Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Aguas Tranquilas
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
01:00Aguas tranquilas.
01:07En su continuo camino ladera abajo, los diferentes riachuelos nacidos en las partes altas de las montañas se van fusionando.
01:20Los arroyos confluyen aumentando el caudal de un río que ahora es el principal.
01:31A medida que el río se aleja de su nacimiento, el terreno suaviza su pendiente y por fin la intensa corriente se calma.
01:44Nos hallamos ya en el curso medio del río, más profundo, más tranquilo.
01:53Este cambio en las condiciones del río repercute profundamente en los ecosistemas y los organismos que los forman.
02:00Son muchos los seres que se sienten atraídos por los ríos y cada uno lo ve y lo vive a su manera.
02:09Sin embargo, es muy probable que todos los percibamos como caminos de agua.
02:14Largas sendas líquidas que atraviesan los continentes,
02:16concentrando a su paso verdor, humedad y vida.
02:17Largas sendas líquidas que atraviesan los continentes,
02:18concentrando a su paso verdor, humedad y vida.
02:21Largas sendas líquidas que atraviesan los continentes,
02:24sin embargo, los percibamos como caminos de agua.
02:28Largas sendas líquidas que atraviesan los continentes,
02:30concentrando a su paso verdor, humedad y vida.
02:34Largas sendas líquidas que atraviesan los continentes,
02:36concentrando a su paso verdor, humedad y vida.
02:41Pero los ríos son algo más.
02:59Son auténticas fuerzas de la naturaleza, capaces de socavar montañas,
03:04atravesar llanuras o formar cataratas.
03:23Su secreto para llevar a cabo tales proezas
03:26es la capacidad del agua para diluir y desgastar hasta las rocas más duras.
03:32Aguas arriba, el gran río tiene un aspecto cristalino.
03:50Sus aguas son lentas y tranquilas,
03:53pero aún son frías y no han recibido el agua cenagosa de sus afluentes.
03:59El cauce es transparente, lo que condiciona la vida de sus habitantes,
04:04que ven y son vistos como en un escaparate líquido.
04:08Aquí no existe la intimidad.
04:10El cauce es transparente, lo que condiciona la vida de los caminos.
04:15Amén.
04:45Los peces que viven en este tramo cristalino tienen la ventaja de descubrir a sus enemigos
04:55a gran distancia.
04:58Además, ven caer al instante todo aquello que llega desde el aire, engulléndolo inmediatamente.
05:15El río, aún transparente, alberga una vegetación abundante, ya que la luz del sol penetra hasta
05:37el lecho arenoso.
05:37La generosa ración de sol permite a las plantas oxigenar el cauce todos los días.
06:07A medida que el río crece, pierde velocidad, pero siempre hay quien busca las zonas más
06:23tranquilas, muy apropiadas para animales que no soportan las grandes corrientes.
06:27Las larvas de alivélula se sienten muy a gusto en los remansos del río, cerca de la orilla.
06:50Es un territorio perfecto para acechar y al mismo tiempo pasar desapercibidas.
07:02Su boca proyectable captura con eficacia matemática todo animalillo que se acerca demasiado.
07:20Río abajo, los bosques de ribera son más densos, se apiñan en las orillas y acaban cubriendo
07:45parte del cauce.
07:50Una consecuencia inmediata es que aquí se establecen las colonias de cría de numerosas
07:54especies de aves.
07:56Cientos, e incluso miles de parejas de garcillas, se afanan en construir sus nidos.
08:05El resultado es un continuo bullicio. No cesan las disputas entre las parejas o los vecinos
08:18con sus idas y venidas.
08:20Los pollos demandan comida con modales agresivos. Es su manera de estimular a los padres para
08:32que vomiten su desayuno.
08:34Al mismo tiempo, los padres más tardíos han de ocuparse de empollar los huevos.
08:49Incluso algunas garcillas aún están en celo. Los machos más jóvenes asedian a las hembras
09:17receptivas, pero a pesar del asedio, no llegará a copular con ningún pretendiente, salvo con
09:22su pareja. Con él ha construido el nido y será con él con quien cría sus pollos.
09:47La algarabía de estas pequeñas ciudades reales se encuentra en el bosque de la pata de
10:09la palada de la tierra.
10:14La algarabía de estas pequeñas ciudades resuena a lo largo de las orillas del gran río.
10:25Las garcillas buscan su sustento y el de sus pollos, capturando cualquier animalillo que se ponga en su camino.
10:36Las crías tienen diferentes edades, ya que comienzan a empollar con la puesta del primer huevo.
