Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el abogado experto en solución de disputas, Daniel Linares, indicó que la reciente suspensión de peajes de Rutas de Lima en VES y Punta Negra, por orden del Poder Judicial, traería serios problemas al Estado. "Esto se ha manejado con un matiz político", comentó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros vamos a seguir hablando del mismo tema. Estamos con Daniel Linares, abogado, también experto en solución de disputas. Vamos a darle la bienvenida. Bienvenido, señor Linares, a Exitosa.
00:15Exitosa.
00:15Buenas noches. Muchas gracias, Karina. ¿Qué tal? ¿Cómo está? Un gusto estar con usted.
00:19Muchas gracias por estar aquí. El mismo tema para saber su perspectiva. Rutas de Lima anunció que deja de pagar. Hemos visto en nuestras imágenes con el despacho de nuestro reportero que ya las personas están pasando con sus vehículos por estos dos peajes sin tener que pagar. ¿Esto nos va a causar problemas después o no?
00:48Exitosa.
00:50Bueno, esto nos va a traer grandes problemas. Desde mi perspectiva, que es una perspectiva legal, esto se ha manejado con un matiz político. Tenemos tres escenarios, ¿no? Un escenario es el judicial, que es el que ha venido manejando, bueno, la Municipalidad de Lima y las Municipalidades del Sur y este último había Corpus, la de Santa María.
01:14Un escenario arbitral, que es el que ha venido. Un escenario arbitral, que es el de Municipalidades de Lima versus Ruta de Lima. Y ahora tenemos también un escenario de arbitraje internacional en que el Fondo de Inversión, que es Ruxville, demanda ya no a la Municipalidad de Lima, sino al Estado peruano, que tal vez es la demanda más onerosa y que vamos a pagar todo lo peruano.
01:36Entonces, ¿ha estado mal diseñada la estrategia desde parte de la Municipalidad?
01:48¿O es que hay demasiados actores que nosotros no podemos determinar o decirles cómo actuar? Es decir, se ven afectados, por decir, Puente Piedra.
02:07No han tenido una pista auxiliar. Entonces, esta población se ve incomunicada. Ellos aducen y lo que hemos visto es que simplemente tienen que pagar por salir y entrar de su comunidad.
02:27Es lo mismo que aduce Santa María del Mar. Entonces, ellos, ¿qué podrían hacer si no ir al Poder Judicial?
02:38Acá tenemos varios temas complejos, porque evidentemente la población es la gran perdedora de esto y yo creo que es por un mal manejo del Estado.
02:49El que está encargado de las vías alternas es el municipio, no es la concesionaria.
02:54La concesionaria lo que hace es una APP, que es una asociación pública-privada, para efectos de hacer una obra, en este caso obtener una concesión para hacer una obra de infraestructura,
03:04y recibe su retribución a través del peaje.
03:08Acá tenemos tres tramos, ¿no? El tramo norte, que es Puente Piedra, que es donde está la primera sentencia del Tribunal Constitucional,
03:18que suspende el cobro de los peajes, le deja el gasto de mantenimiento a la concesionaria, a la empresa privada,
03:25y lo que determina es que suspende los peajes porque no hay vías alternas, que es una responsabilidad propia del municipio.
03:32Ok, luego tenemos lo que ha sido la PRI-ALE, en el cual la Municipal de Lima ha prácticamente expropiado los terrenos
03:40que tenían que ser entregados a la concesionaria para que a través de capital privado desarrolle la infraestructura.
03:48Hoy entiendo que la Municipal de Lima lo está haciendo a través de fondos públicos
03:51y teniendo diferentes proveedores o contratistas que no son la concesionaria.
03:56Tenemos otro gran problema actual y tenemos el tercero, que ahora son los peajes del sur,
04:03que bajo la teoría de los del norte, cuando queda claro que el tema de la vía alterna es diferente,
04:10muy diferente en el sur que en el norte, se valen de esta sentencia del Tribunal Constitucional
04:15para hacer una réplica y suspender los peajes del sur.
04:18Entonces, lo que tenemos ahí es evidentemente que a través de la intromisión de juzgados constitucionales,
04:27porque finalmente termina siendo el Tribunal Constitucional el que da la pauta,
04:32se violan reglas contractuales de un contrato de concesión con inversionistas que vienen de fuera,
04:38en este caso una empresa canadiense, que está protegida bajo el marco de un tratado de libre comercio.
04:44Entonces, ¿qué tenemos?
04:46Que el Estado peruano a través de estos juzgados, sus municipios,
04:49ha obstaculizado y hasta podríamos decir expropiado los derechos del contrato de concesión de Brookfield.
