Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Vamos a ver a las caras!
00:15Llegó el viernes y estos cuerpos sí que los hablan.
00:21Guardado se lo tenía, esos pasos.
00:23Guardado tiene como un mes y medio que eso es...
00:25No, no, no.
00:28Se va para la calle, Juanca.
00:30Más que el viernes, muchachos.
00:32Con razón está tan contento.
00:35Y Diana, siempre anda con besitos y anda con pantalón.
00:38Eso quiere decir que tiene más flexibilidad para moverse.
00:40Y vea este pantalón, es apenas para el viernes.
00:41¿Qué es lo que dijo?
00:43Que usted estaba muy tiesa para bailar.
00:44Yo me hice la loca.
00:46Yo creo que ya, ya puede.
00:48Pero bueno, qué dicha que están ustedes aquí en casita.
00:51Espero todos ustedes estén bien, compañeros.
00:53Muy bien, sí.
00:53Diana, vos estás viendo después de ese comentario que se hicieron.
00:56Un poquito afectada, pero bien.
00:58Pero seguimos para la primera nota.
01:00Sí.
01:00¿Quieren aprender de cursos?
01:02Sí.
01:02Claro, claro.
01:03¿Algo que funciona en su vida?
01:04Sí, claro.
01:04Bueno, entonces, ¿qué tal si todos nos vamos para la juela, a el IPEC, que es una institución
01:09muy importante que trae cursos de bajo costo, pero muy, muy buenos para la población de
01:13diferentes edades para aprender y desarrollar habilidades que le funcionen para sacar adelante
01:17a sus familias?
01:17El IPEC María Pacheco, respaldado por el Ministerio de Educación Pública, se ha convertido en un refugio educativo
01:29para quienes buscan una oportunidad.
01:31Es una opción accesible para aprender un oficio, aun cuando el bolsillo aprieta.
01:35Estamos celebrando una exposición número 60 del IPEC María Pacheco. Tenemos toda una
01:43variedad de cursos. Nuestra razón de ser es poder servirle a toda la comunidad para
01:49ofrecerle que ellos tengan mayor calidad de vida.
01:51Cada curso libre dura un año y conforme se acerca al final, la emoción crece, ya que
01:56sus estudiantes cuentan los días para preparar una exposición final, para poder mostrar al
02:01público lo que lograron con dedicación y constancia.
02:05Pueden ver, hay edificios de todas partes del mundo. Tengo compañeras extremadamente talentosas,
02:13algunas llevan ya más años con la profesora Ana. Y aparte de este proyecto de los edificios,
02:21también hicimos muchas otras técnicas.
02:30Quería aprender a decorar y hacer queques. Me inscribí este año. El año pasado que
02:37fueron las matrículas y este año lo iniciamos. Hemos aprendido mucho, muchas técnicas.
02:44Primero se empieza solo haciendo queques. Y ya casi al final, casi del año, se le...
02:51Ya nos enseñan a decorar con ciertas pastas.
02:54En esta exposición se presentan historias de superación, nuevas habilidades que abren
02:59caminos, motivos para creer que la educación transforma sin importar la edad ni el punto
03:03de partida.
03:04Ahí les queda toda la información. Y recuerden que en el Facebook de Más que Noticias siempre
03:11posteamos este tipo de notas porque la gente siempre las busca y las pregunta. Realmente
03:15uno tiene que averiguarse qué cursos hay cerca de las comunidades y demás para poder aprender
03:19y desarrollar habilidades que a veces no sabemos ni siquiera que las tenemos.
03:21Y a veces uno no se entera, ¿verdad? Que existen estos cursos. Entonces es una muy buena ventana.
03:25Vamos a cambiar de tema. Aquí siempre le presentamos personajes, ¿verdad, Juanca? Siempre tenemos
03:29diferentes personas de diferentes comunidades y en esta ocasión nos fuimos hasta la zona
03:33de Los Santos porque ahí vive Jevito. Bueno, él se llama Helbert, pero le conocen como Jevito
03:38y él fue el dueño del primer caballo de paso de Costa Rica. Así como lo escuchás, pero
03:43vamos a conocer su historia.
