Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
En conversación con Exitosa, Rodolfo Reyna, experto en temas parlamentarios, explicó que, en el contexto de la campaña electoral, las comisiones de Presupuesto y Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso son las más importantes. Por tal motivo, la elección de la nueva Mesa Directiva será clave para definir quiénes integrarán dichas gestiones.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el contexto de una campaña electoral, la comisión de presupuesto es clave, porque recordemos que a fin de agosto se va a presentar el proyecto de presupuesto y seguramente va a ser sumamente importante y gravitante las asignaciones presupuestales en determinadas localidades y circunstancias electorales con miras a las elecciones del 2026 y puede fortalecer políticamente a la agrupación que preside y pueda distribuir esas asignaciones presupuestales.
00:25Está con nosotros el día de hoy Rodolfo Reina, que es un especialista en temas parlamentarios. Rodolfo, bienvenido. Un gusto que estés con nosotros.
00:38Buenos días, Nicolás, y buenos días a toda tu audiencia.
00:41Yo he descrito más o menos un escenario dramáticamente. Me desahogo, Rodolfo. Yo creo que mucha gente se desahoga conmigo, sinceramente.
00:52Pero ya, hoy, en estos días, porque hoy incluso es clave, hoy va a haber reuniones en el Congreso entre las diferentes bancadas, se va a decidir o se va a dar un paso adelante en decidir cuál es el destino de la nueva mesa directiva.
01:06Y hay básicamente dos candidatos, el señor Geri y el almirante Cueto.
01:15El señor Geri, que es la continuidad, ¿no es cierto? ¿Qué es Geri? ¿A qué fuerza representa?
01:21Bueno, nosotros sabemos y es público y notario que hay una alianza en el Parlamento de grupos parlamentarios que de alguna manera han tenido la conducción durante estos cuatro años
01:32y en el último periodo legislativo se está perfilando a Somos Perú como la alternativa de la presidencia del Congreso.
01:42Y en efecto se ha voceado al congresista Geri, que lamentablemente, independientemente que le asiste el derecho a la presunción de inocencia,
01:49sin duda el reproche penal de una investigación sobre abuso sexual, creo que flaco favor le hace al Congreso
01:56y sobre todo a la necesaria confianza que debe tener el Congreso de la República.
02:01Pero esta mesa directiva en realidad creo que debe tener dos funciones, aunque soy bastante escéptico y creo que eso también
02:08de que poco podemos esperar del Congreso en este último periodo legislativo.
02:15Pero sin embargo debía tener dos funciones.
02:16Primero, organizar una transferencia ordenada hacia un sistema bicameral, que debe poner énfasis en el aspecto administrativo
02:25y también normativo que le permite el funcionamiento del sistema bicameral.
02:29Y en segundo lugar, debería esta mesa directiva y su presidente garantizar transparencia e imparcialidad
02:36en el uso de los recursos públicos en el contexto de una campaña electoral.
02:40Yo creo que esos son los dos grandes retos que debería tener este Congreso.
02:45Respecto al primero, respecto a dotar o promover una transferencia administrativa ordenada
02:57hacia un sistema bicameral, parten primero de sincerar un poco el uso racional de los recursos del Congreso de la República,
03:06porque recordemos que tenemos un presupuesto de 1.413 millones,
03:09y de acuerdo a la reforma constitucional que establece el sistema bicameral,
03:15hay un tope supuestamente para implementar las dos cámaras,
03:18que es el 0.6% del presupuesto general de la República,
03:22que si tomamos en cuenta el presupuesto de 2025, sería 1.510 millones de soles.
03:27O sea, digamos que hay poco espacio entre 1.400 y 1.510,
03:30lo cual supone que debe hacerse una reingeniería administrativa
03:34a efectos de reducir sustancialmente el presupuesto del Congreso de la República,
03:38y sobre todo en el aspecto de gasto de remuneraciones,
03:42que de los 1.413 millones, tenemos un presupuesto de 926 millones de soles,
03:47y a razón de 28 trabajadores por congresista,
03:54y un costo por congresista de 10.8 millones de soles.
03:58Entonces, necesariamente hay que hacer una reforma administrativa,
04:01de repente en este periodo legislativo que queda,
04:04a efectos que tengamos una administración más saneada con milas al Congreso bicameral.
04:10Ahora, está pasando algo sorprendente, ¿no es cierto?
04:13Tú tienes, por un lado, al congresista Geri, que como tú has dicho,
04:17hay por supuesto la presunción de inocencia,
04:19le dice que no fue él, que fue un tío que estaba ahí, que se fue de viaje, no sé.
04:24La chica que presentó la denuncia dice cosas distintas y la justicia determinará,
04:29pero en ese contexto no es precisamente la persona más indicada que el presidente del Congreso,
04:34que eventualmente podría ser presidente de la República,
04:36porque si la señora Dina Boluarte sale al gobierno, él sería el presidente, pero en fin.
04:41Pero que está sostenido por Fuerza Popular, Alianza para el Progreso,
04:45Perú Libre, del prófugo Vladimir Cerrón, y Somos Perú, básicamente es la alianza,
04:50que son los que han hecho el pacto con Dina para quedarse hasta el 2026.
04:54Ahora, en el otro lado está ocurriendo algo que parece de ciencia ficción,
04:59pero que está ocurriendo.
05:01Es decir, el almirante José Cueto Acerbi se le ha propuesto como candidato
05:07con el respaldo más diverso que yo he visto en las últimas épocas.
05:12Es decir, está Honor y Democracia, que son los almirantes, ¿no es cierto?
05:17Está Renovación de Rafael López Aliada, está Podemos de José Luna,
05:22están los grupos de izquierda, entiendo, todos menos Perú Libre, ¿no es cierto?
05:28Están los no agrupados.
05:32Es decir, es una alianza muy amplia y muy diversa.
05:36La propia Azucel Párez debe decir hoy, si también es parte de esta como mega alianza,
05:42que para ser posible hay que buscar puntos de consenso que podrían resultar importantes,
05:50por lo variopinta que resulta de la alianza, tiene su lado positivo,
05:56que para ponerse de acuerdo sobre algo bueno tendrían que ponerse de acuerdo.
06:00Bueno, sobre los puntos que acabo de mencionar, una transferencia ordenada
06:03hacia el sistema bicameral y sobre todo que nos garanticen un uso racional y correcto
06:08de los recursos públicos del Congreso de la República mismo en el proceso de campaña,
06:12porque recordemos que ahora la reforma constitucional que ha establecido la bicameralidad
06:17permite la reelección de los actuales congresistas.
06:21Entonces hay que ser muy rigurosos porque de alguna manera,
06:25como ya también he sostenido el tema de la neutralidad electoral,
06:30en el caso de los congresistas, por la naturaleza particular que tiene la función parlamentaria,
06:34que es eminentemente política, es muy difícil evitar o impedir que un congresista
06:39pueda tener una opinión política en el contexto de una campaña electoral,
06:43más aún cuando va a ser candidato a una reelección parlamentaria.
06:48Entonces yo creo que por lo menos debería garantizarse un uso transparente
06:54de los recursos públicos para no favorecer su propia candidatura
06:58o indirectamente la del partido político.
07:00Recordemos que lamentablemente, como acabamos de notar,
07:05prácticamente el Congreso se ha convertido en una fuente de empleo para los militantes
07:12y de los partidos políticos que controlan la administración del Congreso
07:16y por tanto puede ser utilizado para operadores políticos militantes de los partidos
07:22que están disputando la futura elección del 2026.
07:25Claro, pero tendría que parar esto, porque hay cosas que están ocurriendo
07:29que tienen que ver directamente con la transparencia de las elecciones.
07:32¿Quieren sacar a Raúl Canelo? No, pues les guste o no sus opiniones,
07:35sino porque quieren controlar un colegio que tiene un representante
07:38en el Jurado Nacional de Elecciones.
07:40Quieren controlar la Junta de Fiscales Supremos,
07:43no porque lo haga bien o lo haga mal,
07:46déle a Espinoza o mejor sea para...
07:47No, quieren controlar la instancia a través del cual también se representa
07:51o se pone a algún representante en el Jurado Nacional de Elecciones.
