, por ejemplo, de prevención, que tiene que ver con la educación sexual.
11:58Y hay un truqueo para que en la práctica eso no se dé.
12:02¿Cómo se está atreviendo este gobierno a hacer lo que tiene que hacer,
12:06aunque cierto sector de la Iglesia Católica le hale los moños?
12:10A ver, a ver.
12:11Pablo, cuando hablamos de educación, en este caso el Ministerio impulsa una educación para la igualdad,
12:19una educación para la inclusión, estamos hablando de un tema fundamental.
12:24Ninguna sociedad ha resuelto sus problemas de violencia sin trabajarlo desde las escuelas.
12:33De hecho, las escuelas son el espacio idóneo para detectar casos de violencia
12:39y poder hacer una intervención temprana que permita que esa niña o ese niño pueda crecer de manera sana
12:48y poder ir en auxilio posiblemente de su madre, que está afectada.
12:53Entonces, ahí quería retomar.
12:54Cuando hablamos de la educación, no podemos hablar solo de lo que hay que hacer con las mujeres.
12:59Nosotros necesitamos formar otra generación de hombres en el país
13:04con una perspectiva desde ese respeto a los derechos que nos permita vivir en armonía,
13:11que nos permita vivir en paz.
13:12Hay que trabajar con las niñas y los niños desde que inician su formación escolar
13:18hasta que la terminan para que puedan tener otros valores.
13:22Unos valores que son muy diferentes a esos que hacen que ellos puedan crecer dañados.
13:30Porque no se puede hablar de otra cosa.
13:32En ese sentido, el Ministerio de la Mujer trabaja con el Ministerio de Educación.
13:36Nosotros trabajamos en unas 33 cátedras educativas que le hemos propuesto al Ministerio de Educación
13:43que las analice, que las valores, que las revise y que la use en todo el sistema de tanda extendida en nuestro país
13:53como un aporte también a esa currícula.
13:55Pero eso se va a hacer, se está haciendo, se ofrece, porque hay unas charlas magistrales de la gestión de Pucar
14:01que trata este tema.
14:02Hay dos de esas cátedras que ya forman parte de las cátedras ciudadanas del Ministerio de Educación
14:10que ya las adoptó y las demás están siendo revisadas en el equipo técnico del Ministerio de Educación
14:16y del Ministerio de la Mujer.
14:18Pero nosotros también dimos otro paso, Pablo, como ministerio.
14:22Y fue que nosotros abrimos la Escuela de Igualdad Magali Pineda.
14:26Usted mencionó a Magali Pineda al inicio de esta conversación.
14:31Esa Escuela de Igualdad ha sido concebida para formar a servidoras y servidores públicos de todos los niveles,
14:39para formar a guardias y policías, para formar a gente del sistema de justicia,
14:45a gente del liderazgo social, del liderazgo comunitario, del liderazgo religioso,
14:51para formar y apoyar los procesos de las mujeres.
14:55¿Y qué tan abarcador es eso?
14:57¿O es una ecuelita que coge 30, 50 personas y ya?
15:00Es una gran escuela que tiene capacidad para formar de manera simultánea alrededor de 130 personas.
15:10Y si usamos el salón principal, pueden ser hasta 230 personas que tienen sala de estudio,
15:17que tienen una biblioteca.
15:18Pero si usted presenta continuamente esto.
15:20La biblioteca Abigail Mejía la abrimos recientemente.
15:24Son unas aulas y un espacio que constituye un privilegio para esta sociedad.
15:29Porque nosotros sí creemos y queremos apostar a esa educación en igualdad
15:34que nos permita cambiar ese cuadro del cual con tanta propiedad habla.
15:40Necesitamos asegurar que la educación permita.
15:44Ahí también trabajamos nuevas masculinidades, porque no se trata solo de trabajar con las mujeres.
15:48El ministerio trabaja con los hombres también, porque es la única forma de que podamos avanzar rápidamente.
15:53Hay una generación que no nos dejaba entrar a la cocina, ni arreglar las habitaciones,
15:57porque eso era cosa de la gente.
15:59Es verdad que todo el trabajo en la casa lo hacíamos nosotros y uno tenía que pintar, arreglar todo.
16:03Pero yo nunca pude colar un café en mi casa, delante de mis hermanas.
16:07Yo sé que tú cuelas café, porque todos los hombres que cuelan café y que cocinan son hombres felices.
16:13Sí, pero en la educación dañaron a uno, no le costó mucho.
16:18Ese machismo le dimos de nuestras madres.
16:20Pero es un tema cultural que ha ido cambiando.
16:26Pero también tiene que cambiar desde otra perspectiva.
16:29Desde una perspectiva del Estado que ve los cuidados, no como una cuestión de las mujeres,
16:33sino como una cuestión también de la sociedad.
16:36Y ahí también hemos avanzado con el liderazgo del Ministerio de las Mujeres en esta gestión.
16:41Establecimos una política nacional de cuidados.
16:44Nosotros estamos formando con el Infotet cuidadora, certificándola con CONAPE
16:50para cuidar a las personas que son adultas mayores,
16:53para las personas que tienen alguna condición de discapacidad
16:56y para ampliar los servicios de atención a la primera infancia.
