Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Francisco Domínguez Brito / Miembro del Comité Político del PLD

Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #FranciscoDomíguezBrito #MiembrodelPLD #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas, muy buenas, bienvenidas y bienvenidos. Aquí estamos en McKinney para Colorvisión
00:16y también para TVX que ya en los Estados Unidos. Ocurrió hace unas semanas, el Senado
00:22de la República reconoció al profesor McKinney. El profesor McKinney es mi padre y en Baní
00:30yo no soy más que Pablito, el hijo del profesor McKinney. Y uno vive tan orgulloso de ser su
00:37hijo que cada vez que ocurren reconocimientos como estos es como, no sé, como volver a darle
00:45vida, esperanzas, deseos y aumentar el orgullo que uno siente de ser hijo de ese señor
00:52que se dedicó, dedicó toda su vida a servir. Servir, además extrañamente en más de
00:59un área, generalmente la gente se distingue en el derecho. No, no, mi padre tuvo que ver
01:04con el deporte, van y lejos todo, tuvo que ver con la educación, específicamente el
01:10béisbol, con la música y ha tenido la dicha de que sus hijos se le han salido muy agradecidos.
01:18Si no pasa un mes en este país, que yo en cualquier lugar, en Baní, aquí en la capital,
01:24en cualquier lugar me sorprenda alguien que me diga, mira, yo soy un hijo de tu papá.
01:31Yo fui alumno de él en la escuela Máximo Gómez o que me dio, el otro me dice, yo jugué,
01:38era mi manager. Él me enseñó tal o cual cosa. Entonces uno vive muy orgulloso y le dejó
01:44el listón muy alto a uno el profesor Máquine. Y ocurrió ese acto de homenaje del Senado de
01:53la República y para presentarlo se hizo un video que yo pedí permiso correspondiente
02:01al Departamento de Producción y me gustaría, antes de comenzar la entrevista que tiene en
02:08esta ocasión un entrevistado de lujo, presentarles a ustedes lo que fue el homenaje del Senado
02:15de la República a mi inolvidable profesor Carlos Máquine Soriano, el querido profe de
02:23los Vanilejos. Adelante.
02:27Carlos Ramón Máquine Soriano, nacido en Santo Domingo, dedicó más de seis décadas a formar
02:34y transformar vidas desde las aulas, dejando huellas en cada comunidad donde enseñó. Fue
02:40fundador y director de la Escuela Primaria Máximo Gómez en Maní. Su liderazgo marcó
02:46un antes y un después en la educación pública del país. Visionario, ético y profundamente
02:52humano. Fue mentor de docentes, impulsor de reformas educativas y guía de jóvenes en los
02:58sectores más vulnerables. Su compromiso fue más allá del deber. Enseñó con el alma, dirigió
03:04con sabiduría y vivió con amor por su vocación. Su legado sigue vivo en cada estudiante, cada
03:10maestro y cada rincón donde floreció su enseñanza. Hoy, el Senado de la República Dominicana
03:16rinde homenaje póstumo al profesor Carlos Ramón Máquine Soriano, maestro de generaciones,
03:23ejemplo de integridad y pasión por la educación. Carlos Ramón Máquine Soriano, vocación y ética.
03:34El PLD, el presidente Fernández, el presidente Medina, fueron grandes impulsores de una gran
03:41reforma. Pero esta reforma se ha agotado.
03:44Continuamos, continuamos. Seguimos en Máquine y para, Colorvisión y para TV, Quisqueya.
03:50Está aquí porque es un gran amigo. Sí, pero cuidado, no se equivoque. Es lo que yo podría
03:55definir como un hombre de Estado. Procurador General de la República, Ministro de Medio Ambiente
04:03y hace muchos años, con mucho gadejo, le decíamos el fiscalito. Llegó ese fiscalito, jovencito
04:10y tirito de Santiago para la Fiscalía del Distrito Nacional. Y qué gran fiscal nos salió.
04:18Un gran servidor público que ha pasado por el erario, por la fortuna del Estado, como
04:24pasaba Juan Tenorio. Dicen que pasaba Juan Tenorio por las habitaciones de las hermanas
04:30Carmelitas, sin tocarlas. Y hablar de la honestidad y de la ética de un funcionario público de
04:37veintitantos años, eso es mucho decir y merecería un gran aplauso. Uno puede tener sus diferencias
04:46políticas, de visiones, pero qué gran placer recibir, no sólo al amigo, sino al gran funcionario
04:53público que adecenta la práctica política, este señor Francisco Domínguez y Brito.