03:50Él es Jevito. Su nombre de pila es Helbert Chacón, pero en Santa María de Dota lo conocen
03:56así. Un hombre lleno de vida, con 81 años bien vividos y una milpa que cosecha todos
04:01los días, de la cual se siente muy orgulloso.
04:03Jevito, ¿hace cuándo que tiene la milpa? ¿Usted qué? ¿Hace cuánto que tiene la milpa?
04:08Ah, eso hace como unos 20 años.
04:11¿20? ¿Un montón?
04:12Sí, es que este terreno lo preparamos para... le echamos tierras nuevas.
04:19Entonces ya se... la milpa se levanta y se va haciendo. Lo que pasa es que ahora hay
04:24mucho bichito.
04:25Sí, es cierto. ¿Y por la lluvia también?
04:28Hacen daño. No, no, la lluvia no. Es que... ve, ve, lo pican.
04:33Ah, sí, mira.
04:35Entonces esta matilla hay que doblarla aquí. Entonces ya ahí no le pasa nada.
04:40¿Usted siempre ha sido así como un hombre bien fuerte para la tierra?
04:44Gracias a Dios, sí.
04:45Sí.
04:46Sí.
04:47¿Y a pesar de eso?
04:48Dios me ha dado ese don.
04:49Bendito Dios.
04:50Sí.
04:51Y a pesar de ese don, ¿usted no se queda quedito en la casa?
04:53Ah, no, no, no.
04:53Siempre anda haciendo cosas por todo lado.
04:55Ah, sí, sí, claro.
04:57¿Y por qué? ¿Por qué usted es tan bandido y anda ahí buscando venir a apiar el otro?
05:02Ah, no, yo quiero ir a buscar mujeres.
05:04¿Cómo que a buscar mujeres?
05:07No.
05:08Usted es un bandido, Jevito, yo ya vi.
05:12No.
05:13¿Cómo así? ¿O es un chiste? ¿Es de verdad o es un chiste?
05:16Digamos que es un chiste.
05:19Digamos.
05:21Ya vamos para afuera.
05:22Vean qué bonito.
05:25En su tierra natal, lo conocen como un hombre trabajador y alegre, un experto en las labores
05:33de la tierra, tanto así que sus familiares le piden consejo en sus siembras.
05:37Vean, este terreno ellos lo harán todos los años.
05:44¿Todos los años?
05:45Sí, ahí hay una parcelita para la yegua.
05:49Ajá, de ese lado.
05:51De ese lado.
05:51Y dicen que sus yernos y todo el mundo, con su guía es que tienen estos...
05:57Ah, sí.
05:59Su consejo es muy importante.
06:01Ah, desde luego.
06:02¿Es el experto aquí?
06:04Ellos vienen y me preguntan a mí, ¿cómo qué te parece tal cosa?
06:08Entonces ya yo les explico y lo hacen.
06:09Nos adentramos en su hogar, donde resguarda recuerdos que hoy son imborrables para él y entre
06:15esos nos encontramos un artículo que utiliza a diario que no cambia por nada.
06:20Yo quiero que usted me cuente la historia de ese bastón que tiene en la mano.
06:23Este bastón yo lo conseguí en la montaña, en todo el lado ahí.
06:30Y entonces le puse ese pollito que me lo regalaron en una fiesta.
06:35Entonces ya aquí lo ando, es medio rarito porque a veces se pone raro, yo no sé.
06:42Medio raro, yo lo veo bien.
06:44Algo le pasa.
06:45¿Por qué?
06:46Porque sí, es que es como le dijera, no, mejor esa palabra no la uso.
06:55Esa no se puede decir en televisión, ¿verdad, Evito?
06:59Pero dicen que ese es el que usted siempre lleva todas las citas, al doctor y todo.
07:03Que le han comprado otros y nada.
07:05A la entrevista a los caballos y no.
07:08Y siempre es.
07:09Las chiquillas trajeron uno de tirasela, les vio que tirasela aquí en Santa María de Ota y todos somos los mismos.
07:19Ese le encanta, entonces, su favorito.
07:20Sí, sí, es un favorito.
