En diálogo con Exitosa, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, anunció que presentarán acciones penales por el Cártel de Medicamentos y exhortó a las autoridades a pronunciarse en este caso.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Va a pedir al INDECOPI, por transparencia, que nos informen qué está sucediendo en este proceso
00:07y con esos elementos estamos en capacidad y en facultad de denunciar ante el Ministerio Público
00:13los delitos de organización criminal, corrupción de funcionarios, peculado y otros
00:18que probablemente surgen de esta llamada, lo que tenemos ahora es la noticia criminal,
00:23porque si bien es cierto, esto es un problema administrativo que está a nivel de primera instancia
00:27y hay una multa de 539 millones, eso no significa que no haya un tema delictivo, ilícito, penal.
00:36Entonces, más allá de esperar lo que diga la segunda instancia o lo que diga el proceso condensado administrativo
00:43donde se puede cuestionar todo esto, pero bueno, eso es en el ámbito administrativo,
00:47pero aquí hay una noticia criminal gravísima, como tú acabas de recalcar.
00:51Así que el colegio va a tomar acciones de recopilar la información certera a través de transparencia
01:02y luego tomaremos acciones penales.
01:04Esas acciones penales significan elaborar una denuncia.
01:06Sí, claro.
01:06Con todos los involucrados dentro del documento que va a presentar INDECOPI, o que tienen,
01:11como marco de su investigación.
01:12Así es, en función de lo que nosotros podemos encontrar ahí, definitivamente tenemos equipos de penalistas capaces de trabajar
01:19y como colegio de abogados nos comprometemos a denunciar este hecho.
01:24Bueno, eso es bueno, es importante, ¿no? Porque se tiene que encontrar justicia.
01:26Ahora, en la misma línea tendría que estar el Congreso de la República.
01:29¿Puede el Colegio de Abogados de Lima pedir algún tipo de, no es cierto, pronunciamiento por parte del Congreso de la República?
01:34Bueno, nosotros podemos exhortar a las autoridades, ¿no?
01:37Definitivamente, por ejemplo, ¿qué hace el Ministerio Público que no ha tomado acción?
01:41O ¿qué hace el ministro, no?
01:43O los propios congresistas que tienen capacidad de investigación.
01:46No lo hacen.
01:47O sea, investigan cosas no importantes y lo más importante lo dejan de lado.
01:53Yo recuerdo perfectamente el caso de Montesino Fujimón y todo lo que tuvo que hacer la justicia
01:57para poder perseguir el delito y cómo se fue configurando y cuál era el esquema de corrupción de a quienes tocaba.
02:02O sea, aquí hay gps gordos durante todos esos años de gobierno.
02:05Pero eso es que incluso hasta toca a los propios ministros, porque ellos tendrían que decirte,
02:10o los que fueron ministros, a ver quiénes estuvieron, cómo no los nombró,
02:13cómo es que se dieron estas compras, ¿no es cierto?
02:17A título de qué, ¿no?
02:19Incluso, mira, está hasta el gobierno de Martín Vizcarra, hasta el 18 de noviembre del año 2019.
02:26Eso significa, por ejemplo, que estábamos en pleno proceso de, ¿cómo se llama esto?
02:31De pandemia.
02:33O sea, con esa situación, hasta podríamos pedir explicaciones mucho más profundas, ¿no?
02:41Por eso hemos dicho que este actuar es miserable.
02:44Ya no solamente es un tema delictivo o tal, sino que moralmente deplorable.
02:50¿Y tú recuerdas que en pandemia, por ejemplo, el problema de la medicina saltó?
02:53Porque, claro, se estaba cobrando al paciente muy, muy caro por tratar de atender el problema, ¿no?
02:59Sí, no, bueno, una botella de oxígeno costaba ya mil, tres mil soles.
03:06No tenía límite, porque, claro, la gente necesitaba respirar si no se moría.
03:10Eso era mercantilismo puro y duro, porque ahí estaban involucradas también estas empresas, ¿no?
03:13Sí, recordemos que una sola empresa era la que fabricaba oxígeno, porque era la única que cumplía una norma que se dio en el gobierno del señor García, que tenía que tener 100% de pureza, cuando no era necesario.
03:25Con lo cual, otras fábricas dejaron de producir, y por eso la escasez de oxígeno en plena pandemia.
03:31Todo esto, pues, esa empresa se habrá hecho millonaria con el tema del oxígeno, ¿no?
Sé la primera persona en añadir un comentario