05:00Bienvenido, hermano. Gracias. Gracias por aceptar.
05:03Bien, de verdad, qué honor estar aquí con alguien que quiero, aprecio y en un programa
05:07tan importante, indudablemente, para la República Dominicana. Bendiciones a ti y a todos los amigos.
05:13También que nos siguen.
05:14Francisco, tenemos varios temas, pero hay uno candente, que es este asunto del nuevo
05:20Código Penal, ya promulgado. De repente hay un ambiente de grandes cambios en la normativa
05:24jurídica. Cambios en la labor, en el Código Laboral, cambio en la ley de alquileres.
05:32O sea, hay unos grandes cambios. Pero podemos comenzar por esto del Código Penal. ¿Qué te parece
05:39este instrumento que se le ha presentado?
05:41Mira, tú dijiste una palabra, Clavi, y es una de las críticas que hago a este gobierno.
05:45En el PLD se inició la primera gran ola de reforma judicial, una gran ola de reforma
05:51que se ha agotado. Empezó con la ley de carrera del Ministerio Público, la ley de carrera judicial,
05:56la designación de la Suprema Corte de Justicia de manera transparente, la creación de la defensa
06:01pública, la creación del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, el sistema penitenciario
06:06de la República Dominicana, las fiscalías especializadas, las fiscalías comunitarias
06:11o barriales, el tema y el manejo de la violencia intrafamiliar en centros especializados, la
06:18autonomía presupuestaria del Ministerio Público y de la Suprema Corte de Justicia, la renovación
06:25y reestructuración de todo el sistema inmobiliario de la República Dominicana. El PLD, el presidente
06:32Fernández, el presidente Medina, fueron grandes impulsores de una gran reforma, pero esta
06:37reforma se ha agotado, se ha agotado. Esta reforma inició con la propuesta del Código
06:43Penal, del Código Procesal Penal, del Código Civil, del Código Procesal Civil, de la sustitución
06:49al Código de Comercio con la ley de sociedades. Logramos en materia de codificación el Código
06:56Procesal Penal, la modificación del Código de Comercio o la sustitución por la ley de
07:01sociedades y de reestructuración mercantil. Logramos en un proyecto de ley donde ese
07:06gran amigo nuestro, que es uno de los grandes maestros que tiene la República Dominicana
07:10Olivo Rodríguez, que la justicia contencioso administrativa pudiera tener vida propia al
07:16margen de la Cámara de Cuentas, pero todo esto se agotó. Todo esto se agotó y hoy necesitamos
07:24una justicia que no sea tan lenta, que no sea tan cara. Lo que tenemos que hablar es con
07:30la gente que me está viendo y que de una manera u otra tiene acceso o necesita tener
07:35acceso a un sistema de justicia, ¿qué sabe? Lo que le estoy diciendo es que todo es lento,
07:40caro, difícil, agobiante, desesperante. Y hoy el presidente de la República, el presidente
07:46Luis Abinader, debería concentrarse en estos tres años, en la segunda gran ola de reforma.
07:52El código penal que se acaba de aprobar, voy contigo, creo que deberíamos aprovechar
07:59esta ola de la reforma penal para que nos permita montarnos en ella y lograr grandes cambios,
08:09grandes cambios que tienen que ir en otros aspectos. El código penal por sí solo no es
08:15una panacea, no es que va a resolver los problemas de la justicia. Es positivo, es interesante,
08:20es necesario, era indispensable, era fundamental que se conociera y que se aprobara. Fue un
08:27código que se diseñó siendo Franklin Almeida comisionado para la reforma judicial, la iniciativa
08:32del presidente Fernández en aquel momento y que duró todo este tiempo hasta que pudiera
08:37o fue conocido en este momento. Ahora bien, ¿qué hacer? Es la gran pregunta. ¿Hay que modificar,
08:45hay que retomar el código civil que está ahí? ¿Hay que retomar la justicia procesal civil
08:52nuevamente? ¿Hay que reformar nuevamente el código procesal penal? ¿Hay que debatir y
08:58reformar nuevamente todos los procesos en la jurisdicción inmobiliaria? ¿Para qué?