07:22Bueno, y usted tiene muchas historias también con los caballos, ¿verdad?
07:26Sí, claro.
07:27Cuénteme ese caballo especial, por el que lo han reconocido tanto usted, Jevito.
07:32Es que él descendió de muy buenos caballos, un caballo que trajo el doctor Fallas, un caballo de Cartago también, que era muy bueno.
07:46Entonces, él salió bueno, bueno, bueno, bueno.
07:50¿Y fue el primero en Costa Rica en hacer ese paso? ¿Es así?
07:54Es el primer caballo de paso costarricense.
07:57¿Primer caballo de paso costarricense?
07:59Sí, sí, sí.
08:00¿Y era suyo?
08:01Era mío, sí, claro.
08:03¿Y le han reconocido por eso?
08:04Ah, sí, me han dado reconocimiento de lo bueno que fue.
08:09¿Y en cuánto lo vendió Jevito?
08:10Ah, no, en ese tiempo.
08:13Cinco mil pesos era un platal.
08:18Para Jevito, la vida se cultiva igual que la tierra, con paciencia, amor y constancia.
08:25Todos los días sigue demostrando que el verdadero tesoro no está solo en lo que se tiene,
08:29sino en lo que se siembra con el corazón.
08:32Gracias por recibirme en su casa y gracias por enseñarme todo lo que hace.
08:39Usted es un carga.
08:39Con mucho gusto, para mí es un honor más bien haberla recibido aquí.
08:44Ya me tengo que ir, Dios me lo bendiga.
08:46Le voy a regalar estas guayabitas.
08:48Ay, las guayabas, sí, qué rico.
08:50Porque son poquititas, pero oye.
08:52No, un montón.
08:53Algo es algo.
08:54Me encantan las guayabas.
08:55Bueno.
08:56¿Le puedo dar un abrazo?
08:57Sí.
08:57Claro, vea, yo.
08:59Dios me lo bendiga.
09:00Sí.
09:01Y me lo siga manteniendo así de bien.
09:02Muchas gracias, muy amable.
09:04Hasta luego.
09:05Encantado de la vida.
09:07Chao.
09:08Gracias, más bien.
09:15Al regresar a Más que Noticias, viajamos al pasado y entramos al primer cine de Heredia,
09:22el legendario cine Isabel.
09:24También nos embarcaremos en un tour por los tesoros puntarenenses para vivir como nunca
09:30las bellezas del Golfo de Nicoya.
09:32¡Ya volvemos!
09:33Hola amigos de Más que Noticias, bienvenidos a este tour.
09:55Mi nombre es Olga García y yo voy a ser el guía de ustedes en este viaje.
09:59Lo que vamos a hacer es que vamos a avistar delfines aquí mismo en el Golfo de Nicoya.
10:03Y pues espero que aprendan mucho con nosotros el día de hoy.
10:08Pero los delfines son solamente una parte de esto, ya que nosotros tenemos varios tours
10:12en los cuales vamos a ir hablando en el transcurso de este viaje.
10:20Olga, cuéntenos, ¿dónde estamos ahorita?
10:23Bueno, ahorita mismo estamos pasando por lo que es en el Golfo de Nicoya.
10:27Si estamos viendo estas islas, esta sería Isla Guayao, la cual es una reserva natural.
10:31Por acá pasamos en nuestros tours también.
10:34Luego lo que estamos viendo más al frente sería Tierra Firme, ya por el lado cerca de la península de Nicoya.
10:40Ahora, si nos venimos por acá, estamos viendo a la Isla Zopilote.
10:44Esto es un islote que es parte del sector de Pandezucarena, Isla San Lucas.
10:48La cual, pues está aquí justo al lado.
10:51Esta sería la Isla San Lucas, el cual es un parque nacional, el cual se puede visitar también con nosotros.
10:55Lo que pasa es que al estar acá, la gente no contempla la gran historia que conlleva cada una de estas islas.
11:08Que también, no solamente por la gente por la cual la visitan ahora, sino por tiempos pasados.
11:13Ya que estos eran lugares que eran más que todo llevados por indígenas.
