En diálogo con Exitosa, el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, indicó que los acuerdos entre el Parlamento y los gremios de transportes deben gestionarse de forma inmediata, con el objetivo de combatir la criminalidad que los agobia.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Llamamos a la brevedad posible. Y parte de eso fue que llamamos a la reunión para el día jueves a todos los actores.
00:09No se trata quién lidere o quién llame a la reunión. Se trata de que esté el Congreso para que, de acuerdo a sus atribuciones,
00:18sobre todo legislativas, puedan implementar las normas al Poder Judicial. Por ejemplo, nosotros hemos aprobado hace dos años
00:25la ley que condenaba por 30 años a los que roban celulares. Recién luego de dos años hay una sentencia en Chiclayo, la primera.
00:35¿Por qué se demora tanto la aplicación de esas normas? Debe haber algún motivo y nosotros necesitamos que el Poder Judicial
00:42nos mencione para ver si es un tema de presupuesto, si es un tema de normativa, de aplicación, para estar coordinados en la lucha contra la delincuencia.
00:53De igual manera, el Poder Ejecutivo, para que a través del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional del Perú,
01:01puedan manifestar cuáles son las complicaciones, tanto al Poder Ejecutivo, a la Fiscalía como al Congreso,
01:09de no poder avanzar en la lucha contra la delincuencia. Entonces, de lo que se trata es de eso,
01:16de poder coordinar cuanto antes las acciones claras y concretas e ir con puntos definidos a esas...
01:23Entonces, ustedes lo que están haciendo es como una bisagra, un trabajo bisagra para tratar de ayudar a los transportistas
01:36en cuáles son las complicaciones para tratar de avanzar. ¿Qué es lo que están haciendo específicamente?
01:46No, porque ustedes los convocan. ¿Pero los convocan para asesorarlos? ¿Los convocan para...? ¿Para qué los convocan?
01:55No. Dentro de la reunión se han visto distintos problemas. Por ejemplo, ¿cómo es que se está actuando
02:07respecto al tema de inteligencia? Entonces, se necesita una acción de fiscalización de parte nuestra
02:13para que el Ejecutivo pueda implementar. La idea es coordinar todas estas acciones.
02:22Segundo, hay normas por aprobar. No solamente es en el terreno de la investigación, de la inteligencia,
02:30que se debe combatir a la criminalidad. Yo lo plantee... He planteado bien claro este tema.
02:36Por ejemplo, los créditos gota a gota vienen del fondo que se genera de los cupos por extorsión,
02:47por sicariato, por lavado de activos, por trata de personas. Entonces, tenemos la ley de topes financieros,
02:56que es la mal llamada ley contra la usura, que le está permitiendo a todos estos delincuentes
03:01todo el dinero que cobran de las extorsiones, del sicariato, de todo esto,
03:07colocarlo a través de préstamos gota a gota a los micro y pequeños empresarios del Perú
03:11y de esa manera lavan el dinero, limpian el dinero. Entonces, hay decisiones en el Parlamento todavía
03:17que tienen que ir. Y si estas van en coordinación con el Poder Judicial, el Ministerio Público,
03:24el Ejecutivo, eso es lo que se busca, acciones claras y concretas para ir venciendo
Sé la primera persona en añadir un comentario