07:54O sea, están pensando en cómo controlar las elecciones,
07:58cuando en lo que deberíamos estar preocupados,
08:01eso es lo que tú dices, Rolfo.
08:02Es decir, estas elecciones tendrían que ser transparentes,
08:06sin interferencias, sin uso de recursos públicos,
08:09lo es cierto, para sostener algunas campañas,
08:11pero además tiene que haber un compromiso
08:13de aceptar todos el resultado que la mayoría adopte.
08:18Eso ha sido una de nuestras tragedias desde el 2016.
08:23Así es, ha habido un negacionismo electoral
08:25que ha generado esta inestabilidad, ¿no es cierto?
08:29Recordemos que en el 2016 se agudiza, bueno,
08:32la crisis política de la clase política
08:34que creo que ha venido de hace muchos años,
08:36pero sin embargo se agudiza a partir del 2016
08:38cuando hay un negacionismo electoral
08:41y se intenta de a todas luces de separar del cargo
08:45a Pedro Pablo Kuczynski, independientemente
08:47de los procesos penales que él tenga.
08:49Se está terminando de armar la lista,
08:52finalmente va a haber dos.
08:54Una, encabezada por el congresista Geri,
08:57que representa, más allá de las objeciones
09:00que se han hecho a su persona como candidato
09:03a presidir el Congreso,
09:05el hecho de que él representa una alianza
09:08donde están, alianza para el progreso,
09:11fuerza popular, somos Perú y Perú libre.
09:14Los enemigos mortales, ¿se acuerdan?
09:16Que decían que había habido fraude
09:18y que Cerrón era el del fraude
09:21y que por lo tanto Dina Boluarte
09:23era la hija del fraude,
09:24porque si Castillo nació de un fraude
09:26entonces ella también, ahora ya eso no importa.
09:29Y que Cerrón era un comunista
09:30que nos iba a llevar al abismo de Venezuela,
09:32tampoco importa, ahora están sentados
09:34en la misma mesa directiva,
09:36armando la segunda mesa directiva
09:39para sostenerse hasta el humilde.
09:41Ahora, el problema, Rodolfo,
09:43es que tienen manejo,
09:46en este momento, de la Comisión de Presupuestos,
09:48tienen manejo de la Comisión de Acusaciones Constitucionales,
09:51las dos a través de APP.
09:52O sea, pueden tener una interferencia real
09:55en el proceso, ¿no?
09:57Claro.
09:58Justamente en el proceso de negociación
10:00de una mesa directiva,
10:02no solamente se distribuye en la presidencia
10:04y las vicepresidencias,
10:06sino también las comisiones más importantes.
10:08Y en el contexto de una campaña electoral,
10:10la Comisión de Presupuestos es clave,
10:12porque recordemos que a fin de agosto
10:14se va a presentar el proyecto de presupuesto
10:15y seguramente va a ser sumamente importante
10:19y gravitante las asignaciones presupuestales
10:21en determinadas localidades y circunstancias electorales
10:24con miras a las elecciones del 2026
10:27y puede fortalecer políticamente
10:28a la agrupación que preside
10:30y pueda distribuir esas asignaciones presupuestales.
10:33Y también es importante la subcomisión
10:37de acusaciones constitucionales.
10:39Más aún, como siempre he sostenido,
10:41lamentablemente se ha convertido también
10:43en un instrumento de persecución del adversario
10:46y de protección del aliado.
10:49Entonces yo creo que eso es clave.
10:51Pueden generar nuevas inhabilitaciones
10:53que impiden la candidatura.
10:54Nunca pensé que iba a decir algo así,
10:56pero en este contexto resulta mejor
10:58candidato cueto que Gerig.
11:01Nunca creí que lo iba a decir, pero es verdad.
11:04¿Por qué?
11:04Porque para lograr una alianza
11:05de las características que están planteándose
11:10entre fuerzas políticas tan extremas,
11:14el común denominador tiene que ser
11:16el mínimo de sensatez
11:17y eso se acerca un poquito al sentido común
11:20de lo que los peruanos necesitamos, ¿no?