11:17Son tierras con mucha cultura, mucha historia.
11:20Bueno, tomando en cuenta, perdón, que tenemos a un parque nacional, el cual es Isla San Lucas.
11:24El cual tiene una historia también que contar.
11:26En la cual, pues uno puede ir, puede ver las celdas, puede ver el lugar, contarles historias.
11:31Y no solamente eso, también aprovechar su belleza natural.
11:34Aquí mismo estamos en lo que es Isla Zopilote.
11:43Esto es parte de lo que es el área protegida del Parque Nacional, Isla San Lucas.
11:48Esta parte, como pueden ver, tiene unas formaciones rocosas muy interesantes.
11:52Que, pues claro, han llevado lo que es la erosión de lo que es las olas.
11:56Y han creado estas formas maravillosas para que la gente lo pueda ver y puedan venir a tomarse algunas fotos.
12:01Esto, por supuesto, es parte de lo que nosotros hacemos en el parque nacional, Isla San Lucas.
12:10Bueno, ahora les presento a nuestro señor capitán, don Mario Zamora.
12:14Don Mario, ¿cómo está?
12:15Mucho gusto. Gracias más bien por visitarnos.
12:17Hoy andamos dando un paseíto por acá, por el parque nacional, Isla San Lucas y sus alrededores.
12:22Así que, bueno, a como han ido conociendo los diferentes rincones, todavía nos falta más por conocer.
12:31Don Mario, yo le decía fuera de cámaras que usted tiene uno de los trabajos más envidiados.
12:37Cuéntenme, en su caso, la experiencia con el turismo.
12:40¿Ves? Ahí volvió a salir de aquí, en este lado.
12:42Hay una tortuga que nos está haciendo trampos.
12:43Solo yo no la he visto.
12:44¿Es así, verdad?
12:45Así es, ahí sale, se esconde.
12:47Bueno, lo importante de esto es que eso es lo que podemos encontrar acá.
12:51O sea, si usted vuelve para un lado, puede ver delfines.
12:53En algún momento puede encontrarse alguna tortuga marina.
12:56Y aparte, digamos, de toda la belleza que tenemos, tanto de aves marinas, como tanto rincón que tenemos.
13:02En el caso mío, me siento muy halagado y muy contento también de ser parte de este producto que tenemos acá en el Golfo Nicoya.
13:09Como puntarenense, me siento orgulloso.
13:12Aquí en esta quietud, en medio de estos paisajes tan hermosos, ¿qué otras cosas puede disfrutar la gente?
13:18Sobre todo los que les encanta venir a ver animalitos, especies, como yo, que una tortuga me tiene vacilado desde hace rato.
13:24No sé si es Don Mario, pero que por ahí anda. Cuéntenme, por favor.
13:28Claro, por supuesto. Aquí lo que podemos ver son una gran cantidad de aves marinas.
13:31Podemos ver garzas de todo tipo, pelícanos, claro.
13:36Lo que son las tortugas marinas, hemos llegado a verlas también.
13:39Cuando salen a parearse, cuando salen a tomar aire, llegamos a ver lo que son los delfines, sobre todo el delfín alito de botella.
13:46También hemos llegado a ver aquí mismo en la isla monos aviadores.
13:49Un buen tour tiene que terminar con una muy buena comida, ya sea en el recorrido o ya sea aquí mismo en este restaurante.
14:02¿Dónde estamos, Don Mario?
14:04Bueno, estamos en el restaurante Ilacocos, que es parte también de la experiencia del día de hoy.
14:08Que fuimos a pasear y aparte de eso, pues tenemos una suculenta langosta con un arroz con mejillones.
14:16Ese es un plato muy costeño.
14:18Es un plato que lo puedes degustar aquí en Ilacocos.
14:22Es una pincelada entre un montón de opciones que estamos viendo ahorita en imágenes.
14:26Algunos de los otros platos.
14:27¿Qué otras comidas hay por acá?
14:28Bueno, por supuesto.
14:29Acá tenemos desde todos los que son ceviches, pescados enteros, camarones.
14:32En realidad tenemos una gran diversidad de platos costeños.