17:00Todo eso hace también que esa visión de que los cuidados son una responsabilidad de mamá en el hogar
17:06también tiene que ir cambiando.
17:08Tenemos que hablar en la República Dominicana de corresponsabilidad.
17:11Y al Congreso, Pablo, un mensaje al Congreso.
17:14El marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres tiene que avanzar.
17:20Nosotros necesitamos la Ley Integral de Violencia
17:23que el presidente Luis Abinader envió al Congreso en diciembre del 2022
17:28y que todavía no se ha conocido.
17:30El Congreso tiene dos iniciativas legislativas para una Ley Integral de Cuidado.
17:35Pero eso lo envió el Poder Ejecutivo.
17:37El Poder Ejecutivo.
17:38A un Congreso que tiene mayoría PRM.
17:40Al Congreso.
17:41Al Congreso.
17:42¿Y qué partido es ese, ministro?
17:45¿Qué congreso es ese?
17:47No, no, porque ustedes controlan el Congreso.
17:51Están todos los partidos.
17:53Están todos los partidos en el Congreso.
17:55Pero los propios PRM no apoyan a su ministra, a su presidente que le envió hace dos años eso.
18:01Esa Ley Integral de Violencia tiene que conocerse en el Congreso.
18:07Como también tienen que reformarse otras leyes con mirada de género,
18:14con perspectiva de género para asegurar, repito,
18:18que ese marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres se siga ampliando.
18:23Tienen una agenda legislativa pendiente el Congreso con las mujeres que hay que cumplir.
18:29Muchas gracias, ministra.
18:30Yo me imagino que usted apoyará a alguna de las candidatas
18:35para seguir un poco en la línea.
18:38Usted, bueno, las dos son cibaeñas,
18:40pero usted anda más por las alcaldías, por los sueños.
18:45¿Usted es una mujer más del soñar escalinatas para las ciegas
18:50o una finca de mango porque el papá es agrónomo?
18:55¿Por dónde andan ya finalmente finalizando?
18:58Yo estoy absolutamente segura que el futuro de la República Dominicana
19:03tiene el rostro de mujer.
19:05La próxima presidenta de la República Dominicana para el 2028
19:10será una mujer y será del Partido Revolucionario Moderno
19:15y creo que la sociedad dominicana tiene que soñar con eso.
19:19Soñar, soñar, o sea...
19:22Y trabajar para eso.
19:23Sí, pero soñar, o sea, usted no relaciona eso con una finca de mangos banilejos
19:27ni nada que tenga que ver con tabaco, sino con escalinatas, con sueños.
19:33Yo creo que este país...
19:34Porque las dos son muy buenas.
19:36Absolutamente, pero no solo en el Partido Revolucionario Moderno.
19:39Yo quiero decir desde la perspectiva de ministra...
19:41Pero usted cree más en los sueños, ministro.
19:43Yo creo que cree más en los sueños que en el mango banilejo, creo.
19:46Yo creo desde la perspectiva de ministra que no es solo las dos precandidatas nuestras
19:53y que de segura uno de las dos será la candidata y la próxima presidenta de la República.
19:57¿Y por qué ese temor suyo de que es tan valiente, de no hablar muy claro?
20:00Porque eso no es nada.
20:01Sino que en todos los partidos políticos hay mujeres con muchas condiciones para liderar este país.
20:08Y quiero invitar a las mujeres a que se atrevan.
20:11A que se atrevan a desafiar esa estructura política machista que se tienen desde los partidos
20:19y ponerse al frente porque este país necesita de la capacidad, del liderazgo y de la ética de las mujeres
20:28para consolidar lo que el presidente Luis Abinader ha iniciado.
20:33Yo creo que hay que, e insisto, soñar con que una mujer lidere la República Dominicana.
20:39Le quedó muy bonito eso, pero déme el titular de la entrevista directamente.
20:45Raquel o Carolina.
20:46Ambas son excelentes.
20:50Ambas son excelentes candidatas para el PRM y para la sociedad dominicana.
20:57Y quiero aprovechar, como estamos cerrando con un tema político,
21:02de invitar a mis compañeros y a mis compañeras del Partido Revolucionario Moderno
21:09a montarse en la nueva ola.
21:12Hay una ola en el mundo y es una ola, es el momento de mujeres.
21:17Es momento de mujeres.
21:19¿Y de soñar o de madura en el libro?
21:21De soñar.
21:22No se diga más.
21:24Doña Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, nos ha acompañado.
21:27Sean felices.
21:28Si es en familia, mucho mejor.
21:30Volveremos a encontrarnos.
21:31No se diga más.
21:32No se diga más.
21:33No se diga más.
21:33No se diga más.
21:34No se diga más.
21:34No se diga más.
21:35No se diga más.
21:35No se diga más.
21:36No se diga más.
21:36No se diga más.
21:37No se diga más.
21:37No se diga más.
21:38No se diga más.
21:38No se diga más.
21:39No se diga más.
21:40No se diga más.
21:40No se diga más.
21:41No se diga más.
21:41No se diga más.
21:42No se diga más.
21:42No se diga más.
21:43No se diga más.
21:44No se diga más.
21:44No se diga más.
21:45No se diga más.
21:45No se diga más.
21:46No se diga más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada