En entrevista con Exitosa, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, indicó que el pedido de facultades legislativas del Ejecutivo no soluciona el "problema de fondo" de la inseguridad ciudadana.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00¿Qué significa crear un subsistema? ¿Especializarlo?
00:03Sí, yo entiendo que tendrá que coordinarse entre Fiscalía y Policía para crear ese subsistema especializado en extorsión y delitos conexos.
00:15Bueno, está muy bien, porque eso implica además un trabajo coordinado y de inteligencia, que es la forma más eficaz de prevenir el delito.
00:24Pero, también, lo que sí no queda claro, ¿cuáles serían las medidas que beneficiarían a las empresas de transporte público y transporte de mercaderías?
00:35No lo han dicho, ¿y qué es lo que van a hacer? ¿Qué? ¿Poner una persona en cada vehículo? No lo dicen.
00:41O sea, lo que yo siento aquí es que se han lanzado títulos, ¿no?
00:43Sí, han lanzado títulos.
00:44Lo que ellos creen que es necesario para poder atacar el delito, sin embargo, no hay mayor profundidad, pero hasta eso incluso amerita un debate, ¿no es cierto?
00:52Sí, y lo que sí me parece bastante bueno es que hayan incorporado unos títulos tipos autónomos, penales autónomos o nuevas modalidades tipificando sanciones respecto a la consumación del delito de extorsión.
01:09Entonces, claro, no llegas, estás extorsionando, sí, pero hay una serie de mecanismos previos, desde el celular, la utilización de personas vinculadas, entonces todo eso lo están precisando y me parece bueno.
01:25Raúl, digamos, esto no es nuevo, ya se han pedido múltiples oportunidades de delegación de facultades para tratar de dar una solución al tema de la inseguridad.
01:32¿Qué tanto de esto, digamos, nos va a servir?
01:36Bueno, teniendo en cuenta que hay un problema mayor, que es la pérdida de principios de autoridad.
01:41El delincuente ya no hace, digamos, ningún tipo de salvedad cuando comete un delito, le va y le viene lo que puedas tú legislar y las penas que se puedan asumir, o sea, que de que estas cámaras sean mayores, que vayas a la cadena perpetua, le vale madre.
01:55Sí, porque, a ver, si nosotros, el núcleo del problema, que es el crimen organizado, hemos sacado a 50 delitos de ese crimen organizado, y acá no se dice nada de ello, o sea, no se vuelve a retipificar el delito de crimen organizado, o sea, esto no es solución de fondo, estos son paliativos, ¿no?
02:17Entonces, si yo la solución digo, vamos a incrementar la pena de la extorsión, cadena perpetua, sí pues, tomarán al extorsionador o tomarán al sicario, le ponen cadena perpetua, pero toda la organización queda incólume, porque no le alcanza el delito ese del gatillero, no le alcanza al líder de la organización criminal.
02:40Tú sabes que ese es el delito más difícil de perseguir, porque realmente, muy por encima de quien mata, o sea, de quien es el autor físico, ¿no es cierto?
02:51Existe alguien que se denomina autor mediato, ¿no es cierto?
02:54Sí, claro, el autor mediato.
02:55Aquel que lo piensa, aquel que lo organiza, el que dirige.
02:59Llegar a ese nivel es bastante complejo, porque la investigación no alcanza, ¿no?
03:03Y mira cuántos casos hay, y a cuántos están matando.
03:05No solo eso, sino que con la nueva definición de crimen organizado, ese que está arriba dice, no, esto no es crimen organizado, que metan preso al gatillero, qué problema.
03:16Entonces, ¿qué le ha faltado a este paquete?
03:19Digamos, la intención de querer, no la intención, sino la decisión de derogar las leyes pro crimen.
03:26Sí, y por ejemplo, esta ley que le dan facultades similares o análogos a la policía y a la fiscalía, donde dice que la policía tiene la función operativa y la fiscalía la posición técnica, eso no es correcto.
03:42Porque se presta a una situación de abuso. Estuve en Piura hace unos días y un exfiscal de anticorrupción fue detenido con otras personas en un vehículo y dijeron que tenían granadas, armas de guerra, no tenían nada.
03:56Y al día siguiente le pusieron unas cuatro balas ahí en la guantera y dijeron, ah, bueno, vamos a encontrar balas.
04:02Entonces, cuando se dieron cuenta que era un exfiscal, tuvieron ya que actuar, el Colegio de Abogados de Sudiana actuó en defensa de su colegiado y le dieron libertad.
04:14Pero, ¿qué decía la policía? Es que nosotros tenemos facultades para investigar operativamente y ni siquiera habían llamado al fiscal.
04:21Entonces, eso es anómalo, eso es abusivo.
04:24Lo mismo pasó con el caso de este joven fallecido, que lo llamaban truco, en estas protestas.
04:33El policía que disparó no ha sido investigado por un tema de derechos humanos, sino por un simple homicidio.
04:40Porque la policía ha dicho, no, el que investiga soy yo, la fiscalía, yo después te...
Sé la primera persona en añadir un comentario