10:41Eso tiene sus ventajas. La competencia entre hermanos siempre es feroz, de manera que cuando hay poca comida es habitual que los más pequeños mueran.
10:54Por duro que parezca, no deja de ser un mecanismo muy eficaz que permite sobrevivir a la colonia durante las épocas de escasez.
11:04Los desechos de la colonia son un tributo para el río, que recibe una recompensa por sus servicios de seguridad y alimentación.
11:11Todas las garzas están bien provistas para llevar una vida muy relacionada con el agua.
11:25Es el caso de la garza imperial, otro vecino habitual de los grandes ríos.
11:29Sus movimientos son cautelosos y suele pasar largos ratos esperando.
11:58Sabe que con una buena pieza satisface el hambre de todo un día y que un movimiento sospechoso puede ahuyentar a su presa.
12:06Con la garza llegamos al territorio de los barbos.
12:08Con la garza llegamos al territorio de los barbos.
12:10Así se conoce el tramo medio de los grandes ríos europeos.
12:17Con la garza llegamos al territorio de los barbos.
12:19Así se conoce el tramo medio de los grandes ríos europeos.
12:24Los barbos y sus parientes son los protagonistas ecológicos de esta parte del río.
12:31Donde viven, el agua es densa, lenta y oscura.
12:32Los barbos y sus parientes son los protagonistas ecológicos de esta parte del río.
12:38Donde viven, el agua es densa, lenta y oscura.
12:45Los barbos cuentan con barbillones táctiles que les ayudan a percibir su entorno
12:49y a buscar comida en los fondos turbios.
12:51Muchos peces que habitan en este tramo
12:53tienen muy desarrollados diferentes sentidos táctiles
12:56para suplir la ausencia de luz.
12:58Los barbos y sus parientes son los protagonistas ecológicos de esta parte del río.
13:01Donde viven, el agua es densa, lenta y oscura.
13:04Los barbos cuentan con barbillones táctiles
13:06que les ayudan a percibir su entorno y a buscar comida en los fondos turbios.
13:10Muchos peces que habitan en este tramo
13:13tienen muy desarrollados diferentes sentidos táctiles
13:16para suplir la ausencia de luz.
13:18để qu世 Sa Dogs
13:28y leír
13:29son
13:31más
13:334
13:36La
13:364
13:387
13:406
13:41El
13:428
13:44Deep
13:45Pen demonstran
13:48Gracias por ver el video.
14:18Los ríos tropicales son los más caudalosos del planeta.
14:40Solo el río Amazonas contiene el 15% del agua que fluye por toda la superficie terrestre.
14:48Su poder de convocatoria seduce a los animales más diversos que, de una u otra manera, acaban participando en la vida del río.
15:04La vida se aglutina en sus orillas, sobre sus árboles y en sus márgenes.
15:08Las garzas también están presentes y desempeñan los mismos papeles ecológicos que en los ríos templados.
15:26Hay garzas nocturnas que se ocultan sobre el río, entre el ramaje que se asoma al agua.
15:37Allí esperan hasta la llegada de la noche.
15:40Pequeñas garcillas que se desplazan entre las raíces aéreas o las ramas bajas.
15:50Otras, de mayor tamaño, crían en los grandes árboles de la ribera.
16:06Todas las garzas cuentan en su equipo de supervivencia con un cosmético exclusivo, el polvo de plumón.
16:24Se trata de unas plumas especiales que le aportan un suministro de polvo absorbente que frotan cuidadosamente contra el plumaje.
16:32¡Gracias!
17:02Los tapires también necesitan la cercanía del agua para sobrevivir.
17:23Este extraño habitante de la selva liga su vida a la cercanía del agua.
17:37Allí se refugia tanto de su eterno enemigo, el jaguar, como de enemigos más pequeños, los molestos insectos.
17:47Gran parte del día, cerca de 17 horas, lo pasa buscando comida.
17:53El tapir es un gran dispersor de semillas que, curiosamente, suele defecar en el agua,
18:07lo que permite a las plantas recorrer largas distancias.
18:10Pero no hace falta ser un animal acuático para sentirse seducido por el gran río.
18:31Las iguanas también frecuentan las orillas y son buenas nadadoras.
18:35Es habitual descubrirlas sobre las ramas o los grandes troncos que se asoman al río, tomando plácidamente el sol.
18:48En las orillas se atiborran de los frutos maduros que caen de los árboles ribereños.
18:53Quizás la iguana no sabe qué cerca vigila un tipo peligroso.
19:22Es un pariente que podría devorarla.
19:30El caimán.