04:59Entonces, ¿qué es lo que va a suceder?
05:00Tenemos dos arbitrajes que ya ha perdido la Municipalidad de Lima
05:04en los enfrentamientos Ruta de Lima, Municipalidad de Lima.
05:09Pero ahora tenemos un gran arbitraje encima, que ya no es Ruta de Lima versus Municipalidad de Lima,
05:16que ya está vinculado al TLC y se lleva en SEADI,
05:20que es el arbitraje entre Brookfield y el Estado peruano.
05:25Y ahí se va a ver el equity, se va a ver el lucro cesante,
05:28se van a ver todos los daños que ocasionan estos actos propios del Estado peruano.
05:32Y que pueden calcularse, o se han calculado, o se han estado diciendo que están yendo ya sobre los 2.700 millones.
05:40Y ahí podríamos...
05:40Si se ha hablado para el municipio, es un municipio, es un fútbol, sino el Estado.
05:43Y ahí podríamos exponer la corrupción con la que se trató la génesis de este contrato,
05:55es decir, la corrupción de la firma, por qué se firmó, cuál es el origen de Ruta de Lima.
06:04El tema de la corrupción, entiendo, ha sido ya expuesto en los dos primeros arbitrajes.
06:11Comenzó con la era Muñoz, entiendo, tuvo una reconvención y se perdió.
06:15Si la señora Susana Villarán es sentenciada, seguramente se abre una nueva causal
06:21para que la municipalidad pueda activar los mecanismos y pedir la anulidad del contrato.
06:27Pero hay que ver cómo sentencia el juez judicial.
06:30Porque el juez judicial no es solo que sentencia de corrupta a la señora Villarán,
06:33y que esta corrupción esté vinculada al contrato, a las concesiones que ha otorgado.
06:39Y de eso determinar que hay vicios de nulidad.
06:41No es un tema de simplemente te sentencio.
06:43Yo quiero ver por qué te sentencio y cómo te sentencio.
06:47Entonces, todo eso sí, se puede trasladar luego a una defensa o a una demanda de la municipalidad.
06:53Pero dentro de los canales propios de nuestro orden legal y de las reglas de juego que tenemos,
07:00que son las que se han violado.
07:01Sí, porque si un contrato es corrupto, este contrato ha beneficiado a la empresa.
07:09Y esta empresa, pues, ha salido ganando en desmedro de la ciudad de Lima.
07:16Y todo esto tendría que ser valorado por este gran arbitraje que sería en CIADE.
07:22En CIADE seguramente lo está realizando, pero en CIADE lo que se va a ver es el entorpecimiento que ha habido.
07:29Y tú tienes otras vías, que son las propias vías del contrato de concesión,
07:33que son las que están haciendo rutas de Lima versus municipalidad de Lima.
07:36Si la municipalidad de Lima considera que tiene los elementos suficientes para determinar que este contrato es corrupto y es nulo,
07:46no es la municipalidad de Lima la que tiene que determinar eso.
07:49Es el arbitraje, el árbitro, el que tiene que determinar eso.
07:55En base a los argumentos que presenta la municipalidad de Lima.
07:57La municipalidad de Lima no es juez y parte, es parte.
08:02Y eso es lo que no ha entendido.
08:04Entonces, al funcionar como juez y parte y tomar la justicia por mano propia,
08:09es que ha violado todo nuestro orden legal.
08:11Y es que se ha generado el problema que hoy tenemos.
08:14Cuando estén en CIADE, ¿no se transparentan las cosas?
08:19Es decir, hay dos partes.
08:24Está Rutas de Lima y está el Estado peruano.
08:29En CIADE no está Rutas de Lima.
08:31En CIADE está Brutfield como un inversor extranjero en el Perú y está el Estado peruano.
08:38Muy bien, acá tengo una pregunta.
08:41Acá tengo una pregunta.
08:43Brutfield compró Rutas de Lima con sus activos y sus pasivos.
08:48Compró Rutas de Lima ya sabiendo el escándalo que se había abierto en Brasil.
08:54Entonces, ¿tenía pasivos esta concesión?
09:01Esos pasivos se tienen que valorar.
09:05Porque hoy día tú dices, tienen pasivos.
09:08Seguramente la posición de Brutfield es otra.
09:10Entonces, ¿quién tiene que decidir?
09:12¿Tuvo Brutfield?
09:13¿O un tercero que tiene la autoridad para decidir?
09:16Por eso, yo digo, el Estado peruano no puede ir desarmado.
09:24Tendrá que ir con su bolsón de pruebas que ahí también podría ir la corrupción o no.