14:37Y también, pues lógicamente tenemos opciones de carne, para la gente que le gustan las carnes, un buen corte.
14:42¿Cómo nos ponemos en contacto?
14:44Claro, nos pueden contactar por medio de nuestro número en WhatsApp al número 8876-9354.
14:50Puede ser también por Instagram o por medio de nuestro sitio web, cocostours.cr.
14:53Perfecto.
14:54Don Mario, Holger, a ambos muchas gracias por esta experiencia.
14:58E invitemos a que la gente se venga para Punta Arenas.
15:00Claro, claro.
15:00Aquí nosotros incluso hacemos tours colectivos, pero también hacemos tours privados.
15:05Si usted, digamos, tiene su familia, son cuatro personas, llámenos a ese número que Holger le va a dar.
15:10Y aparte de eso, aquí los hacemos vivir experiencias únicas.
15:14Excelente.
15:14A los dos, muchísimas gracias.
15:15Muchas gracias.
15:16Chao, chao.
15:17Pura vida.
15:17Chao.
15:18Hay muchísimas gracias, de verdad, por escogernos para acompañarlo en su casa.
15:25Mientras se toma el cafecito, comparte con la familia, pero también aprende sobre la historia de Costa Rica.
15:31Aquí en Más que Noticias le queremos presentar una historia bien bonita.
15:35No sé si a los heredianos tal vez les puede sonar ahí más o menos.
15:38El Cine Isabel, el primer cine herediano construido en 1953.
15:43¿Quieres saber qué pasó con ese icónico edificio?
15:46Vamos a verlo.
15:48La multitud está haciendo fila, los tiquetes se venden como pan caliente y la función está por comenzar.
15:59Estamos en el año 1953 y el Cine Isabel en Heredia está en su apogeo.
16:06Ahora estamos en el año 2025, en el centro de Heredia, y las cosas han cambiado.
16:12Don Esteban, venimos de un viaje en el tiempo. ¿Cómo me le va?
16:14¿Cómo está Rubén?
16:15Pura vida. ¿Usted es un herediano de pura cepa?
16:18Aquí desde mi nacimiento, en Heredia.
16:21Cuénteme, estamos enfrente de uno de los lugares más icónicos de Heredia, ¿verdad? Y no mucha gente lo sabe.
16:26El edificio que albergaba al Cine Isabel y que todavía estaba vivo y tenemos también al test de adentro.
16:36¿Cómo? ¿No ha cerrado el Cine Isabel?
16:38El Cine Isabel no cerró todavía, después de 73 años, casi 72 años. Ahorita hay algo diferente.
16:45¿En serio?
16:46Sí.
16:46¿Será que me enseña ese secreto?
16:47Lo invito a que conozcamos ahora lo que se convirtió en Cine Isabel.
16:50Vamos, entonces.
16:55Hoy nos adentramos en lo que fue una vez el cine más famoso de la provincia herediana.
17:01Esteban Cordero, hijo de quien fue el dueño del cine, nos atendió adentro del edificio.
17:05Mi papá con su hermano en algún momento habían comprado, bueno, alquilaron primero la esquina donde está ubicado el edificio.
17:15Y ellos tenían un negocio que se llamaba Cantina El Nido.
17:20Entonces, él logró comprar después un tiempo la propiedad y decidieron hacer un teatro y un cine,
17:28que en aquel momento fue un boom en la provincia porque venía con sonido estereofónico.
17:32Entonces, se metieron en un enredo con el banco y construyeron este edificio que empezó como el cine y teatro Isabel,
17:41porque tenía un escenario, entonces también se presentaban obras de teatro y demás.
17:48Incluso, todavía Esteban guarda un proyector de películas que se usaba en el cine.
17:54Todavía detrás de esta pared, seis metros más, estaba la pantalla del cine Isabel.
17:59En aquel momento es que era un cine de 800 personas, entonces...
18:03Bastante grande.
18:04Si usted ve el local, es muy, muy, muy grande.
18:07Y todavía conservan un proyector, ¿verdad?
18:09Por aquí están los dos proyectores, pero sacamos solo uno acá de exhibición.
18:13Aquí lo tenemos armadito.
18:15¡Qué lindo!
18:17Esa es la tecnología que había en ese entonces.
18:20En esta carcasa que tenemos acá, se ponían unos carbones que vendían antes,
18:27unos carbones que con electricidad, la punta del carbón se prendía incandescente,
18:32entonces era lo que daba la luz.
18:36Y el rollo de película se ponía abajo, pasaba por toda la cámara,
18:44por la parte donde se proyecta la luz, y caía abajo.
18:54El cine Isabel también contaba con una soda para que los espectadores comieran
18:58mientras observaban las películas.
19:00Así fue como nació La Soda Isabel, pero rápidamente cambió su nombre.
19:05La Soda Isabel es lo que hoy conocemos como El Testi.
19:08Eso tiene toda una historia en cuanto al nombre,
19:11porque El Testi arrancó dentro del cine como soporte, digamos,
19:17de comidas y todo eso para el cine,
19:20pero tuvo tanto éxito que después se pasó para La Esquina.
19:24Y en La Esquina, en las ventanas, tenía una rotulación que decía
19:28Tasty Freeze, que es como el sabor helado en inglés.
19:31Entonces la gente empezó a asociar ese nombre o ese eslogan que decía ahí
19:36de que era de una de las máquinas de helados.
19:39Entonces la gente empezó a asociar ese eslogan con el punto.
19:43Entonces decían, ahí es donde dice Tasty, ahí es donde dice Tasty.
19:46Entonces el Tasty salió de la gente.
19:48Eventualmente en los noventas el cine cerró por la llegada de los centros comerciales al país
19:54y de las cadenas internacionales.
19:56La Soda Isabel, o Soda Tasty, sobrevivió al cierre y sigue operando.
20:01De hecho, el edificio ahora es un mercado gastronómico y cultural en Heredia,
20:05que todavía sigue perteneciendo a Don Esteban y a su familia.
20:08¿Dónde estamos entonces?
20:16Bueno, aquí estamos en el Tasty, ubicado en el lugar que ocupó la Soda Isabel
20:22en aquellos años cuando se inauguró el cine Isabel.
20:25O sea, 70 años después volvió al mismo lugar.
20:2772 años después.
20:28Esta receta es de la Soda Isabel.
20:30Imagínense que tiene 72 años de existir este heladito.
20:34¿Y es la misma, la misma? ¿Como la empezó su papá también?
20:36Es la misma, la misma. Después de tantos años, nos hemos ido adaptando a la materia prima
20:45que se encuentra en el mercado, pero es la misma, la misma receta.
20:48Sí, yo creo que toca probarlo, ¿verdad?
20:50Le toca probarlo, claro.
20:52Vamos.
20:53Ah, sí. Y para honrar lo que una vez fue este edificio,
20:57en el mercado gastronómico siguen proyectando películas,
21:01ahora de forma gratuita y ocasional.
21:03Hoy nos tocó ver Superman.
21:06Y entonces, este es un helado de 1953.
21:11Este es un helado de 72 años, imagínense.
21:13¡Hue, púchiga!
21:14Toca probarlo.
21:15Pruebe.
21:15Permiso.
21:20Un limoncito.
21:21Ya me antojó.
21:21Oiga, vamos por uno.
21:23Mientras tanto, ustedes continúan con más de Más Que Noticias.
21:26Chao, pura vida.
21:27Qué chiva, de verdad, cómo todo va evolucionando y se va adaptando.
21:34Ahora es un mercado gastronómico, pero chiquillos, plan de viernes también.
21:37Ahí proyectan películas.
21:38Ahí en Chile, qué bueno.
21:39Uno va a comer y uno ve la película.
21:41Oiga, y no solo eso, fines de semana en el Cantón Central de Heredia
21:45están realizando diferentes actividades porque precisamente por una de las calles
21:48pasa un paralelo.
21:50Entonces, están haciendo a nivel histórico diferentes recorridos
21:53donde la gente puede entender la historia y por qué esa ruta específicamente
21:59tiene muchísimo para contar y compartir.
22:01Son 400 metros, ¿verdad?