19:31Como no suelen alcanzar gran tamaño, su menú incluye pequeños peces y anfibios.
19:50Aunque caza garzas o iguanas, si tiene oportunidad.
19:53La iguana.
20:03La iguana.
20:10En la selva queda muy claro que los ríos están íntimamente relacionados con su entorno
20:35próximo. La frontera entre la tierra y el agua es difusa y cambiante.
20:40Las plantas y animales que viven en sus orillas acaban entrelazando sus vidas con el agua corriente
20:57del río. Frutos, ramas, hojas y semillas caen al agua como un milagroso maná esperado
21:24por los prisioneros del río. El río recibe continuamente una parte importante de materia
21:32orgánica, desde los restos desechados por los monos a los cadáveres de los animales
21:37desahogados. Y siempre parece haber alguien interesado en ese suministro incesante.
22:07Para las plantas el río es un medio de transporte vital. Son autopistas para semillas y plantas
22:33acuáticas que emprenden un viaje sin retorno, ya que nunca volverán aguas arriba.
22:38Los árboles utilizan el río para alejar sus frutos y conquistar así nuevos territorios.
22:54Por eso sus cáscaras les ayudan a flotar como si fuesen pequeñas balsas. Incluso algunos
23:01peces hacen de esos desechos flotantes su hogar temporal. Pero el gran río tiene una cara
23:23menos amable. Los depredadores siempre están al acecho y no dejan pasar sus oportunidades.
23:42En este caso el río les ha obsequiado una resa ahogada.
23:45Los cocodrilos se encargarán de eliminar sus restos cumpliendo con eficiencia su papel de
23:56limpiadores del cauce.
24:15La escasez de luz es una base importante para los cazadores.
24:37Con frecuencia se ocultan y acechan en la oscuridad.
24:52En lo más denso del río los sentidos alcanzan su máxima perfección. Ojos potentes y precisos
24:59y un tacto finísimo con los que detectar cualquier posible víctima.
25:07Sonido de la mano de la mano de suena.
25:18Sonido de la mano de suena.
25:25Sonido de la mano.
25:33Cazadores y víctimas son sólo una pequeña parte de las vidas que reúne el cauce.
26:03El gran río convoca un sinfín de seres que, de una manera o de otra, participan en uno
26:10de los ecosistemas más dinámicos y cambiantes del planeta.
26:14Es precisamente este dinamismo del río, su enorme facilidad para el cambio, lo que provoca
26:38la aparición de unas zonas muy especiales, zonas en las que las aguas del río parecen
26:44detenerse.
26:52Puede que las aguas se remansen por algún accidente geográfico o que alguna crecida estacional
26:59inunde zonas aledañas al cauce.
27:01Pero de cualquiera de las maneras, el resultado es un acúmulo de agua dulce y una corriente
27:09casi inexistente.
27:15Si a esto le unimos una temperatura agradable, las condiciones se tornan excelentes.
27:23Y este hecho no pasa desapercibido a los seres vivos.
27:31Por eso hay ciertos lugares donde el amanecer siempre descubre muchedumbres hambrientas.
27:47HISTORICAL
28:01Son los humedales de interior.
28:27Parajes de agua dulce, tranquila y espesa.
28:31Parajes de agua dulce, tranquila y espesa.
29:01Parajes de agua dulce, tranquila y espesa.
29:31Parajes de agua dulce, tranquila y espesa.
30:01Parajes de agua dulce, tranquila y espesa.
30:11Durante mucho tiempo, las ciénagas y los humedales fueron considerados como insalubres y malignos.
30:16Los humedales se caracterizan por carecer prácticamente de corrientes y tener poca profundidad, con fondos de limos o fangos sueltos.
30:31En su interior almacenan desechos y los sedimentos traídos por el agua.
30:36Estos ingredientes facilitan la existencia de una considerable cantidad de plankton y mucho contenido orgánico disuelto en el agua.
31:01Los ecosistemas de agua dulce apenas cubren el 1% de la superficie del planeta.
31:08Es una superficie pequeña en comparación con otros ecosistemas.
31:16Sin embargo, aquí vive el 12% de toda la fauna terrestre y el 40% de todas las especies del mundo.
31:22Estas cifras deslumbrantes tienen una explicación.
31:36Sus aguas dulces forman unos ecosistemas muy productivos, es decir, crean muchísima materia viva.
31:42Bajo el agua se extiende un bosque mágico donde comienzan las razones de la riqueza de los humedales.
32:05Este es el principio de nuestra historia.
32:07Aquí está el principal condimento de este guiso.
32:12Las plantas crecen en el interior del agua y en las orillas.
32:16Y a partir de ellas se crea una cadena alimenticia que funciona a toda máquina.
32:42Las algas microscópicas son tan importantes en cantidad y diversidad como las plantas grandes.
32:56Ellas y los detritus que almacena el humedal son el alimento de los infinitos microorganismos que viven aquí.
33:03Millones de pequeñas bocas ingieren increíbles cantidades de plantas microscópicas.
33:18Es un mundo en miniatura, un mundo liliputiense, plagado de bacterias, microalgas y zooplankton.
33:25A esa escala mínima se sucede un drama continuo de carreras, huidas, caza y sexo.
33:35El zooplankton se compone de una fauna muy diversa con aspecto alienígena.
33:49Copépodos, cladóceros, rotíferos, flagelados, pequeños gusanos, larvas de insectos...
33:55Los invitados a la gran comilona de la ciénaga son infinitos.
34:01Muchos son pequeños crustáceos filtradores de bacterias, algas y otras partículas.
34:31Se trata de pacedores similares al ganado.
34:36El conjunto del pláncton animal y vegetal, junto con todo tipo de detritus,
34:41se almacena formando lodos muy ricos en nutrientes.
35:01El conjunto del pláncton animal y vegetal, junto con todo tipo de detritus,
35:03se almacena formando lodos muy ricos en nutrientes.
35:04El conjunto del pláncton animal y vegetal, junto con todo tipo de detritus,
35:05se almacena formando lodos muy ricos en nutrientes.
35:06¿Por qué mucho?
35:14Claro que afecto ese tipo de detrituado.
35:21Es aquí donde encontraremos a los animales detritívoros,
35:42que saben aprovechar los bocados menos apetitosos.
35:45No son pocos los animales que optan por esta extraña dieta.
35:56Las larvas de los anfibios raspan la superficie de plantas y piedras,
36:00engullendo los detritus.
36:15Grandes peces como las carpas pasan mucho tiempo rastreando desperdicios vegetales
36:27y larvas entre los fondos cenagosos.
36:30Son los traperos de los humedales.
36:42Entre los pequeños también hay escalas.
36:56Y las pulgas de agua, de apenas un milímetro de altura,
36:59son gigantescas en comparación con los seres microscópicos.
37:03De hecho, se dedican a filtrar el agua capturando algas y pequeños animales.
37:14Las Dafnias son unas triunfadoras como especie.
37:18Son prácticamente universales y se distribuyen por todo el planeta,
37:22lo que representa un gran éxito evolutivo.
37:35Estos pequeños crustáceos son fundamentales en la cadena trófica del humedal,
37:39ya que son ingeridos por millones todos los días.
37:54Muchos insectos, peces, aves o larvas de anfibios
37:58basan su dieta en la captura de estos diminutos crustáceos.
38:04Por tanto, no les queda otro remedio que reproducirse a gran velocidad y en gran cantidad.
38:09Las pulgas de agua y otros parientes suyos son un manjar abundante y fácil de cazar.
38:29Y las larvas de libélula, camufladas entre los detritus, también aprovechan la ocasión.
38:34Los bancos de peces son el siguiente gran eslabón de la cadena alimentaria del humedal.
39:02Los peces se desplazan por todo el humedal buscando los lugares donde la comida sea más abundante.
39:20A su vez, ellos son el alimento de los depredadores acuáticos.
39:24Entre los propios peces existen expertos cazadores que depredan sobre los de menor tamaño.
39:39El lucio, de mandíbulas grandes y afiladas, es un excelente ejemplo.
39:45Pero son muchas las especies que practican el refrán de
39:57El pez grande se come al pez chico.
39:59Y además, suelen ser extremadamente voraces.
40:02Incluso los grandes peces cazadores cuentan con enemigos demasiado poderosos.
40:31El aligator tiene una dieta muy variada que incluye todo tipo de peces, a los que sorprende aprovechando la turbiedad de las aguas.
40:56Sin embargo, siempre va acompañado por un acorte de pececillos que aprovechan las migajas de sus comidas.
41:12La superficie de la laguna también es un lugar que reúne muchedumbres.
41:30Los patos son las aves más representativas y abundantes de los humedales.
41:37De hecho, son aves gregarias que pueden formar bandos de decenas de miles de individuos.
41:44De hecho, son aves gregarias que pueden formar bandos de decenas de miles de individuos.
42:05Las distintas especies de patos suelen vivir juntas, pero cada una explota un ambiente distinto de las lagunas.
42:15Algunas filtran la superficie, otras bucean en busca de vegetales y otras salen a las orillas a pastar.