09:30Seguramente, pero donde se van a ver la nulidad del contrato de concesión es en el arbitraje entre Rutas de Lima y la Municipalidad de Lima,
09:40que es donde tienen que evaluarse las causales de nulidad.
09:43Si la Municipalidad de Lima, no es el Estado peruano el que está diciendo esto,
09:47la Municipalidad de Lima está argumentando que el contrato es corrupto, tiene que llevarlo a su vía, tiene una vía para alegarlo.
09:56La pregunta es, ¿por qué no lo alega en esa vía?
09:59¿Por qué no ha sacado medidas cautelares a través de la vía competente y no a través de juzgados locales?
10:07¿Por qué? Porque si yo tengo un arbitraje que me permite cuestionar la nulidad del contrato
10:12y me permite tener cautelares, ¿por qué no las abtengo por ese lado, que es el que corresponde?
10:18Tú me dices, oye, el contrato es corrupto.
10:20Ya, es corrupto. Demostrémoslo y pegamos las medidas correspondientes.
10:25No salgamos por la puerta falsa.
10:26De acuerdo. Recuérdenos o precícenos, porque es muy importante esto,
10:34porque el gran arbitraje es de Brutfield contra el Estado peruano.
10:40Ellos nos están llevando. ¿Y por qué específicamente?
10:46Porque es un tratado de libre comercio en que lo que hace es proteger las inversiones.
10:52Entonces, Brutfield lo que va a decir, y es probablemente lo que va a armar el caso,
10:56yo no tengo conocimiento del detalle de la demanda,
10:58es que el Estado peruano, a través de diferentes medidas de persecución,
11:03y va a hablar de las declaraciones de los políticos,
11:05va a hablar seguramente de los fallos judiciales,
11:08ha entorpecido una inversión que he hecho y esto me ha costado tanto.
11:13Y esa es la discusión que van a tener.
11:15Por otro lado, como te digo, tienen los arbitrajes internacionales también,
11:19que son ad hoc, que son entre la Municipalidad de Lima y Rutas de Lima,
11:24que es la que opera el peaje.
11:25El otro es entre el inversionista y el Estado peruano,
11:28que va a ser en mérito al tratado libre comercio que tiene.
11:32Y en el caso de la concesión, tiene su propia guía.
11:37Entonces, si yo estoy diciendo que mi concesión es corrupta,
11:40demostremos que la concesión es corrupta.
11:42Cuando hay una disputa entre Brutfield y el Estado,
11:52que interviene, así como usted nos ha dicho,
11:57o que nombran el TLC,
12:00es tan específico, es decir,
12:05solamente se va a ver lo que Brutfield pone sobre la mesa.
12:15No.
12:16El Estado peruano, que aclaró, va a tener una defensa,
12:19va a tener que justificar lo que se ha hecho,
12:22establecer que no es una violación.
12:24Pero habría, y tú mira, porque eso es algo interesante,
12:29en este caso, todos los que opinan son o abogados que no tienen ninguna,
12:34como yo, que no tienen ningún tipo de vinculación como en los procesos,
12:38o abogados de la Municipalidad de Lima.
12:40Pero ningún abogado internacional que esté viendo el tema del CIA
12:45y no sé qué estudio ha contratado el Estado peruano,
12:48está opinando sobre esto.
12:50Se están manteniendo las reglas de confidencialidad
12:52y la disputa es una disputa de alto nivel.
12:56¿Ok?
12:56En el caso, se está llegando en el fuero,
12:58se están respetando la regla del fuero.
12:59Eso está haciendo el Estado peruano, por lo menos hasta ahora.
13:02Totalmente diferente a lo que hace la Municipalidad de Lima,
13:06en que desde el día uno reveló los problemas del arbitraje,
13:09recusó hábitos, denunció tribunal,
13:11hoy día llevó todo esto a un fuero local.
13:13Tú mira la diferencia de manejo.
13:16¿Ok?
13:16Los abogados que hoy día salen,
13:17no me recuerdo los nombres por la Municipalidad de Lima,
13:20no son los que están manejando las retrocedencias.
13:22No son ellos,
13:24ni es la Municipalidad de Lima la que está manejando esa retrocedencia.
13:26La posición debe ser otra.
13:29Técnica, muy técnica.
13:31Ha quedado clarísimo.
13:32Muchísimas gracias por ayudarnos a entender este tema que es técnico
13:37y además que necesitábamos una opinión de fondo.
13:41Muchas gracias.
13:42Hemos estado con Daniel Linares,
13:44abogado experto en solución de disputas.
13:47Gracias, doctor, por estar con nosotros.
13:49Gracias.
13:52Gracias.
13:53Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada