Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el exministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, cuestionó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobara la ampliación del Reinfo y aseguró que el Congreso "le está dando impunidad a la ilegalidad cuando ya se habían hecho las depuraciones".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Juan Carlos Castro Vargas, ex ministro del ambiente, se encuentra con nosotros en la comunicación.
00:04Señor Castro, ¿qué tal? Buenas noches, buenos días.
00:08Muy buenos días, ¿qué tal?
00:10Buenos días.
00:10Encantado de estar en tu programa.
00:12Para usted, ¿cómo le viene al país esta decisión de la Comisión de Energía y Minas de ampliar por dos años más
00:19esta ley reinfo que no ha funcionado en los últimos años, desde su creación con la formalización minera?
00:26Mira, es muy preocupante lo que hemos visto el último martes en el debate de la Comisión de Energía y Minas
00:36sobre la ampliación del REIT.
00:39Acá hay dos cosas que hay que diferenciar, ¿no?
00:43Como muy bien la explica el año pasado, el año pasado hubo una ampliación,
00:47pero una ampliación del proceso de formalización.
00:50No abrimos el REIT.
00:51Y nosotros, en el gobierno de la Presidenta Bolón, lo que hicimos es hacer incidencia en el Congreso
00:57y en el Congreso para que el reinfo como registro no se abra.
01:01Porque el proceso de formalización tiene dos partes.
01:04La inscripción, que fue el reinfo y que cerró en el año 2020 con los últimos que ingresaron.
01:09Y ahí quedó un total de 81.500 más o menos, o 81.300 dineros informales que quedaron registrados.
01:17Y de ahí empezó el proceso de formalización, ¿no?
01:20Propiamente he dicho que es la revisión de los expedientes y de todos los requisitos que tenía.
01:26Esto se amplió para que por única vez, ¿cierto?
01:30Se amplió hasta junio del 2025 y excepcionalmente hasta diciembre del 2031.
01:38Y desde ahí fuimos claros nosotros como Ejecutivo en su momento de que no iba a haber mayor ampliación de este proceso.
01:47Sin embargo, lo que hemos visto es que no solo se pretende ampliar el proceso de formalización,
01:53sino que se está abriendo el registro.
01:56Y es que abrí el registro para poder volver a incluir a 51.000 dineros informales excluidos.
02:07Y fueron excluidos por no haber cumplido requisitos mínimos.
02:12Y no presentaron documentos que acreditaran que ellos estén en el proceso.
02:18Además, hay que recordar que más o menos el 90% de los que en ese momento se excluyeron
02:25llevaban ya alrededor de cuatro años suspendidos en el registro.
02:30Entonces, volver a abrir el registro es sumamente peligroso.
02:34Porque no solo es para incluir a los que fueron excluidos, a los 50.000 mineros informales,
02:39sino que también puedes abrir y aprovechar ese proceso.
02:43¡Exitosa!
02:44Sin embargo, señor Castro, ¿qué es lo que encuentra como justificación el Congreso
02:54para que amplíe el reinfo desde la Comisión, con este dictamen aprobado,
02:57Comisión de Energía y Minas, por dos años más como justificación
03:01para llegar a ese plazo extendido?
03:05¿Cuál es el argumento, la justificación, la necesidad, la pertinencia de esta decisión?
03:11Lo que se debatió es que ha habido una demora por parte del Ministerio de Jiminas,
03:19que a la fecha, desde que se ha iniciado otro proceso,
03:24no ha podido concluir con los 31.000 que quedaron pendientes.
03:29Y que además, eso amplía lo que es el proceso de formalización.
03:35¿Qué podría ser bien si el Ministerio de Jiminas hubiera dicho cuál es el plazo que necesita
03:41para poder terminar la formalización de los 31.000?
03:45¿Y qué otras necesidades tendría que poderse darle?
03:49Por ejemplo, logística, personal, para que pueda concluir.
03:52Pero es el órgano técnico quien debe decirnos cuál es el plazo para la formalización.
03:56En cuanto a abrir el registro para incluir estos 51.000 o 50.000 excluidos,
04:04no hay un solo sustento, solo que se lleve el clic
04:08y que, mediante una norma del Ministerio de Jiminas, debe dar los requisitos.
04:13O sea, así por así.
04:15Ahí es lo contradictorio, porque recordemos que es la Dirección General de Formalización Minera
04:22del propio Ministerio quien emitió una resolución y excluyó por los motivos que le mencioné, ¿no?
04:30Y ahora el propio Ministerio va a hacer un informe para establecer requisitos
04:36o algunas exclusiones para volver a incluirlos.
04:40Eso es altamente contradictorio por parte del...
04:43O sea, el Congreso de la República no tiene mayor criterio, mayor justificación técnica
04:48para que diga ampliamos el reinfo por dos años más y, para variar, abrimos el registro
04:53para que más personas se incorporen a un proceso de formalización completamente fallido.
05:00Así es. Y eso es totalmente, realmente es inaceptable lo que ha hecho el Congreso.
05:05Y lo otro peligroso es que también en esta propuesta se habla de una suspensión de exclusiones.
05:13Es decir, que queda prohibido cualquier exclusión de los 31.000 que ya están ahí en el registro
05:21y en el proceso de formalización, que no los podemos excluir temporalmente
05:26mientras dure todo este proceso.
05:28O sea, ¿se podría concluir que el Congreso, entonces, está legislando para incrementar
05:34y agudizar mucho más la informalidad minera?
05:37El Congreso, lo que hemos visto en estas subcomisiones aquí en Minas es que lo que está haciendo
05:43es más bien darle impunidad a la ilegalidad cuando ya se habían hecho las depuraciones
05:50y eso es sumamente peligroso.
05:53Aquí hay un riesgo, un riesgo importante, sobre todo cuando se pretende suspender las exclusiones
06:00y prolongar la vigencia del registro.
06:03Sin embargo, señor Castro, perdónenle que le interrumpa, pero antes que el tiempo nos corte,
06:08quiero preguntarle algo desde el conocimiento suyo de este problema de raíz.
06:14Siempre se desmarca el término minería informal, minería ilegal.
06:20Sin embargo, ¿realmente una cosa está desligada de otra?
06:23¿O la informalidad minera persistente y en estos momentos avalada por el Congreso de la República
06:29genera mayor ilegalidad en la minería del país?
06:35Mire, siempre se hablaba de minería informal y minería ilegal.
06:39La minería ilegal es aquella que está en cuerpos de agua, que está en áreas protegidas,
06:44en zona de bosques de protección, etc.
06:47Esas son las minerías ilegales. Esa minería ilegal está en estas zonas prohibidas de hacer
06:52este tipo de minería, este tipo de actividad.
06:57Eso no tiene lugar, no tiene ni siquiera un proceso para que se formalice,
07:00porque no puede formalizarlo.
07:02Y los que están fuera, en otras zonas, donde no haya áreas protegidas, etc.,
07:07es el proceso de los mineros informales.
07:10Lo que aquí es que la minería ilegal siempre se ha aprovechado del proceso de formalización
07:16de los informales.
07:17Porque, ¿qué es lo que ha pasado cuando se excluyeron estos 50.000?
07:21Es que estos reinfos se excluyeron porque muchos estaban siendo atilados, ¿cierto?,
07:26a mineros ilegales para que hagan su actividad.
07:30Y es por eso la preocupación, ¿no?
07:33Porque se está prolongando la informalidad.
07:36Hay un riesgo ambiental muy fuerte de que se sigan haciendo actividades en cuerpos de agua
07:41que están prohibidos, que se sigan afectando áreas protegidas, bosques,
07:45y sobre todo porque bajo este discurso de formalizar,
07:50se está beneficiando a redes vinculadas a la minería ilegal.
07:54Y eso es lo sumamente preocupante y esperamos que en pleno el Congreso
07:58reflexione y retroceda sobre este aspecto,
08:02porque esto es sumamente preocupante para el complejo de todo.
08:05Y al tribunal, se ha pronunciado en su momento.
08:08No se puede ampliar ese proceso y que en zonas donde hay áreas protegidas
08:15o en cuerpos de agua que después se afecten a la salud pública.
08:19Eso está absolutamente prohibido.
08:21Ahora, para terminar, señor Castro Vargas,
08:23¿qué impide al Congreso de la República aprobar la ley MAPE,
08:27que en su momento llevó rumulo mucho el año pasado y terminó finalmente siendo censurado
08:31a periodo de los mineros informales y el Congreso expedito terminó acogiendo esa petición
08:38y lo mandó para su casa rumulo mucho?
08:40Pero él llevó la ley MAPE y la ley MAPE dijeron que van a debatirla.
08:44Pero ya pasó más de un año y ni siquiera la debaten.
08:47¿Qué impide que esa norma sea debatida y aprobada?
08:50Bueno, aquí vemos que hay muchos intereses detrás.
08:56Cuando se presentó la ley MAPE por parte del Ejecutivo en su momento
08:59y se entró, ni siquiera entramos a un debate, porque se presentó la subcomisión
09:06y de ahí muchos presentaron otras propuestas de la ley MAPE.
09:10Esta ley MAPE lo que decía era cerrar todo el proceso ya.
09:13Entrábamos a un proceso general dentro del proceso de la ley general de minería.
09:20en donde todos tenían que cumplir todos los requisitos que hay para poderse informar.
09:26Y los mineros informales entraban también a este proceso, los que quedaban.
09:31Estos que quedaban, entraban a este proceso y cerrábamos.
09:34Y el resto, los nuevos que querían, ya se elegían por los nuevos procedimientos.
09:40Ahí hemos visto que no ha habido ningún interés para darle viabilidad a este proyecto
09:48porque después se presentaron como tres proyectos más, tres meses, tres más en ley MAPE.
09:54Ni siquiera se ha dado la oportunidad de que el Ejecutivo en su momento vaya a llevar.
09:58Mientras estuvo el presidente de Boluarte, lo que ha dicho, lo que hizo el ministro Montero
10:03es que está en la comisión, está en la comisión, está en la comisión.
10:05Pero nunca quisieron debatirlo.
10:08Y lo mismo pasa, si tú recordarás, cuando hubo los incendios.
10:11Se presentó la ley para luchar contra los incendios, después hubo como tres propuestas más
10:16y hasta ahora no se debate.
10:18Muchas normas que son importantes para el país no se debate.
10:21Y prefieren abrir el proceso de formalización, abrir registro.
10:26Y creo que hay un interés detrás justamente para mantener esta informalidad
10:32y darle paso a la ilegalidad.
10:34Señor Castro, muchas gracias por la comunicación alcanzada.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada