Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Mayra Jiménez / Ministra de la Mujer
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #MayraJiménez #MinistradelaMujer #ExpertoInternacionalista #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #MayraJiménez #MinistradelaMujer #ExpertoInternacionalista #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, buenas, muy buenas, bienvenidas y bienvenidos.
00:08Eso es McKinney para Color Visión y también para TVX, que ya donde quiera que usted esté, no importa.
00:14Esto es un programa para hablar de lo fundamental con quienes tienen las calidades para contarnos lo que usted necesita saber.
00:22En este caso, qué maravilloso, vamos a hablar de la mujer.
00:25Pero vamos a hablar con la representante del Estado Dominicano, la que tiene las calidades,
00:32para hablarnos de las políticas públicas, de lo que está haciendo o dejando de hacer el gobierno, lo que tiene que ver con la mujer.
00:41Todo un privilegio, un placer recibir a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.
00:46Bienvenida, mi dama. Gracias por aceptar.
00:49Dio lucha, eso sí, fueron años de lucha, de casi acoso al equipo de comunicación.
00:55Pero aquí está, bienvenida. Gracias por aceptar.
00:58Muchas gracias, Pablo, por esta oportunidad de venir a conversar contigo.
01:03Yo creo que la lucha fue mía, fue mía para venir a esta conversación.
01:08Que para mí es muy importante porque se trata de hablar con un periodista que tiene mucha claridad en lo que representa para la sociedad la igualdad.
01:21Que los hombres y las mujeres estén en las mismas condiciones.
01:25Ese impacto para el país y el desarrollo, yo sé que tú lo tienes claro y por eso estoy tan feliz de poder tener esta conversación.
01:33Pero antes de caer en la tentación necesaria de hablar de la mujer, me gustaría que me regalara unos minutos para que me cuentes quién es Mayra Jiménez.
01:42Yo sé que es una dirigente política importante, de dónde viene, que estudió.
01:48¿Quién es la ciudadana Mayra Jiménez?
01:51Si alguien me pide que me describa, yo creo que la mejor forma de decirlo es que yo he sido desde la adolescencia una luchadora incansable por los derechos de la clase trabajadora y de la mujer dominicana.
02:10Es decir, desde muy joven yo me organicé en el movimiento sindical, en el movimiento social y también en un partido político.
02:22Y desde esa organización yo empecé a militar por los derechos de las mujeres trabajadoras y de las mujeres en sentido general.
02:30Militante política, valga la redundancia, desde adolescencia.
02:34¿En qué provincia?
02:35En San Pedro de Macorís, una provincia que tú conoces muy bien, que quiere, ¿verdad?
02:42Al igual que la provincia Peravia con una larga tradición de gente que nos hemos dedicado a la lucha por los derechos fundamentales.
02:52La lucha obrera.
02:53La lucha obrera del pueblo dominicano.
02:55Entonces San Pedro es una provincia con mucha tradición.
02:59Entonces yo vengo de esa larga militancia política, me formé también como abogada, con especialidad tanto en seguridad social como en regulación económica.
03:11Y por otra parte también, Pablo, yo pasé 15 años en el Consejo Económico y Social, en la mesa del Consejo Económico y Social.
03:20Desde ese espacio que es el órgano constitucional que tiene el país para la concertación y el diálogo social, a mí me tocó participar de manera muy activa en muchos procesos que tienen que ver con leyes, con normas y con acuerdos para el avance del desarrollo y de la institucionalidad del país.
03:42Tuve una participación muy activa en todo lo que fue la discusión de la ley que creó la Estrategia Nacional de Desarrollo, que la concertamos con el liderazgo de Monseñor Agrippino Núñez Cavallo.
03:53¿Tú participaste en todo este proceso?
03:54Claro que sí.
03:55Igualmente también en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa, el Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.
04:01Yo te veía más como combativa en la base del PRD, antes del PRM, por ese temperamento.
04:07Pero resulta que no, que tú eres una persona también de la búsqueda del consenso.
04:11Yo creo mucho en el diálogo social y en el consenso para crear las condiciones que permitan que este país avance hacia la institucionalidad y hacia el fortalecimiento de la democracia.
