Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Olivo Rodríguez Huertas / Experto en Derecho Administrativo
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #OlivoRodríguezHuertas #Expertoenderechoadministrativo #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #OlivoRodríguezHuertas #Expertoenderechoadministrativo #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Continuamos, continuamos y damos la más calurosa y afectuosa bienvenida al doctor Olivos Rodríguez y Huertas.
00:08Abreme, muchísimas gracias, es un gusto estar de nuevo por aquí.
00:12Ya dije que lo necesitaba, profesor, porque resulta que yo no sé si es revolución o involución en términos de nuestra normativa jurídica,
00:22pero yo no recuerdo una época donde de repente tantas cosas nuevas, el código laboral, el código penal, ley de residuos,
00:29profesor, a mí me gustaría, todo esto, cómo se ve desde tus conocimientos y experiencias,
00:34tú lo ves más como revolución o como involución y ahí mismo te cuestiono sobre tu visión del comportamiento del presidente Abinader
00:44en todo este proceso que incluye el Ministerio Público y de alguna manera estos códigos y estos cambios,
00:50porque él es el líder de la organización gubernamental.
00:53Así es Pablo, mira, yo lo veo, gracias, yo lo veo como parte de la dinámica del país.
01:00Las leyes no son estáticas, no deben, no deben ser estáticas y deben ir permanentemente adaptándose a los cambios de circunstancias.
01:10Por ejemplo, tú mencionas el código de trabajo.
01:12El código de trabajo databa de la época de la dictadura, el código base, en los años 90,
01:23el presidente Balaguer, recuerda en aquel marco del pacto de solidaridad económica y demás,
01:29una de las reformas que se hicieron fue justamente al código laboral,
01:33en el que incluso disposiciones que estaban desde el famoso código Trujillo de trabajo de los años 50,
01:39que nunca el régimen de los tribunales laborales que estaba previsto en ese código había sido puesto en vigencia,
01:45bueno, con actualizaciones, figuró dentro de los temas de esa reforma, además de otras conquistas para los trabajadores.
01:54Ese código obviamente necesitaba o necesita de adaptaciones porque toda la revolución tecnológica,
02:02lo que vivimos incluso en el contexto de la pandemia conllevan cambios importantes en la forma en que se produce hoy día las relaciones de trabajo,
02:14lo que llamaban antes las relaciones obreros patronales, después se cambió la expresión de los empleadores y de los trabajadores.
02:21Y en consecuencia se hace necesario también buscar mecanismos que a través de determinadas flexibilizaciones de la legislación
02:31no se constituyan en traba para el acceso, sobre todo de muchos jóvenes, al tema del trabajo.
02:41¿Dónde está el equilibrio?
02:43El equilibrio, bueno...
02:44Porque ahí entra el tema de la cesantía que los divide tanto.
02:46Exactamente, entonces el gran punto en torno al cual gira todo este debate es la cesantía.
02:55Aquí se perdió una gran oportunidad porque como consecuencia de la puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de la Seguridad Social
03:01que contemplaba, esa normativa de la Seguridad Social contempla un fondo de cesantía, un seguro de cesantía.
03:11Pero obviamente para tener un seguro de cesantía que como una forma de disminuir costo en la relación de producción
03:21era necesario proveerlo de los fondos correspondientes.
03:25Se perdió una oportunidad porque uno de los componentes del Sistema Dominicano de la Seguridad Social
03:31que es el relativo a la administración de riesgos laborales, la famosa ARL que después fue sustituida en el año 2019, 2020,
03:40bueno, pues hubo una sobreestimación en el cálculo actuarial de la misma
03:46y eso generó unos montos extraordinarios que hubiesen podido ser destinados a la creación de los fondos de cesantía.
03:56Por la razón o sin razón que sea, eso no se produjo.
03:59Y fíjate tú que ese crecimiento tan grande dio lugar a que con esos fondos fue el que se cubrió
04:04la primera etapa de la pandemia, es decir, con un traspaso dentro de las medidas de emergencia de esos recursos,
04:11esa acumulación de esos excedentes del fondo en materia de responsabilidad del trabajo.
04:16Entonces, esa era la oportunidad.
04:18Y el gran reto sigue siendo buscar fórmulas alternativas que respeten los derechos adquiridos
04:25de quienes hoy día están vinculados dentro de un código que contempla el auxilio de cesantía
04:31y quizás buscar nuevas formas para los trabajos que se generen a partir del nuevo código.
04:38¿Y cuál podría ser esa salida?
04:40Porque los empresarios hablan del problema de la doble cotización,
04:43pero al mismo tiempo el empleado te habla de sus derechos adquiridos.
04:48Entonces, hay un choque.
04:48Bueno, pero por eso mismo digo que es importante hacer esa división de lo que hoy día
04:55podrían considerar eso como un tema de derechos adquiridos,
04:59pero también tenemos que ver de cara al futuro la creación de nuevos trabajos
05:02dentro de un régimen de transición, digamos, de carácter laboral.
05:09No para los que ya están en el sector, sino para los que fueran ingresando.
05:12De todas formas, yo no soy un especialista del derecho al trabajo.
05:15Tengo un gran vecino, Martín Bretón, que ha estado de manera permanente,
05:20creo que ha estado aquí en otros momentos explicando eso,
05:23y yo simple y llanamente llamo la atención.
05:25Pero para cerrar con el Código de Trabajo, por ejemplo,
05:28uno de los temas importantes que se están introduciendo,
05:31aparte de más flexibilización para evitar la conflictividad jurisdiccional,
05:37de los mismos está también todas esas fórmulas llamado teletrabajo
05:41que surgió con motivo de la pandemia y que como tú puedes recordar
05:48y todos los amables televidentes, una resolución del Ministerio de Trabajo
05:52al respecto fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.
05:55Pero se trata de normas que hay que rescatar.
05:56Bueno, así se puede decir igual de otro instrumento importante
06:00en el tema de la gestión de residuos sólidos.
06:03Bueno, vino una ley al final de la administración del presidente Medina,
06:07de hecho, el presidente quedó observada la ley al final del segundo periodo
06:12de la administración del presidente Medina,
06:14y comenzando la administración del presidente Abinader,
06:18el Congreso rechazó la observación porque entendía que había sido hecha
06:24fuera de plazo, porque el proyecto había sido declarado de urgencia
06:27y en consecuencia el plazo era más reducido,
06:29no era el plazo ordinario para el mismo.
06:31Y entró en funcionamiento la misma y procura establecer unos mecanismos
06:38que puedan financiar, autofinanciar, todo ese sistema de gestión
06:44y además de creando civilización en torno a un gran desastre
06:48que históricamente hemos tenido.
06:49Nosotros lo hemos padecido mucho aquí en la capital de la República,
06:52pero ya cada vez más los grandes centros urbanos en el interior del país
06:56también podrían sufrir las consecuencias de eso.
06:59y se buscan fórmulas alternativas.
07:02Aquí han habido problemas, porque, por ejemplo,
07:05¿qué necesidad había de incorporar o incluir,
07:08forzar a las empresas en el campo, por ejemplo,
07:11productoras de cemento para hacer un cambio,
07:16obligarlas a un cambio de que la generación de esas plantas
07:20se haga exclusivamente con algo que todavía el país no está preparado
07:24para generar la suficiente energía que necesitan este tipo de industrias?
07:29Son necedades que se cuelan en una redacción de esa ambigua,
07:34pero que queda allí dentro de un marco de mucha inseguridad jurídica,
07:37por ejemplo.
07:38Y entonces ese ha sido un punto que ha tenido en cuenta ese y otros puntos
07:43el presidente Abinader, que está observando esas reformas
07:47que se estaban introduciendo a esa ley del año 2020.
07:50Porque en el espíritu de esa ley, corrígeme por favor,
07:54yo creo que estaba lo de empoderar a los municipios,
07:58al poder municipal, para enfrentar este gran problema
08:02de los precisamente residuos sólidos.
08:04Pero hay un asunto de dinero.
08:07Explícame un poco si tú crees justo ese planteamiento
08:11en lo que tiene que ver con, por ejemplo,
08:13las empresas que generan muchísima basura, residuos sólidos
08:17y que pagan una cosa casi simbólica anualmente.
08:21A ver, a ver.
08:21Exactamente.
08:22El espíritu de la legislación, como decíamos,
08:25tiene un propósito de hacer autofinanciable esa gestión.
08:30Tenemos que recordar eso en otros países
08:32o en la doctrina, digamos, del derecho tributario.
08:35Se conocen estas cosas como una especie de parafiscalidad.
08:39Es decir, en el que los destinatarios o usuarios, bueno,
08:43pues propician la generación de los propios recursos
08:48que se destinan para esos fines
08:50y que son unos recursos que se aíslan a través de un fideicomiso
08:55que está previsto en la ley a los fines de hacer operativo
08:58y que todos los ayuntamientos puedan, entonces,
09:02en mejores condiciones solventar este tema.
09:05Como un instrumento de protección al medio ambiente,
09:08al derecho fundamental que tenemos todos,
09:10a un medio ambiente sano,
09:11pero también con otros propósitos, Pablo,
09:14como es la posibilidad de esa generación,
09:19crear mecanismos de generación
09:20con productos más amigables también al medio ambiente.
09:27Pero esto es un asunto que se detalla a plazo.
09:29Pero uno de los grandes lineamientos de la normativa
09:33es buscar que el sistema se autofinancie.
09:38Hay que, obviamente, buscar puntos de equilibrio
09:41y no podemos recurrir a exceso,
09:44porque cuando se procuran mecanismos de autofinanciamiento
09:47desde el Estado,
09:48debe ser,
09:48esto no es un mecanismo recaudatorio
09:52para financiar los gastos generales.
09:54En este caso,
09:55deben ser aquellos montos que sean necesarios
09:58para ser autosostenibles.
10:00Ese propósito que procuran este tipo de leyes.
10:03¿Y qué te parece cómo está la ley ahora,
10:06hasta donde se ha llegado,
10:07lo que se está debatiendo en la actualidad?
10:09¿Qué te parece?
10:09Como te decía,
10:10ahí habían algunos puntos que se introdujeron.
10:13Habían temas polémicos,
10:14como todo el tema de imponer,
10:18y oponerse a los temas biodegradables
10:21en el tema de los plásticos.
10:22Ahí hay toda una discusión,
10:24un papel muy activo del viceministro Reyes
10:27y otras personalidades.
10:29Pero hay también que ver lo que ha señalado el sector,
10:33que a través de otras técnicas
10:34se permiten evitar esos males al medio ambiente.
10:36Y ya el tema que señalamos
10:39que era un total exceso en la normativa
10:42con querer imponer algo
10:45que materialmente no es posible cumplir
10:47en este tiempo con las empresas,
10:50la generación de electricidad
10:51para la producción de las empresas cementeras.
10:55Hay otras leyes que vamos a tocar
10:57porque yo decía que necesitaba un poco del maestro,
11:01del maestro Olivo,
11:03en el sentido de tratar de hacer un programa
11:04lo más didáctico posible,
11:06sobre todo en lo que viene ahora.
11:07Ahorita seguimos con otras leyes.
11:09¿Qué es este asunto del Código Penal?
11:12En el momento en que estamos haciendo este programa,
11:14esto está en el Senado,
11:16quizás ya hoy ha sido aprobado,
11:19pero uno no...
11:20De todas maneras tiene que ir donde el presidente.
11:22Pero como estaba el jueves,
11:26por ejemplo,
11:26esa propuesta,
11:28¿qué tú nos puedes decir?
11:30porque vi que ha sido puntual
11:32en algunos señalamientos,
11:35pero me gustaría que me lo hiciera
11:36de la forma más didáctica posible
11:39para que los que no manejan esto muy bien
11:43puedan entender, por favor.
11:45Mira, las cosas pasan cuando tienen que pasar.
11:50Es clásico que muchos proyectos importantes,
11:54el Congreso se olvida en el término de la legislatura ordinaria
11:59y las cosas van quedando para último.
12:01Pero el Código Penal es algo que espera
12:03desde hace dos décadas
12:05y es indispensable
12:08que alguien, liderazgo,
12:10impulsen este tipo de iniciativas.
12:12Hay temas polémicos
12:13que nunca van a poder ser resueltos.
12:15Yo seré de los vencidos
12:17en el punto de las tres causales,
12:20pero hay que ser responsables
12:21y señalar
12:22que este Código Penal,
12:25con todas las modificaciones,
12:26decenas de modificaciones
12:29que se han hecho
12:30luego de que atinadamente
12:31el presidente Abinadel
12:32extendiera nuevamente
12:34el periodo de esta legislatura
12:36porque lo que había
12:38la semana anterior, Pablo,
12:40la aprobación que había
12:41la semana anterior
12:42era un auténtico desastre
12:44que manifestaba cuestiones
12:48totalmente absurdas.
12:50No será un código perfecto,
12:51no hay obra perfecta,
12:53pero sin duda alguna
12:54que esta intervención
12:55en esta última semana,
12:57sobre todo el papel
12:58y el liderazgo asumido
12:59por la Procuradora General
13:00de la República,
13:01la magistrada Jenny Berenice Reynoso,
13:03que se fue,
13:04bajó de su despacho
13:06de la Procuraduría General
13:07de la República,
13:08se sentó en el Congreso
13:09con racionalidad,
13:11con mucho tacto,
13:12bueno, pues,
13:13pudo convencer
13:13a los legisladores
13:15y a la Comisión Especial
13:16que se creó al efecto
13:18para hacer
13:19ese conjunto
13:20de cambios
13:21y de precisiones
13:22en decenas de artículos
13:24que hubiese quedado eso
13:25como un auténtico desastre.
13:27Porque ese punto
13:29queda bien.
13:30Hoy día
13:31podríamos decir,
13:32Pablo,
13:32que ese código penal
13:33que seguramente
13:34en el curso
13:35de esta semana
13:36que se iniciará
13:37ya muy pronto,
13:39quede promulgado
13:41por el presidente
13:42de la República,
13:42eso tiene lo que llaman
13:43los abogados
13:44una vacación legis,
13:45es decir,
13:46habrá un periodo
13:47para su socialización
13:48de un año
13:49entre el momento
13:50en que el presidente
13:50la República
13:51lo promulgue
13:52y el momento
13:52en que entré
13:53en Google,
13:54bueno, pues,
13:54en sentido general
13:55yo podría decir
13:55que es un código
13:56que lleva
13:57a la República Dominicana
13:58al derecho penal
14:00de la modernidad,
14:01al derecho penal
14:02que tenemos hoy día
14:03y abandonamos,
14:04¿no?,
14:05aquel viejo esquema
14:06del derecho penal
14:07francés
14:08que heredamos nosotros,
14:09las codificaciones
14:10napoleónicas
14:11por acontecimientos
14:12históricos
14:12que lo adoptamos
14:13en nuestra independencia
14:14que incluso
14:14durante más de 40 años
14:16el código penal
14:17como los otros códigos
14:18rieron en francés
14:20en la República Dominicana
14:21en el año 1884
14:23en el que se hace
14:24esa traducción
14:25y adecuación
14:25y el código refleja
14:27la modernidad
14:28en muchísimos aspectos,
14:30el código
14:30se pone en sintonía
14:32con una reforma
14:34con la que tiene
14:35un vínculo indisoluble
14:36que es el código
14:37procesal penal
14:38para lograr algo
14:39que mi ahijado
14:39gran penalista
14:41Miguel Valerio
14:41señala de que
14:43no puede haber
14:44una política criminal
14:45del Estado
14:46eficaz
14:47si no hay
14:48una concordancia
14:48y un complemento
14:49entre el código
14:50procesal penal
14:50y el código penal
14:52todo eso
14:52está recogiendo ahí
14:53así como digo
14:54esa modernidad
14:55bueno
14:55es una modernidad
14:56con un pequeño
14:57lunar
14:57que se constituye
15:00nuevamente
15:01en una afrenta
15:02en un atentado
15:03a los derechos
15:05de las mujeres
15:06en determinadas
15:07circunstancias
15:07que es el tema
15:09este de
15:10las excepciones
15:11las tres causales
15:13que podrían dar lugar
15:14a un tema
15:15de interrupción
15:16del embarazo
15:17sin que
15:18una tragedia
15:19originaria
15:20se convierta
15:21en una tragedia
15:22para toda la vida
15:23para las mujeres
15:24que son víctimas
15:26de esas circunstancias
15:27que darían lugar
15:28a la no imputabilidad
15:29pero
15:29obviamente que
15:31tenemos que reconocer
15:33las obras
15:35como decía
15:35no son perfectas
15:37pero
15:37salvo
15:38este punto
15:39quizás
15:40uno que otro detalle
15:41que en el proceso
15:42de vacaciones
15:42leyes
15:43podrá advertirse
15:44en esa dinámica
15:45que debe darse
15:45entre la sociedad
15:46los actores
15:47del sistema
15:47de justicia
15:48la sociedad
15:49en su conjunto
15:49podrán hacerse
15:51las perfecciones
15:52del lugar
15:52porque ya
15:53ciertamente
15:54luego de este esfuerzo
15:55luego de este gran trabajo
15:56que por cierto
15:57Pablo
15:57quiero decir esto
15:58destacar
15:59el papel
16:00y el liderazgo
16:01de Alfredo Pacheco
16:02Alfredo Pacheco
16:03es un político
16:04excepcional
16:05un político
16:06honrado
16:07un político
16:08que ha hecho
16:09del arte
16:09de manejar
16:10el poder
16:11legislativo
16:11de una manera
16:14magistral
16:14y pudo lograr
16:17todo este consenso
16:19ante una diversidad
16:19tan grande
16:20de tantos diputados
16:22no es sencillo
16:24resolver
16:24tantos puntos
16:26y de que
16:27se vinieran
16:27a los mismos
16:28no es sencillo
16:29luego de haber hecho
16:29un trabajo tan grande
16:30la semana pasada
16:31tener que hacer cambios
16:32tan importantes
16:33a los fines de que se logre
16:35lo mejor
16:35y quiero
16:36también
16:37aprovechar
16:38ya este momento final
16:40de esta parte
16:41del programa
16:41para señalar
16:43que creo que
16:44al final también
16:45incurrió
16:45en un agravio
16:46innecesario
16:47que me parece a mí
16:48que fue producto
16:49de la emoción
16:50cuando se refirió
16:51a la esposa
16:53y a las hijas
16:54del presidente
16:54yo creo que
16:55la esposa y la señora
16:56del presidente
16:57no por ser ellas
16:58sino asumen
16:59una actitud
17:00que me parece
17:01muy valiente
17:02con un tema
17:04muy claro
17:04pero que además
17:06ellas también
17:07aunque yo no soy
17:08político partidario
17:09ni mucho menos
17:10pero yo soy
17:11un observador
17:12de cómo se desenvuelve
17:13la política
17:14la vida social
17:14en la República Dominicana
17:15yo sí recuerdo
17:16también
17:16que doña Raquel
17:18Arbaje
17:18asumió un papel
17:19muy protagónico
17:21en el activismo político
17:22incluso cuando su esposo
17:24tuvo en la campaña
17:25el COVID
17:27doña Raquel siguió
17:28a lo largo de eso
17:29el ejercicio
17:30de la campaña
17:30de manera que
17:30ella también
17:31tiene sus méritos
17:32me parece que fue
17:33todo eso
17:33el producto
17:34quizás de la emoción
17:35del peso
17:36del momento
17:37pero me parece
17:38que eso es un agravo
17:39innecesario
17:39que en cualquier momento
17:41él debe retirarlo
17:41sí yo creo que sería
17:43lo mejor
17:45lo mejor
17:45porque no sé
17:46hasta qué punto
17:47ahí
17:48marcó mucho
17:50esto de la Secretaría General
17:51y de él
17:52asumir
17:52la defensa
17:53más que la defensa
17:54de él
17:55en términos personal
17:55yo sentí
17:57como un poco
17:58de un corporativismo
18:01¿verdad?
18:02legislativo
18:02de que yo hablo
18:03en nombre
18:04de los 144
18:05pero estamos ahí
18:07estamos de acuerdo
18:08sobre todo
18:09porque doña Raquel
18:11qué bueno
18:13que ella
18:14está siendo
18:15coherente
18:16o sea no es que
18:17ha habido un cambio
18:18que de repente
18:18la primera dama
18:19y la familia presidencial
18:21salió
18:21y de precisiones
18:22en decenas
18:23de artículos
18:24que hubiese quedado
18:25eso como
18:26un auténtico desastre
18:27ese punto
18:29queda bien
18:30hoy día
18:31podríamos decir
18:32Pablo
18:32que ese código penal
18:33que seguramente
18:34en el curso
18:35de esta semana
18:36que se iniciará
18:37ya muy pronto
18:39quede promulgado
18:41por el presidente
18:42de la república
18:42eso tiene
18:43lo que llaman
18:43los abogados
18:44una vacacio leyes
18:45es decir
18:45habrá un periodo
18:47para su socialización
18:48de un año
18:49entre el momento
18:50en que el presidente
18:50de la república
18:51lo promulgue
18:52y el momento
18:52en que entre
18:53Vigol
18:53bueno pues
18:54en sentido general
18:55yo podría decir
18:55que es un código
18:56que lleva
18:57a la república
18:58dominicana
18:58al derecho penal
19:00de la modernidad
19:01al derecho penal
19:02que tenemos hoy día
19:03y abandonamos
19:04aquel viejo esquema
19:06del derecho penal
19:07francés
19:08que heredamos nosotros
19:09las codificaciones
19:10napoleónicas
19:11por acontecimientos
19:12históricos
19:12que lo adoptamos
19:13nuestra independencia
19:14que incluso
19:14durante más de 40 años
19:16el código penal
19:17como los otros códigos
19:18rieron en francés
19:20en la república dominicana
19:21en el año 1884
19:23en el que se hace
19:24esa traducción
19:25y adecuación
19:25y el código refleja
19:27la modernidad
19:28en muchísimos aspectos
19:29el código
19:30se pone en sintonía
19:32con una reforma
19:34con la que tiene
19:35un vínculo indisoluble
19:36que es el código
19:37procesal penal
19:38para lograr algo
19:39que mi ahijado
19:39gran penalista
19:41Miguel Valerio
19:41señala de que
19:43no puede haber
19:44una política criminal
19:45del estado
19:46eficaz
19:47si no hay una concordancia
19:48y un complemento
19:49entre el código
19:50procesal penal
19:50y el código penal
19:52todo eso
19:52está recogiendo ahí
19:53así como digo
19:54esa modernidad
19:55bueno es una modernidad
19:56con un pequeño
19:57lunar
19:57que se constituye
20:00nuevamente
20:01en una afrenta
20:02en un atentado
20:03a los derechos
20:05de las mujeres
20:06en determinadas circunstancias
20:07que es el tema
20:09este de
20:10las excepciones
20:11las tres causales
20:13que podrían dar lugar
20:14a un tema
20:15de interrupción
20:16del embarazo
20:17sin que
20:18una tragedia
20:19originaria
20:20se convierta
20:21en una tragedia
20:22para toda la vida
20:23para las mujeres
20:24que son víctimas
20:26de esas circunstancias
20:27que darían lugar
20:28a la no imputabilidad
20:29pero obviamente
20:30que tenemos que reconocer
20:33las obras
20:35como decían
20:35no son perfectas
20:37pero
20:37salvo
20:38este punto
20:39quizás
20:40uno que otro detalle
20:41que en el proceso
20:42de vacacio ley
20:43podrá advertirse
20:44en esa dinámica
20:45que debe darse
20:45entre la sociedad
20:46a los actores
20:47del sistema de justicia
20:48a la sociedad
20:49en su conjunto
20:49podrán hacerse
20:51las perfecciones
20:52del lugar
20:52porque ya
20:53ciertamente
20:54luego de este esfuerzo
20:55luego de este gran trabajo
20:56que por cierto
20:57Pablo
20:57quiero decir esto
20:58destacar
20:59el papel
21:00y el liderazgo
21:01de Alfredo Pacheco
21:02Alfredo Pacheco
21:03es un político
21:04excepcional
21:05un político
21:06honrado
21:07un político
21:08que ha hecho
21:09del arte
21:09de manejar
21:10el poder legislativo
21:11con una
21:12de una manera magistral
21:14buscador de consenso
21:16y pudo lograr
21:17todo este consenso
21:19ante una diversidad
21:19tan grande
21:20de tantos diputados
21:22no es sencillo
21:24resolver
21:24tantos puntos
21:26y de que
21:27se vinieran
21:27a los mismos
21:28no es sencillo
21:29luego de haber hecho
21:29un trabajo tan grande
21:30la semana pasada
21:31tener que hacer cambios
21:32tan importantes
21:33a los fines
21:34de que se logre
21:35lo mejor
21:35y quiero
21:36también
21:37aprovechar
21:38ya este momento final
21:40de esta parte
21:41del programa
21:41para señalar
21:43que creo que
21:44al final también
21:45incurrió
21:45en un agravio
21:46innecesario
21:47que me parece a mí
21:48que fue producto
21:49de la emoción
21:50cuando se refirió
21:51a la esposa
21:53y a las hijas
21:54del presidente
21:54yo creo que
21:55la esposa
21:56y las hijas
21:56del presidente
21:57no por ser ellas
21:58sino asumen
21:59una actitud
22:00que me parece
22:01muy valiente
22:02con un tema
22:04muy claro
22:04pero que además
22:06ellas también
22:07aunque yo no soy
22:08político partidario
22:09ni mucho menos
22:10pero yo soy un observador
22:12de cómo se desenvuelve
22:13la política
22:14la vida social
22:14en la República Dominicana
22:15yo si recuerdo
22:16también
22:16que doña Raquel Arbaje
22:18asumió un papel
22:19muy protagónico
22:21en el activismo político
22:22incluso cuando su esposo
22:24tuvo en la campaña
22:25el COVID
22:27doña Raquel siguió
22:28a lo largo de eso
22:29el ejercicio
22:30de la campaña
22:30de manera que
22:30ella también tiene
22:31sus méritos
22:32me parece que fue
22:33todo eso el producto
22:34quizás de la emoción
22:35del peso
22:36del momento
22:37pero me parece
22:38que eso es un agravo
22:39innecesario
22:39que en cualquier momento
22:41él debe retirarlo
22:41si yo creo que sería
22:43lo mejor
22:45lo mejor
22:45porque no sé
22:46hasta qué punto
22:47ahí
22:48marcó mucho
22:50esto de la Secretaría
22:51General
22:51y de él
22:52asumir
22:52la defensa
22:53más que la defensa
22:54de él
22:55en términos personales
22:56yo sentí
22:57como un poco
22:58de un corporativismo
23:01¿verdad?
23:02legislativo
23:02de que yo hablo
23:03en nombre
23:04de los 144
23:05pero de esto
23:06estamos ahí
23:07estamos de acuerdo
23:08sobre todo
23:09porque
23:10doña Raquel
23:11qué bueno
23:13que ella
23:14está siendo
23:15coherente
23:16o sea
23:16no es que ha habido
23:17un cambio
23:18que de repente
23:18la primera dama
23:19y la familia presidencial
23:21salió con esto
23:21no, no, no, no
23:23esas cuatro
23:24personas son
23:26lo que están siendo
23:27es coherente
23:28con una posición
23:29y yo por lo menos
23:31a Pacheco
23:32me gustó
23:33que por lo menos
23:33buscó la manera
23:37más eufemística
23:39de soltar
23:41la protesta
23:41pero creo que
23:42ahí hubo
23:43mucho
23:43olivo
23:44mucho
23:45de la secretaría
23:46general
23:46algo de eso
23:48tuvo que haber
23:49pero bueno
23:49entramos
23:50históricamente
23:51en este país
23:51no debemos olvidarlo
23:52las contrataciones
23:54eran hechas
23:54de grado a grado
23:55no existían
23:56procedimientos
23:58de selección
24:00de contratistas
24:01ni mucho menos
24:02los contratos
24:02se utilizaron
24:03en este país
Recomendada
23:19
|
Próximamente
22:08
Sé la primera persona en añadir un comentario