22:03Exactamente.
22:03Y también el centro de Heredia que tiene, el montón de lugares bonitos, históricos.
22:07Se va uno al cine, se da una vuelta, va, come, la pasa rico.
22:10Yo creo que es un buen plan para este fin de semana.
22:12A mí, mi papá me contaba del cine, Isabel.
22:14Obviamente, nosotros no lo vivimos, pero ellos sí, en alguna época que ellos iban,
22:17los domingos y demás, a disfrutar del cine porque era el único lugar y bien que llegó
22:23a Heredia.
22:23Entonces, lo disfrutaban un montón.
22:24Lo recordamos.
22:25No miento, usted iba, Diana.
22:26Sí, es que yo tengo 60, igual que mi papá.
22:29Vamos a un corte, ya volvemos porque tenemos una sorpresa después del corte
22:32para que no se vaya.
22:44No, hombre, muchísimas gracias, de verdad, allá en casa, por escogernos, ¿verdad, Johnny?
22:48Dejarnos también ingresar a sus hogares.
22:50Así es.
22:50Con más que noticias.
22:51Ha sido un muy bonito programa y la verdad que ya vamos cerrando, pero...
22:55¡Epa!
22:56¿Qué está pasando, Johnny?
22:57Estoy preocupando yo un poquito con...
22:58¿Qué es eso?
22:59¡Hola!
23:00¿Qué hay?
23:01¿Qué estará pasando aquí hoy?
23:03¿De verdad que Juanca organizó algo y no nos dijo?
23:05¡Ay, no!
23:06¡No, pues sí!
23:08¡Regresamos!
23:10¡Santa!
23:10¡Señora Clás!
23:11¡Señora Clás!
23:12¡Ay, qué bonito!
23:14¡Qué bonito!
23:16¡Ay, cómo está!
23:16¡Viene que cachetar!
23:18Lo tenemos alentadito, ¿verdad, mi chiquito?
23:20Alentadito, alentadito.
23:22¡Santa, y mi regalo!
23:23¡Los estamos haciendo!
23:24¡Los estamos preparando en el taller!
23:26¡Ven, y para eso es carbón!
23:28¡Así es!
23:29¡Sí, por mi importado!
23:30¡Un carbón con un lacito hermoso!
23:33¿Y a qué debemos esta agradable sorpresa?
23:36Bueno, miren, es que ya casi es la Navidad.
23:39¡Sí!
23:39Y entonces me vine con la señora Clos y mis duendecillos a desarmar y poner el nuevo set navideño.
23:46¿De qué más?
23:47¡Qué noticias!
23:49O sea que la otra semana ya tenemos set navideño.
23:52¡Claro que sí!
23:53Es que vinimos a traer la Navidad a Teletica.
23:56Por cierto, me miden por ahí.
23:58Me gustaría el arbolito por ahí.
24:00¡Campanita!
24:00¡Campanita, sí!
24:01¡Ahí, por favor!
24:02¡Santa, yo quiero ayudar!
24:03¡Santa!
24:03¡Sí!
24:04Yo le quiero ayudar.
24:04Usted sabe que yo llevo como cuatro años diciéndole a usted que me deje ayudarle a entregar regalos.
24:09¿Quiere vestirse los 365 días del año de verde?
24:13Sí.
24:14¿Quiere comer galletas y leche?
24:15¡Pero por supuesto!
24:16Bueno, entonces sí, puede estar nuestro...
24:18¡Completo los requisitos!
24:19¡Perfecto!
24:20Bueno, de ahí no queda más aquí que despedirnos, pero sepan que la otra semana ya entramos en modo temporada navideña aquí en Más que Noticias.
24:29¡Campanita!
24:30¡Oh, oh, oh, oh, oh!
24:34Este lunes a las 6 y 25 de la tarde, los duendes tomaron Canal 7 con sus ocurrencias navideñas.
24:42Y desde Barba de Heredia, una pareja muy especial nos trae la magia del polo norte.
24:47Arranca la temporada más linda del año aquí en Más que Noticias.
24:52¡Los esperamos!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

25:05
Próximamente