04:26Y yo me formé en el diálogo.
04:28Hay que recordar siempre que en el caso de la clase trabajadora, todo el tiempo he estado en la mesa del diálogo con gobiernos, con empresarios, buscando soluciones.
04:37Y en el caso de las mujeres también, pasa ahí que hemos tenido que luchar mucho en las calles, porque conquistar los derechos de las mujeres, esos derechos de lo que todas hoy disfrutan, ha costado mucha lucha.
04:50Las mujeres no nos han regalado nada.
04:53Porque mi fuente me dice que la ministra tiene su carácter.
04:55O sea, como que muy de consenso y cosas, pero vete al paso, maquinino y vete a despacio.
05:01Ambas cosas, Pablo, ambas cosas.
05:03Yo soy de la escuela de José Francisco Peña Gómez y Peña Gómez también creía mucho en la organización social, en la cohesión social y el poder contar con organizaciones fuertes que ayudaran a la gobernanza.
05:18Yo vengo desde esa formación, pero por supuesto que una sociedad como la nuestra necesita de mucho diálogo y de muchos acuerdos para poder avanzar en sus temas nacionales.
05:31Entonces yo vengo de ahí, de la militancia política, de la lucha por los derechos humanos y laborales, tanto a nivel nacional como a nivel regional e internacional,
05:40de la clase trabajadora, de una lucha desde la adolescencia por los derechos de las mujeres, que muchas veces hemos estado en la mesa del diálogo,
05:49pero otras veces también hemos tenido que reivindicarlo en la calle.
05:53Y por eso también el venir al Ministerio de la Mujer fue una gran oportunidad, una oportunidad de poder hacer e impulsar desde las políticas públicas aquellas cosas que siempre estuvimos reclamando en otros espacios.
06:08Me imagino que no ha sido fácil crecer en un partido machista-leninista como el PRM, no tanto como el PLD, pero compiten.
06:16Ese machismo-leninismo nuestro es terrible.
06:19¿Cómo ha sido esa lucha y además que se acumuló una buena cuota de poder y de reconocimiento para que fuese designada como Ministra de la Mujer?
06:32¿Cómo ha sido en confianza?
06:34Para las mujeres la militancia política nunca ha sido fácil y no lo ha sido porque la estructura de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de alguna manera han sido concebidas para una participación hegemónica de los hombres.
06:53Desde esa perspectiva, entonces, las mujeres estamos ahí rompiendo barrera, pero avanzando.
07:01Hay que recordar que nosotros fuimos capaces de impulsar, por ejemplo, reformas en el marco normativo que permitiera una participación más equilibrada de las mujeres en los puestos de elección popular.
07:14Empezamos con un 25%, después avanzamos hacia un 30%, hoy tenemos una participación de un 40% que obliga a los partidos políticos, y escucha la palabra, que obliga a los partidos políticos a presentar, por ejemplo, boletas electorales equilibradas.
07:34No es lo que necesitamos, el país lo que necesita es paridad, pero en lo que llega a la paridad, desde la normativa, y lo hemos estado impulsando, las mujeres hemos podido ir avanzando.
07:46Las mujeres también, a nivel de los partidos políticos, somos clave para decidir electoralmente quién es un regidor o una regidora, una alcaldesa, una diputada, una senadora, un senador, o quién es el presidente, o quién será la presidenta de la República.
08:05O sea, las mujeres somos clave en ese trabajo político. Tienen los partidos todavía y la sociedad dominicana el desafío de resolver otra cuestión que tiene que ver con la participación de las mujeres,
08:19que es esa distribución del poder político en todo lo que tiene que ver con el diseño y la implementación de políticas públicas.
08:27Ok, pero lo de la ley está muy bien, hemos avanzado muy bien, la Junta Central de vez en cuando aprieta los partidos para que cumplan, pero que estos partidos machistas, leninistas, son terribles,
08:37porque, por ejemplo, hay un truqueo con lo de la vicealcaldesa. Primero yo te pongo la vicealcaldesa, vicealcaldesa hembra, ¿verdad?
08:45Entonces, o no le doy funciones, o a veces es peor porque no le pongo ni siquiera oficina, que hay una gran cantidad de vicealcaldesas que no tienen oficina,
08:54y la que tienen oficina, entonces el alcalde machista, leninista, no le da función, y es como...
09:00Pero los alcaldes más exitosos del país, los alcaldes más exitosos del país no son los machistas,
09:07los alcaldes más exitosos del país son los que aprovechan toda esa capacidad de trabajo, toda esa capacidad profesional y toda esa capacidad ética que tiene su compañera de boleta,
09:21o la que fue a su compañera de boleta, su vicealcaldesa, para ayudarle en esa gestión.
09:26Ministro, está bien, pero la pregunta es, ¿qué está haciendo el ministerio, qué está haciendo la dirección de la mujer del PRM
09:31para que ese truqueo machista-leninista no funcione?
09:34Una vicealcaldesa, tiene que ser como Raquel y Luis, o sea, señor Abinader es el presidente de la República,
09:41pero tiene una vice que rinde más que una sopa de pobres, pero rinde más porque él le ha dado la oportunidad de rendir.
09:49Sin embargo, el tema del machismo del PRM, ¿qué ustedes están haciendo? ¿En alguna reunión han apretado?
09:55Nosotros trabajamos desde...
09:57Son terribles.
09:57Desde el Ministerio de la Mujer trabajamos con las alcaldías en todo el país para no solo el rol que tienen que jugar las mujeres,
10:08sino para asegurar que creen sus oficinas de género dentro de los ayuntamientos
10:17y también que ese porciento que establece la ley, que rige a los ayuntamientos, se cumpla.
10:26Hay un 4% que debe estar destinado para política de salud, de educación y de género,
10:32que también hay muchos desafíos todavía en el territorio de que esto se cumpla.
10:36¿Y qué alternativa tienen ustedes cuando no se cumple? Que yo sé que no se cumple mucho.
10:39Ese no es...
10:40¿Qué se puede hacer?
10:41El cumplimiento por parte de los ayuntamientos de la ley y de la ejecución de su presupuesto
10:48no es un rol que fiscalice el Ministerio de la Mujer.
10:51Sin embargo...
10:52¿Usted puede ser subeito?
10:53Sin embargo, en lo que tiene que ver con el componente de género, por supuesto que nosotros estamos
11:00permanentemente con los alcaldes, con las alcaldesas. Tenemos un 12.5 de alcaldesa en todo el país,
11:08con el Consejo de Regidores también, que tiene que tomar decisiones al respecto para asegurar
11:14que la política municipal, las acciones desde el municipio, impacten favorablemente la vida de las mujeres.
11:21Y esto es muy importante, Pablo, porque las alcaldías, los ayuntamientos son las instituciones más cercanas
11:27a la población, pero además son instituciones que al estar ahí, al estar en el territorio,
11:34conocen de primera mano lo que viven las mujeres en materia de incorporación a las oportunidades de trabajo
11:42que se generan en su municipio, lo que viven las mujeres en materia de violencia de género e intrafamiliar
11:48en su territorio, lo que pasa también con cuidados, una cuestión que debe ser de toda la familia,
11:56no solo de las mujeres, pero que históricamente lo han asumido las mujeres,
12:00lo que pasan también las niñas en los territorios, los embarazos en adolescentes,
12:06las uniones tempranas, como también desde la municipalidad se tiene esa visión de saber
12:11que el presupuesto municipal hay que invertir una parte de él también en políticas públicas
12:16que mejoren la vida de las mujeres, como iluminamos mejor las ciudades, por ejemplo,
12:22para asegurar que las mujeres, las niñas, las adolescentes que se movilizan sientan mayor seguridad.
12:28Cuando se piensa en el transporte, que aunque hay otras instituciones que son rectoras de este tema,
12:34no es menos cierto que la municipalidad no puede estar al margen.
12:37En cómo también pensamos en todo este proceso que se está llevando a cabo en el país,
12:42de reorganizar el sistema de transporte, lo hacemos desde una mirada de género también
12:47que tome en cuenta las necesidades particulares de las mujeres.
12:50Yo creo mucho en el desarrollo local como una forma de impactar el desarrollo nacional.
12:57Y desde esa perspectiva, esa mirada de género en lo que tiene que ver con las políticas municipales,
13:03a mí me apasiona mucho y lo trabajamos mucho con los ayuntamientos.
13:06Te quiero decir que encontramos mucha apertura también en muchas alcaldías para trabajar estos temas.
13:14Alcaldes que saben lo que representan las mujeres en sus municipios y que están comprometidas.
13:19Obviamente, Pablo, y no quiero dejar de mencionarlo, cuando estamos hablando del poder político,
13:27estamos hablando de un tema complejo.
13:29Los hombres no ceden poder.
13:31Los hombres no ceden poder.
13:33Y por eso yo mencionaba la norma.
13:35Hay gente que te dice, no que se lo ganen, hace años que no lo ganamos.
13:40No que si quieren funciones que estén preparadas, hace años que estamos más preparadas.
13:46No es que estamos preparadas, es que estamos mucho más preparadas que muchos que nos están dirigiendo.
13:51Entonces, no se trata de eso.
13:53Se trata de cambiar una cultura y una estructura institucional que limite y dificulta la participación de las mujeres.
14:02Y cuando las sociedades tienen esa realidad, entonces tienen que avanzar en su marco normativo.
14:09Y ahí también hay un desafío importante en el Congreso.
14:12Ministro, pero usted ha participado en todo eso y hemos avanzado mucho en lo que tiene que ver con la norma jurídica.
14:19O sea, en términos de leyes, óyeme, qué bien.
14:22Pero el pleito, yo creo que hay que insistir en echar ese pleito con la ley en la mano.
14:28Porque hay muchas cosas que no se cumplen o lo que es peor, se truquean.
14:31Esa picardía andaluza nuestra se utiliza para que la mujer no ocupe el lugar que incluso ya la ley le otorga.
14:45Vamos a hablar de los roles del ministerio y dentro de los roles está el tema de las brechas.
14:51Hay unas brechas pendientes que tienen que ver con la pluralidad, pero son muchas cosas que tienen que ver con diferentes aspectos.
15:00¿Cuáles brechas entre hombre y mujer está trabajando el ministerio y considera fundamental en esta coyuntura?
15:08Nosotros trabajamos con siete temas nacionales que nos parecen centrales para asegurar esa participación equilibrada,
15:18esa participación igualitaria de hombres y mujeres.
15:21Uno de esos ejes es lo que tiene que ver con la autonomía económica de las mujeres.
15:26Entonces, ¿cómo aseguramos que desde las políticas públicas las mujeres estén en el centro?
15:33¿Y por qué decimos que las mujeres estén en el centro?
15:36No es porque necesitan una posición privilegiada.
15:41Decimos que las mujeres tienen que estar en el centro de las políticas públicas
15:45porque los indicadores que el Estado Dominicano está desafiado a cambiar de alguna manera tienen rostro de mujer.
15:53Y al tener rostro de mujer, ¿qué estamos haciendo?
15:55En ese aspecto, ¿la brecha hombre-mujer ha mejorado?
16:00Ha mejorado.
16:01Por ejemplo, Pablo, nosotros hemos logrado en esta gestión de gobierno del presidente Luis Abinader,
16:07que ha sido una gestión también muy enfocada a transformar, a mejorar significativamente la calidad de vida del pueblo dominicano
16:16y dentro del pueblo dominicano, por supuesto, sus mujeres.
16:19Nosotros hemos logrado disminuir la pobreza femenina en el país.
16:24Los datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, en su último estudio,
16:29dan cuenta de cómo se ha presentado una reducción importante de la pobreza femenina.
16:35¿Cómo ha sido esto posible?
16:37Esto ha sido posible a través de una serie de políticas públicas, por ejemplo,
16:42asegurando participación de las mujeres en los nuevos empleos que se han generado en el país.
16:49Por ejemplo, vamos a hablar de ejemplos, ministro.
16:52Ha sido posible también, por ejemplo, cuando de todo el financiamiento público,
16:59de todo el financiamiento público que se ha dado en la primera gestión del presidente Luis Abinader
17:05y continuamos en esta segunda, para emprendimientos, para micro, pequeñas y medianas empresas,
17:11las mujeres han sido las mayores beneficiarias.
17:14Promipime, por ejemplo, ¿cómo está Promipime con relación a la mujer?
17:19¿Esa brecha está disminuyendo?
17:21No, no, no, no es que la brecha está disminuyendo, es que en este momento el 60% de todo ese financiamiento público
17:31que se obtiene a través de Promipime, las mujeres son las mayores beneficiarias, 60% de mujeres.
17:39Otro impacto que la gente...
17:41Que son muy buenas pagas, la estadística paga mejor que nosotros.
17:45Está demostrado porque es que las mujeres somos muy responsables y muy éticas también en los compromisos que asumimos.
17:51Digo, hay de todo, hay algunas esposas que no entran en esa categoría, pero son otros temas.
17:56Toda regla tiene sección, pero lo cierto es que los datos están ahí y dan cuenta de que las mujeres pagamos más.
18:02¿Qué medida tomamos desde este gobierno del presidente Luis Abinader para seguir favoreciendo que más mujeres puedan acceder a crédito
18:11y a través del crédito a emprendimientos, a crear empresas, a su autonomía económica?
18:16El presidente tomó una disposición de establecer un fondo de mil millones de pesos para asegurar que aquellas mujeres que no tienen crédito puedan acceder
18:28porque ese fondo se convierte en su garantía.
18:31Y pusimos en marcha, con la propia promisión, ese programa de tu firma es tu garantía.
18:38Había una barrera seria de mujeres de poder acceder por no tener un historial de crédito, porque necesitaban de un garante y todo eso.
18:47No se ha demostrado que la mujer paga, que la mujer paga bien.
18:50Sí, por supuesto, paga a tiempo y las mujeres pueden acceder a crédito sin tener que buscar un famoso garante
18:59o sin que esto se convierta en una barrera.
19:02Nosotros también tenemos una ley de compras y contrataciones públicas que obliga a todas las instituciones del Estado
19:09a comprar al menos el 5% de su presupuesto a empresas que sean de mujeres.
19:16¿5%?
19:17Eso dice la ley.
19:18Pero ¿qué está pasando en la práctica?
19:23Nosotros hemos duplicado ese monto.
19:25En este momento estamos hablando de que alrededor del 11% de todas las contrataciones públicas del país,
19:32y tú sabes que eso es mucho dinero, se le está comprando a empresas que son de mujeres.
19:38Y eso es fundamental, pero igualmente, Pablo, el incremento de mujeres que se han hecho proveedoras del Estado
19:49en esta gestión de gobierno ha sido sin precedentes, sin precedentes.
19:54¿Ha disminuido esa brecha también, ministra?
19:57Hemos disminuido entonces esa brecha de mujeres que acceden al mercado de las contrataciones públicas.
20:03O sea, del 100%, ¿qué porcentaje son mujeres?
20:07En el caso de las contrataciones públicas, estamos hablando de alrededor en este momento del 11%
20:14de todo lo que compra el Estado a empresas de mujeres.
20:18Otra política pública que tiene un impacto importantísimo en la vida de las mujeres y de la familia
20:25es lo que tiene que ver con las viviendas.
20:28Y ahí, Pablo, yo puedo decirte que hemos ido también cerrando esa brecha de acceso de las mujeres
20:36a las viviendas, de todas las viviendas que se han construido o que se han reconstruido
20:43en esta gestión de gobierno, alrededor del 56% ha ido a las mujeres.
20:49Y eso es muy importante porque en nuestra sociedad, para la mujer y la familia,
20:55tener un techo propio, tener un techo digno, es muy importante.
21:00¿Y qué hicimos en nuestra gestión?
21:03Nosotros revisamos los programas, todos los bonos, todas las facilidades que tiene el gobierno
21:10para que las personas puedan acceder a una vivienda.
21:13Y dijimos, bueno, todo eso está muy bien, el bono ITEBI, el bono Primera Vivienda,
21:18pero necesitamos un bono para las mujeres.
21:20Para las mujeres.
21:21Recuerdo que era Lisandro, el ministro de la Presidencia, me decía, hay ya bonos de Mayra.
21:28Y le decía, Lisandro, necesitamos un bono para asegurar que mujeres que son madres solteras,
21:34que mujeres que están en condiciones de discapacidad o que tienen a cargo a alguien en la familia
21:40con una condición de discapacidad, aquellas familias que son acogedoras de niños y niñas
21:46en orfandad por feminicidio puedan acceder a una vivienda con un apoyo adicional del gobierno.
21:54Y nosotros, Pablo, instituimos un bono que cubre entre el 8 y el 12% del costo de la vivienda
22:01a mujeres que tienen esas características.
22:04Se suman también mujeres que están en la diáspora.
22:08Te quiero decir que estas políticas públicas hacen entonces que esa realidad que tenemos en el país
22:15de que los niveles donde tenemos mayores pobreza tengan ese rostro de mujer empiece a cambiar.
22:25Y este componente de la autonomía económica es clave porque es también lo que va a hacer
22:32que sigamos avanzando hacia el desarrollo sostenible que aspira esta sociedad
22:39y por el cual trabaja tanto el presidente Luis Abenador.
22:41Porque, por cierto, ustedes tienen una aliada. Yo no sé qué tanto usted la utiliza,
22:46pero que esa dama, que es la primera, tiene sus poderes con el uno.
22:51Entonces, yo no sé cómo están tus relaciones con doña Raquel Arbaje,
22:55pero doña Raquel tiene unos poderes.
22:58Raquel Arbaje ha sido, en esta gestión de gobierno,
23:03yo puedo decirte que ha sido como el corazón del gobierno y tiene una capacidad de unir voluntades
23:12y de articular instituciones y de abrir puertas y de ayudar que resulta impresionante.
23:20El hecho de que ella se haya puesto, por ejemplo, al frente de todo el sistema de protección de niñas,
23:28niños y adolescentes, que esté liderando la política de prevención de embarazos y uniones tempranas
23:35a través del GANA, lo hace de manera honorífica.
23:38Pero esa disposición que tiene Raquel 24-7, las 24 horas del día, los 7 días de la semana,
23:46a buscar soluciones donde ella puede colaborar, es impresionante.
23:51O sea, cuando me refiero que es el corazón, que es como el alma del gobierno,
23:55es por esa capacidad que tiene de trabajar con todas y con todo,
23:59y poner como esa parte sensible, ese rostro humano, ese rostro cercano.
24:05A los poderes de doña Raquel, porque son cuatro frente a uno.
24:09Claro, y a veces cuando uno quiere solucionar cosas con el jefe,
24:15también lo conversa con ella y dice, Raquel, estamos hablando con el presidente,
24:19estos temas que sabemos que te interesan, entonces es importante,
24:23pero sobre todo, Pablo, reconocerle esa capacidad que tiene ella de unir voluntades
24:29y de articular en la política de prevención de embarazos en adolescentes y uniones tempranas,
24:35que estamos muchas instituciones en esa mesa.
24:37Su liderazgo ha sido muy importante para que avancemos en otro tema,
24:42que también es clave para las mujeres, reducir y llegar,
24:46porque la meta no puede ser reducir.
24:48Nosotros tenemos que llegar a eliminar los embarazos en adolescentes
24:52y las uniones tempranas en el país.
24:54Ahí vamos a llegar, porque hay un rol, un trabajo que hace el ministerio
24:58que es fundamental y que es la parte, junto con esto del embarazo adolescente,
25:03que reproduce tanto la bendita pobreza.
25:06Estamos frente a una sociedad que ha normalizado la violencia contra las mujeres.
25:13¡Gracias!
25:15¡Gracias!
Recomendada
21:40
|
Próximamente
22:08
Sé la primera persona en añadir un comentario