09:04Lo primero que hay que preguntarse, ¿para qué? Para que la gente pueda tener una justicia
09:09más eficaz, más rápida y que no sea tan cara. Sí, la aprobación de un código penal
09:16nuevo no debería implicar unos cambios en el código procesal penal. No hay que como
09:22que hacer algunos ajustes. No necesariamente, no necesariamente caminan en paralelo, pero
09:27caminan también de manera conjunta. Ok. Y este código tiene que ser modificado. Y yo
09:32digo, por ejemplo, para dar pie a la discusión de qué hacer. La justicia civil, cualquiera
09:43que va a la justicia civil sabe que no hay personal, que todo es lento, que todo es difícil,
09:48que todo dura mucho. Bueno, vamos a comenzar a buscar medios alternos. Vamos a tratar de
09:54que verdaderamente el acto notarial tenga una fuerza real y no que al final se convierta en
10:00un acto que no tiene sentido. Podemos crear el juez de la ejecución de actos notariales.
10:05Podemos destinar una serie de procesos donde ese acto notarial, esa compulsa, pueda tener
10:11una fuerza que no solo esa normativa que dice que tiene fuerza como si fuese una sentencia.
10:18No, no, no, no. Hay otras trabas. Vamos a hacer que verdaderamente funcione. El divorcio.
10:22El divorcio, en un estudio que trabajé para el Banco Interamericano de Desarrollo ya hace
10:26mucho tiempo, ocupaba en aquel momento el 36% de todo el recurso de material gastable
10:32del personal en la justicia civil de la República Dominicana. Entonces, ¿por qué si lo que hemos
10:38visto, que la mayoría de los divorcios son por mutuo consentimiento y muchos que son
10:43por incompatibilidad, se llevan por incompatibilidad porque hay ciertas dificultades para hacerlo
10:48por mutuo? Pues, si yo me casé ante un oficial de Estado Civil y le di fuerza y le doy una
10:54solemnidad, pues, que yo me divorcie ante el oficial de Estado Civil y yo lo saco del sistema
10:59de justicia.
10:59Sobre todo, si se acuerda, si no hay querella, ¿no?
11:01Que haya un preliminar, un preliminar de conciliación para que no haya divorcio por pico.
11:06Y es tan difícil, porque así como tú hablas de eso, hay tantísimas cosas que desde fuera
11:11uno como ignaro de estas cosas, dice, coño, pero, y es tan difícil, que se yo, el sistema
11:16penitenciario hay 20 mil cosas.
11:18Que uno dice, pero ¿por qué eso no se hace?
11:19Tiene que sentarse, el gobierno tiene que sentarse ahora, como nos sentamos en aquel
11:23momento a diseñar, tienen que sentarse a diseñar.
11:26Yo estoy lanzando ideas en el aire, yo, por ejemplo, en materia procesal penal, cada día
11:31estoy más convencido que algo, los abogados lo van a entender más que los que no son abogados
11:36lo que estoy diciendo, que esa audiencia preliminar para envío a juicio tiene que desaparecer,
11:41tiene que desaparecer, se le da un plazo al Ministerio Público, el juez de la instrucción
11:46se concentra en garantizar que se respeten los derechos fundamentales, todos los referentes
11:52a los arrestos y las medidas de coerción, pero ya todo lo que significa envío a juicio
11:57como un juez calificador de la seriedad o no de la acusación, ya son tribunales colegiados,
12:03vamos a quitar una serie de burocracias que hay ahí para que esto no dure 5 o 10 años.
12:07Hay que atreverse a una segunda gran ola de reforma judicial, si yo fuera presidente
12:14de la República, yo me animaría a asumir el riesgo que haya que asumir para transformar
12:23todo el sistema de justicia.
12:24Una gente que tiene una casita, Pablo, que no tiene títulos para ir ante la jurisdicción
12:30inmobiliaria, ante un juez, para agotar todo ese proceso burocrático, no solamente de
12:36sentencia, sino también técnico, ante mesura, agrimensores, saneamiento, deslinde, etc.
12:42El costo es más que lo que vale la casita de esa persona pobre.
12:47Vamos a trabajar para la gente, para el ser humano, vamos a facilitar las cosas, vamos
12:52a presumir que la gente es buena y si alguien se equivoca, bueno, porque haya sanción.
12:56Sí, pero lo que pasa, Manací, es que hay temas, por ejemplo, de las tres causales que
13:00uno entiende que, bueno, está la cúpula ultraconservadora de la iglesia católica,
13:07Torquemada que vive, la iglesia evangélica, ciertas élites conservadoras de la orquicarquía
13:14que siempre ganan y, bueno, usted puede llorar, pero es fácil entenderlo.
13:19Una correlación, la democracia es correlación de fuerza, lucha de intereses cada quien.
13:25Ahora, hay tantas cosas, como podríamos hablar aquí, que tú dices, bueno, afecta a
13:30las élites, no.
13:31¿La embajada está en contra?
13:32No.
13:33Adiós.
13:34¿Y por qué no?
13:35Estas cosas no se hacen si no afectan a ninguna élite que te pueda dar un problema.
13:39Mira, decía el Papa Francisco que hay que armar líos, el gobierno tiene que prepararse
13:42para armar líos, armar líos es atreverse a hacer cambios reales, a modificar las cosas.
13:47¿Y tú no tienes palabras de que ahora con Jenny Berenice, Reynoso, que es hija de ustedes?
13:52Que puede ayudar también, pero es una decisión presidencial, eso no está en manos de un
13:57Procurador General de la República y mucho menos una decisión ahora de un presidente
14:02de la República o de un gobierno del PRM que decide que ante una reforma fiscal había
14:07que reducir los ministerios y por eso fusiona el Ministerio de Hacienda con el de Economía
14:12y elimina dos entidades chiquiticas de palabra porque no lo hizo de hecho y entonces te crea
14:17un ministerio de justicia, un ministerio de justicia para más nómina, más gasto corriente,
14:22más botadera de dinero, simplemente ¿para qué?
14:25Para administrar el sistema penitenciario.
14:27Es que no saben lo que tienen que hacer.
14:29El sistema penitenciario necesita que le pongan amor y pasión.
14:35La gracia del sistema no es construir cárceles, la gracia del sistema es construir recursos
14:40humanos que cárcel nueva o centro penitenciario que yo vaya a construir no se vuelva viejo
14:46a los dos meses si no hay esos recursos humanos, si no se valora el agente penitenciario.
14:52Aquí ha habido dos experiencias hermosas que nos dicen que se puede.
14:57Los AMET con Hallett Herman, los agentes penitenciarios con Roberto Santana.
15:03Fueron inspiradores, fueron inspiradores de una ética.
15:06Sí, pero uno siente como que ya esa ola pasó.
15:08Por eso yo digo que la reforma policial se puede, la reforma de las Fuerzas Armadas se puede,
15:13se puede ser militar con integridad, se puede ser policía con honor, se puede ser agente
15:19del orden con una dignidad y lo que hay es que atreverse.
15:24Está bien, está bien.
15:25Pero el problema es que uno ve tantas cosas de reformas y reformas.
15:28Mira, el caso policial, ¿cómo tú me explicas que en el destacamento de NACO pasen cosas
15:35como la que ocurrió el otro día?
15:37Que agarraron a un muchacho que se identifica como ejecutivo periodística de un grupo de
15:43medios tan importante como el Nuevo Diario, se le identifica y ese tipo lo agarraron y lo
15:47secuestraron durante más de un día, incluido de 11 a 6 de la mañana dándole vueltas.
15:54Ahora, pasó eso.
15:56¿Tú has escuchado algún informe que diga que esa patrulla perfectamente localizada
16:03habría sido sometida a nada?
16:07Seguimos teniendo una policía que asesina a presuntos delincuentes siempre pobres con
16:12el cuento del intercambio.
16:13Nunca un capo cae en un intercambio de disparos.
16:15No, no.
16:16Yo nunca he visto un capo que haya caído en un intercambio de disparos.
16:18No solamente un capo.
16:19Si esto es por asunto de delincuencia, un funcionario corrupto, supuestamente corrupto,
16:26gracias a Dios, yo no es que uno esté de acuerdo, pero nunca se le han tirado a un
16:31acusado de corrupción y trututututú.
16:34No, no.
16:34Es una práctica genocida contra el presunto, y hasta confeso, no importa, delincuente.
16:41Pero esto sigue.
16:42Pablo, el gobierno cree que la reforma en el sector justicia y la lucha contra el crimen
16:47es cambiar los uniformes a la policía.
16:49Es un grave error.