42:27Sea como sea, todas dependen de las lagunas para refugiarse, criar o descansar en sus largos viajes.
42:34Los viajes.
42:35Los viajes.
42:41Los viajes.
42:42Como sea, la parte de las lagunas para refugiarse,
42:46¿por qué?
42:51El позволó lenguaje con resp시죠.
42:57A prendre soporte.
43:01Una base que sucedió en cub practices.
43:08A los patos les acompañan otras aves íntimamente ligadas a las aguas dulces.
43:38Las fochas cornudas son un buen ejemplo. Estas aves son más versátiles que los patos y
43:52nadan, bucean o pasean por sus márgenes explotando cada rincón del humedal.
43:56¡Suscríbete al canal!
44:26Alejados del corazón del humedal, muy cerca de las orillas, nos encontramos con una fauna
44:44muy distinta. Las garzas, provistas de patas largas y picos en forma
44:57de arpón, son las más llamativas.
45:08Se trata de cazadoras muy habilidosas que aprovechan la generosa oferta de comida. En las orillas,
45:15donde el agua es muy somera, abundan los anfibios y las larvas de insectos. Estos pequeños animales,
45:22suelen ocultarse entre la vegetación y el lodo, pero las garzas son pacientes y certeras.
45:29Las garzas son pacientes y certeras.
45:36Estos pequeños animales suelen ocultarse entre la vegetación y el lodo, pero las garzas son
45:43pacientes y certeras.
45:44Aunque no todo el mundo viene aquí a cazar.
46:08La frontera de los humedales con la tierra firme es excepcionalmente fértil y cuenta con
46:23una vegetación propia, los carrizales. Esta frontera es un ecosistema con personalidad
46:31propia, que enriquece la oferta de comida y vivienda del humedal.
46:38La frontera de los humedales con la tierra firme es excepcionalmente fértil y
46:44aclarar con la tierra.
46:45La frontera de los humedales con el agua, que enriquece la frontera de comida y vivienda
46:50con el agua, que enriquece el agua, que enriquece la frontera de comida y vivienda.
46:53Los calamones encuentran aquí un lugar perfecto para vivir.
47:21Por un lado, dada su timidez, pueden ocultarse de los ojos indiscretos e incluso de los
47:36predadores.
47:39Por otro lado, se alimenta de los tallos de estas plantas que corta y maneja con absoluta
47:49temperatura. Es una de las pocas aves que pueden manejar sus patas para asir el alimento y eso
47:56que sus dedos son muy largos. La influencia de estas aguas tranquilas y nutritivas también
48:11atañe a la vida de los insectos. De hecho, las libélulas encuentran aquí su paraíso
48:24terrenal. Casi todas las lagunas del planeta cuentan con la presencia de alguna libélula,
48:42aunque en una sola charca pueden vivir varias decenas de especies que completan su ciclo
48:48vital en el interior del agua. Las libélulas son unas excelentes voladoras
48:55que pasan gran parte del día capturando a otros insectos en vertiginosos ataques aéreos.
49:02Otra prueba de talento acrobático es su costumbre de volar durante el apareamiento, mientras
49:08dejan sus huevos en la superficie del agua en un acompasado vuelo de precisión.
49:13TAMBIOTA
49:25TAMBIOTA
49:26TAMBIOTA
49:28Los carrizales forman una muralla liviana, aparentemente débil, pero muy eficaz para
49:56proteger a sus habitantes. Es un laberinto vegetal donde es fácil ocultarse o huir.
50:26Por eso las orillas del humedal están habitadas por muchas aves que han aprendido a construir
50:35sus nidos entre las cañas que se mecen continuamente. Algunos, como los carriceros, pasan toda su
50:43vida ocultos en las riberas de las lagunas. Aquí encuentran todo lo que necesitan para
50:48vivir. El caso del buitrón es similar. Este pajarillo se alimenta de insectos muy pequeños
51:14y construye su nido con telarañas. Otros, sin embargo, solo mantienen su residencia aquí
51:33durante la época de cría.
51:50El tejedor africano se alimenta en las llanuras próximas, donde busca semillas e insectos,
51:55pero prefiere instalar el nido en medio del cañaveral.
52:07Desde sus orillas, donde crían los carriceros, hasta su mismo corazón, el humedal atrae a
52:27millones de seres que van y vienen cada día mezclándose en un sabroso e incomparable caldo
52:33de vida.
53:03ESCAN 했ancias y Stage 1
53:10Gracias por ver el video.
53:40Gracias por ver el video.

Recomendada