11:22O sea, son tan extremos,
11:25son tan extremas las diferencias entre ellos
11:27que para ponerse de acuerdo
11:28van a tener que ocuparse un poquito de nosotros
11:31los peruanos, ¿no es cierto?
11:32Es lo que nos interesa a nosotros.
11:34Es decir, tener una posición independiente
11:35frente al gobierno en primer lugar
11:37y dejar de estar haciendo el ayayay a la señora.
11:39Bueno, como tú has señalado,
11:41en el, digamos, en el bloque democrático
11:44donde está Somos Perú,
11:45aparentemente postularía la presidencia del Congreso,
11:49también, como tú has mencionado,
11:51hay posiciones totalmente disímiles, ¿no?
11:53Por un lado, Perú libre
11:55y con otro lado, con grupos políticos
11:58que denunciaban fraude, ¿no?
12:00En la campaña electoral de 2021.
12:02Entonces, ahí también hay una confluencia,
12:04pero confluencia por el control
12:07del poder legislativo.
12:10En el otro lado,
12:11vemos también, como tú has señalado,
12:13diferentes opciones políticas e ideológicas
12:16que se están un poco aglutinando
12:18a efectos de participar
12:20en la próxima elección de la mesa directiva
12:22y que tienen como un eje común, creo,
12:24es un distanciamiento mayor con el gobierno.
12:28Porque vemos que esta renovación popular,
12:30que obviamente en el contexto actual
12:33el alcalde de Lima
12:34tiene una confrontación directa con el gobierno
12:36por el tema del tren de Chosica-Lima.
12:39Entonces, yo creo que esa polarización con el gobierno
12:42está generando ese aglutinamiento,
12:46ese consenso en esa lista, digamos,
12:48que puede ser más nítidamente de oposición
12:49respecto a la otra lista encabezada.
12:52Para terminar, Rodolfo,
12:54el 30 de abril resulta que se publicó
12:57una directiva sobre el tratamiento.
12:59En realidad, como ahí estaba el tema
13:01del aumento de sueldo y toda esta historia,
13:04se perdió en el camino,
13:06no se le prestó atención.
13:08Pero hay una directiva según la cual
13:10que se refiere a regalos, donaciones,
13:12cortesías y beneficios similares.
13:14Y lo que establece, según lo reveló Cuarto Poder
13:18el día de ayer,
13:20esto fue una resolución firmada por Ismael Mayurí Quispe,
13:24que es el secretario del despacho presidencial.
13:27Aparte del aumento de sueldo de la presidenta,
13:33lo que se plantea es que ahora estos regalos
13:36no tienen límite y son a título personal.
13:39¿Cómo es eso?
13:41O sea, no hay un protocolo.
13:42O sea, cuando le regalan a algo a un presidente,
13:45no se lo están regalando a la persona,
13:47se lo están regalando a la institución presidencial.
13:50Y ese regalo tendría que quedarse en palacio, ¿no?
13:52Bueno, generalmente los obsequios que se le hace
13:55a un presidente de la república
13:56por su condición de presidente de la república
13:58son regalos o donaciones o obsequios
14:01a la institución del presidente de la república.
14:06Sin embargo, es cierto,
14:08esta norma que se ha aprobado recientemente
14:11lo que está haciendo es flexibilizar, digamos,
14:15las excepciones a las prohibiciones
14:17de las declaraciones que reciben los funcionarios
14:19del despacho presidencial.
14:20Y esas excepciones son demasiado flexibles.
14:23En efecto, permiten donaciones
14:25ubicadas en el contexto de amical,
14:28en el contexto de logros personales.
14:30Y sin duda esa flexibilización
14:32va a permitir de repente un uso indebido
14:36de esta directiva para efectos
14:38de que todo tipo de donación
14:40pueda ser canalizada o regularizada
14:44por este nuevo marco normativo.
14:46y lo cual trae a referencia
14:49el tema de los Rolex, ¿no?
14:52Y el regalo de las joyas
14:53a la presidenta de la república, ¿no?
14:55Que supuestamente el argumento
14:56de la defensa técnica
14:57que se dio justamente en el contexto amical
14:59o fue donación o fue préstamo
15:01en el contexto amical,
15:04que justamente la directiva actual
15:05también hace referencia.
15:06Claro, con eso los Rolex
15:08no estarían investigados
15:10porque es parte de lo...
15:11De una relación amical
15:12donde le ha dado un prestado.
15:13Ahora, lo que dificulta
15:15esa posición es el hecho
15:17de que se dieron una serie
15:18de decretos de urgencia
15:19que transferieron recursos
15:21al gobierno regional de Ayacucho
15:23y a otros gobiernos regionales,
15:25lo cual, digamos,
15:26puede ser visto
15:27o según la fiscalía
15:28es interpretado
15:29como una contraprestación
15:31por estos préstamos
15:34o estos beneficios
15:34que obtuvo la presidenta de la república.
15:36Un último punto
15:36así, bien específico.
15:40Comentábamos en el corte
15:41que todos los funcionarios públicos
15:42están obligados a renunciar
15:44si pretenden ser candidatos,
15:46pero eso no pasa
15:47con los congresistas.
15:49O sea, la ley permite
15:50que un congresista
15:50pueda ser candidato
15:51y no renuncie.
15:54Y ha habido antecedentes,
15:56me contabas tú,
15:57de congresistas
15:58que sin estar obligados
15:59por la ley,
16:00por decoro,
16:01han pedido licencias
16:02sin goce de haber
16:03para participar
16:05en campañas electorales.
16:06Así es,
16:08eso es lo que
16:09dentro del concepto
16:10de neutralidad electoral
16:12que es exigible
16:13a todo funcionario
16:14o servidor público,
16:15en el caso
16:16de los congresistas,
16:16como dije anteriormente,
16:18hay la particularidad
16:19o la naturaleza especial
16:20del congresista
16:21que es un funcionario
16:22eminentemente político,
16:24obviamente impedir
16:25que pueda tener
16:26declaraciones políticas
16:27en el contexto
16:28de una campaña electoral
16:30resulta imposible
16:31porque sería ir
16:31junto a su propia naturaleza.
16:33Pero sin embargo,
16:34cuando este congresista
16:35postula la reelección,
16:36como están habilitados
16:37los actuales congresistas
16:38para postular al Senado,
16:39sin duda,
16:40hay que, digamos,
16:41reflexionar el tema
16:42de la neutralidad electoral
16:43en el sentido
16:44de que ponerlo,
16:46tratar de ponerlos
16:46en casi igualdad
16:47de condiciones
16:48con otros funcionarios,
16:49porque como tú
16:49has mencionado,
16:51hay funcionarios públicos
16:53que tienen que renunciar
16:53seis meses antes,
16:54como los alcaldes,
16:55o por ejemplo,
16:57otros servidores públicos
16:58tienen que pedir una licencia
16:59sin goce de ver
17:0060 días antes.
17:01Sin embargo,
17:01el congresista
17:02puede seguir disfrutando
17:03de su remuneración
17:04durante la campaña electoral,
17:07puede ser recibiendo
17:09bonos por el tema
17:11de la semana de representación,
17:14puede estar recibiendo
17:15pasajes,
17:16etcétera,
17:16etcétera,
17:16y de alguna manera
17:17esto puede significar
17:19pues un uso
17:20de recursos públicos
17:22del Estado
17:23para poder apoyar
17:25sus campañas electorales
17:26individuales
17:27y indirectamente
17:28la del partido político
17:29de la que representa,
17:30¿no?
17:30Entonces yo creo que eso
17:31hay que pensarlo
17:32y de repente procurar
17:33una licencia
17:34sin goce de ver
17:3560 días antes de la elección
17:38o 30 días antes de la elección
17:39y como había ocurrido
17:40y como te mencioné
17:41en otros periodos parlamentarios
17:43por un tema
17:43de presión mediática,
17:44algunos congresistas
17:46pedían licencia
17:47sin goce de ver
17:47un poco para
17:48fortalecer
17:49por decoro,
17:50¿no?
17:50Claro.
17:51Rodolfo,
17:52muchas gracias
17:52por estar con nosotros.
17:53Rodolfo Reina,
17:54ustedes lo han escuchado
17:54especialista en temas
17:55parlamentarios,
17:56¿no?

Recomendada