16:50El tema del gobierno del PRM es la improvisación, es la falta de conocimiento, es la falta de
16:57diagnóstico, y luego la falta de acción en función de esos diagnósticos, le falta
17:02iniciativa.
17:03Yo siento que están cansados, que están agotados, que ya no pueden ir.
17:06¿Cómo van a estar cansados?
17:08¿Cómo comenzaron a gobernar ayer en la tarde?
17:09Pues ya se cansaron, se cansaron tal vez de estar cansados, se cansaron tal vez de no
17:14hacer nada, o se cansaron del éxito o de los triunfos.
17:18Yo no sé de qué se cansaron, pero están agotados, no hay iniciativa.
17:22Y puse el tema de justicia, que fue, y que es uno de los temas que yo tal vez he trabajado
17:28mucho, y justicia que tiene que ver con policía, que tiene que ver con tribunales, que tiene
17:33que ver desde un código laboral en materia de procedimiento, que también fracasó, lamentablemente
17:39lo que se aprobó, y tiene que ver con todo este engranaje del ser humano, de la gente.
17:44Un gobierno tiene que trabajar para la gente.
17:48¿Qué quiere?
17:49¿Qué necesita?
17:50¿Cómo yo ayudo a que la vida sea más fácil, menos traumática, menos complicada?
17:55Voy a usar de tu experiencia de Estado, y que has trabajado con varios presidentes
18:01de la República.
18:02¿Hasta qué punto esas formas del presidente Abinader tan accesibles, tan picharlas todas?
18:07Él tiene una práctica de apertura a la prensa y al ciudadano, habla de todo, porque
18:14se expone.
18:15Y eso uno como periodista lo agradece, y como ciudadano también.
18:20Pero hasta qué punto esa práctica del presidente hace como que todo se concentre en él, y más
18:26de un funcionario, y no hablo ahora del sistema de justicia, un poco como que se acurruque en
18:34la comodidad de su labor, y nos reaccionan.
18:38Aquí uno ha dicho dos mil veces, oye, es una máxima de la comunicación política estratégica.
18:43Si no me das información, yo me la invento.
18:45O se la creo a la oposición.
18:47Mira, el tema de que...
18:48¿Y qué es lo que pasa?
18:49Yo siento que es positivo la parte de apertura del presidente, en eso no voy.
18:53También siento que a veces se juega en política de decir que todos los funcionarios son malos,
18:59pero el presidente es bueno, el presidente es que dirige, ese líder es el que coordina.
19:04Pero también yo siento que a él le ayudan poco.
19:06No, pero también Abinader ha mandado señales.
19:09Oye, cuando tú agarras lo de la reelección, lo de los esfuerzos con el Ministerio Público
19:15en la lucha contra la corrupción, que no es tan así, pero ha habido avances.
19:19O sea, hay una serie de cosas.
19:20Ahora esto de la semanal, tanto así que el Fernando Fernández terminó haciendo su semanal.
19:24O sea, son méritos de él, que yo no quiero ser mezquino.
19:27Y en términos políticos no se puede ser mezquino, no se puede ser mezquino.
19:30Yo hago una oposición, yo siento que este es un gobierno, para mí, para mí, malo,
19:35malo en el más amplio sentido de la palabra, en términos de dejar un legado,
19:39una huella.
19:40Sin embargo, yo tengo que reconocer que el presidente también dejará legados importantes.
19:44Ahora, cuando tú ves que Bukele hace una reelección indefinida,
19:48y tú ves que el presidente de la República Dominicana,
19:51en un ejemplo para América Latina, toma la decisión de que no.
19:55Hoy tal vez la gente no se lo va a ponderar,
19:59pero tal vez ese será uno de los legados más grandes que dejará un presidente
20:03en la historia de la República Dominicana y de América Latina.
20:08Sin embargo, vuelvo y te reitero, hay otras cosas que van más allá de esos detalles.
20:15El hecho de que uno no sea mezquino, hay que reconocer cosas positivas,
20:20sería muy feo de mi parte como político no reconocer cosas positivas.
20:26Pero también sería muy feo de mi parte como político no reclamar,
20:31no reclamar ese verdadero cambio que ellos prometieron.
20:34Y te lo dije ahora en materia de justicia.
20:36Me duele, me duele el deterioro en todo el sentido del sistema de justicia,
20:41a pesar del apoyo que ha dado a la institucionalidad,
20:45tanto en la carrera judicial como en la carrera del Ministerio Público.
20:50El tema es que yo no puedo estar conforme con que él cumpla con lo que dice la ley.
20:55Yo lo que quisiera es más, es que se anime a grandes cambios, a grandes transformaciones,
21:02a que entendamos que las cosas tienen que seguir.
21:04Yo cojo, por ejemplo, el sistema educativo, ahora que hay un colapso,
21:07ahora que todo el mundo se queja de que no hay aulas,
21:11que mucha gente dice que por qué se eliminaron todos los programas.
21:18El PLD, el gobierno del presidente Medina, construyó más de 20.000 aulas.
21:23Al parecer este gobierno no ha terminado ni siquiera 2.000 aulas.
21:28Pero es miserable, Pablo, la discusión en el 2025 de que estemos hablando de aulas y de butacas,
21:38cuando deberíamos estar hablando de calidad de la educación,
21:41de cuál es la educación que merecen nuestros hijos,
21:44de cómo van a competir en un mundo que dentro de 10 años la robótica y la inteligencia artificial
21:50son las que van a determinar los sistemas productivos de todas las naciones
21:55y donde si no estamos preparados hasta para manejar un dron en la agricultura
22:01o manejar la robótica en cualquier industria,
22:04nosotros no vamos a estar en condiciones de competir en absolutamente nada.
22:07¿Cómo es posible que 13 años después que el dinero en el Ministerio de Educación no es problema?
22:15Y esto le toca también a los PLD, al PLD de Medina en especial,
22:21se haya avanzado en casi todo, menos lo principal.
22:24Pero el PLD de Medina, que tú dices, mira, hizo, pero hubo pasión, hubo pasión.
22:32Nosotros con el presidente Medina se erradicó.
22:33Sí, pero de pasión los resultados son nefastos.
22:36En el 2019 estábamos mal en que el 20 se llegue mal.
22:39Pero permíteme, permíteme, permíteme.
22:40Se erradicó el analfantismo, se construyeron más de 18.000 aulas,
22:44se estableció el sistema de jornadas extendidas,
22:47se creó el mayor apoyo posible para la formación de los maestros.
22:53Entonces tú dices, tal vez no logramos lo principal.
22:59Porque todo eso era para qué, para mejorar la calidad deportiva.
23:01Pero hubo un gran impulso como nunca antes.
23:05Ahora, ¿qué pasa con este gobierno?
23:07Que descontinúa todo, aumenta el analfabetismo,
23:11disminuye lo que es la construcción de aulas.
23:15Lamentablemente, lamentablemente,
23:17todo lo que es el programa de jornadas extendidas,
23:19la necesidad de completar, sobre todo,
23:22posterior al almuerzo escolar,
23:24en las actividades para los muchachos,
23:26todo eso se descontinúa.
23:28Tú no notas en el PRM, no es cuestión de ministros,
23:31han pasado buenos ministros en este gobierno.
23:34No es cuestión de ministros, es cuestión de visión.
23:38Lamentablemente, no la hay.
23:40No educamos para razonar,
23:42no nos atrevemos a hacer cambios reales en el sistema educativo,
23:45y estamos mal, tal vez es el gran problema de este gobierno.
23:50Y para mí, donde más ha fallado,
23:53es no prestarle atención a la educación,
23:55no solo a la preuniversitaria,
23:57a la educación escolar,
23:59sino a la educación universitaria también.
24:00La universitaria se nutre de la preuniversitaria.
24:03Pero seguimos con lo mismo.
24:05Seguimos con lo mismo.
24:06Un muchacho,
24:07un muchacho que va a estudiar administración de empresa hoy,
24:10con el currículo de hoy,
24:12de las universidades,
24:13es una estafa para sus padres y para el muchacho.
24:16Un muchacho que estudia mercadeo hoy,
24:19en condiciones como las que están establecidas,
24:22es una estafa.
24:23Salvo algún caso excepcional,
24:25de un muchacho muy, muy rico,
24:26que quiere tener una profesión para tener un título,
24:28y algún tipo de herramienta teórica
24:30para administrar la empresa de sus padres.
24:33Pero en sentido general, no.
24:35Un muchacho que estudia educación,
24:36oye lo que te estoy diciendo,
24:38educación hoy,
24:39bajo este criterio,
24:41es un engaño a sus padres.
24:43¿Por qué?
24:44Porque aquí no habrá cupo
24:45para la cantidad de maestros
24:47que está tirando el sistema
24:49a la República Dominicana.
24:52Tiene que haber cambios sustanciales.
24:55Por eso yo digo,
24:56yo digo,
24:56que lamentablemente el gobierno
24:58no está entendiendo
24:59que el capital humano
25:01es lo más importante
25:04en el desarrollo de una nación.
25:06Si yo no formo nuestra gente,
25:08si yo no formo nuestros hijos,
25:11yo nunca podré ser un país desarrollado,
25:14si Singapur,
25:15si Corea del Sur,
25:17si Irlanda,
25:18si cualquier país dejó de ser
25:20país de ingresos medios
25:22para pasar a un país medianamente desarrollado,
25:25la única manera es formando.
25:28Hoy República Dominicana
25:29tiene un desarrollo material,
25:31económico, visual,
25:32carro, edificios, carretera, etcétera,
25:35muy por encima del desarrollo
25:38o el capital humano.
25:39O sea,
25:40nosotros todavía como sociedad
25:42tenemos rasgos
25:43de primitivismo social
25:45que son bastante preocupantes
25:48en el manejo de la higiene,
25:50de los residuos sólidos,
25:51de tirar la basura por las calles,
25:53del comportamiento ciudadano,
25:55de la responsabilidad social y comunitaria.
25:57Porque ahí va la clase de moral y cívica.
26:00El capital humano,
26:01de nuevo hoy,
26:02que no es solamente académico,
26:04no es solamente técnico,
26:05no es solo manejar idiomas,
26:07va más allá,
26:08va la disciplina,
26:10va el coraje,
26:11va la competitividad,
26:13va la necesidad de preparar.
26:14¿Qué pasa, mi querido amigo?
26:15Porque ahí está el tema
26:17de que la familia cambió
26:18y de repente un país
26:20donde más del 50% de los hogares
26:23tiene un solo padre
26:24o ninguno,
26:27donde el muchacho se queda ahí
26:29porque los padres tienen que salir
26:30a buscarse la comida,
26:31que lo está criando el barrio,
26:34ahí.
26:35Este asunto es muy grave,
26:37pero giremos un poco a la economía
26:38porque me gustaría pedir tu valoración
26:41sobre la gestión económica.
26:43Sobre todo ha habido un debate
26:44muy continuo,
26:45los economistas
26:46de la oposición,
26:49del propio gobierno,
26:49se habla mucho
26:50de los gastos corrientes
26:52y los gastos de capital.
26:54¿Cómo tú ves la relación
26:56del gobierno
26:57en esos dos estándares?
26:59Datos rápidos,
27:00en el año 2024,
27:02primeros cinco meses,
27:03preelecciones,
27:04se gastaron solamente
27:06en electrodomésticos
27:07más de 3 mil millones de pesos,
27:09solamente en dietas
27:10más de 1.600 millones de pesos.
27:13Pero, hombre, perdón,
27:13hablaste de electrodomésticos,
27:15no de nevera,
27:16abanicos para repartir,
27:19tostadoras para repartir,
27:21como Santiclo,
27:22simplemente en las elecciones.
27:24Pero si tú coges la nómina,
27:26la nómina,
27:27en el año 2019 rondaba
27:29en los 280 mil millones de pesos,
27:32ahora al 2025 se habla
27:34de casi 600 mil millones de pesos,
27:37580 mil y pico,
27:39estamos hablando
27:40de más de 200 mil millones de pesos
27:42solamente en la nómina.
27:44Si tú coges el tema
27:46de las pensiones,
27:47estamos hablando
27:48que al 2019
27:49era más o menos
27:4926 mil millones de pesos anual,
27:52y ahora estamos hablando
27:53de más de 40 mil millones,
27:55estamos hablando
27:56de 20 mil
27:57o 25 mil millones adicionales
27:59en tan solo
27:594 o 5 años.
28:01Pero si tú buscas,
28:03si tú buscas
28:04la ineficiencia
28:08en un sector
28:08como el sector eléctrico,
28:11¿tú sabes cuánto era
28:12el subsidio
28:12hace 5 años?
28:14700 millones de dólares.
28:16¿Tú sabes cuánto termina ahora?
28:181.700 millones de dólares.
28:21Estamos hablando
28:22de qué cantidad,
28:23de más de 1.000 millones
28:24de dólares adicionales.
28:26Entonces yo te diría,
28:27¿cuál es el pecado
28:28del gobierno
28:30en materia económica
28:32que los ingresos
28:34que obtiene
28:35por préstamos
28:37o por recursos propios
28:38como consecuencia
28:39de los impuestos
28:41lo destina
28:42a gastos
28:43que no generan retorno?
28:44Yo, presidente
28:46de la República,
28:47yo preferiría
28:48en vez de aumentar
28:49la nómina
28:50en 250 mil millones
28:52de pesos,
28:52por ejemplo,
28:54hacer de Santo Domingo
28:55que fuera verdaderamente
28:57un centro
28:57de visitación
28:58de turistas
28:59de reconocimiento
29:01mundial,
29:02un turista urbano,
29:04no estoy hablando
29:04solo de playas,
29:05donde yo pueda hacer
29:06de la zona colonial
29:07verdaderamente
29:08no solo un espacio
29:10material
29:11donde los cables
29:12sean soterrados,
29:13donde yo termine
29:14todas las reparaciones,
29:14donde haya parqueo,
29:16donde haya fuentes,
29:17donde haya flores,
29:18donde yo acondicione
29:19también Ciudad Nueva,
29:20¿pero qué se está dando?
29:22Donde yo ponga
29:23ciudad nueva,
29:24donde yo arregle
29:24el cementerio,
29:26donde yo pueda
29:26convertir el cachón
29:28de la rubia
29:29en un jardín,
29:30donde yo pueda sanear
29:32los bordes del río
29:33al menos
29:34hasta algunos kilómetros
29:36más allá de la ciénaga,
29:38donde yo pueda quitar
29:39ese muelle
29:40que esté ahí,
29:41ese puerto
29:41y convertir eso
29:42en un gran salón
29:44de eventos,
29:45donde podamos hacer
29:46una marina,
29:47¿por qué no?
29:47en la costa
29:48que puedan venir veleros
29:50y que también podamos
29:51tener cruceros
29:52cotidianamente
29:53donde yo pueda
29:54verdaderamente generar
29:56y decir
29:56Santo Domingo,
29:58capital gastronómica
29:59y de la moda
30:01para poner dos temas
30:02y que yo pueda hacer
30:03de esto,
30:04eso genera riquezas,
30:05Pablo,
30:06eso genera ingresos,
30:08pero si yo lo gasto
30:09en electrodomésticos,
30:10si yo lo gasto
30:11en cosas
30:12que no me dan riqueza,
30:14¿qué es lo que va a pasar?
30:15Pobreza,
30:16pobreza.
30:17Francisco Domínguez Brito,
30:18yo,
30:19está colocando
30:20el listón
30:20muy alto,
30:21yo llamaré
30:22Homero Figueroa,
30:25escribiré al presidente,
30:26bueno,
30:26yo necesito
30:27que este programa
30:27me envíe a alguien
30:28que venga
30:28a recomponer
30:30este puder
30:31porque lo cierto
30:33es que
30:33estás golpeando,
30:35pero has dicho
30:36varias veces,
30:37si yo fuera presidente,
30:38tú te imaginas,
30:40Pablo,
30:41no sé si tú conoces
30:42Punta Rusia,
30:43si tú conoces
30:44Guzman Sinto,
30:44si tú me vayas
30:44para Punta Rusia
30:45que ahora vamos a hablar
30:46de una gran autopista
30:49desde Puerto Plata
30:51hasta allá,
30:53un desarrollo inmobiliario,
30:55un acceso a las playas
30:56y yo gastar
30:57100 mil millones de pesos,
30:5950 mil millones de pesos
31:00en eso,
31:00eso me va a generar
31:02riquezas,
31:04bienestar
31:04para la gente,
31:06gastar dinero
31:07en ron,
31:08cerveza,
31:09electrodomésticos,
31:10repartir dinero
31:11de esa manera
31:12que es lo que hace
31:13el gobierno
31:13solo genera pobreza.
31:15El PLD va a elegir
31:16su candidato,
31:17lo haremos en el 2027,
31:19yo estoy aquí
31:20vendiendo una idea,
31:21una idea en la que creo,
31:23que mi corazón
31:23está muy claro
31:24y mi pensamiento
31:25también
31:26de que se puede.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada